adultez temprana, media y tardía

Descrição

adultez temprana, media y tardía
JORGE LUIS POLO CAMARGO
FlashCards por JORGE LUIS POLO CAMARGO, atualizado more than 1 year ago
JORGE LUIS POLO CAMARGO
Criado por JORGE LUIS POLO CAMARGO mais de 4 anos atrás
440
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
*UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR *FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES *PSICOLOGIA EVOLUTIVA *RESUMEN DE LA UNIDAD: ADULTEZ TEMPRANA, MEDIA, TARDÍA Y FINAL *POR: JORGE LUIS POLO CAMARGO *DOCENTE: LOURDES FERNANDEZ VALLEDUPAR-CESAR JUNIO 2020
TEMPRANA adultez temprana, la cual consiste en el periodo de los 20 a los 40 años del individuo en el cual se producen grandes cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla. Estos cambios, base de la responsabilidad que va adquiriendo el sujeto, son el matrimonio, paternidad, trabajo, y todos aquellos hechos relacionados con la edad, pero que cambian según el momento histórico, económico y político que a cada uno le toca vivir :
la transición de la adolescencia a la adultez adultez emergente. Se trata de una etapa exploratoria, una época de posibilidades, una oportunidad para probar nuevas y diferentes formas de vida. En esencia, es un periodo durante el cual la gente joven ya no es adolescente, pero todavía no se han asentado en los roles adultos. Aunque la incertidumbre y la confusión que puede marcar este proceso puede ser muy angustiante, la mayoría de las personas jóvenes tienen una visión positiva de su futuro y esperan su vida adulta.
Desarrollo físico y condición física en la adultez temprana
Durante este periodo se establece el cimiento del funcionamiento físico de por vida. La salud puede verse influida por los genes, pero los factores conductuales la alimentación de los adultos tempranos, si duermen lo suficiente, cuánta actividad física realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas contribuyen de manera importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar. Las causas más comunes de limitaciones a la actividad son la artritis y otros trastornos musculares y esqueléticos. Los accidentes son la causa principal de muerte de los jóvenes. Los problemas de salud de esta etapa son un reflejo de los problemas de la adolescencia; no obstante, aumentan las tasas de lesiones, homicidios y consumo de sustancias. Los blancos y los asiáticos tienen mayor probabilidad de disfrutar de buena salud, aunque la salud de los primeros tiende a deteriorarse a medida que entran en la adultez.
INFLUENCIAS GENÉTICAS EN LA SALUD
la mayor parte de las enfermedades involucran tanto a la herencia como al medio ambiente. Es muy probable que la tasa de hallazgos acerca de los genes que contribuyen en las enfermedades se incremente en el futuro. - síntomas de depresión era pronosticada por una variante genética muy afectada por influencias medioambientales, como el apoyo de la familia. - una dieta poco saludable aunada a una propensión genética puede dar lugar a un elevado nivel de colesterol y a un mayor riesgo de enfermedad coronaria. - Las personas con muchas copias de un gen que ayuda a combatir el VIH son menos propensas a infectarse con el virus o a desarrollar SIDA que la gente con menos copias del gen. - La investigación también ha descubierto genes relacionados con un alto riesgo de cáncer de mama para las mujeres que portan la mutación.
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA Con frecuencia, la personalidad, las emociones y el entorno social pesan más que lo que las personas saben que deberían hacer y las conducen a una conducta poco saludable. Veamos algunos factores del estilo de vida que tienen una fuerte conexión con la salud y la condición física; la dieta y el control de peso, la actividad física, el sueño, el tabaquismo, el consumo de alcohol y drogas y el estrés. influencias indirectas sobre la salud: posición socioeconómica, raza u origen étnico y relaciones.
Dieta y nutrición: El dicho “Somos lo que comemos” resume la importancia de la nutrición para la salud física y mental. Lo que la gente come incide en su apariencia, en lo que siente y en la probabilidad de que enferme e incluso muera.
Obesidad/sobrepeso: En términos generales, las tendencias mundiales indican que la obesidad va en aumento, con una tasa promedio de prevalencia de aproximadamente 10 a 15%. Aunque en comparación con otros países las tasas de África subsahariana y Asia suelen ser bajas, también ahí se observan incrementos considerables. La obesidad puede conducir a la depresión y viceversa, También implica riesgos de hipertensión, cardiopatía, apoplejía, diabetes, cálculos biliares, artritis y otros trastornos musculares y esqueléticos, y algunos tipos de cáncer, además de disminuir la calidad y duración de la vida. En las elecciones alimenticias también influyen las señales del entorno. una de las maneras en que podemos modificar nuestro consumo de comida es cambiando el ambiente que nos rodea.
Trastornos alimentarios: Aunque comer demasiado y subir en exceso de peso es el problema nutricional más común, los trastornos alimentarios que persiguen mantener un peso bajo también son un problema en muchos países. Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
Actividad física: Las personas que son físicamente activas obtienen muchos beneficios. Además de ayudar a mantener un peso corporal deseable, la actividad física construye músculos, fortalece el corazón y los pulmones, disminuye la presión sanguínea, protege contra las enfermedades del corazón, apoplejías, diabetes, distintos tipos de cáncer y osteoporosis (un adelgazamiento de los huesos que es más prevalente en las mujeres de edad media y avanzada); alivia la ansiedad y la depresión, y alarga la vida.
Estrés: el estrés puede llevar a los adultos a tratar de controlarlo por medio de conductas de riesgo como fumar o consumir alcohol, las cuales tienen consecuencias para su salud. Además, los universitarios estresados son más propensos a comer comida rápida o chatarra, a no dormir lo necesario y a no hacer el ejercicio suficiente.
Sueño: La época entre los veinte y los treinta es de mucha actividad, por lo que no sorprende que muchos adultos emergentes y tempranos a menudo no duerman lo suficiente. La falta de sueño tiende a dañar el aprendizaje verbal, algunos aspectos de la memoria, la toma de decisiones de alto nivel y la articulación del habla, así como a incrementar las distracciones. La privación crónica de sueño (menos de seis horas de sueño cada noche durante tres o más noches) puede afectar gravemente el desempeño. Por último, la privación crónica de sueño ha sido relacionada con la depresión. Un sueño adecuado mejora el aprendizaje de habilidades motoras complejas y consolida el aprendizaje previo. Incluso una siesta corta puede prevenir el agotamiento, es decir, la saturación excesiva de los sistemas de procesa- miento perceptual del cerebro.
Tabaquismo: Los adultos emergentes son más propensos a fumar que cualquier otro grupo de edad. Más de 40% de las personas de 21 a 25 años informan que fuman cigarrillos. está ligada con el cáncer de pulmón, sino también con mayores riesgos de cardiopatía, apoplejía y enfermedad pulmonar crónica (NCHS, 2004). Se ha demostrado que la exposición pasiva al humo de segunda mano ocasiona problemas circulatorios e incrementa el riesgo de enfermedad y puede aumentar el riesgo de cáncer cervical. Dejar de fumar reduce los riesgos de cardiopatía, cáncer y apoplejía. Las gomas de mascar, los parches y los aerosoles e inhaladores nasales con nicotina, en especial cuando se combinan con terapia, pueden ayudar a las personas adictas a reducir el consumo de manera gradual y segura. También puede ser de ayuda el consumo de fármacos que ayudan a controlar el antojo sin el suministro de nicotina.
