Filosofia: Actividades y comentarios de texto para la Selectividad

Description

Estas son algunas de las preguntas y los textos que pueden caer en la Selectividad.
Antonio Bruno
Note by Antonio Bruno, updated more than 1 year ago More Less
Alicia Chinarro
Created by Alicia Chinarro over 8 years ago
Antonio Bruno
Copied by Antonio Bruno over 8 years ago
86
1

Resource summary

Page 1

Actividades para practicar el examen de Filosofía de la Selectividad

GRECIA ANTIGUA Responde a las preguntas que siguen sobre la filosofía de la Grecia Antigua. Intenta no mirar la respuesta proporcionada hasta haber escrito tu propia respuesta.   1. Explica el desarrollo de la filosofía Antigua La filosofía Occidental se inició en el siglo VI a. de C. en las colonias fundadas por los griegos en las costas de Asia Menor y en Italia Meridional La filosofía surge cuando se empieza a utilizar la razón de modo exclusivo para explicar todas las cosas sin recurrir a los mitos y a la religión (suele definirse la aparición de la filosofía como el paso del mito al logos -la razón-). En el desarrollo de la filosofía antigua se pueden apreciar claramente 4 etapas: a) Primeros filósofos o filósofos presocráticos (s. VI al s. V antes de C.) · La filosofía se desarrolla fuera de Atenas. · Son los primeros que se ocupan de estudiar la naturaleza de forma racional. Todos tienen en común el intentar dar una respuesta a la pregunta acerca del origen y constitución del cosmos, de ahí que se les conozca también como los filósofos de la naturaleza o cosmólogos. · Destacan filósofos como Tales de Mileto (considerado el primer filosofo), Heráclito, Pitágoras, Demócrito…, etc. b) Giro antropológico de la filosofía (S.V a. de C.). · La filosofía se va a desarrollar en Atenas que se convierte en el centro cultural del mundo griego. · El interés de los filósofos cambia de foco, ahora ya no va a ser la naturaleza sino el hombre y el lugar de este en la polis. · Este giro antropológico lo protagonizan los sofistas, Sócrates y los cínicos c) La filosofía completa (s. V al s. IV a. de C.) · Estos filósofos recogen la herencia de los filósofos de las dos etapas anteriores (naturalistas y antropólogos) e intentan elaborar un saber total que abarca todos los ámbitos del conocimiento humano. · Los dos filósofos más representativos de este periodo son Platón y Aristóteles d) Etapa helenística (s. III y II a. de C.) En este periodo se desarrollaron las llamadas escuelas morales: el epicureísmo y el estoicismo.   2. Explica la metafísica y la teoría del conocimiento de Platón   a) Metafísica Platón tiene una concepción dualista de la realidad, para el existen dos tipos de realidad: 1. El mundo inteligible · Para él, éste es el único mundo real y verdadero · Es transcendente · En él residen LAS IDEAS que son entidades subsistentes, es decir, que existen por sí mismas, tienen una existencias objetiva (no son elaboradas por la mente). 2. El mundo sensible · Es el mundo natural en el que vivimos · Es un mundo material y por tanto imperfecto · Es el mundo de lo cambiante · Necesita del mundo inteligible para poder comprenderse · La relación entre el mundo sensible y el inteligible es: de mímesis o de copia (los objetos de la realidad son copias imperfectas de las ideas), o bien de méthesis o participación (todas las cosas que existen “toman parte”, “tienen un trozo” de la ideas).   b) Teoría del conocimiento Para Platón el conocimiento no puede ser relativo, sino que ha de ser algo certero, algo infalible acerca de lo real, ha de contener verdades universales. Según esto · lo sensible no puede identificarse con el conocimiento verdadero, ya que los sentidos nos engañan en muchas ocasiones. · El conocimiento que no viene por los sentidos es subjetivo. · Las cosas particulares, sensibles de este mundo material no pueden ser objeto del conocimiento porque son corruptibles y están sometidas a un continuo cambio en el que no hay nada estable Por eso · el objeto del conocimiento debe ser aquello que permanezca inmutable, que tenga validez universal, es decir la esencia de las cosas: Formas o Ideas y no los objetos del mundo sensible. A partir de aquí, Platón distingue dos grados de conocimiento: · La ciencia (episteme). Esta representa el conocimiento auténtico y se corresponde con el mundo de las Ideas (inteligible) · La Opinión (doxa). Este tipo de conocimiento pertenece al mundo sensible y no es un auténtico conocimiento, solo representa una mera opinión subjetiva de la realidad. Platón entre los métodos o caminos para llegar al auténtico conocimiento, al conocimiento de las ideas, va a destacar el de la DIALÉCTICA (Platón afirma que mediante la dialéctica nos alejamos del mundo sensible y redescubrimos los primeros principios de los seres (las ideas))   3. Explica la teoría de Platón sobre el alma y su relación con el cuerpo   Platón tiene una concepción dualista del hombre porque para él, éste es un compuesto de dos sustancias radicalmente distintas: el cuerpo y el alma. · El cuerpo es material, perecedero, corruptible o cambiante · El alma por un lado es inmaterial (espiritual), inmortal, invisible, pertenece al mundo inteligible (es el lugar del conocimiento de las ideas) y por otro lado también es principio de movimiento y vida, es decir, anima y mueve a cuerpo. El alma se encuentra unida al cuerpo de forma accidental. El cuerpo es “la cárcel del alma” y la muerte representa su liberación. Cuando morimos el cuerpo muere y el alma se reencarna en otro ser en función de su actuación en la vida. El alma, al separase del cuerpo, tiene dos destinos: el mundo ideal si se ha regido rectamente, o vagar indefinidamente si ha sido dominada por el cuerpo (transmigración de las almas: sucesivas reencarnaciones a las que se ve sometida el alma hasta lograr su total liberación).   4. ¿Cómo, según Platón, se ha de organizar la polis para que reine en ella la justicia? El hombre es un ser social por naturaleza. · La polis (“ciudad-estado”) nace porque nadie se basta a si mismo para abastecerse de lo necesario para vivir y desarrollarse como ser humano. · Entre el individuo y la polis existe una relación de reciprocidad. Platón va a construir su idea de cómo debe estar organizada la polis a partir de su antropología (en virtud de las partes del alma)   Platón afirma que para que la polis permita el perfecto desarrollo de los ciudadanos debe organizarse en base tres clases sociales que se corresponden con las tres partes del alma: · Gobernantes o Deben ser los filósofos por son conocedores de la idea de Bien y deben gobernar conforme a ella. o Estos individuos son los que tienen más desarrollada el alma racional o Su virtud sería la sabiduría y la prudencia · Soldados o Son los encargados de la defensa de la polis o En estos individuos reina el aspecto fogoso o irascible del alma o Su virtud sería la fortaleza y el valor · Artesanos o Son los encargados del mantenimiento material de la polis o En estos individuos reinaría el aspecto apetitivo o concupiscible del alma. o Su virtud sería la templanza o la moderación. La pertenencia a cada una de estas tres clases sociales no es por motivo de la familia en la que se nace o por motivos económicos, sino por como tiene desarrollada su alma. La justicia ha de ser el objetivo máximo del Estado Perfecto. · La justicia se realizará, al igual que sucedía con la tres partes del alma, cuando haya armonía entre las tres clases sociales que componen la polis. o Cuando los gobernantes se ejerciten en la virtud de la sabiduría o Cuando los saldados se ejerciten en la virtud de la fortaleza o Y cuando los artesanos se ejerciten en la virtud de la templanza o moderación · La justicia es pues equilibrio y armonía de las partes que componen la polis   5. ¿Cómo concibe Aristóteles la naturaleza y por qué decimos que este autor tiene una visión teleológica de la misma?   La naturaleza entendida como la totalidad de lo existente, como sinónimo de universo o cosmos es descrita por Aristóteles como un sistema cerrado y finito, teleológicamente ordenado. El modelo aristotélico de naturaleza es un modelo teleológico, porque todas las cosas de la naturaleza tienden a un fin, todo tiene su finalidad en el cosmos, todos tienden a alcanzar la perfección que les es propia. P.e. el fin (telos) de la bellota es convertirse en encina, la bellota tiende, por naturaleza a convertirse en encina y al hacerlo, al ser encina, habrá alcanzado la perfección que le es propia.   6. ¿Cómo conoce el hombre según Aristóteles?   · Para Aristóteles conocer es abstraer de lo sensible lo inteligible. · El conocimiento parte de los sentidos (de los datos que nos proporcionan los sentidos) y culmina en la razón que separa lo inteligible universal de lo sensible particular mediante la abstración.   7. Explica la ética de Aristóteles: felicidad y la virtud. La ética es una ciencia práctica cuyo objeto será el conocimiento del ser humano para, una vez conocido, poder orientar correctamente su comportamiento para poder vivir bien y ser felices. La ética, al igual que la física y la cosmología, tiene una importante dimensión teleológica: toda acción responde a un objetivo o finalidad. · Para Aristóteles, toda acción realizada por un ser humano tiende hacia un fin último universal: la búsqueda de la felicidad (aunque la gente busque en sus acciones objetivos que, aparentemente, no tengan que ver con la felicidad, en el fondo sólo serán medios para su obtención. Los hombres buscan riquezas, gloria, poder, placeres, etc. porque piensan que al final, estos bienes les otorgarán la felicidad). Y como lo más propio de la naturaleza humana es la razón, la felicidad consistirá principalmente en desarrollar y poner en práctica su naturaleza racional a través de buscar, aprender y poner en práctica las virtudes dianoéticas y las éticas.   8. Explica la política de Aristóteles: el hombre como animal político   · Según Aristóteles el hombre es un “animal político” por naturaleza, es decir, por naturaleza vive en la “polis”. o Tras esta idea se encuentra el concepto de “ciudadanía” y de pertenencia a una comunidad política determinada. · Para Aristóteles, la ética es una parte de la política, está supeditada a ella. o La felicidad completa se consigue solo dentro de la polis, junto a los demás individuos y no en solitario. · El fin de la polis y del individuo coinciden (“vivir bien”). o El individuo logra alcanzar el desarrollo y perfección que le son propios mediante los actos de su vida concreta, que es una vida en la polis. o Y La polis solo prosperará cuando los individuos sean individualmente buenos y estén bien, cuando consigan su propio fin. o La polis existe para el buen vivir y está sujeta al mismo código de moralidad que el individuo · Para conseguir su fin último, el “vivir bien” la polis ha de estar regida por LA LEY Y LA JUSTICIA o La justicia es el orden de la sociedad cívica y este orden lo establece la ley o Es justo aquello que es conforme a ley o La ley debe controlar toda la vida humana

