Atresia Esofagica

Descrição

Fluxograma sobre Atresia Esofagica , criado por lm pm em 09-04-2020.
lm pm
Fluxograma por lm pm, atualizado more than 1 year ago
lm pm
Criado por lm pm aproximadamente 4 anos atrás
190
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • Malformacion congenita en el esofago con tratamiento quirurgico- 1 entre 2.500 a 4.000 (30%)
  • Atresia Esofago
  • Factores riesgo:  
  • UCI-NEONATAL 
  • segmento superior: dilatado con paredes hipertrofiada, entre la 2 o 4 vertebra  segmento inferior es pequeño el diametro, pared delgada y 1-3 cm por encima de diafragma 
  • Fistula: comunicacion anormal entre traquea y esofago, se ubica en la parte posterior de la traquea y arriba de la carina 
  • Padres o hermanos con atresia 
  • Gemelos 
  • Embriologia 
  • Traquea y esofago: endodermica de la pared ventral del intestino anterior de la 3 semana de gestacion origen poco claro aunque se atribuye a alteracion en la migracion de los pliegues laterales o una detecion del crecimiento en la envaginacion  alteraciones entre la 3 y 6 semana de gestacion 
  • Se puede presentar con malformaciones cardiacas 35%, especial mente defecto septal ventricular y tretalogia de fallot, genitourinario 24%, gastrointestinal 13%, snc 10% se asocia a VACTERL
  • Clinica 
  • Tos, sialorrea,cianosis, dificultad respiratoria y distencion abdominal, lactancia tos durante alimentacion y neumonia recurrente, cianosis y distencion abdominal 
  • Diagnostico
  • prenatal 
  • postnatal 
  • ultrasonido en la semana 18, polihidramnios (incapacidad deglutir  y absorcion del liquido amniotico) hallazgo frecuente 
  • Bajo peso al nacimiento >2.500 g al nacer,  en la adaptacion del neonato se aspira las secreciones orales suavemente con sonda(10) que debeavanzar hasta el estomago. atresia dobla y hace una falsa permeabilidad.  puede estar sintomatico en las priemras horas hasta la lactancia donde ´presenta sialorrea, dificultad respiratoria hasta llegar a neumonia si se dx tardiamente 
  • Laboratorio  
  • RX de torax y cuello, colocacion de sonda radio.opaca o bien un medio de contraste  si se observa aire intestinal si es una atresia 3 y si no hay es atresia 1. Rx torax evaluar la parenquima en buusca de neumonia o atelectasia o malformaciones cardiacas. para descartar otras malformaciones se solicitas ultrasonido renal, cardiaco y trasfontanelar, rx de radio y columna y analisis cromosomico 
  • Tratamiento 
  • Prequirurgico 
  • Quirurgico 
  • Posquirurgico 
  • Manejar complicaciones respiratoria, aumento de consumo oxigeno, estres por frio y regurgitacion gastrica 
  • Evitar exposicion al frio en RN cuna calor radiante,
  • Posicion semisentado con la cabeza 30-40° para  minimizar el reflujo gastrico dentro traqueo  por fistula distal o aspiracion del contenido del cabo esofagico proximal.
  • Colocar una sonda de doble lumen,con baja aspiracion con baja presion e irrigacion fisiologica 15-20ml /h. verifique sistema de aspiracion para el riesgo de broncodilatacion. La sonda de aspiracion no puede estas en contacto con la mucosa de la bolsa del estomago 
  • oxigenoterapia si se requiere 
  • RN con insuf. respiratoria debe realizar intubacion y ventilacion a presiones bajas.evitasr colocacion de cpap nasal y ventilacion de bolsa y mascara, causa distension gastrointestina en neonatos con fistula 
  • ayuno, liquidos intravenosos.
  • Realizar ultrasonido renal, cardiaco y transfontanelar 
  • iniciar nutricion parenteral temprana por cateter 
