Crítica del Juicio - Manuel Kant | Victoria Correa Rodríguez

Descrição

Estética | 4to Semestre.
Victoria CORREA RODRIGUEZ
Fluxograma por Victoria CORREA RODRIGUEZ, atualizado more than 1 year ago
Victoria CORREA RODRIGUEZ
Criado por Victoria CORREA RODRIGUEZ mais de 4 anos atrás
8
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • I. El juicio del gusto es estético.
  • El juicio del gusto (decidir si una cosa es bella o no), es puramente subjetivo.
  • Afectación de la representación.
  • Sentimientos.
  • Sujeto.
  • Estéticas.
  • El sujeto en sí mismo no es una representación racional.
  • II. La satisfacción que determina el juicio del gusto es desinteresada.
  • Para saber si una cosa es bella o no, se juzga como contemplación.
  • No se relaciona el objeto con uno mismo.
  • Satisfacción.
  • Sentimiento que pasa en una persona tras la representación.
  • II. La satisfacción referente a lo agradable se halla ligada a un interés.
  • Sujeto.
  • Placer.
  • No sirve para extraer conocimiento.
  • - Sentidos de la inclinación. - Principios de la razón sobre voluntad. -Formas reflexivas sobre el juicio.
  • Lo agradable es lo que le gusta a los sentidos en la sensación.
  • Sensación: Representación objetiva de los sentidos.
  • Se divide en
  • Subjetiva: Lo que hay de agradable (placer) en esta percepción.
  • Objetiva: Perfección de un objeto a la vista.
  • IV. La satisfacción, referente a lo bueno, va acompañada de interés.
  • - Buena relativamente (útil): Más que como medio. - Buena en sí: Agrada por sí misma.
  • Concepto de un objeto.
  • Razón de voluntad.
  • Interés.
  • Agradable.
  • Sentido subjetivo del placer.
  • V. Comparación de las tres especies de satisfacción.
  • Lo agradable: Lo que proporciona placer para todo hombre.
  • Lo bello: Lo que simplemente le agrada.
  • Lo bueno: Lo que estima y aprueba.
  • Desinteresado y libre,
  • VI. Lo bello es lo que se reperesenta sin concepto como el objeto de una satisfacción universal.
  • Satisfacción desnuda de todo interés.
  • No se juzga desde una inclinación, es libre.
  • Universalidad subjetiva.
  • VII. Comparación de lo bello con lo bueno y lo agradable, fundada sobre la precedente observación.
  • Bello: No se juzga para sí, se pretende conseguir un sentimiento y concordio general de todos. No se limita al gusto, no hay juicio estéstico.
  • Agradable: Valor y sentimiento particular por el que se juzga si una cosa agrada.
  • Bueno: Parte de un juicio de valor universal referente a un concepto.
  • VIII. La universalidad de la satisfacción es representada en el juicio del gusto como simplemente subjetiva.
  • Gusto de los sentidos: Juicios individuales.
  • Gusto de reflexión: Juicios universales (públicos).
  • Estéticos (Valor común o Universal Subjetivo): No descansa sobre ningún concepto.
  • Los juicios buenos son los únicos que determinan la satisfacción referente a un objeto y su lógica.
  • CRÍTICA DEL JUICIO - ANALÍTICA DE LO BELLO
  • Immanuel Kant
  • Estética: Arte de hacer pasar al lector de lo conocido a lo desconocido, de lo fácil a lo difícil.
  • X. De la finalidad en general.
  • Fin.
  • El objeto considero como la causa.
  • Principio de satisfacción.
  • Objeto de placer.
  • Fin subjetivo.
  • No funciona como el concepto de bien.
  • Juicio del conocimiento.
  • XIV. Explicación por medio de ejemplos.
  • Juicios estéticos y teóricos (lógicos) se dividen en
  • Empíricos: Expresan lo que hay de agradable y desagradable.
  • Puros: Lo que hay de bello en un objeto o en su representación.
  • Juicios de los sentidos (juicios estéticos materiales).
  • Sublime: Se enlaza al sentimiento de emoción para fundamentar el gusto.

Semelhante

Arte Egipcio
maya velasquez
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
El arte en el siglo XX y XXI
Hidra S. C.
Diapositivas de Diseño gráfico, evolución y tendencias
Samantha Molina Vega
Imágenes de Historia del Arte
Beatriz Valiente
arquitectura del siglo XIX Y XX
andres silva a
EL DIBUJO COMO MEDIO DE COMUNICACION
gonzalo04p
Mesopotamia
harrycms
Arquitectura Modernista
willriver23xd
Examen Selectividad 3 ,Fundamentos de Artes
ada Tapia
Test Fundamentos 6
ada Tapia