Page 2

Comentarios de texto para practicar

GRECIA ANTIGUA Responde a las preguntas que siguen a los textos. Intenta no mirar la respuesta proporcionada hasta haber escrito tu propia respuesta.   Texto 1 “-Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.” PLATÓN, La República, L. VII   Sitúa al autor en su momento histórico Platón realiza el programa socrático y se posiciona, al igual que él, frente al relativismo y escepticismo de los sofistas. De Sócrates toma Platón el interés por los problemas éticos y políticos ampliados al ámbito del ser (metafísica u ontología) y del saber (epistemología, gnoseología o teoría del conocimiento). Al elaborar su metafísica, esto es, su reflexión acerca de la realidad, Platón cuenta con la influencia de filósofos anteriores como Heráclito (el devenir), Pitágoras (los números, el dualismo antropológico y la inmortalidad del alma), Parménides (las cualidades del Ser).   Señala el tema o el problema del texto ¿Qué es la realidad? ¿Cómo la conocemos? El texto de Platón, perteneciente a su diálogo la República, trata de dar respuesta a estas preguntas. La Idea del Bien es el concepto central del texto y de la filosofía de este autor.   Indica las ideas principales Las ideas principales del texto serían: - La realidad del mundo sensible. - El conocimiento del mundo inteligible por parte del alma (o razón) mediante la dialéctica. - La Idea del Bien es la Idea que ocupa la cúspide del mundo inteligible o de la Ideas. - Del conocimiento de la Idea del Bien depende la virtud y el gobierno de la polis: el filósofo gobernante.   Muestra las relaciones entre ellas Siendo Platón consciente de la dificultad de comprender su teoría de las Ideas escribió uno de los textos más famosos de la historia de la filosofía occidental: el mito de la caverna. En él nos habla de unos presos que están desde niños en una caverna o morada-prisión contemplando nada más que sombras; los presos somos nosotros pues vivimos en un mundo de apariencias sensibles y estamos lejos de conocimiento verdadero. A uno de los presos se le libera y se le obliga a salir al exterior; el preso liberado es el filósofo, es decir, aquel que, consciente de su ignorancia, acomete la búsqueda de la sabiduría. La sabiduría, el verdadero conocimiento, se encuentra en un mundo aparte, en el denominado por Platón mundo de las Ideas y sobre todo en la Idea que ocupa la cima, en la Idea del Bien. La alcanzaremos mediante la dialéctica. Finalmente al filósofo, en posesión del verdadero conocimiento, encomienda Platón la más noble de las tareas: el gobierno de la polis.   Explícalas La caverna o vivienda-prisión correspondería con el mundo sensible. Los hombres de la caverna, en ella desde niños y atados por las piernas y el cuello, sólo ven sombras (bien las sombras de sí mismos o de sus compañeros, bien las sombras de los objetos fabricados): son prisioneros de las sombras. Lo real para ellos no son más que las sombras. Nosotros, afirma Platón, somos iguales que estos prisioneros. En nuestro caso, somos prisioneros de las apariencias sensibles1 e incapaces de conocer la auténtica realidad2. El conocimiento de las apariencias por nuestros sentidos es denominado por Platón opinión (doxa). Puesto que las apariencias sensibles no son la auténtica realidad, y tampoco la muestran, la auténtica realidad solamente podrá ser descubierta y conocida mediante la razón. El conocimiento de la auténtica realidad mediante la razón es denominado por Platón ciencia (epistéme).