Consumo de alcohol: El consumo de bebidas alcohólicas alcanza su punto más alto en la adultez emergente. Entre los adultos de 18 a 25 años, aproximadamente 57% de las mujeres y 65% de los hombres consumen alcohol. La universidad es el tiempo y lugar principal para ingerir bebidas alcohólicas, y los universitarios suelen beber con más frecuencia y en exceso que sus pares que no asisten a la universidad. los años, el consumo excesivo de alcohol puede producir cirrosis hepática, otras enfermedades gastrointestinales (incluyendo úlceras), pancreáticas, ciertos tipos de cáncer, insuficiencia cardiaca, apoplejía, daño al sistema nervioso, psicosis y otros problemas médicos.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Para la mayor parte de los adultos emergentes, la salud mental y el bienestar mejoran y los problemas de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo tiempo se incrementa la incidencia de trastornos psicológicos como la depresión mayor, la esquizofrenia y los trastornos bipolares. La posibilidad de tomar decisiones importantes y elegir trayectorias diversas suele ser liberadora, pero la responsabilidad de no depender de otra persona y de mantenerse por sí solo puede ser abrumadora.
Consumo y abuso de drogas: El consumo de drogas ilícitas alcanza su punto más alto entre los 18 y 25 años. las personas con trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos del estado de ánimo (depresión) o ansiedad y viceversa. Además, existe una relación entre la incidencia de trastornos de personalidad y el abuso de drogas ilegales y de alcohol. La relación causal no queda clara. Puede ser que el consumo de drogas ilegales ponga a la gente joven en riesgo de desarrollar diversas psicopatologías.
Depresión: Los adolescentes deprimidos, cuya depresión se transfiere a la adultez, suelen haber estado expuestos a factores de riesgo importan- tes en la niñez, como trastornos neurológicos o del desarrollo, familias disfuncionales o inestables, y trastornos conductuales. El síndrome depresivo es un periodo prolongado de tristeza agregado a una variedad de síntomas como llanto y sentimientos de minusvalía o desesperanza. En contraste, un trastorno depresivo mayor. el trastorno depresivo mayor suele exhibir estado de ánimo depresivo o irritable la mayor parte del día, todos los días; muestra poco interés y placer por las actividades que antes disfrutaba; a menudo aumenta o pierde peso de manera significativa; duerme en exceso o demasiado poco y con frecuencia muestra una variedad de sesgos cognoscitivos y pensamientos inadaptados recurrentes.
CONDUCTA Y ACTITUDES SEXUALES Los adultos emergentes suelen tener más parejas sexuales que los que componen los grupos de mayor edad, pero tienen sexo con menos frecuencia. Las personas que inician la actividad sexual durante la adultez emergente suelen involucrarse en menos conductas de riesgo (las cuales pueden dar lugar a infecciones de transmisión sexual o a embarazos no planeados) que los que empezaron en la adolescencia. Los condones son la forma de anticoncepción más utilizada, aunque su uso es inconsistente. Los estudiantes universitarios, en particular, se vuelven menos críticos y prejuiciosos acerca de la actividad sexual. Sin embargo, aún existe una doble moral según la cual se espera que los hombres tengan más libertad sexual que las mujeres. Para la adultez emergente, la mayoría de los gais, lesbianas, bisexuales y transgéneros tienen clara su identidad sexual y muchos de ellos la declaran a otros durante este periodo. Además, es más probable que los hombres hagan pública su orientación a una edad más temprana (aproximadamente en dos años) que las mujeres. Es igualmente
TRASTORNOS MENSTRUALES El síndrome premenstrual puede confundirse con la dismenorrea (menstruación dolorosa o “cólicos”). Los cólicos suelen afectar a las mujeres jóvenes, mientras que el síndrome premenstrual es más característico de las mujeres de 30 o más años. El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno que produce malestar físico y tensión emocional hasta dos semanas antes del periodo menstrual. Los síntomas pueden incluir fatiga, jaquecas, hinchazón y dolor de los senos, hinchazón de manos o pies, inflamación abdominal, náusea, cólicos, estreñimiento, antojos de comida, aumento de peso, ansiedad, depresión, irritabilidad, oscilaciones del estado de ánimo, tendencia al llanto y dificultad para concentrarse o recordar. En ocasiones, los síntomas del síndrome premenstrual pueden ser aliviados o minimizados por medio del ejercicio aeróbico, consumo frecuente de comidas pequeñas, una dieta alta en carbohidratos complejos y baja en sal y cafeína, y rutinas regulares de sueño.
INFERTILIDAD infertilidad: la incapacidad para concebir un hijo después de intentarlo durante 12 meses de relaciones sexuales sin emplear métodos de control natal. La fertilidad de las mujeres empieza a declinar entre los 28 o 29 años, con decrementos considerables entre los 30 y 39 años. Muchas mujeres a partir de los cuarenta años no pueden quedar embarazadas sin el uso de tecnologías de reproducción asistida (TRA). La fertilidad masculina es menos afectada por la edad, pero disminuye de manera significativa entre los 38 y 39 años. La infertilidad puede ser una carga emocional para una relación, pero sólo se asocia con dificultades psicológicas de largo plazo cuando da lugar a la falta de hijos involuntaria y permanente.
NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO EN LA ADULTEZ
Pensamiento reflexivo: La capacidad para el pensamiento reflexivo parece surgir entre los 20 y 25 años de edad. Sólo entonces las regiones completamente mielinizadas de la corteza cerebral pueden manejar el pensamiento de nivel superior, al mismo tiempo que el cerebro forma nuevas neuronas, sinapsis y conexiones dendríticas. Un medio ambiente rico y estimulante puede estimular el desarrollo de conexiones corticales más gruesas y densas. Si bien casi todos los adultos desarrollan la capacidad para convertirse en pensadores reflexivos, pocos alcanzan la capacidad óptima en esta habilidad menos aún pueden aplicarla de manera sistemática a diversos tipos de problemas.
