Aparicion tardia, inica con Platon. continua con Descartes, Hegel, Kant,
Marx
¿Que es la
logica?
Es la forma del pensamiento
Segun
Hegel
Nos induce a un reconocimiento consciente de algo que
sabemos de una forma pre-reflexiva y pre-consciente e
incluso inconsciente
No necesito saberlo para hacer
uso de el, como la gramatica
No podemos decidir si usarla o no,
es inherente a nosotros
Es un momento reflexivo en el que el
pensamiento vuelve sobre si mismo y trata
de hacer explicitas sus operaciones
Segun
Aristoteles
Aparece cuando nos desinteresamos en los resultados y
nos centramos en la logica detras de ellos
Considerar las operaciones con
independencia de sus contenidos
Si siempre buscamos un proposito,
la logica no parece ser naturalmente
humana
CONDICION DE EXISTENCIA DE LA
LOGICA
Solo cuando no pensamos en nada, el ocio, nos permite
volver sobre el pensamiento
Aunque explica el como se origina no explica el
porque.
No es logico pensar que es asi
Una condicion de existencia no es una explicacion, ni su
causa
Es cuando nos desprendemos de las tesis, no por
desinteres sino por que estas han entrado en crisis
La necesidad de una reaccion
ante la crisis
Solo quien intenta hacer un razonamiento efectivo, es el que se da
cuenta que no lo ha hecho bien.
Un anhelo de
seguridad
Desde el establecimiento desarrollado dado por Aristoteles, hasta
Hurssel, se pregunta el PORQUE, PARA QUE y COMO se ha hecho
nuevamente necesaria
La crisis como condicion de aparicion de la logica
Surge de la crisis, no del ocio, se necesita de un hecho que planeamos pero
que no resulto para volver sobre nuestro pensamiento y darle validez y
explicacion a lo que acontecio
Surgio, en la epoca platonica con la
llegada de la sofistica que por dinero
justificaba la tesis de cada quien
Un ejemplo se ve en Platon, en el cual la logica
irrumpio y escribio "LA REPUBLICA"
Una sospecha que lleva a preguntarse como
se estaba pensando
De la crisis surge la logica
Lenin en la crisis busco la explicacion en un ambiente
rudo situado en la Primera Guerra Mundial. Leyo
sobre hegel y reflexiono sobre el actuar de los
implicados
Husserl escribio "logica formal" y "logica trascendental" una obra titulada "las crisis de
las ciencias europeas y la fenomenologia trascendental"
Logica y critica
Dialogos modernos
Segun Hegel, al referirse a los dialogos de platon
La amargura del contraste entre los
dialogos platonicos y los dialogos
modernos
Un dialogo de sordos, donde
se tienen supuestos y
conclusiones pero no se
consideran de donde vienen
estos, sus conceptos y
pre-conceptos.
Exposicion plastica, donde
formamos un pensamiento
en lugar de establecernos
sobre pensamientos ya
fundados
Crisis de
Descartes,
La duda metodica
La duda en donde hay seguridad para
abarcar conceptos que no se han
demostrado
Distinguir lo verosimil de lo cierto
Exigencia general de la logica
La logica va unida de la critica, es entonces un retorno
critico sobre el pensamiento
Dialogos Platon,
Suelen tratar de una
constante reflexion
La ignorancia no viene del no saber,
sino de confiar demasiado en lo que
creemos que sabemos
Ciencia, logica y verdad. TEETETO DE LA
CIENCIA
La logica no es lo que queramos cierto
Creer que sabe lo que no se sabe porque
entendemos su significado y damos
ejemplos de ello, pero no una respuesta
concreta. Ej: La mercancia.
Periodo de madurez de Platon. Menciona el dialogo
de Teeteto, Teodore y Socrates, definiendolos como
feos pero seductores de discurso. Un orador que
no es orador, da una vision menos complaciente y
mas realista
Socrates busca el
encuentro de la
verdad
La validez proviene de la pertinencia del
argumento mas alla que la tradicion o
referencia social o divina
La enmueracion de sus partes, no nos da su significado.