Texto 2 “… el hombre es, por naturaleza, un animal cívico. (…) La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que por su naturaleza ha alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros). En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en éstas funda la casa familiar y la ciudad.” ARISTÓTELES, Política, L I, cap. 2.   Sitúa al autor en su momento histórico Aristóteles se enfrenta críticamente con las opiniones de sus predecesores. En este sentido, su filosofía se presenta en buena medida como solución a la antítesis Parménides-Heráclito y como superación del dualismo de Platón. El pensamiento de Aristóteles se orienta hacia una valoración del mundo sensible. Las únicas realidades verdaderamente existentes son los sujetos individuales. Estos son múltiples y están sujetos al devenir. Esto es innegable. Pero al mismo tiempo son estables en sus esencias. El universal no está en un mundo aparte de lo sensible, sino en lo individual concreto, como esencia.   Señala el tema o el problema del texto Según el filósofo griego Aristóteles el hombre es un animal cívico porque posee la palabra. Este sería el tema del texto.   Indica las ideas principales Las ideas principales son cuatro: - El hombre es, por naturaleza, un animal cívico. - El hombre es un animal cívico porque posee la palabra. - La palabra, que es distinta de la voz, existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. - El diálogo hace posible la vida en la polis (ciudad-Estado). La polis es para Aristóteles la comunidad perfecta.   Muestra las relaciones entre ellas Parte Aristóteles de la premisa de que “el hombre es, por naturaleza, un animal cívico”, es decir, está socialmente constituido. A continuación procede a la explicación de por qué es así: la razón de que el hombre es un animal social es porque posee la palabra. En general, la vida social exige que los individuos pertenecientes al grupo se comuniquen entre sí. Los seres humanos que, por naturaleza tienen la capacidad para hablar, se comunican entre sí mediante la palabra. Y qué excelsa función atribuye el autor a este acto de comunicación: determinar lo conveniente y lo dañino, lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, pues de ello depende su vida, una vida que no es sino vida en la polis, vida en comunidad.   Explícalas Dice Aristóteles que “el hombre es, por naturaleza, un animal cívico”, es decir, no podemos concebir al hombre sino en relación con sus semejantes, con otros hombres. Y añade Aristóteles que “el enemigo de la sociedad ciudadana es, por naturaleza, y no por casualidad, o bien un ser inferior o más que un hombre.” Esta idea la repetirá Aristóteles con palabras similares: “Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios.” La sociabilidad humana es distinta, no obstante, al carácter gregario de algunas especies animales. Son gregarios aquellos animales que viven junto a otros de su especie sin distinción; así las abejas en las colmenas o las hormigas en los hormigueros o las termitas en los termiteros o las avispas en los avisperos o las manadas de lobos, elefantes, etc. Este carácter de sociabilidad constitutiva (“por naturaleza”) es una de las diferencias que Aristóteles establece entre el hombre y el animal. Ya lo dice el propio Aristóteles: “La naturaleza, (…), no hace nada en vano”. Y “la razón de que el hombre sea un ser social” es que “sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra.” El término “palabra” traduce el término griego “logos”. El término “logos” es muy complejo en la filosofía de Aristóteles, ya que significa, al mismo tiempo, “razón” y “palabra”. Esos dos significados se unen para mostrar una idea central: el hombre puede razonar porque puede hablar; es decir, porque es capaz de establecer una relación comunicativa con los hombres. Por ello, la capacidad racional del ser humano se encuentra unida a su constitución como ser social. La estructura de la razón humana se apoya en el carácter social del lenguaje y la comunicación. La “palabra” debe distinguirse de la “voz”. “La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto.” Es decir, mediante la palabra se expresan juicios, argumentos fundamentados y se da razón de esos argumentos. El don del habla muestra con claridad, por tanto, que la naturaleza destinó al hombre a la vida social, y la vida social, en su forma específicamente completa, es, al sentir de Aristóteles, la vida en la polis. “Y esto es lo propio

