Criado por daniel piña
mais de 7 anos atrás
|
||
Questão | Responda |
lengua y comunicación sección 03 Piña P. Daniel C.I:273537576 | Índice: -Introducción -Reglas de acentuación -Casos especiales -Tilde diacrítica -Acentuación de las letras mayúsculas -Otras cosas -Referencias |
Introducción : La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. La acentuación (Acento prosódico), es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada silaba en una palabra, es decir, la que tiene “mayor fuerza de voz” | Reglas generales de acentuación: Según la posición de la sílaba tónica (de mayor entonación) dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo habitual es que las palabras del castellano tengan la sílaba tónica en la última o penúltima sílaba. Las reglas de uso del acento ortográfico o tilde están establecidas para saber cuál es la sílaba tónica o para diferenciar palabras idénticas pero con distinto significado, según lleven tilde o no. Palabra aguda u oxítona Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras agudas terminadas en consonante, excepto -n o -s, no se acentúan (acento prosódico). Por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal, o en las consonantes -n o -s precedidas de vocal.4 Ejemplos: sofá, camión, además. No lleva tilde las palabras agudas acabadas en más de una consonante, como sucede con robots y con Llorens. |
Palabra grave, llana o paroxítona Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y estas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta de -n o -s precedida de vocal, o en más de una consonante seguida.4 Ejemplos: Bolívar, débil, látex, kárdex, bíceps. Palabra esdrújula o proparoxítona Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, árboles, esdrújulo. | Palabra sobreesdrújula, súper Proparoxítona o pre proparoxítona Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la tras antepenúltima sílaba. Las palabras sobreesdrújulas, al igual que las esdrújulas, llevan acento ortográfico.4 No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva; sin embargo, efectivamente no la lleva, ya que tampoco la tiene efectivo. |
Casos especiales Existen diversos casos que no se ajustan a las reglas generales Monosílabas Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan nunca. La única excepción es el caso en el que lleven tilde diacrítica. Diptongos Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. La Real Academia distingue tres supuestos:5 1) Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica cae en la vocal cerrada: siempre llevan tilde (formándose un hiato) y no se siguen las reglas de acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas y agudas y monosílabos -que no llevan tilde como regla general-). Ejemplos: amaría, Raúl, oído, búho, sabíais; bien , paupérrimo. | 2) Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica recae en la vocal abierta: sólo llevan tilde si corresponde ésta según las reglas de acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas y agudas y monosílabos -que no llevan tilde como regla general-). Ejemplos: varió, comió ; piano, diario, desviado, fiel, miel. 3) Cuando concurren dos vocales cerradas (en cuyo caso siempre hay diptongo ortográfico, no necesariamente en la lengua hablada): sólo llevan tilde si corresponde ésta según las reglas de acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas y agudas y monosílabos -que no llevan tilde como regla general-). Ejemplos: atribuí; distribuido, atribuir, muy, fue. |
Triptongos Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos solo se acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta (a, e, o): «averigüéis». Si en una palabra hay tres vocales juntas y se tilda una cerrada (i, u) ya no es triptongo, sino un hiato seguido por un diptongo: «decíais». Hiatos Un hiato se produce por dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecen a sílabas distintas. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación: «caótico», «zoólogo», «héroe»; pero hay un caso especial llamado acento diurético que no sigue las normas generales. En este caso siempre se acentúa la vocal cerrada (i, u) para deshacer el diptongo: «país», «día», «María». | Un ejemplo de hiatos con tilde que no siguen las normas generales, son los infinitivos terminados en -eir y -oir, que llevan siempre tilde en la i para deshacer el diptongo: «reír», «freír», «oír», «desoír»; sin embargo, no llevan tilde los infinitivos terminados en -uir, puesto que este caso se trata de diptongos y se aplican las reglas generales: «huir», «derruir», «atribuir», «sustituir», «distribuir». La y y la ü La letra y, a los efectos de las reglas de acentuación, se considera, como normal general, consonante. En algunos nombres con ortografía arcaica, la letra y equivale a una i tónica, que según la Ortografía del 2010 llevará tilde si las normas de acentuación lo piden. Estos apellidos también pueden aparecer grafiados con i tildada: Comýn/Comín, Monteserýn/Monteserín, Aýna/Aína, Laýna/Laína, Ýñigo/Íñigo. Hasta la Ortografía del 2010 no había norma al respecto y lo normal era no añadir ninguna tilde. Cuando la forma arcaica o tradicional lleva una y átona, su presencia no tiene implicaciones a efectos de la acentuación: Aymerich, Yrigoyen. |