Pensamiento posformal: En cierto sentido es tanto un estilo de personalidad como un modo de pensamiento: las personas difieren en la comodidad con que pueden manejar la incertidumbre. Esta etapa superior de la cognición adulta se conoce como pensamiento posformal y por lo regular comienza en la adultez emergente, a menudo gracias a la exposición a la educación superior. El pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y a la emoción, así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico. Aplica los frutos de la experiencia a situaciones ambiguas. El pensamiento posformal es relativista. El pensamiento inmaduro considera las cosas en blanco y negro (el bien contra el mal, intelecto contra sentimiento, mente contra cuerpo), mientras que el pensamiento posformal percibe matices grises. Igual que el pensamiento reflexivo, a menudo se desarrolla en respuesta a sucesos e interacciones que establecen formas no acostumbradas de ver las cosas y cuestionan una visión simple y polarizada del mundo. La investigació
SCHAIE: UN MODELO DEL CICLO VITAL DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO 1. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades en aras del conocimiento mismo y como preparación para participar en la sociedad. 2. Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31). Los adultos tempranos ya no adquieren el conocimiento en aras del conocimiento mismo; lo utilizan para alcanzar metas, como una carrera y una familia.
LA TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD Ajuste a la universidad: Muchos estudiantes de primer año se sienten abrumados por las exigencias de la universidad. El apoyo de la familia parece ser un factor clave para lograr el ajuste, tanto en el caso de estudiantes que van todos los días a la universidad desde casa como para los que viven en el campus. También es importante ser capaz de construir una fuerte red social y académica entre pares y maestros. De hecho, intervenciones de apoyo de los pares que son relativamente económicas pueden facilitar considerablemente la transición a la universidad.
Crecimiento cognoscitivo en la universidad: Los estudiantes cambian en respuesta a 1) el currículo, que ofrece nuevas ideas y formas de pensamiento; 2) otros estudiantes que cuestionan opiniones y valores muy antiguos; 3) la cultura estudiantil, que es diferente de la cultura de la sociedad en general; y 4) los miembros del profesorado, que proporcionan nuevos modelos. La experiencia universitaria parece dar lugar a un cambio fundamental en la manera de pensar de los estudiantes. Muchos estudiantes llegan a la universidad con ideas rígidas acerca de la verdad; no pueden concebir ninguna respuesta salvo la “correcta”. Perry sostenía que a medida que empiezan a encontrar una gran diversidad de ideas y puntos de vista, los asalta la incertidumbre. Sin embargo, consideran que esta etapa es temporal y esperan encontrar, a la larga, “una respuesta correcta”. Después comienzan a aprender que todo el conocimiento y valores son relativos. Reconocen que diferentes sociedades y diferentes individuos tienen distintos sistemas de valores.
INGRESO AL MUNDO DEL TRABAJO A los 25 o 26 años, la mayoría de los adultos emergentes han dejado la casa de sus padres y trabajan o prosiguen con la formación avanzada Los que ingresan al mercado del trabajo.
Crecimiento cognoscitivo en el trabajo: La investigación del cerebro esclarece la manera en que la gente se ocupa del trabajo complejo. Durante la adultez temprana ocurre un desarrollo considerable en los lóbulos frontales. El pleno desarrollo de los lóbulos frontales durante la adultez temprana puede prepararla para manejar varias tareas al mismo tiempo. Imágenes que se obtienen por resonancia magnética demuestran que la parte más anterior de los lóbulos frontales tiene una función especial en la solución de problemas y la planificación. Esta parte del cerebro se pone en acción cuando una persona necesita dejar por el momento una tarea no terminada y cambiar la atención a otra. Permite a un trabajador mantener la primera tarea en la memoria de trabajo mientras atiende a la segunda; por ejemplo, reanudar la lectura de un informe después de ser interrumpido por el teléfono. El crecimiento cognoscitivo no se circunscribe sólo a las horas laborales.
Erikson: intimidad frente al aislamiento La sexta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson es intimidad frente al aislamiento. Si quienes transitan por ella no pueden establecer compromisos personales profundos con los demás, decía Erikson, corren el riesgo de aislarse y ensimismarse. Los adultos tempranos que desarrollaron un sentido sólido del yo están listos para fundir su identidad con la de otra persona (como dijimos, para muchas personas, la formación de la identidad se extiende a los años adultos, y por eso, según Erikson, también se pospone la consecución de la intimidad). La resolución de esta etapa da por resultado la virtud del amor: la devoción mutua entre parejas que decidieron compartir su vida, tener hijos y ayudar a éstos a lograr un desarrollo sano.
ADULTEZ MEDIA
intermedia: En la edad adulta intermedia los individuos comienzan a sentir ciertos cambios en sus vidas, ya no se compara con la energía brindada en los años de la adolescencia y adultez temprana. La mayoría de personas de edad madura son los suficientemente realistas para aceptar las alteraciones en la apariencia, funcionamiento sensorial, motor y sistemático, así como las capacidades reproductivas y sexuales los cuales son diferentes por los años que se han vivido y lo experiencia que han pasado.
Cambios físicos “Lo que no se usa, se atrofia”. Cuanto más hace la gente, más puede hacer. Las personas que desarrollan gran actividad desde edades tempranas cosechan los beneficios de tener más vigor y resiliencia después de los 60. Las personas que llevan una vida sedentaria pierden tono muscular y energía y cada vez se inclinan menos a ejercitarse. Con todo, nunca es tarde para adoptar un estilo de vida más sano.
FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTRIZ Los problemas de la vista relacionados con la edad se presentan en cinco ámbitos: visión cercana, visión dinámica (lectura de letreros en movimiento), sensibilidad a la luz, búsqueda visual (por ejemplo, localizar un letrero) y velocidad de procesamiento de la información. También es común la pérdida de agudeza visual, la nitidez de la visión. En total, aproximadamente 12% de los adultos de 45 a 64 años experimentan deterioros en su visión.
Una pérdida gradual del oído: apenas advertida en años anteriores, se acentúa en los 50. Esta condición, presbiacusia, por lo general se limita a sonidos más agudos que los que se utilizan en el habla. La pérdida del oído es dos veces más rápida en los hombres que en las mujeres.
En general, la sensibilidad al gusto y al olfato: comienza a perderse a la mitad de la vida. Cuando las papilas gustativas pierden sensibilidad y se reduce el número de células olfativas, los alimentos parecen más sosos. Una persona puede perder sensibilidad a los alimentos salados y otra a los dulces, amargos o ácidos.
Los adultos comienzan a perder sensibilidad al tacto: después de los 45 años y al dolor después de los 50. Sin embargo, se conserva la función protectora del dolor y, en consecuencia, los adultos mayores conservan la sensibilidad a los niveles más elevados de dolor y es probable que indiquen un alivio inadecuado del dolor.