Page 3

Actividades para practicar el examen de Filosofía de la Selectividad

FILOSOFÍA MEDIEVAL Responde a las preguntas que siguen sobre la filosofía de la Grecia Antigua. Intenta no mirar la respuesta proporcionada hasta haber escrito tu propia respuesta.   1. Explica el desarrollo de la filosofía medieval. En el desarrollo de la filosofía medieval podemos apreciar 3 etapas   a) Crisis del imperio romano (s. III a mediados del s. V) · En el siglo III surge el neoplatonismo que fue fundado por Plotino o Es un movimiento filosófico que se inspira en el platonismo y que tiene un carácter místico-religioso. · En el siglo IV el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano o Surge la patrística (conjunto de pensadores cristianos también llamados “Padres de la Iglesia que entre los siglos II y VIII elaboraron la doctrina cristina) o Se plantea con toda su crudeza el problema de las relaciones entre razón y fe, filosofía y teología o Estos pensadores cristianos van a pretender 3 cosas § Defender el cristianismo de los ataques de los filósofos “paganos” § Desarrollar y explicar el dogma (doctrina) cristiana à teología § Crear una filosofía de inspiración cristiana o Uno de los máximos representantes de la patrística es Agustín de Hipona § Desarrolla el pensamiento cristiano incorporando numerosos elementos del neoplatonismo pero amoldándolos a la fe cristiana.   b) Caída del imperio romano de occidente (finales s. V al s. XIII) · La caída el imperio romano va a suponer un largo aletargamiento de la cultura y la filosofía que va a durar hasta el siglo VIII (tres siglos) · En el siglo VIII se produce en llamado “Renacimiento Carolingio” (impulsado por el emperador Carlo Magano en Francia) o Se funda la “Escuela Palatina” en Aquisgrán. A ésta le seguirá la creación de otras escuelas en monasterios y catedrales o La filosofía resurge en este ambiente de escuelas, por eso a este renacer filosófico se le llamará “ESCOLASTICA” § Es una filosofía de inspiración esencialmente cristiana   o Evolución de la Escolástica: § 1 En un principio y hasta el siglo XIII la filosofía continuará siendo de tradición agustiniana-neoplatónica. · El pensador mas destacado de este periodo es Anselmo de Canterbury   § 2 El siglo XIII es el siglo de apogeo de la escolástica · Se fundan Universidades · Se redescubre a Aristóteles a través de los filósofos árabes y judíos · La escolástica se divide en tres grandes corrientes: a) La formada por los franciscanos y Buenaventura que sigue la tradición agustiniana-neoplatonica impulsada por Anselmo de Canterbury b) El averroísmo latino, de inspiración aristotélica c) La formada por los dominicos que intenta conjugar el aristotelismo con la tradición agustiniana-neoplatónica § El pensador más destacado de este periodo es Tomás de Aquino   c) Crisis de la Escolástica (s. XIV)   · En el siglo XIV la escolástica entra en una importante crisis de revisión y transformación · Surgen nuevos problemas · Los métodos de pensamiento se transforman y simplifican · Comienza a desarrollarse la ciencia empírica · Esta crisis es provocada entre otros por Guillermo de Ockham o Ockham fue uno de los más firmes críticos de la filosofía escolástica. o Desarrolló una filosofía revolucionaria en su tiempo en la que separaba la razón de la fe y el ámbito religioso del político. § Estos radicales planteamientos pusieron en crisis los planteamientos de la escolástica que defendían todo lo contrario (la complementariedad entre razón y fe)     2. Expón la relación entre fe y razón en Agustín de Hipona.   San Agustín no trazafronteras precisas entre la fe y la razón, entre los contenidos de la revelación cristiana y las verdades accesibles al conocimiento puramente racional.   · Aunque no establece una distinción clara entre razón y fe, Agustín defiende el predominio de la fe sobre la razón. · Solo existe una verdad, la cristiana, a la que nos conduce la fe. · La razón puede contribuir a comprenderla mejor. La razón está al servicio de la fe · La fe se debe apoyar en la razón para aclarar, hasta donde sea posible, sus contenidos. · La razón correctamente utilizada no puede estar en desacuerdo con la fe     3. Explica la relación entre fe y razón en Tomás de Aquino.   · Tomás de Aquino cree que la razón y la fe constituyen dos fuentes de conocimiento distintas. o normalmente informan (tratan) de parcelas distintas de la verdad o pero en ocasiones también informan de los mismos contenidos · Sin embargo aunque son distintas no existe contradicción entre ellas porque el autor de las dos es Dios. · Ambas fuentes de conocimiento colaboran y se ayudan mutuamente. Explicamos con un poco más de detalle estos tres puntos:   a) Distinción entre la razón y la fe · La razón es la fuente de conocimiento de la filosofía o El filósofo no debe admitir nada que no sea accesible desde la razón · La fe es la fuente de conocimiento de la teología o El teólogo basa sus conocimientos en las verdades reveladas por Dios (es decir en la autoridad de Dios) o La fe proporciona conocimiento más allá de los sentidos, se basa en la revelación divina, dada gratuitamente al ser humano (pero no viene a suprimir a la razón, sino a perfeccionarla). o Los conocimientos logrados desde la fe, son conocimientos de origen sobrenatural que deben ser aceptados aunque no podamos comprenderlos del todo.   b) Concordancia o armonía entre razón y fe · Aunque son distintas no existe contradicción entre ellas porque el autor de ambas es Dios. La concordancia, pues, se explica por su origen: Las dos proceden de Dios · La concordancia entre razón y fe es necesaria. No puede haber una verdad racional contraria a una verdad de fe porque no puede haber contradicción en Dios mismo.   c) Ayuda mutua entre razón y fe · Colaboración de la razón con la fe o En las verdades reveladas no todo es misterio e indemostrable, existen muchas verdades que son demostrables e inteligibles. En esta parte la razón puede prestar y presta una inestimable ayuda a la fe. o La razón le presta ayuda a la fe de dos maneras: § Demostrando la verdad de esas verdades reveladas que pueden ser demostradas (teología natural) § Ayudando, mediante analogías, a entender mínimamente el sentido de esas verdades que no pueden ser demostradas (teología revelada)   · Colaboración de la fe con la razón o La fe colabora con la razón al usarse como un “criterio extrínseco” de verdad. § Es decir, como entre la fe y la razón no puede haber contradicción, la fe puede ser usada para confirmar las verdades de la razón y alertar de sus errores. § Si por la razón se llegan a conclusiones incompatibles con la fe, tales conclusiones son necesariamente falsas y el filósofo habrá de revisarlas y corregirlas.     4. Explica la crisis de la escolástica medieval y el desarrollo científico del siglo XIV.   · La Escolástica había intentado a lo largo de muchos siglos encontrar una síntesis entre razón y fé o El resultado de este esfuerzo lo podemos ver sobre todo en las obras de Tomás de Aquino y Buenaventura. · Esta síntesis no les convence a los escolásticos del siglo XIV o Con Guillermo de Ockham a la cabeza van a criticarla de forma contundente proponiendo como alternativa una radical separación entre razón y fe, entre teología y filosofía o Su crítica traerá como consecuencia: § la independencia de la filosofía que va a quedar libre para abordar otros temas y en primer lugar el problema de la naturaleza § Y de rebote el desarrollo de la ciencia que se produjo en el siglo XIV