  • Algunos autores recomiendan hacer broncoscopia antes de la cirugia 
  • Iniciar bloqueadores H2
  • Rx de torax inmediatamente 
  • Aspirar la orofaringe para evitar que te llegue hasta el esofago puede dañar la anastomosis 
  • Temperatura y oxigeno adecuado, mantenga analgesia y antiacido, antibioticos para neumonia 
  • Nutricion parenteral, 48 a 72 h iniciar enteral ´por sonda transanastomia 
  • Esofagograma 5-7 dias despues de la Cx para mirar fugas de la anastomosis
  • Egreso con aporte enteral, inhibidores H2 y Procinetico.
  • No es una emergencia en paciente estables. excepto en pacientes con dificultad respiratoria, atresia duodenal omalformaciones anorrectal
  • Atresia con fistula traqueoesofagica proximal TIPO 2
  • Atresiacon doble fistula, proximal y distal TIPO4
  • Fistula traqueoesofagica en H - TIPO 4 
  • Cx se realiza por via cervical cuando es accesible. Recordar que tambien se puede encontrar en el torax y estos casos se abordaje transtoracico
  • Cx igual que  fistula distal, Poniendo enfasis sospecha y busqueada FTE proximal  
  • Cx parecida fistula distal, identificar fistula Te, seccionarla y ligarla anastomosis T-T del esofago 
  • Atresia con fistula traqueoeofagica TIPO 3
  • Las primeras 24 h, se cierra FTE inferior, si distancia entre cabos menor 3 cm, anastomosis termino-termino (T-T) cabos esofagicos toracotomia con abordaje extrapleural se realiza toracoscopico
  • Cabos esofagicos >3 cm representa mayor reto Qx, la elasticidad esofagico neonatal permite anastomosis primaria o afrontamientocuando los cabos estabn separado 
  • La esofagostomia se reserva casos cabos esofagicao proximal se encuentra muy alto  T1 a T2
  • Atresia esofagica sin fistula TIPO 1 
  • Existe separacion amplia entre los cabos esofagicos (long gap) por lo que no es posible realizar primera intencion una anastemosis T-T
  • Se realiza gastrostomia sin esofagostomia en los fondo del saco proximal llega altura T2,, crecimiento de cabos, proximal acumulacion saliva y distal por la presencia de reflujo gastroesofagico
  • Esofagostomia para atresia 3
  • Mantener permeabilidad una sonda doble lumen con aspiracion continua y manejo postural 
  • Complicaciones 
  • Inmediatas
  • Tardias 
  • Dehiscencia de anastomosis esofagicas , se manifesteracion neumotorax y acumulacion liquido en hemitorax derecho
  • Complicaciones pulmonares como neumonia, atelectasia y mediastinitis
  • Entre 12 y 72 horas postoperaciony origen es deprendimiento de puntos, se observa salida de aire traves del drenaje pleural como neumotorax. tto Qx reparacion deshicencia traqueal
  • Defectos estructurales y funcionales de la traquea y esofago, anomalia cogenita, estonosis a nivel sutura esofagica y aproximadamente 30% anastomosis primarias 
  • Se detecta esofagograma,tto dilataciones esofagicas
  • La refistulizacion se produce anastomosis y fistula traqueal 2 a 5%, sintomas sintomas tos ingerir liquidos y neumonias 
  • Reflujo gastroesofagica 50%, tto medico antirreflujo
  • Traqueomalacia(debilidad anillo traqueales) presentan tos traqueal y tos perruna , puede ocasionar muerte por colapsi cia aerea. Tto anastomosis traqueal, aortopexia, traqueostomia temporal o colocacion stents intraluminales 
  • Infecciones respiratorias, deformidad de pared torax, escoliosis e hiperreactividad bronquial
  • VACTERL: alteraciones en Vertebras,atresia anal, cardiacas , TFEY AE, renales y extremidades

Semelhante

Anatomía cabeza
Diego Santos
Anatomía cabeza
maca.s
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo