Inicia en el vertex interno del ojo, en el punto Jing Ming (V1), de aquí se dirige en forma ascendente
hasta la línea de implantación del cabello, o a 3.5 cun de la raíz de la ceja, en el punto Mei Chong (V3).
Se lateraliza a 1.5 cun del canal Du Mai, al nivel del punto Qu Chai (V4), dirigiéndose hacia atrás hasta
el vértex donde suelta dos ramas; una que penetra al cerebro, y la otra que baja y se une con la
oreja.
Del vértex sigue descendiendo hasta la parte posterior de la cabeza, en donde se une con dos puntos del canal
Du Mai, en el Nao Hu (DM17) y Qiang Jian (DM18), por donde penetra al cerebro; continua bajando a 1.5 cun
del canal Du Mai, hasta llegar a 0.5 cun de la línea de implantación posterior del pelo en el punto Tian Zhu
(V10), de aquí se bifurca en dos líneas, una que se conecta con en Da Zhui (DM14) y se lateraliza paravertebral
a 1.5 cun desde (T1) hasta el cóxis; en la zona lumbar recorre, baja y se regresa por el sacro, para descender
hasta el cóxis, de aquí se dirige a la pierna pasando por la parte medial del pliegue glúteo, continuando hasta
la región poplítea lateral para reunirse en el centro del hueco en el punto Wei Zhong (V40), donde se une con
la 2° línea del canal, la cual del punto Tian Zhu (V10);
desciende a 3 cun laterales al canal Du Mai, por el borde interno de la escápula hasta llegar al
glúteo, donde se lateraliza un poco para conectarse con el punto Huan Tiao (VB30), de donde baja
directo al centro del hueco poplíteo para reunirse con la 1° línea del canal en el Wei Zhong (V40), de
aquí baja en una sola línea hasta la unión de los músculos gastrognemios; lateralizándose hacia Fei
Yang (V58), desciende en forma recta hasta el punto Kun Lun (V60), rodea el maléolo externo y
continua por el dorso del pie, en la división de las dos pieles (blanca y roja), hasta llegar al borde
ungueal lateral del 5° ortejo en el punto Zhi Yin (V67).
SINTOMATOLOGÍA DEL TRAYECTO EXTERNO
Fiebre y calofríos alternantes, cefalea y rigidez del cuello, dolor en la región lumbar, congestión
nasal, infección de los ojos y dolor en la rodilla, vértebras torácicas dolorosas, imposibilidad para
mover la articulación coxo-femoral, zona poplítea tensa y anquilosada.
TRAYECTO INTERNO
Del punto Shen Shu (V23), suelta una rama que penetra para conectarse con el Riñón, de aquí
continua hacia delante y abajo para unirse con la Vejiga e involucrarse con ella de donde toma su
nombre.
SINTOMATOLOGÍA DEL TRAYECTO INTERNO
Dolor de bajo vientre, enuresis, retención urinaria, es muy importante para el tratamiento de
enfermedades oculares, cura también a los tendones, problemas motores.
ZU TAI YANG LUO MAI CANAL LUO TAI YANG DE PIE
Nace y se llama Fei Yang (V58), el cual se encuentra a 7 cun por arriba del maleólo lateral, se conecta
con el Shao Yin del pie que es el canal del Riñón su acoplado.
SINTOMATOLOGÍA DEL CANAL LUO
EXCESO: Secreción nasal, dolor
de cabeza en la parte posterior,
dolor de espalda.
DEFICIENCIA: Epistaxis.
ZU TAI YANG JING JIN CANAL TENDINOMUSCULAR TAI YANG DE PIE
Nace en el punto Zhi Yin (V67), en el ángulo ungueal externo del 5° ortejo, asciende hasta llegar al
hueco poplíteo. Hay otra rama que nace del Zhi Yin (V67), y asciende al maleólo lateral, sube por el
tibial anterior en la porción Yang Ming y Shao Yang de la pierna
Una rama se separa al nivel del borde inferior de los gastrognemios y sube por la cara lateral, pasa
al hueco poplíteo, sube en dos ramas una por la cabeza larga del bíceps femoral y otra por el
semitendinoso hasta la zona glútea donde se unifica el canal, sigue por los músculos paravertebrales
hasta la base del cuello, continua por el músculo occipital, aponeurosis epicraneal y músculo frontal,
pasa por el ángulo interno del ojo, y de ahí al párpado superior de donde desciende y termina en la
ala de la nariz.
De la 7° y 8° torácica, suelta una rama que se bifurca, una rama pasa por la punta de la escápula
hacia la axila y cruzando los pectorales llega a la cabeza de la clavícula, y ascendiendo por el
esternocleidomastoideo llega al borde posterior de la oreja; la otra rama cruza por la escápula hacia
el borde lateral de la espina escapular. Al nivel de T3 y T4, el canal suelta otra rama que cruza el
trapecio y se dirige hacia la fosa supraclavicular y asciende por la parte antero-lateral del cuello, de
donde suelta otra rama que va a la base de la lengua, del cuello asciende al mentón y sube al vértex
interno del ojo
SINTOMATOLOGÍA DEL CANAL TENDINOMUSCULAR
Inmovilidad del 5° ortejo, dolor en el maleólo externo, dolor, contractura y rigidez del hueco
poplíteo, inflamación y rigidez de los músculos paravertebrales y de espalda, contractura de la parte
superior del cuello, imposibilidad para levantar los hombros, dolor en la fosa supraclavicular e
imposibilidad para mover la cabeza de izquierda a derecha.
Generalidades
su energía tiene una dirección centrífuga
el recorrido externo es el más largo de todos los canales, cubriendo una gran extensión de la
superficie corpora
consta de 67 puntos bilaterales
pertenece a una víscera yang, el Gran Yang del pie o el Yang Supremo,
su horario de máxima actividad energética es de las 15 a 17 hrs
patología
PROBLEMAS URINARIOS, DOLORES EN ZONA LUMBAR, OBSESIONES, PROBLEMAS DE PIERNAS,
DOLOR DE CABEZA, DOLOR EN GENERAL.