La fuerza y la coordinación: declinan de manera gradual desde su máximo en los veinte. Hacia los 45 años se advierte alguna pérdida de fuerza muscular; de 10 a 15% de la fuerza máxima se pierde a los 60. La explicación es la pérdida de fibras musculares, sustituidas por grasa. La resistencia se conserva mucho mejor que la fuerza. La pérdida de resistencia es el resultado de la disminución gradual del ritmo de metabolismo basal (el consumo de energía para mantener las funciones vitales)
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y SISTÉMICOS Los cambios de aspecto se hacen notables en los años de la mitad de la vida. Hacia la quinta o sexta décadas, la piel pierde tersura y suavidad, pues la capa de grasa que está debajo de la superficie se adelgaza, las moléculas de colágeno se endurecen y las fibras de elastina se hacen quebradizas. El pelo se adelgaza porque se reduce el ritmo de sustitución y encanece porque baja la producción del pigmento melanina. La gente de edad media aumenta de peso debido a la acumulación de grasa y pierde estatura porque se encogen los discos vertebrales. La densidad ósea alcanza su máximo en los veinte o los treinta años. Luego, se sufre pérdida ósea porque se absorbe más calcio del que se reemplaza, ocasionando que los huesos se adelgacen y se vuelvan quebradizos. La pérdida ósea se acelera en los cincuenta y sesenta; es dos veces más rápida en las mujeres que en los hombres y a veces produce osteoporosis.
SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO REPRODUCTIVO La menopausia y sus significados: Ocurre la menopausia cuando una mujer deja de ovular y menstruar de manera permanente y ya no puede concebir un hijo; en general, se da por ocurrida un año después del último periodo menstrual. En promedio, ocurre entre los 50 y los 52 años, y la mayoría de las mujeres la experimentan entre los 45 y los 55 años. La menopausia no es un hecho aislado, sino un proceso que ahora se llama transición menopáusica. Desde mediados de los treinta a mitad de los cuarenta, la producción de óvulos maduros disminuye y los ovarios producen menos de la hormona femenina estrógeno. El periodo de tres a cinco años durante el cual la producción de hormonas y óvulos decae, antes y durante el primer año que sigue a la menopausia, se llama perimenopausia, también conocida como climaterio o “cambio de vida”. Durante la perimenopausia la menstruación se irregulariza, con menos flujo que antes y más tiempo entre periodos menstruales, antes de que cesen por completo.
Cambios del funcionamiento sexual masculino tienen un reloj biológico. Los niveles de testosterona se reducen lentamente después de los 30, alrededor de 1% al año, con amplias variaciones. El conteo de espermatozoides declina, lo que reduce la probabilidad de la concepción. También la calidad genética de los espermatozoides disminuye. Como dijimos en el capítulo 3, ser padre a edad avanzada puede ser causa de defectos congénitos. La reducción de testosterona se ha asociado con reducciones de la densidad ósea y masa muscular, así como disminución de la energía, menor impulso sexual, sobrepeso, irritabilidad y ánimo deprimido. Los bajos niveles de testosterona también se han vinculado con diabetes y enfermedad cardiovascular y puede aumentar la mortalidad. La caída de las concentraciones de testosterona no significa por fuerza el fi n de la actividad sexual. Sin embargo, algunos hombres de edad media en adelante sufren disfunción eréctil (popularmente llamada impotencia): una persistente incapacidad de tener o mantener una erección del pene suficiente para un desempeño sexual.
Actividad sexual La frecuencia de la actividad sexual y la satisfacción con la vida sexual disminuyen de manera gradual durante los cuarenta y los cincuenta. En el estudio MIDUS, 61% de las premenopáusicas casadas o en cohabitación, pero sólo 41% de las posmenopáusicas, dijo tener relaciones sexuales una vez por semana o más. Esa disminución no se relacionó con la menopausia, sino con la edad y la condición física. Las posibles causas físicas son enfermedad crónica, cirugía, medicación y excesos de comida o alcohol. No obstante, muchas veces la reducción de la frecuencia tenía causas que no eran fisiológicas: monotonía de una relación, preocupación por problemas de negocios o económicos, cansancio mental o físico, depresión, incapacidad de darle importancia al sexo, miedo de no alcanzar la erección o falta de pareja.
TENDENCIAS DE SALUD A LA MITAD DE LA VIDA La hipertensión (presión arterial crónicamente elevada) es una preocupación cada vez más importante a partir de la mitad de la vida como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y renal. Casi 41% de los adultos de 55 a 64 años sufren hipertensión. Las personas que toman más proteínas vegetales tienen una presión más baja. La intolerancia y la hostilidad aumentan el riesgo a largo plazo de sufrir esta condición. La hipertensión puede controlarse mediante examen de la presión arterial, dieta con poca sal y medicamentos. La prevalencia de la diabetes se duplicó en la década de 1990. El tipo más común de diabetes, el de inicio en la madurez (tipo II), aparece después de los 30 años y su prevalencia aumenta junto con la edad. A diferencia de la diabetes juvenil (tipo I), o insulinodependiente, la diabetes en la que las concentraciones de azúcar en sangre aumentan porque el cuerpo no produce suficiente insulina
INFLUENCIAS DE LA CONDUCTA EN LA SALUD Como en la adultez temprana, la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y de drogas, así como la actividad física, influyen en la salud en la edad media, y también después. En promedio, los estadounidenses que fuman, presentan sobrepeso, tienen hipertensión y altos niveles de azúcar en sangre pueden disminuir en cuatro años su expectativa de vida. Quienes no fuman, hacen ejercicio, toman alcohol con moderación y comen muchas frutas y verduras corren cuatro veces menos riesgos de morir a la mitad de la vida y la vejez que las personas que no siguen estas conductas. El exceso de peso en la edad media aumenta el riesgo de deteriorar la salud y morir, aun en personas sanas.
La actividad física a la mitad de la vida aumenta las probabilidades de conservar la movilidad en la vejez al evitar el aumento de peso y mantener la salud por más tiempo. También ayuda a esquivar la mortalidad. En 1992, entre una muestra nacional representativa de 9 824 adultos estadounidenses de 51 a 61 años, quienes practicaron ejercicio frecuente de moderado a vigoroso tuvieron alrededor de 35% menos probabilidades de morir en los siguientes ocho años que los que tenían estilos de vida sedentarios.
Pérdida ósea y osteoporosis En las mujeres, la pérdida ósea se acelera en los primeros cinco a 10 años después de la menopausia, a medida que se reducen las concentraciones de estrógeno, que contribuye a la absorción del calcio. La pérdida ósea aguda puede ocasionar osteoporosis (“huesos porosos”), una condición que provoca que los huesos se adelgacen y se vuelvan quebradizos como resultado de la rápida reducción de calcio. Los signos comunes de osteoporosis son una pérdida notable de estatura y una postura encorvada que es resultado de la compresión y colapso de una columna vertebral debilitada.
Cáncer de mama y mamografía las posibilidades de padecerlo aumentan con la edad. Se piensa que alrededor de 5 a 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios, resultado de mutaciones heredadas. La más común de estas mutaciones son las de los genes BRCA1 y BRCA2. Las mujeres que sufren una mutación en BRCA1 o BRCA2 tienen hasta 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama. Sin embargo, el entorno ejerce una influencia en la vasta mayoría de los casos de este tipo de cáncer.
EL ESTRÉS EN LA EDAD MEDIA Al comienzo de la edad media, las personas experimentan niveles de estrés más frecuentes y estresores de clases más diversas que los más jóvenes o ancianos. Según una encuesta representativa en Estados Unidos, 39% de los estadounidenses de 35 a 54 años dijeron experimentar estrés agudo de uno a cuatro días cada mes. Los principales factores en este grupo son las relaciones familiares, trabajo, dinero y vivienda.
