Resumen tema 1

Descrição

resumen tema 1 Programación y Estructuras de Programas
dugarteyestad.ul
FlashCards por dugarteyestad.ul, atualizado more than 1 year ago
dugarteyestad.ul
Criado por dugarteyestad.ul aproximadamente 8 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
DATOS Es una expresión que describe los objetos con los cuales opera un algoritmo. TIPOS DE DATOS *Entero: Son los aquellos números que no son fraccionarios y estos pueden ser tanto positivos como negativos.
*REALES: Es la contra parte de los datos enteros, es decir, que pueden ser fraccionarios y pueden ser tanto positivos como negativos. *LÓGICOS: Generalmente este tipo de datos solo tienen dos valores, que normalmente son Verdadero o Falso.
*CARÁCTER: Este tipo de dato puede ser letras, números y caracteres especiales (no son ni letras ni números: ('@', '!', '%'). *CADENAS: Es una secuencia de caracteres y están enmarcadas por comillas para especificar el inicio y fin de la cadena.
CONSTANTES Y VARIABLES *CONSTANTES: son esos datos que no se pueden modificar en la ejecución del programa o algoritmo. ·TIPOS DE CONSTANTES: ·CONSTANTES SIMBÓLICAS: Tiene un nombre y valor asignado. Ej: e=2.718282 ·CONSTANTES LITERALES: Solo posee un valor asignado.
*VARIABLES: Son valores que van cambiando a medida de que se va ejecutando el programa o algoritmo. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS: Se hace mediante una serie de pasos que permita analizar, diseñar y posteriormente codificar el algoritmo.
·Como primer paso, el Análisis: Aquí se debe preguntar cuales son los datos que tengo (o entradas), los métodos que debo tener para procesar los datos y por ultimo cual es la información que deseo mostrar (salidas). ·Como segundo paso, Diseño del Algoritmo: Ya teniendo cuales son mis entradas, mi proceso y salidas, se realiza el algoritmo mediante pseudocódigos (representación no gráficas del algoritmo).
·Como tercer paso, Codificación del Algoritmo: De acuerdo al programa que utilicemos para codificar el algoritmo, debemos traducirlo al lenguaje que este utiliza. ESTRUCTURAS SECUENCIALES: Como su nombre lo dice, sigue una secuencia, es decir, la acción que se ejecuta sigue a otra en secuencia.
ESTRUCTURAS DE DECISIÓN: Aquí se ejecutan unas series de acciones u otras de acuerdo si se cumple o no una condición dada. Entre las estructuras de Decisión tenemos: Las simples, Dobles, Anidadas. ESTRUCTURAS DE DECISIÓN SIMPLES: Aquí se evalúa una condición, si esta condición es verdadera, realiza un conjunto de acciones.
ESTRUCTURAS DE DECISIÓN DOBLES: Aquí se evalúa una condición, si esta es verdadera se realiza un conjunto de acciones, si es falsa se realiza otro conjunto de acciones. ESTRUCTURAS DE DECISIÓN ANIDADAS: Es la unión de las simples con las dobles.
ESTRUCTURA DE REPETICIÓN: Las acciones que se realiza, se repite mientras o hasta que se cumpla la condición. TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN: *Mientras: Se realiza las acciones cuando la condición es cierta. *Hasta: Se realiza las acciones una vez y repitiéndose mientras la condición sea falta. *Desde: Se conoce con anterioridad el numero de veces que se va a iterar..

Semelhante

Abreviaciones comunes en programación web
Diego Santos
Mapa Conceptual de la arquitectura de base de datos
Alan Alvarado
codigos QR
Cristina Padilla
ANALISIS SISTEMATICO DE LA COMPUTADORA Y LOS PERIFERICOS QUE LO INTEGRAN
Ana pinzon
Historia de la Computadora
Diego Santos
Ejercicio tipos de Software
Marco. G
GLOSARIO Y CONCLUSION
karen cg
ESTRUCTURAS DE CONTROL
karen cg
tipos de errores de programacion
alex alexnuñez
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CONTROL
frankpama18
Sistemas computacionales
chucho jc