Conceptos tema 11

Descrição

Conceptos más importantes del tema 11
María Milán
FlashCards por María Milán, atualizado more than 1 year ago
María Milán
Criado por María Milán aproximadamente 8 anos atrás
21
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
Liberalismo doctrinario (moderado) Doctrina política en la que se defendía el fortalecimiento de las atribuciones de la Corona (poder legislativo asignado a las Cortes y al soberano y soberanía compartida), restricciones en el sufragio y en los derechos y libertades individuales como la libertad de prensa, acuerdos entre el Estado y la Iglesia católica, y la supresión de la Milicia Nacional. Esta doctrina fue defendida por dirigentes políticos como Narváez o Martínez de la Rosa.
Liberalismo democrática Doctrina política defendida por le partido demócrata nacido en 1849. En su proyecto ideológico constaba la soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la defensa de derechos y libertades tanto individuales como colectivas y sociales, el Estado laico y el mantenimiento de la Milicia Nacional.
Convenio de Vergara Acuerdo firmado que puso fin en 1839 a la Primera Guerra Carlista. Fue llevado a cabo entre los militares Maroto (carlista) y Espartero, defensor de los derechos sucesorios de Isabel II. Con este acuerdo se reconocían los grados y empleos del ejército carlista, y se mantenía cierta promesa de conservar los fueros vasco-navarros.
Mendizábal Político liberal español de origen humilde y protagonista de la Revolución Liberal Española. Gobernó entre 1835 a 1837 durante la Regencia de Mª Cristina, y puso en práctica diversas reformas acordes con el programa liberal de los moderados: una nueva reforma de la Ley Electoral, la ampliación de libertades y reformas en la Hacienda como el Decreto de Desamortización de 1836.
Espartero General español conocido como el "duque de la Victoria" por sus numerosos éxitos en el campo de batalla. Ocupó la regencia española en 1840 durante la minoría de edad de Isabel II, imponiendo sus ideas liberales progresistas. Sin embargo, su regencia duró solamente tres años debido a la división interna del bando progresista, su propio talante militarista, y la oposición de diversos sectores de la población al librecambio y a la desamortización.
O´Donnell Noble militar y político español fundador protagonista de la Vicalvarada (pronunciamiento militar que en 1854 llevó al poder a los progresistas) y fundador de la Unión Liberal, partido que gobernó entre 1856 y 1863, coincidiendo con los últimos años del reinado de Isabel II. Fue el periodo de mayor estabilidad política. Sin emabrgo, O´Donnell se mantuvo en el poder mediante la manipulación electoral y gracias a la situación económica del momento.
Serrano Político y militar español que ocupó el puesto de presidente de la Primera República española en 1874, tras el pronunciamiento protagonizado por el general Pavía, quien entró en el Congreso de los Diputados al mando de un ejército. El periodo de tiempo en el que Serrano fue presidente fue muy corto, ya que sucesivamente Martínez Campos protagonizó otro pronunciamiento a favor de la restauración monárquica, en concreto a favor de Alfonso XII.
Madoz Político español del siglo XIX presidente de la Junta Revolucionaria tras el exilio de Isabel II. Elaboró la Ley General de Desamortización durante el Bienio Progresista, por la cual se completaba la desamortización iniciada por Mendizábal.
Bienio Progresista Etapa que abarca desde 1854 a 1856 dentro del reinado de Isabel II. Se denomina progresista ya que se inicia con un pronunciamiento militar, la Vicalvarada, protagonizado por el general O´Donnell que lleva los progresistas al poder. Con el triunfo del pronunciamiento se retomaran las instituciones y leyes abolidas y se llevará a cabo un programa de reformas como la Ley de Desamortización de Madoz o la Ley General de Ferrocarriles. Sin embargo, la situación de inestabilidad política llevará de nuevo al poder a los moderados.
Pacto de Ostente Acuerdo llevado a cabo en 1866 durante los últimos años del reinado de Isabel II. Fue establecido por progresistas y demócratas, a los que posteriormente se unieran los unionistas, en contra del régimen moderado y la propia reina. Este pacto tendrá como consecuencia el inicio de la caída de ambos, que culminará con el éxito de la revolución de "La Gloriosa" en 1868.
República Forma de organización del Estado en la que la máxima autoridad es elegida por los ciudadanos ya sea de forma directa o a través del Parlamento. En España, la Primera República se inició en 1873 tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, y perduró únicamente un año. A lo largo de ese año se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi i MArgall, Salmerón y Castelar. Ninguno de esos cuatro pudo tomar las riendas del poder.
Cantonalismo Movimiento político surgido a finales del siglo XIX y que proponía la división del país en cantones casi independientes. A raíz de este movimiento tuvo lugar en España un enfrentamiento militar entre los dos bandos de los republicanos: los unitarios y los federalistas.
Amadeo I de Saboya Rey de España entre 1871 y 1873 , proclamado tras el exilio de Isabel II. Su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política: por un lado los partidos políticos le ignoraban y actuaban de forma independiente, y por le otro se sucedieron numerosas revoluciones tanto en el interior de la Península (impulsadas por los carlistas), como en América, en concreto en Cuba. Ante esta situación, Amadeo I decidió abdicar.
Revolución "La Gloriosa" Movimiento revolucionario que tuvo lugar en 1868 con motivo de la situación de crisis en los últimos años del reinado de Isabel II. Tuvo como inicio un pronunciamiento militar, el de la armada española dirigida por Topete, a lo que posteriormente se unieron las Juntas Revolucionarias de las principales ciudades, que convirtieron el pronunciamiento en un verdadero movimiento revolucionario. Como consecuencia del triunfo de la revolución, el régimen liberal moderado llegó a su fin y la reina Isabel II abandonó el país.

Semelhante

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
ALVARO VILLANUEVA JIMÉNES
LIBERALISMO
María Milán
Resumen Liberalismo
Laura Alburquerque
Principales ideas a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX
Laura Alburquerque
Liberales a principiuos del siglo XIX
Lorenzo Rus Jiménez
Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
María Salinas
Literatura Siglo XVIII-XIX-XX
noelia.ag
Romanticismo literario del S. XIX
maya velasquez
EL IMPERIALISMO
andrea acosta
La Construcción del Estado Liberal: El reinado de Isabel II (1833-1868) - creado desde un Mapa Mental
anamoral.ps
COLOMBIA SIGLOS XIX - XX
jhoana0813