Page 4

Comentarios de texto para practicar

FILOSOFÍA MEDIEVAL Responde a las preguntas que siguen a los textos. Intenta no mirar la respuesta proporcionada hasta haber escrito tu propia respuesta.   Texto 3 “Donde no se dé la justicia que consiste en que el sumo Dios impere sobre la sociedad y que así en los hombres de esta sociedad el alma impere sobre el cuerpo y la razón sobre los vicios, de acuerdo con el mandato de Dios, de manera que todo el pueblo viva de la fe, igual que el creyente, que obra por amor a Dios y al prójimo como a sí mismo; donde no hay esta justicia, no hay sociedad fundada en derechos e intereses comunes y, por tanto, no hay pueblo, de acuerdo con la auténtica definición de pueblo, por lo que tampoco habrá política, porque donde no hay pueblo, no puede haber política.” AGUSTÍN DE HIPONA, La ciudad de Dios, XIX, cáp.23   Sitúa al autor en su momento histórico Agustín de Hipona (354-430) es un filósofo cristiano que vivió a finales de la época romana. Agustín de Hipona no se preocupó jamás de trazar fronteras entre fe y razón, sino que consideró que ambas, conjunta y solidariamente, tienen como misión el esclarecimiento de la verdad que, como creyente, no podía considerar otra que la verdad cristiana. Para este Padre de la Iglesia, el objetivo es la comprensión de la verdad cristiana y a tal objetivo colaboran la razón y la fe. La ciudad de Dios fue escrita por san Agustín a raíz de la toma y el saqueo de Roma por los visigodos (Alarico) en 410. Esta obra dio origen a una filosofía cristiana de la historia y también una respuesta muy contundente al problema del poder del mal.   Señala el tema o el problema del texto En este texto, perteneciente a su obra La ciudad de Dios, san Agustín trata el problema de la justicia.   Indica las ideas principales Como ideas principales señalar que para este autor la justicia consiste en que Dios impere sobre la sociedad (primera idea). Afirmando a continuación que donde no hay esta justicia no puede haber política (segunda idea).   muestra las relaciones entre ellas Podemos dividir el texto en dos partes. En la primera de ellas, que corresponde con la primera idea, el autor afirma que la justicia consiste en que Dios impere sobre la sociedad. No podía ser de otra manera en un pensador cristiano. ¿En qué consiste la justica? La justicia, el problema político por excelencia y que ya habían tratado filósofos griegos como Platón y Aristóteles, es resuelto por Agustín de Hipona recurriendo a Dios. En la segunda parte, que corresponde con la segunda idea indicada, san Agustín trata de argumentarnos que ha de ser así y lo hace de esta manera: si no hay justicia divina no hay pueblo, y si no hay pueblo no hay política, por lo tanto, si no hay justicia no hay política   Explícalas ¿Qué es la justicia? La justicia consiste en que Dios impere sobre la sociedad; esto es, que la sociedad se rija por el mandato de Dios de “amor a Dios, y al prójimo como a sí mismo”. Para que esto ocurra es necesario que “en los hombres de esta sociedad el alma impere sobre el cuerpo y la razón sobre los vicios”. Las reminiscencias de la ética platónica son patentes. Es virtuosa aquella alma que domina el cuerpo, es decir, la razón ha de imponerse sobre los vicios. Donde no hay esta justicia no puede haber política. Donde no hay esta justicia no hay pueblo. Y donde no hay pueblo no puede haber política. Agustín de Hipona entiende por pueblo aquella sociedad “fundada en derechos e intereses comunes”. Los mandamientos divinos, síntesis de la moral cristiana, expresión del concepto agustiniano de justicia, son también las leyes que han de regir el Estado. Al igual que en los filósofos griegos Platón y Aristóteles la ética es una parte de la política. No hay justicia política sin hombres virtuosos; y no habrá hombres virtuosos sino en el seno de un Estado justo.

Texto 4 “Para la salvación humana fue necesario que, además de las materias filosóficas, cuyo campo analiza la razón humana, hubiera alguna ciencia cuyo criterio fuera lo divino. Y esto es así porque Dios, como fin al que se dirige el hombre, excede la comprensión a la que puede llegar solo la razón. Dice Isaías 64,4: ¡Dios! Nadie ha visto lo que tienes preparado para los que te aman. Solo Tú. El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia Él pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana. Más aún, lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de muchos análisis y con resultados plagados de errores. Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre, pues en Dios está la salvación. Así, pues, para que la salvación llegara a los hombres de forma más fácil y segura, fue necesario que los hombres fueran instruidos, acerca de lo divino, por revelación divina. Por todo ello se deduce la necesidad de que además de las materias filosóficas, resultado de la razón, hubiera una doctrina sagrada, resultado de la revelación.” TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, I, q. 1 ad. 1.   Sitúa al autor en su momento histórico  Tomás de Aquino fue un filósofo medieval que vivió en el siglo XIII considerado como el siglo del apogeo de la filosofía escolástica. De inspiración esencialmente cristiana, esta filosofía –que es también una teología- continuará la tradición agustiniana. Tomás de Aquino pretendió hacer compatible la tradición platónico-agustiniana con el pensamiento de Aristóteles que había sido redescubierto en el siglo XII gracias a filósofos árabes como Averroes. Para un estudio directo del pensamiento de Santo Tomás hay que dirigirse a las dos Sumas: la Suma contra los gentiles (1264) y la Suma teológica, obra a la que pertenece el texto que estamos comentando.   Señala el tema o el problema del texto En este texto Tomás de Aquino escribe y argumenta sobre la necesidad de la teología: el conocimiento de Dios basado en la revelación, esto es, en la fe. Este sería, pues, el tema del texto.   Indica las ideas principales Las ideas principales serían las siguientes: - La salvación del hombre, que está en Dios, depende del exacto conocimiento de la verdad de Dios. . - Dios excede la comprensión a la que puede llegar solo la razón. - La teología es necesaria para la salvación de todos los hombres.   Muestra las relaciones entre ellas En este texto Tomás de Aquino procede como filósofo e intenta argumentar en favor de la teología: el conocimiento de Dios basado en la revelación, esto es, en la fe. Tomás de Aquino insiste en la necesidad de que para la salvación del hombre fue necesario que conociera por revelación lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana: “Por todo ello se deduce la necesidad de que además de las materias filosóficas, resultado de la razón, hubiera una doctrina sagrada, resultado de la revelación.” El argumento que construye vendría a ser el siguiente: si la salvación del hombre depende del conocimiento de Dios y el conocimiento de Dios excede la comprensión a la puede llegar solo la razón, entonces para la salvación del hombre conviene la teología.   Explícalas En Dios, afirma el autor, está la salvación. Tomás de Aquino es un filósofo cristiano y, como todos los autores que filosofan desde el cristianismo, primero es cristiano y después filósofo. El cristianismo, recordemos, no es una filosofía, sino una religión, una religión revelada, una doctrina de la salvación, basada en un libro sagrado: la Biblia, compuesta por el Antiguo y el Nuevo Testamento. El cristianismo se dirige al hombre para aliviarle de su miseria, mostrándole cuál es la causa de ésta y ofreciéndole el remedio. El hombre tiene, por su parte, la libertad de salvarse, dando testimonio de su credo, o de condenarse, apartándose de la senda trazada por Dios y su Hijo Jesucristo. Aunque pretenda abordarlos de manera filosófica, los temas que como creyente interesan a nuestro autor son, pues, Dios y la salvación del hombre. Y por eso dice Tomás de Aquino que “del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre, pues en Dios está la salvación”. ¿Cómo puede el hombre saber acerca de Dios? Dios, afirma Tomás de Aquino, excede la comprensión a la que puede llegar solo la razón. ¿Por qué esto es así? El universo debe su existencia a una causa inteligente y, además perfecta. La creación supone desde el primer momento una separación infinita entre Dios y las cosas; la asimilación del mundo a Dios es inevitablemente deficiente, y ninguna criatura recibe la plenitud total de la perfección divina, porque las perfecciones no pasan de Dios a la criatura sino realizando una especie de descenso. El orden según el cual se efectúa este descenso es la ley misma que regula la constitución íntima del universo: todas las criaturas están dispuestas conforme a un orden jerárquico de perfección, yendo de las más perfectas, que son los ángeles, a las menos perfectas, que son los cuerpos. En esta jerarquía descendente de las criaturas, la aparición del hombre y, consiguientemente, de la materia, señala un grado característico. Por su alma, el hombre pertenece todavía a la serie de los seres inmateriales; pero su alma no es una Inteligencia pura, como lo son los ángeles; no es más que un simple intelecto. Intelecto, porque es aún un principio de intelección y porque puede conocer un determinado inteligible1; pero no Inteligencia, porque es esencialmente unible a un cuerpo. El alma es, efectivamente, una sustancia intelectual, pero a la que es esencial ser forma de un cuerpo y constituir con él un compuesto físico de la misma naturaleza que todos los compuestos de materia y forma. Por eso el alma humana está situada en el último grado de los seres inteligentes; es la más alejada de todas las perfecciones del entendimiento divino. De ahí la necesidad de la teología, es decir, el saber de Dios resultado de la revelación. Tomás de Aquino refiere también en el texto la conveniencia de que la verdad sobre lo divino que es accesible a la razón natural (la denominada teología natural) se proponga a los hombres para ser creída, pues lo que realmente es importante es la salvación del hombre. “Lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de muchos análisis y con resultados plagados de errores.

Texto 5 “Pero me parece que se ha de afirmar que de la potestad regular y ordinaria concedida y prometida a san Pedro y a cada uno de sus sucesores por las palabras de Cristo ya citadas (“lo que atareis en la tierra, quedará atado en el cielo”) se han de exceptuar los derechos legítimos de emperadores, reyes y demás fieles e infieles que de ninguna manera se oponen a las buenas costumbres, al honor de Dios y a la observancia de la ley evangélica (…) Tales derechos existieron antes de la institución explícita de la ley evangélica y pudieron usarse lícitamente (…) Y si en la práctica el papa intenta algo contra ellos (emperadores y reyes), es inmediatamente nulo de derecho. Y si en tal caso dicta sentencia, sería nula por el mismo derecho divino como dada por un juez no propio.” OCKHAM, Sobre el gobierno tiránico del papa.   Sitúa al autor en su momento histórico Guillermo de Ockham (1298-1349) representa un importantísimo giro del pensamiento escolástico, que es casi una disolución del mismo. La escolástica había intentado a lo largo de muchos siglos encontrar una síntesis entre la fe cristiana y la filosofía griega; el resultado fueron las grandes construcciones de Tomás de Aquino y Buenaventura. Pero los escolásticos del siglo XIV –con Ockham a la cabeza-, desconfían de tales síntesis, y, sin caer en el averroísmo, realizan una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía y la teología.   Señala el tema o el problema del texto Los papas no tienen potestad sobre emperadores y reyes.   Indica las ideas principales - De la potestad de los papas se han de exceptuar los derechos legítimos de emperadores y reyes. - Los derechos de emperadores y reyes son anteriores a la ley evangélica. - Si en la práctica el papa intenta algo contra emperadores y reyes es nulo de derecho.   Muestra las relaciones entre ellas  Al afirmar el autor que de la potestad de los papas se han exceptuar los derechos legítimos de emperadores y reyes, pues éstos derechos son anteriores a la institución explícita de la ley evangélica, se concluye que si en la práctica el papa intenta algo contra emperadores y reyes es nulo de derecho. Los papas no tienen, por tanto, potestad sobre emperadores y reyes. Ockham defiende, pues, firmemente la independencia del Estado o poder temporal (representado en emperadores y reyes) en relación a la Iglesia o poder espiritual (representado en los papas).   Explícalas Guillermo de Ockham se vio envuelto en algunas disputas contra el papa Juan XXII lo que le llevó a escribir algunas obras que aunque denominadas “obras políticas” no tenían en él otra finalidad que la de oponerse y denunciar lo que le parecía una agresión papal y un absolutismo injustificado. Por ejemplo, “(…) intervino en una disputa entre la Santa Sede y el emperador. En 1323 el papa Juan XXII pretendió tomar parte en una elección imperial, manteniendo que era necesaria la confirmación pontificia, y cuando fue elegido Luis de Baviera el papa denunció la elección. Pero en 1328 Luis se había coronado en Roma, después de lo cual declaró que el papa de Avignon estaba desposeído y designó a Nicolás V.1 El punto central de esa doctrina era la independencia del emperador respecto de la Santa Sede; pero la controversia2 tenía, sin duda, una importancia mayor que la correspondiente a la cuestión de si la elección imperial requería o no la confirmación pontificia; inevitablemente quedaba implicado el tema más general de la adecuada relación entre Iglesia y Estado. En aquella controversia Ockham defendió firmemente la independencia del Estado en relación a la Iglesia, y atacó fuertemente el “absolutismo” papal dentro de la Iglesia misma. (…) Para atender en primer lugar a la controversia acerca de las relaciones entre Iglesia y Estado, podemos observar que en su mayor parte el pensamiento de Ockham se movió dentro de la antigua perspectiva política medieval. En otras palabras, (…) se interesó más por las relaciones particulares entre papa y emperador que por las relaciones entre Iglesia y Estado en general. Dada su posición como refugiado en la corte de Luis de Baviera no podía esperarse otra cosa, aunque, desde luego, es verdad que no pudo discutir el tema inmediato que le interesaba personalmente sin extender su atención al tema más amplio y general. (…) Al mantener una clara distinción entre los poderes espiritual y temporal, Ockham no está proponiendo, por supuesto, una teoría revolucionaria. Él insistió en que la cabeza suprema en la esfera espiritual, a saber, el papa, no es la fuente del poder y la autoridad imperial, y también en que la confirmación pontificia no es necesaria para dar validez a una elección imperial. Si el papa se atribuye a sí mismo, o trata de asumir poder en la esfera temporal, está invadiendo un territorio sobre el cual no tiene jurisdicción alguna. La autoridad del emperador no deriva del papa, sino de su elección, en la que los electores ocupan el lugar del pueblo. No puede haber la menor duda de que Ockham veía el poder político como derivado de Dios a través del pueblo, ya fuera inmediatamente, en el caso de que el pueblo eligiese directamente un soberano, ya fuera mediatamente, si el pueblo había acordado, explícita o implícitamente, algún otro medio de transmitir la autoridad política. El Estado necesita un Gobierno, y el pueblo no puede por menos de escoger un soberano de una u otra especie, sea emperador, rey o magistrado; pero en ningún caso la autoridad deriva del poder espiritual ni depende de éste.”3 Queda claro, pues, que Ockham trató de negar el poder supremo del papa en materias temporales con la sola intención de aplicar dicha negación a favor del emperador.