EMOCIONES Y SALUD El antiguo proverbio salomónico de que “un corazón alegre es el mejor remedio” (Proverbios 17:22) ha sido ratificado por las investigaciones contemporáneas. Las emociones negativas, como ansiedad y desesperación, se relacionan con mala salud física y mental, y las positivas, como la esperanza, con la buena salud y larga vida. En razón de que el cerebro interactúa con todos los sistemas biológicos del cuerpo, sentimientos e ideas afectan las funciones corporales, lo cual incluye al funcionamiento del sistema. El ánimo negativo parece que suprime el funcionamiento de este sistema y aumenta la susceptibilidad a enfermedades; los ánimos positivos mejoran el funcionamiento inmune.
SALUD MENTAL Es más frecuente que los adultos de edad media, en comparación con los jóvenes y los mayores, sufran trastornos psicológicos graves: tristeza profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza y sentimientos de minusvalía la mayor parte del tiempo. Asimismo, los adultos con trastornos psicológicos graves tienen más probabilidades que sus pares de recibir un diagnóstico de enfermedad cardiaca, diabetes, artritis o apoplejía y de necesitar ayuda con las actividades diarias, como bañarse y vestirse. Las mujeres con menores niveles de educación y que padecían dificultades para cubrir las necesidades básicas tuvieron más probabilidades de manifestar síntomas de depresión. Lo mismo pasó con las que calificaron su salud de mala o regular y las que estaban sometidas a estrés o no tenían apoyo social; todos estos factores pueden ser más importantes que el marcador más obvio de la posición socioeconómica.
Efecto del estrés en la salud Cuantos más cambios estresantes ocurran en la vida de una persona, mayor es la probabilidad de que padezca una enfermedad grave en uno o dos años. El cambio, aun si es positivo, puede producir estrés y algunas personas reaccionan a él enfermándose. El estrés se encuentra bajo escrutinio, como factor de enfermedades propias de la edad, como hipertensión, dolencias cardiacas, apoplejía, diabetes, osteoporosis, úlcera péptica, depresión, VIH/SIDA y cáncer. Los estresores crónicos activan el sistema inmune, lo que conduce a una persistente inflamación y enfermedad. Sin embargo, en muchos estudios se ha demostrado que sólo un pequeño porcentaje de las personas infectadas con un patógeno desarrollan síntomas de enfermedad. De manera indirecta, el estrés puede dañar la salud, a través de otros estilos de vida. Las personas sometidas a estrés duermen menos, fuman y beben más, se alimentan mal y prestan poca atención a su salud. Ejercitarse a menudo, comer bien, dormir por lo menos siete horas y socializar con frecuencia se asocian con bajos niveles de estrés.
MEDICIÓN DE LAS HABILIDADES COGNOSCITIVAS EN LA EDAD MEDIA Los investigadores encontraron patrones no uniformes de cambios relacionados con la edad, ni entre individuos ni entre sus habilidades cognoscitivas. De hecho, varias habilidades llegaron a su punto máximo durante la edad media y el significado verbal mejoró en la vejez. Sólo 13 a 17% de los adultos redujeron sus puntuaciones en las tareas numéricas, de recuerdo y de fluidez verbal entre los 39 y los 53 años. La mayoría de los participantes mostró una notable estabilidad, aunque uno podría tener deterioros prematuros y otro revelar una gran plasticidad. Casi nadie mostró deterioros en todos los ámbitos y muchos incluso mejoraron en algunos de éstos. Es posible que, debido al mejoramiento de la educación, estilos de vida sanos y otras influencias medio ambientales positivas, cohortes sucesivas calificaron progresivamente mejor en las mismas edades en las mismas habilidades. Los individuos que obtuvieron las puntuaciones más altas tenían también los mayores niveles educativos, su personalidad era flexible.
SCHAIE: EL ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE: 3. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años). La gente de edad media usa la mente para resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad con otros, como los miembros de la familia o los empleados. 4. Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media). Las personas que transitan por la etapa ejecutiva, que puede superponerse con las etapas de logro y responsabilidad, se responsabiliza de los sistemas sociales (como las organizaciones gubernamentales o de negocios) o los movimientos sociales. Se ocupan de relaciones complejas en niveles múltiples. 5. Etapa de reorganización (fin de la edad media, inicio de la adultez tardía). La gente que se jubila reorganiza su vida y sus energías intelectuales alrededor de empresas significativas que toman el lugar del trabajo remunerado.
Peculiaridades de la cognición adulta EL PAPEL DE LA PERICIA Una respuesta está en el conocimiento especializado o pericia, que es una forma de la inteligencia cristalizada. Los avances de la pericia continúan por lo menos durante toda la adultez media y son relativamente independientes de la inteligencia general y de los deterioros del sistema de procesamiento de la información. Se sostiene que, debido a la experiencia, el procesamiento de la información y las habilidades fluidas se encapsulan, es decir, se dedican a clases específicas de conocimientos, para hacerlos más fáciles de recuperar, acumular y usar. En otras palabras, la encapsulación atrae las habilidades fluidas para lograr la solución experta de problemas. De esta forma, aunque las personas de edad media tardan más que los jóvenes en procesar la información nueva, cuando resuelven problemas de su especialidad, el buen sentido adquirido por experiencia lo compensa con creces.
PENSAMIENTO INTEGRATIVO Una característica importante del pensamiento posformal es su naturaleza integrativa. Los adultos maduros integran la lógica con la intuición y la emoción, concilian ideas y hechos contradictorios y añaden nueva información a lo que ya se sabe. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos de lo que significa para ellos. En lugar de aceptar algo por lo que parece, lo filtran a través de su experiencia y aprendizaje de toda la vida.
Erik Erikson: generatividad frente a estancamiento En contraste con Jung, que consideraba la mitad de la vida como el tiempo de mirar al interior, Erikson la describió como un giro al exterior. Afirmaba que los años alrededor de los 40 constituían el momento en que la gente ingresa a su séptima etapa normativa, generatividad frente a estancamiento. La generatividad, según la definición de Erikson, es el interés de los adultos maduros por orientar y ayudar a la siguiente generación a que logre establecerse, la perpetuación de uno mismo por medio de la influencia que se ejerce en los más jóvenes. Generatividad, edad y género La generatividad, es especialmente relevante durante la mitad de la vida debido a que en este periodo las exigencias del trabajo y la familia demandan respuestas generativas. Los padres con una elevada generatividad suelen tener estilos autoritativos de crianza y participan de manera intensa en la educación de sus hijos.
ADULTEZ TARDÍA
Tardía: La edad adulta tardía o vejez, es la última etapa de la vida comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. La etapa de la vejez o envejecimiento biológico (Senescencia) es también conocida como Senectud.
Cambios físicos Algunos cambios físicos que por lo general se asocian con el envejecimiento resultan evidentes para un observador casual, aunque afectan más a algunos ancianos que a otros. La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que se reducen la grasa y la masa muscular. Tal vez aparezcan venas varicosas en las piernas; el cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco, y el vello corporal comienza a escasear. La estatura de los ancianos se reduce a medida que se atrofian los discos entre las vértebras espinales. En especial entre las mujeres con osteoporosis, el adelgazamiento de los huesos puede ocasionar cifosis, llamada comúnmente “joroba de la viuda”, una curvatura exagerada de la columna vertebral que por lo general ocurre entre los 50 y los 59 años. Además, la composición química de los huesos cambia, lo que crea un mayor riesgo de fracturas. Otros cambios, menos visibles, pero igual e importantes, afectan a los órganos internos y los sistemas corporales, el cerebro y el funcionamiento sensorial, motor sexual
CAMBIOS ORGÁNICOS Y SISTÉMICOS El envejecimiento, aunado al estrés crónico, puede deprimir el funcionamiento inmunológico, lo que hace a los ancianos más susceptibles a las infecciones respiratorias y disminuye la probabilidad de prevenirlas. El estrés crónico en los adultos mayores también se relaciona con la inflamación crónica leve. Por otro lado, el sistema digestivo permanece relativamente eficiente, aunque los adultos mayores tienen un riesgo mayor de desnutrición. El ritmo cardiaco suele hacerse más lento e irregular. Los depósitos de grasa se acumulan alrededor del corazón y pueden interferir con su funcionamiento, y a menudo se eleva la presión sanguínea. La capacidad de reserva, o reserva del órgano, es una capacidad de apoyo que ayuda a los sistemas del cuerpo a funcionar hasta el límite extremo en momentos de estrés. El hecho de que una persona sana pueda donar un riñón o un pulmón y sobrevivir ilustra este concepto. Con la edad, los niveles de reserva suelen caer y muchos ancianos no pueden responder a las exigencias físicas adicionales tan bien.
ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO la plasticidad del cerebro puede “reorganizar los circuitos neuronales para responder al desafío del envejecimiento neurobiológico”. De hecho, algunos investigadores han sugerido que la continua flexibilidad y plasticidad del cerebro es responsable del hecho de que, si bien en la edad avanzada disminuyen la velocidad de procesamiento, la memoria y la inhibición, existen también incrementos en la actividad prefrontal. De igual modo, estudios de resonancia magnética han demostrado que cuando realizan tareas cognoscitivas, los cerebros de los adultos mayores muestran activación más difusa que los cerebros de los adultos jóvenes. Esos procesos pueden ser compensatorios. Dado el deterioro en ciertas áreas, el cerebro evita esos problemas utilizando rutas cognoscitivas alternas, por lo que el menoscabo observado en el cerebro viejo no es tan grave como podría haber sido. En la adultez tardía se observan disminuciones graduales del volumen y peso del cerebro, sobre todo en la corteza frontal, la cual controla las funciones ejecutivas.
FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR Visión y audición Los ojos viejos necesitan más luz para ver, son más sensibles a la luz y puede resultarles difícil localizar y leer las señales. Por ello manejar puede ser una actividad peligrosa, en especial de noche. Los adultos mayores pueden tener dificultades con la percepción de profundidad o de color, o con actividades diarias como leer, coser, ir de compras o cocinar.
Las cataratas áreas nubosas u opacas en el cristalino, son comunes en los adultos mayores y a la larga ocasionan visión borrosa
El glaucoma es un daño irreversible del nervio óptico causado por un aumento en la presión del ojo que si no se trata puede ocasionar ceguera.
Fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción Por lo general los adultos pierden entre 10 y 20% de su fuerza a los 70 años y la pérdida aumenta después de esa edad. La resistencia disminuye de manera continua con la edad, en especial entre las mujeres, en comparación con otros aspectos de la condición física como la. Las disminuciones de la fuerza y poder muscular pueden ser resultado de una combinación del envejecimiento natural, la disminución de la actividad y la enfermedad.
SUEÑO Los adultos mayores suelen dormir y soñar menos que antes. Sus horas de sueño profundo son más restringidas y pueden despertarse con mayor facilidad por problemas físicos o exposición a la luz, o quizá como resultado de cambios relacionados con la edad en la capacidad del cuerpo para regular los ciclos circadianos de sueño y vigilia. Sin embargo, puede ser peligroso suponer que los problemas del sueño son normales en la vejez. El insomnio o falta de sueño crónica puede ser un síntoma o, si no se atiende, un precursor de la depresión. Tanto la falta como el exceso de sueño se asocian con un mayor riesgo de mortalidad.
FUNCIONAMIENTO SEXUAL En la adultez tardía el sexo es diferente de lo que era antes. A los hombres por lo general les lleva más tiempo desarrollar una erección y eyacular, quizá necesiten más estimulación manual y pueden experimentar intervalos más largos entre erecciones. En las mujeres, la congestión mamaria y otras señales de excitación sexual son menos intensas que antes, y pueden experimentar problemas de lubricación. En la encuesta mencionada, casi la mitad de hombres y mujeres que eran sexualmente activos indicaron problemas sexuales. Es más probable que los problemas de salud afecten la vida sexual de las mujeres que la de los hombres, pero la mala salud mental y la insatisfacción con la relación se asocian con disfunción sexual tanto en hombres como en mujeres.
ESTADO DE SALUD es un factor que se relaciona de manera estrecha con una salud deficiente y con el acceso y uso de la atención. Por ejemplo, la pobreza se relaciona con mayor incidencia de artritis, diabetes, hipertensión, cardiopatía, depresión e infartos en los ancianos. Es menos probable que los adultos que viven en la pobreza practiquen conductas saludables como realizar actividad física en el tiempo libre, evitar el tabaquismo y mantener un peso corporal apropiado.
Enfermedades crónicas comunes Seis de las siete causas principales de muerte en la vejez en Estados Unidos son condiciones crónicas: cardiopatía, cáncer, apoplejía, enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas, diabetes e influenza/neumonía (considerada por las autoridades guberna- mentales de salud como una sola condición).
INFLUENCIAS DEL ESTILO DE VIDA EN LA SALUD Y LA LONGEVIDAD SCHAIE: UN MODELO DEL CICLO VITAL DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO 6. Etapa reintegrativa (adultez tardía). Los adultos mayores suelen experimentar cambios biológicos y cognoscitivos y tienden a ser más selectivos acerca de las tareas a las que dedican sus esfuerzos. Se enfocan en el propósito de lo que hacen y se concentran en tareas que tienen más significado para ellos. Las posibilidades de permanecer sano y en buenas condiciones en la vejez dependen a menudo de las elecciones del estilo de vida, en especial las relacionadas con fumar, beber en exceso y hacer ejercicio.