Enumerar las cosas hechas de barro, no nos dira que es el barro
Se evita la definicion conceptual y desarrollo
logico
LA TEORIA DE LA IGNORANCIA
PLATON Y "EL
SOFISTA"
Segun el dialogo de Platon, la ignorancia no es la carencia de
algo, sino la llenura del mismo, creer que se sabe lo que aun
no se ha profundizado
La carencia es un resultado del proceso de conocer, de volver sobre nuestra seguridad y ponerla
en duda, una vez se despide la llenura imaginaria podemos despedir el dominio generalizado
de la opinion y dar paso al verdadero conocimiento
Siempre y desde cualquier momento de nuestra vida, nos encontramos con una
interpretacion previa. Nuestra memoria esta llena, y para abrirla al conocimiento, se
debe empezar por vaciarla
"La opinion nos protege de la angustia del saber
y del reconocimiento de la propia ignorancia"
"Formular una pregunta es
desmontar la respuesta que le
habia impedido formularse"
"El primer saber efectivo es el reconocimiento de lo que se creia
saber en realidad no se sabe, NO ERA MAS QUE UNA OPINION"
La relacion del amor con
el conocimiento
A partir de Platon, retomada
con Freud
EL CONOCIMIENTO REQUIERE DEL DESEO DE SABER
"El saber solo se instaura a partir de una
ruptura, un momento de crisis"
Hacer sentir la necesidad de saber algo
EL ARTE DE DAR A LUZ
Continuacion del dialogo con
Teeteto,
La mayeutica, estilo de enseñanza de Socrates, es el arte de dar
a luz
La enseñanza no es trasmitir conocimientos al otro, sino ayudarlo a
analizar, desenredar su pensamiento y guiarlo a la respuesta
LO QUE BLOQUEA SU PENSAMIENTO E INHIBE SU
CAPACIDAD DE DESCUBRIR
La creacion de ideas propias, y la destruccion de lo que
obstruye su planteamiento
La ironia, otro estilo de
enseñanza de Socrates
El procedimiento de extraer las consecuencias necesarias
de la tesis planteada al inicio. O ironia socratica.
VERDAD O
OPINION
La verdad debe dar razon de si misma, debe ser
demostrada
OPINION
Verdadera, que ya se demostro pero de la
cual no podemos desarrollar una explicacion
Coinicdencia de lo que una persona dice y piensa con lo que
ocurre
La opinion verdadera y la opinion tienen
elementos en comun lo que se les
antepone es la VERDAD
LA CIENCIA, LA SENSACION Y LA
APARIENCIA
Para Teeteto, la ciencia es una sensacion. Dejo atras la
enmueracion para ir a un sentido mas profundo sobre lo
que realmente piensa
Socrates cita a Protagoras "El hombre es la medida de todas las
cosas"
NADA ES, TODO
DEVIENE
El criterio de la verdad es la
experiencia
Socrates pone en duda esa afirmacion, empleando la pregunta para hallar la logica
La logica no puede ser una cosa y lo opuesto a ello al mismo tiempo
La afirmacion de Teeteto y Protagoras no da lugar a la
ciencia
Si la verosimilitud es la verdad, entonces todo seria lo que
creemos que es. Pero es distinto para cada persona
SE DEBE DISTINGUIR LO QUE ES DE LO QUE EXPERIMENTAMOS,
PARA EVITAR SU VARIABILIDAD
Las transformaciones implican su permanencia, sino
todo seria un caos. Las cosas varian pero, como un
niño pasa a ser adulto, el individuo es el mismo
Es un juego de lo mutable y lo imnutable lo que produce el sentido discurso.
Por ejemplo: El significante y el significado
EL PROBLEMA DEL
ERROR
Si lo pensamos como Teeteto y
Protagoras, toda verdad es
relativa al que la dice y segun su
experiencia esta es verdadera
Si seguimos lo planteado por Teeteto y Protagoras, y
hace enfasis Socrates. Estariamos en un relativismo
generalizado. Todo es relativo a quien lo afirma y es
verdad porque asi lo experimenta
¿Donde queda el error? ¿¡Donde queda la
ciencia!?
Un relativismo generalizado sobre la teoria del conocimiento no permite su punto de
partida, lo inverso, la teoria de la ignorancia, del error. Segun Platon.
Un relativismo historico como el de Hegel. Que plantea
que todo es verdad para su epoca, y falso si es
anacronico. Entonces, ¿la Tierra estaba inmovil con los
demas qirando entorno a ella en la edad media y solo
hasta que Galilei descubrio que giraba esto se hizo
verdad?
La Tierra y el Sol se mueven por ser la Tierra
y el Sol. No por ello el movimiento signifca
cambio.
El movimiento es vida, si no nos movemos, por ejemplo: si no nos
ejercitamos mental y fisicamente, pronto no tendriamos ni mente ni
cuerpo
Si todo se transformara
permanentemente no
habria nada que se moviera