Page 5

Actividades para practicar el examen de Filosofía de la Selectividad

FILOSOFÍA MODERNA Responde a las preguntas que siguen sobre la filosofía moderna. Intenta no mirar la respuesta proporcionada hasta haber escrito tu propia respuesta.   1. Presenta brevemente una visión panorámica de la filosofía en el Renacimiento, en la llamada “revolución científica" y en el racionalismo. El Renacimiento, desde el punto de vista de la filosofía, es considerado como UN PERIODO DE TRANSICIÓN entre la filosofía Medieval y la filosofía Moderna. Durante este periodo van a surgir algunas corrientes de pensamiento y a tener lugar algunos acontecimientos que van a influir hondamente en la llegada de la Modernidad: · La aparición del humanismo renacentista con su visión antropocéntrica y naturalista del Universo y del hombre que se opondrá a la concepción radicalmente religiosa del mundo (teocentrismo) en la Edad Media . · La reforma protestante en lo religioso · La filosofía política que aporta un cambio radical en la concepción del Estado y del papel del gobernante. · Y, sobre todo, lo que influyó de manera más decisiva para arruinar los sistemas filosóficos medievales fue el desarrollo científico (la revolucióncientífica) o El descubrimiento de los científicos griegos (sobre todo Pitágoras y Arquímedes), juntamente con las necesidades de tipo técnico-práctico (armamento, navegación…) llevaron al abandono de la física aristotélica y de la imagen geocéntrica del universo y trajeron una nueva ciencia y una nueva metodología científica en la que la matematización de la ciencia ocupa un lugar fundamental. o Este progreso científico influirá hondamente en la llegada de la modernidad. En el Siglo XVII, da comienzo la Edad Moderna en Filosofía. Este periodo se extenderá hasta el siglo XVIII. · La filosofía moderna hace del conocimiento el problema filosófico por excelencia. · En el sigloXVII surge una corriente filosófica llamada RACIONALISMO CONTINENTAL. Los filósofos de esta corriente filosófica defienden que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad proceden no de los sentidos sino de la razón (del entendimiento humano)—de aquí que se llama racionalismo. Representantes destacados de esta corriente son Descartes y Spinoza.   2. Presenta brevemente una panorámica sobre el racionalismo, el empirismo y la Ilustración. El Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración son tres corrientes de pensamiento de hondo calado que surgieron durante la Edad Moderna (s. XVII y XVIII). EL RACIONALISMO es una corriente filosófica que surge en el s. XVII y que defiende que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón (del entendimiento mismo) Sus máximos representantes son R. Descartes y B. Spinoza   EL EMPIRISMO es una corriente filosófica de los s. XVII y XVIII que contrapone sus planteamientos a los del racionalismo. Para estos filósofos nuestros conocimientos proceden en último término de los sentidos, de la experiencia. Sus máximos representantes son los ingleses Locke y Hume.   LA ILUSTRACIÓN fue un amplio movimiento de ideas, no solo de carácter filosófico sino también de tipo cultural, que vino a impregnar todas las actividades literarias, artísticas, históricas y religiosas. Este movimiento de ideas defiende una concepción liberal y tolerante de todas las cosas en todos los órdenes Este movimiento de ideas fue promovido desde la clase burguesa. Dos representantes destacados son Rousseau y Kant.   Los países en los que la ilustración tuvo mayor fuerza y relieve fueron: · Inglaterra (que fue donde se inició) · Francia (que fue donde adquirió mayor brillantez) · Alemania (a la que pasó desde Francia) En cada uno de estos países se configuró y repercutió de forma distinta · En Inglaterra, la Ilustración tuvo un marcado carácter empirista-epistemológico o Cultivó las ciencias de la naturaleza y cuestiones de religión en un espíritu de tolerancia y libertad. o Figuras representativas: Locke, Berkeley y Hume · En Francia, la situación social y política (enfrentamientos entre el poder absolutista y la clase media burguesa) hace que las cuestiones más relevantes sean las de orden moral, de derecho (especialmente el político) y del progreso histórico. o Figuras más representativas: Montesquieu, Rousseau, Diderot y D’Alambert. · En Alemania, la ilustración se va a caracterizar por el análisis en profundidad de la razón para encontrar en ella los principios que rijan el saber de la naturaleza, y la acción moral y política de la ida humana. El filósofo más representativo es Kant.   3. Explica el Racionalismo y el método de Descartes. El racionalismo es una corriente filosófica iniciada por Descartes en el siglo XVII, que defiende que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón. Descartes definía la Razón “como la facultad humana de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso” y afirmaba que esta facultad es naturalmente igual en todos los hombres. Afirmaba también que la diversidad de opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros sino de los modos de guiar la razón. Descartes está convencido de que si una es sola la razón debe existir un único método para guiarla para que no se produzca la diversidad de opiniones. ¿En qué consiste el método Cartesiano (de Descartes)? En un modo de proceder que parte de poner todo en duda (duda metódica) para ver si existe algo que sea indudable que pueda servir de fundamento seguro sobre el que levantar el edificio de la ciencia y del conocimiento.   4. Explica la duda metódica de Descartes y su afirmación “Pienso, luego existo”. La Duda metódica es un proceso que trata de someter sistemáticamente a duda todas las opiniones que ya tenemos, rechazando como absolutamente falso todo aquello que pudiera generar la más mínima duda, para ver si podemos descubrir algo indubitable que nos pueda servir de fundamento para levantar sobre ello todo el edificio de la ciencia y del pensamiento. El proceso de dudar de todo lo lleva a cabo Descartes en tres pasos o niveles cada vez más profundos que le llevan a dudar absolutamente de todo. a) De lo primero que duda es de los datos de los sentidos. Es evidente que los sentidos nos llevan frecuentemente al engaño ¿qué garantía existe de que no nos induzcan siempre al error? Es prudente no fiarse nunca por completo de quien nos ha engañado alguna vez. La duda de los sentidos nos autoriza a dudar de que las cosas sean tal y como nos las muestran los sentidos. b) De lo segundo que duda es de que exista del propio mundo exterior. Para ello se basa en la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. ¿Cómo podemos estar seguros de que el mundo que percibimos es real y no una ilusión, un sueño? La imposibilidad de poder establecer con certeza de que lo que estamos percibiendo exista nos autoriza a dudar incluso de que exista el mundo exterior. c) Y por último, duda incluso de la razón y de los conocimientos matemáticos. Hay hombres que se equivocan al razonar, y ha habido hombres que se han equivocado sobre cuestiones matemáticas y han cometido en ellas razonamientos falsos. Para ello formula, también, la hipótesis del genio maligno: quien me garantiza a mí que no existe un genio maligno astuto y burlador que está empeñado en confundirme y engañarme… Todos estos elementos nos autorizan a dudar incluso de la razón y de los conocimientos matemáticos. La duda metódica llevada al extremo parece conducir a la duda absoluta, sin embargo en medio de esta duda absoluta va a resplandecer algo que resiste a toda duda: PARA DUDAR ES NECESARIO QUE EXISTA. Si dudo es porque existo, si me equivoco es porque existo, si me engaña un genio maligno es porque existo. El acto mismo de la duda pone de manifiesto mi existencia como ser pensante. Por ello, “PIENSO, LUEGO EXISTO” Esta es la primera verdad indubitable: PIENSO, LUEGO EXISTO. ESTE VA A SER EL PROTOTIPO DE VERDAD Y CERTEZA. Todo lo que concebimos con igual claridad y distinción será verdadero y podremos afirmarlo con inquebrantable certeza. A partir de ella va a montar todo el edificio del conocimiento-     5. Explica la crítica del principio de causalidad de Hume. El principio de causalidad dice que todo lo que comienza a existir debe tener una causa de su existencia. La idea de causalidad supone la idea de la existencia de una conexión necesaria entre fenómenos que denominamos causa-efecto, de manera que suponemos que siempre que se dé la causa deberá darse necesariamente el efecto. (p.e. fuego y calor) · Sobre esta convicción se fundamentan nuestros razonamientos acerca de los hechos futuros. Hume no está de acuerdo con que la conexión necesaria justifique que un objeto sea causa de otro. Y lo argumenta de la siguiente manera: · Una idea verdadera es aquella que se corresponde con una impresión, y no existe ninguna impresión que justifique como verdadera la idea de conexión necesaria, por lo tanto hay que buscar otra explicación a la conexión entre causa efecto. · Lo único que hemos observado (lo único que la experiencia nos dice) es que entre ambos hechos (causa efecto) se ha dado una conjunción constante. De la conjunción constante de dos hechos en el pasado inferimos que habrán de ir juntos en el futuro. Lo de que tengan que ir juntos en el futuro es una SUPOSICIÓN, una creencia, es decir CREEMOS que el agua en el fuego se calentará. Nuestros conocimientos de los hechos futuros no son en rigor un conocimiento, sino una suposición y creencia basada en esa observación del pasado. Ahora bien, que no sean en rigor un conocimiento no quiere decir que no estemos absolutamente ciertos acerca de los mismos. La certeza, según Hume, proviene del hábito, de la costumbre de haber observado en el pasado que siempre que siempre que sucedió lo primero, sucedió siempre lo segundo.   6. ¿Cuáles son las condiciones del conocimiento científico según Kant? Razona si estas condiciones se pueden aplicar a la metafísica. Según Kant, no conocemos las cosas como son, sino como nos aparecen en la mente. Lo que nos aparece en la mente son percepciones elaboradas por la combinación de dos elementos: · Lo que realmente percibimos por la experiencia (elementos “a posteriori”) · Lo que aporta la razón del propio sujeto (elementos “a priori”). Lo que aporta la razón del propio sujeto en un primer momento son las formas puras del espacio y del tiempo. o A estas percepciones empíricas (procedentes de la realidad) ordenadas por las formas puras del espacio y del tiempo, Kant las llama “FENÓMENOS” o Los “fenómenos” son la materia prima de nuestros conocimientos. Todo esto es realizado por la SENSIBILIDAD, que es una facultad del conocimiento. Pero como percibir no es comprender, es necesario que entre en juego otra facultad del conocimiento: EL ENTENDIMIENTO que es el que se va a encargar de comprender lo percibido. · Esto lo hace unificando (sintetizando) los datos aportados por la experiencia sensible (los fenómenos), formando con ellos CONCEPTOS. · Para conseguir formar los conceptos, utiliza otras formas puras llamadas “CATEGORIAS” · A continuación el entendimiento unificará los conceptos y formará juicios y los juicios formando razonamientos. Las condiciones para que un conocimiento pueda ser considerado como científico es que funcione como está descrito más arriba. Todo conocimiento científico combina necesariamente lo que viene de la experiencia (elementos “a posteriori”) y lo que aporta el sujeto para organizar los datos de la realidad y comprenderlos (formas puras espacio, tiempo y categorías que son elementos “a priori). TODO AQUELLO DE LO QUE NO TENGAMOS EXPERIENCIA NO PUEDE SER CONOCIDO Y POR LO TANTO NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO CONOCIIENTO CIENTÍFICO. Según todo esto, la metafísica no puede ser considerada como conocimiento científico porque los asuntos que trata (el yo, el alma y Dios) están más allá de la experiencia humana.     7. Explica el concepto kantiano de razón y sus dos tipos. Según Kant se puede distinguir dos tipos de razón humana: a) LA RAZÓN PURA (o teórica) que responde a la pregunta ¿qué puedo conocer?. Se ocupa de conocer como son las cosas. Da lugar a la teoría del conocimiento. La desarrolla en su “Crítica de la Razón Pura”   b) LA RAZÓN PRÁCTICA que responde a la pregunta ¿qué debo hacer? Se ocupa de cómo debe ser la conducta humana. Esta razón se ocupa de determinar los principios que rigen nuestros comportamientos y todas aquellas acciones en las que intervenga la libertad. Da lugar a la Ética. La desarrolla en su “Crítica de la Razón Práctica” No se trata de dos razones distintas, sino de una razón con dos funciones (usos) claramente diferenciadas. · La diferencia entre ambas razones se manifiesta en el modo totalmente distinto en que cada una expresa sus principios y leyes o La razón pura formula juicios o La razón práctica formula imperativos o mandamientos.   8. Explica la ética kantiana. Dice Kant que el hombre como ser dotado de razón no se conforma con el conocimiento de “fenómenos”. El hombre necesita saber también cómo ha de obrar, cómo ha de ser su conducta. El hombre conoce, pero también actúa y además bien o mal, es un SER MORAL. (...)

Show full summary Hide full summary

Similar

Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
La Ética según Aristóteles
Diego Santos
Justificación Platón 2º Bachillerato
smael Montesinos
TERCER QUIZ DE FILOSOFÍA
natys_411_f
Apuntes Kant
paula.valenzuela
Actualidad de Descartes. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
Contexto filosófico de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
Contexto histórico-cultural de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
Filosofía: Platón vs Aristóteles
Diego Santos
Contexto histórico-cultural de Platón. 2º de Bachillerato.
smael Montesinos