Tilde diacrítica La tilde diacrítica distingue algunas palabras con diferentes categorías gramaticales pero que se escriben igual (palabras homófonas). En general, las palabras diferenciadas con tilde diacrítica son tónicas, mientras que las correspondientes palabras sin tilde son átonas, aunque hay algunas excepciones a esta regla. Ejemplos: • Para diferenciar entre un artículo y pronombre: • El perro • El perro lo tiene él • Para diferenciar entre significados: • Ya se lo he dicho • Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber). • Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas: • ¿Cómo lo has hecho? • Lo he hecho como me dijiste | Acentuación de las letras mayúsculas Las vocales, por el hecho de ir en mayúscula, tanto en mayúscula inicial como en mayúsculas seguidas, no quedan exentas de llevar tilde u otros signos diacríticos: «LINGÜÍSTICA, Ángel, PARÍS». Tampoco se omite en las abreviaturas de nombres de persona: M. Á. (Miguel Ángel). Solo las siglas escritas íntegramente en mayúsculas no llevan nunca tilde, ni siquiera cuando la letra en la que recae el acento léxico de la sigla es la inicial de una palabra que se acentúa gráficamente en la expresión desarrollada. Así, se escribe CIA (y no CÍA), sigla del inglés Central Intelligence Agency. Hay que advertir, no obstante, que los acrónimos lexicalizados, esto es, las siglas que por su carácter pronunciable se han incorporado al léxico general como nombres comunes o propios, se someten, como cualquier otra palabra, a las reglas de acentuación gráfica; |
por lo tanto, llevarán tilde cuando les corresponda, tanto si se escriben en minúsculas como si aparecen enteramente en mayúsculas: Intermón, INTERMÓN, módem, MÓDEM, euríbor, EURÍBOR. Como es natural, al haber abandonado su condición original de siglas, se regirán por las normas generales de uso de mayúsculas y minúsculas, es decir, solo se escribirán enteramente en mayúsculas por las mismas razones que el resto de las palabras. | Otros casos La o entre números La o entre números, en ningún caso debe tildarse. Anteriormente se tildaba cuando estaba entre números para no confundirla con el cero, pero actualmente se considera que el riesgo de confusión es mínimo y se escribe 1 o 3, 52 o 26, por ejemplo. Recuérdese que ante un número cuyo nombre empieza por o, se convierte en u, como en 79 u 80 (setenta y nueve u ochenta). |
Acentuación de las palabras compuestas Uno de los problemas en el buen uso de la tilde lo presentan las palabras compuestas. Por lo general, solo lleva tilde la última palabra del compuesto si lo exige la norma. La primera palabra, sin embargo, la pierde al unirse a la segunda, pues al formarse una nueva palabra esta debe obedecer a la norma que rige su uso: décimo + séptimo = decimoséptimo. Si la primera palabra, no obstante, va separada de la siguiente por un guion, la tilde se conserva como si de dos palabras simples se tratase: físico-química. Los adverbios que se forman a partir de un adjetivo femenino agregando el sufijo -mente llevan tilde si y solo si el adjetivo sobre el que se formaron la lleva. Los que se forman a partir de adjetivos sin tilde son palabras esdrújulas o sobreesdrújulas, pero no llevan tilde. Así, de veloz sale velozmente y de rápida sale rápidamente. (Nótese que estos adverbios siempre tienen, además, acento léxico secundario en la primera e de -mente, pero este no se refleja en la ortografía). | Acentuación de palabras extranjeras • Los préstamos y neologismos que adaptan su grafía y fonética al castellano se acentúan siguiendo las reglas de acentuación generales, aunque no llevaran tilde en la lengua de origen: bidé, láser. • Los nombres propios extranjeros, en general, no se les añade ningún acento gráfico que en su origen no tengan: Wagner (no Wágner). Si el nombre se ha adaptado a la pronunciación y la escritura del español, sí se pueden acentuar. Este caso se da sobre todo con nombres transcritos de otras escrituras, los personajes de la Antigüedad o los reyes y santos: Tolstói (transcrito del ruso), Platón (de la Antigüedad), Abderramán (nombre tradicional en español de Abd Al-Rahman), Tomás Moro (nombre tradicional en español de Thomas Moore). |
• Los topónimos que ya están acuñados en castellano o adaptados a su fonética ya no son tratados como extranjeros, por lo que se acentúan siguiendo las reglas generales: París, Támesis, Afganistán. | • Las palabras latinas (del latín) utilizadas corrientemente en español y que en su forma se ajustan al sistema ortográfico del español, se someten a las reglas de acentuación: tedeum, referéndum, memorándum, ídem, fórum. Las locuciones latinas, por el contrario, se consideran extranjerismos y por tanto van sin tilde y en cursivas: curriculum vitae, ad infinitum, sui generis, habeas corpus, alma mater. |
Imitación de la lengua hablada Al imitar la lengua hablada no es raro ver acentuadas palabras monosílabas, sobre todo si son tónicas: • «Cree que sirve pa tó, pero no sirve pa ná, porque no tié sesera» (incorrecto). • «Cree que sirve pa to, pero no sirve pa na, porque no tie sesera» (correcto). | Referencias 1. Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 2010. ISBN 978-84-670-3426-4. 2. H. Urrutia (2007): "La naturaleza del acento en español: Nuevos datos y perspectivas", Revista de lingüística teórica y aplicada, 45(2). 3. Real Academia Española. «Tilde en las mayúsculas». 4. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Análisis morfológico. La formación de palabras: Derivación y composición». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 14. ISBN 9788446033677. 5. La Ortografía de la lengua española (2010) de la RAE y la ASALE hizo el esfuerzo formular y explicar los principios fundamentales sobre los que se asienta ese sistema a fin de que puedan entenderse el sentido de las reglas como elementos interconectados del sistema de acentuación gráfica. |
Quer criar seus próprios Flashcards gratuitos com GoConqr? Saiba mais.