Actividad física No todos los adultos mayores pueden aspirar a escalar una montaña, pero un programa permanente de ejercicio puede prevenir muchos de los cambios físicos asociados otrora con el envejecimiento normal. El ejercicio regular puede fortalecer el corazón y los pulmones y disminuir el estrés. Puede ser una protección contra la hipertensión, el endurecimiento de las arterias, la cardiopatía, la osteoporosis y la diabetes. Ayuda a mantener la velocidad, la resistencia, la fuerza y la energía, así como funciones básicas como la circulación y la respiración.
Nutrición La nutrición desempeña un papel importante en la susceptibilidad a enfermedades crónicas como la ateroesclerosis, cardiopatía y diabetes, así como a limitaciones funcionales y de la actividad. La grasa corporal excesiva, que puede ser producto de una dieta rica en carnes rojas y procesadas y alcohol, ha sido vinculada con varios tipos de cáncer. Sin embargo, si bien no es sano que los adultos mayores aumenten de peso, tampoco es conveniente que pierdan mucho peso. La pérdida excesiva de peso puede dar lugar a debilidad muscular y fragilidad general, y para los adultos mayores, eso puede ser tan debilitante como el aumento de peso.
PROBLEMAS MENTALES Y CONDUCTUALES Depresión La vulnerabilidad parece resultar de la influencia de múltiples genes que interactúan con factores ambientales como sucesos estresantes, soledad y abuso de drogas. en un estudio con 1 801 adultos mayores con depresión clínica severa cada uno de los cuales tenía, en promedio, cuatro enfermedades crónicas la depresión desempeñaba un papel más importante en el estado funcional mental, la discapacidad y la calidad de vida que cualquiera de las otras condiciones.
Enfermedad de Alzheimer Se trata de una de las enfermedades terminales más comunes y más temidas entre las personas mayores a las que despoja de manera gradual de su inteligencia, su conciencia e incluso de la capacidad para controlar sus funciones corporales, causando final mente la muerte. Síntomas Los síntomas clásicos de la enfermedad de Alzheimer son el debilitamiento de la memoria, deterioro del lenguaje y déficits del procesamiento visual y espacial. El síntoma temprano más notable es la incapacidad para recordar eventos recientes o para asimilar la información nueva.
INTELIGENCIA Y HABILIDADES DE PROCESAMIENTO la velocidad de los procesos mentales y el razonamiento abstracto, pueden disminuir en los años finales, pero otras tienden a mejorar durante la mayor parte de la vida adulta. Y aunque los cambios en las capacidades de procesamiento pueden reflejar deterioro neurológico, existe mucha variación individual, lo que sugiere que los deterioros del funciona- miento no son inevitables y quizá puedan pre- venirse. El efecto de los cambios cognoscitivos es influido por la capacidad cognoscitiva temprana, la posición socioeconómica y el nivel educativo. Las calificaciones que obtienen en pruebas de inteligencia para niños predicen la capacidad cognoscitiva a la edad de 80 años, mientras que la posición socioeconómica y el nivel educativo predicen el estado cognoscitivo después de los 70 años mejor que las calificaciones de salud o la presencia o gravedad de condiciones médicas.
Cambios en las capacidades de procesamiento ¿Qué explica el curso variado de las capacidades cognoscitivas en la adultez tardía? En muchos adultos mayores, una ralentización general del funcionamiento del sistema nervioso central es un factor importante que contribuye a la pérdida de eficiencia del procesamiento de información y a los cambios en las capacidades cognoscitivas. La velocidad del procesamiento, una de las primeras en deteriorarse, se relaciona con el estado de salud, el equilibrio, el modo de andar y el desempeño de actividades cotidianas de la vida diaria como buscar números telefónicos y contar el cambio. Una capacidad que tiende a hacerse más lenta con la edad es la facilidad para cambiar la atención de una tarea o función a otra.
Memoria de corto plazo La retención de dígitos hacia adelante se mantiene bastante bien en la edad avanzada, no así el desempeño en la retención de dígitos hacia atrás. ¿Por qué? Una explicación ampliamente aceptada es que la repetición inmediata hacia adelante sólo requiere la memoria sensorial, la cual conserva su eficiencia durante toda la vida, mientras que la repetición hacia atrás requiere la manipulación de la información localizada en la memoria de trabajo, cuya capacidad disminuye de manera gradual con los años.
Memoria de largo plazo el sistema de memoria de largo plazo que tiene mayor probabilidad de deteriorarse con la edad. Dado que la memoria episódica está vinculada a eventos específicos, para recuperar una pieza de este “diario” mental debe reconstruirse la experiencia original en la mente. La capacidad para hacerlo es menor en los adultos mayores que en los jóvenes, debido tal vez a que se enfocan menos en el contexto (dónde sucedió, quién estaba ahí) y dependen más de lo esencial que de los. Debido a esto, y en consecuencia tienen menos conexiones para refrescar su memoria.
SABIDURÍA Los teóricos de la personalidad, como Jung y Erikson, consideran a la sabiduría como la culminación de una vida de crecimiento personal y desarrollo del yo. La sabiduría también ha sido estudiada como una capacidad cognoscitiva. Como tal, se ha definido como “una amplitud y profundidad excepcionales del conocimiento acerca de las condiciones de la vida y los asuntos humanos, y un juicio reflexivo acerca de la aplicación de dicho conocimiento”.
ERIK ERIKSON: TEMAS NORMATIVOS Y TAREAS Para Erikson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de integridad del yo, o integridad del sí mismo, un logro basado en la reflexión sobre la propia vida. En la octava y última etapa del ciclo de vida, integridad del yo frente a la desesperanza, los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte. Con base en los resultados de las siete etapas previas, se esfuerzan por lograr un sentido de coherencia y plenitud en lugar de ceder a la desesperanza por su incapacidad para cambiar el pasado.
LA MUERTE
La muerte es un hecho biológico, pero también incluye aspectos sociales, culturales, históricos, religiosos, legales, psicológicos, del desarrollo, médicos y éticos, todos los cuales suelen estar estrecha- mente relacionados. Aunque la muerte y la pérdida son experiencias universales, tienen un contexto cultural e histórico. Las actitudes culturales y religiosas hacia la muerte y los moribundos influyen en la forma en que los individuos se enfrentan con su propia muerte.
LA REVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD Hasta el siglo xx, en todas las sociedades a lo largo de la historia, la muerte era un suceso frecuente, esperado, en ocasiones bienvenido como la terminación pacífica del sufrimiento. Cuidar en casa a un ser querido agonizante era una experiencia común, como lo es todavía en algunas comunidades rurales. Desde el siglo xix han tenido lugar grandes cambios históricos concernientes a la muerte y el proceso de morir, sobre todo en los países desarrollados. Los avances de la medicina y los servicios médicos, los nuevos tratamientos para enfermedades que alguna vez fueron fatales y una población más educada y consciente de la salud han dado lugar a una revolución de la mortalidad. En la actualidad es menos probable que las mujeres mueran en el parto; los infantes tienen mayores posibilidades de sobrevivir al primer año y es más probable que los niños alcancen la adultez; los adultos tempranos tienen mayor oportunidad de alcanzar la vejez y las personas ancianas a menudo pueden superar enfermedades que antes se consideraban fatales.
CAMBIOS FÍSICOS Y COGNOSCITIVOS QUE PRECEDEN A LA MUERTE Incluso sin padecer una enfermedad identificable, alrededor de los 100 años —cerca del límite actual del ciclo de vida humana— las personas tienden a experimentar deterioros funcionales, pierden el interés en comer y beber y fallecen de manera natural
El descenso terminal, o deterioro terminal: se refiere específicamente a la decadencia general que se observa en las habilidades cognoscitivas poco antes de la muerte incluso cuando se controlan factores como los demográficos y de salud. Este efecto ha sido revelado por estudios longitudinales que se realizaron en diversos países y no sólo en las personas muy ancianas, sino también en adul- tos de un rango amplio de edades, sin síntomas de demencia.
experiencias cercanas a la muerte: las cuales involucran a menudo la sensación de estar fuera del cuerpo o de ser succionado en un túnel con visiones de luces brillantes o encuentros místicos. Esas afirmaciones son sumamente subjetivas y las escépticas por lo general se interpretan como resultado de los cambios fisiológicos que acompañan al proceso de morir. De acuerdo con un anestesiólogo holandés, es probable que las experiencias cercanas a la muerte se deban a procesos biológicos en el cerebro y que las semejanzas en los informes individuales acerca de las experiencias sean un reflejo de las estructuras corporales comunes que son afectadas por el proceso de morir, en particular, la privación de oxígeno que ocurre en nueve de cada 10 personas agonizantes. Sin embargo, no todos los que sufren privación de oxígeno experimentan una experiencia cercana a la muerte.
DE CARA A LA PROPIA MUERTE Después de hablar con unos 500 enfermos terminales, Kübler-Ross (1969, 1970) bosquejó cinco etapas en el proceso de aceptación de la muerte : 1) negación (“¡Esto no me puede estar pasando a mí!”); 2) ira (“¿Por qué a mí?”); 3) negociar por tiempo extra (“Si sólo pudiera vivir para ver a mi hija casada, no pediría nada más”); 4) depresión y, por último 5) aceptación.
PATRONES DE AFLICCIÓN El Duelo Con frecuencia, el duelo genera un cambio de estatus y rol (por ejemplo, de ser esposa a viuda o de ser hijo a huérfano). Puede tener consecuencias sociales y económicas, como la pérdida de amigos y en ocasiones de ingresos. Pero primero se presenta la aflicción, la respuesta emocional que se experimenta en las primeras fases del duelo. La aflicción, como la agonía, es una experiencia sumamente personal. En la actualidad, la investigación ha cuestionado las viejas ideas de un único patrón de aflicción “normal” y de un programa “normal” de recuperación.
El modelo clásico del trabajo de aflicción El patrón clásico de aflicción incluye tres etapas en que la persona doliente acepta la dolorosa realidad de la pérdida 1. Choque e incredulidad. Inmediatamente después de una muerte, los supervivientes suelen sentirse perdidos y confundidos. A medida que toman conciencia de la pérdida, el aturdimiento inicial cede el paso a sentimientos abrumadores de tristeza y llanto frecuente. Esta primera etapa puede durar varias semanas, sobre todo después de una muerte repentina o inesperada.
2. Preocupación por la memoria de la persona muerta. En la segunda etapa, que puede durar de seis meses a dos años o algo así, el superviviente trata de aceptar la muerte, pero no puede hacerlo todavía. Una viuda quizá reviva la muerte de su marido y toda su relación. De vez en cuando puede verse embargada por los sentimientos de que su difunto esposo está presente. Esas experiencias disminuyen con el tiempo, pero pueden repetirse —tal vez durante años— en ocasiones como el aniversario de bodas o de la muerte. 3. Resolución. La última etapa habrá llegado cuando la persona doliente renueva el interés en las actividades cotidianas. Los recuerdos de la persona que falleció traen consigo sentimientos de cariño mezclados con tristeza en lugar del dolor agudo y la añoranza.
Múltiples variaciones de la aflicción Aunque el patrón descrito sobre el trabajo de aflicción es común, éste no necesariamente sigue una línea recta del choque a la resolución. Un equipo de psicólogos encontró tres patrones principales de aflicción. Según el patrón comúnmente esperado, el doliente pasa de una aflicción elevada a una baja. En el patrón de ausencia de aflicción, el doliente no experimenta de inmediato ni más tarde una aflicción intensa. De acuerdo con el patrón de aflicción crónica el doliente permanece afligido por un largo tiempo. La aflicción crónica puede ser muy dolorosa y la aceptación resulta más difícil cuando una pérdida es ambigua, como cuando un ser querido ha desaparecido y se supone que está muerto
Niñez y adolescencia en algún momento entre los cinco y siete años, la mayoría de los niños llega a entender que la muerte es irreversible, que una persona, animal o flor muerta no pueden regresar a la vida. Casi a la misma edad, los niños se percatan de otros dos conceptos importantes acerca de la muerte: primero, que es universal (todas las cosas vivas mueren) y por ende inevitable; y segundo, que una persona muerta no funciona (todas las funciones de la vida terminan al morir)
Adultez Los adultos tempranos que han concluido su educación y han iniciado sus carreras, el matrimonio o la paternidad por lo general están impacientes por vivir la vida para la que se han preparado. Si de repente son golpeados por una enfermedad o lesión potencialmente fatal, es probable que experimenten una extrema frustración e ira. Las personas que desarrollan enfermedades ter- minales en sus veinte y treinta tienen que enfrentar las cuestiones de la muerte y la agonía en una edad en que deberían resolver los problemas de la adultez temprana como establecer una relación íntima. En lugar de tener una larga vida de pérdidas como preparación gradual para la pérdida final de la vida, todo su mundo se derrumba de manera repentina.
SUICIDIO Aunque el suicidio ha dejado de ser un delito en las sociedades modernas, todavía existe un estigma hacia éste fundamentado en parte en las prohibiciones religiosas y en parte en el interés de la sociedad por preservar la vida. Una persona que expresa pensamientos suicidas puede ser considerada mentalmente enferma. Por otro lado, cada vez son más quienes consideran que la elección del momento de morir de un adulto maduro es una decisión racional y un derecho que debe defenderse.
FUENTE desarrollo humano papalia felman www.medilibros.com Diane E. papalia Ruth Duskin Feldman Gabriel Martorell

Semelhante

Principios de Psicología
anrago63
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Psicología Sistémica
Diego Santos
Historia de la psicología
Christian Camilo CORTES AGUILAR
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Psicología del color
malumabl
roles y perfiles del psicologo
yuleidys henriquez martinez
Elementos de la Inteligencia Emocional
Fernando Durán Z.
MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
Gabriel Iván Parra Rosero
Psicología Deportiva
luigi goterelli