Mapa conceptual teorias del estado y tipos del mismo

Descrição

Mapa conceptual acerca de las Teorías del estado y los tipos del mismo
JERONIMO VASQUEZ
Fluxograma por JERONIMO VASQUEZ, atualizado more than 1 year ago
JERONIMO VASQUEZ
Criado por JERONIMO VASQUEZ aproximadamente 4 anos atrás
64
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE LAS TEORÍAS DEL ESTADO DESDE SUS DIFERENTES ENFOQUES
  • Teoría realista o Realismo: establece que todos los países en el mundo coexisten en un escenario a menudo denominado sistema internacional, donde la principal característica la localizamos en la eterna lucha  por poder. 1 (Dougherty, 1981)
  • Teoría Sociológica según Maximilian Karl Emil Weber: la sociología es una ciencia que busca comprender, por medio de la interpretación, a la "acción social", para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. "Acción" significa aquí una conducta humana (más allá si es externa o interna, negada o permitida), cuando y en la medida en que él o los actores le den a ésta un sentido subjetivo. "Acción social", en cambio, es cuando en este tipo de acción, y en su desarrollo, el sentido intencional del o de los actores se refiere a la conducta de otros. 2 (Marcelo Marescalchi, julio del 2018)
  • Teoría  psicológica política: Según Thomas Hobbes y su filosofía política, su Teoría Política, nos dice que, "el ser hombres iguales por naturaleza les lleva a perseguir los mismos fines, y , antes que ninguno, la seguridad, y , por consiguiente, el poder que le proporciona. Naturalmente el proceso que se desencadena, es el de competencia. 4 (Moral, 1992), 5(Mendez, 20188).
  • Teoría Jurídica: Según Hans Kelsen, "la teoría jurídica pura-en cuanto ciencia específica del Derecho-entiéndase al conocimiento de las normas jurídicas: no en cuanto hechos de conciencia, no a la volición ni a la representación de las normas, si no a las mismas normas queridas y representadas, como contenidos espirituales".  3 (Rivas, s.f.)
  • Concepción pesimista de la naturaleza humana y de la política
  • Interpretación de la centralidad  y equilibrio del poder.
  • Defensa del "Interés Nacional" como principal objetivo de la política exterior. 
  • Exclusividad de las normas y leyes políticas.
  • Inexistencia de criterios morales en la política internacional.
  • Interés definido en términos de poder y del incremento de este. 
  • La acción social es conducta humana (hacer externo u omisión), siempre que el o los sujetos le den un sentido subjetivo. Por lo que no están incluidos  los pensamientos que no se expresan en acciones.
  • Debe tener un cierto sentido para el sujeto que actúa. Por ejemplo, la acción de un demente no es acción social.
  • Debe estar referida la acción social a la conducta de los otros. Una acción social no se da en el vacío, todos los actores sociales toman el sentido de sus acciones de lo que su sistema cultural permite u otorga y los conocimientos disponibles fijan el repertorio de las acciones posibles.
  • La acción social no es idéntica, los comportamientos de las personas no son iguales a las de los otros, ni tampoco la acción de uno puede ser influenciado por otro.
  • Para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la anarquía y la guerra, es necesario un estado fuerte y autoritario
  •  Poder soberano (multilateral, irrevocable, irreversible, ilimitado, absoluto e indivisible).
  • Pacto de unión: la voluntad de salir del estado de naturaleza constituye la necesidad de construcción  de un poder unificado.
  • Rol de las pasiones y la razón en la salida del estado de naturaleza.
  • Vida humana en el estado de naturaleza.
  • El estado de naturaleza e implicancias del estado de guerra.
  • Clasificaciones clásicas de gobierno (Hobbes no acepta la clasificación de Aristóteles de las distintas formas de gobierno.
  • Causalidad: es un principio de causa y efecto.
  • Imputación: relación específica existente entre el acto ilícito y la sanción.
  • Retribución: se funda en la manifestación en lo que respecta a la pena como a la recompensa.
  • Según el sistema que poseén
  • Según su forma de gobierno
  • Otras formas de gobierno
  • TIPOS DE ESTADO. 6 (Sánchez, 2003), 7 (Virguez, sf) y 8 ("Tipos de Estado")
  • Estado Unitario o Central:  obedece a la concepción teórica de un poder único primigenio que corresponde al Estado como un todo y cuyo ejercicio puede concederse a entidades de menor tamaño. En este modelo de Estado los poderes se concentran en la capital (ejecutivo, legislativo y judicial).
  • Estado federal:  se concibe teóricamente como la integración de unidades  estatales que tenían vida propia  anterior y se reúnen para transferir a una instancia central superior atribuciones que inicialmente les correspondian. Puede promulgar leyes, manejar impuestos, tienen autonomía tanto judicial como legislativa (sujetándose a la constitución federal) y además, tienen autonomía para elegir a sus autoridades.
  • Estado confederado: alianza o unión de Estados para ciertos fines; en ella cada integrante conserva todos sus poderes; existen "órganos confederales, temporales o permanentes que atienden a las funciones que se les han encomendado, pero siempre subordinados a los gobiernos de los Estados confederados". Estos conservan su derecho de separarse en cualquier momento del conjunto, que se sustenta en tratados internacionales y carece de un gobierno distinto del de los estados miembros.
  • Estado compuesto:  surge por la unión de uno o varios Estados soberanos. Son en esencia las federaciones, las Confederaciones y las Asociaciones de Estados. El poder y la administración siguen siendo independientes en cada uno de los Estados.
  • Monarquía: Estados en los que las funciones estatales  como la administración de la justicia, la legislación, el manejo de fuerzas armadas, entre otras, están en manos de una sola persona, monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, duque o duquesa).  
  • Absoluta: el monarca dirige el país ejerciendo el poder de todas las instituciones.    
  • Estado unitario centralizado: las decisiones que afectan a todo el territorio se toman desde el poder central.
  • Estado unitario descentralizado: aunque sigue existiendo un poder central,  las regiones tienen ciertas  competencias administrativas.
  • Unión personal:  un sólo gobernante está al mando de dos o más estados.
  • Unión real:  estados soberanos que acuerdan ser representados por el mismo monarca, con fines defensivos, de finanzas y de relaciones internacionales, pero a lo interno, los gobiernos son distintos por cada Estado.
  • Monarquía semi-constitucional o híbrida:  el monarca tiene el poder de decisión sobre la constitución del  Estado. 
  • Monarquía constitucional y parlamentaria: las funciones del monarca están sujetas a lo establecido en la constitución.
  • República: el máximo representante del país es el presidente, el cual es elegido mediante el voto popular o parlamentario para representar los intereses de los ciudadanos durante un periodo establecido por la constitución.
  • Aristocracia: la forma de gobernar está determinada por un grupo social privilegiado (con vínculos de realeza), que se suponía, tenían las mejores competencias académicas, intelectuales y morales para ejercer tales funciones.
  • Democracia: forma de gobierno que defiende la soberanía popular (derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes).
  • Democracia participativa se establecen normas que permiten que los ciudadanos puedan organizarse , de tal forma que tengan una influencia más directa en las decisiones gubernamentales.
  • Democracia representativa: los ciudadanos eligen a sus representantes, quienes ejercerán el poder en su nombre.
  • Democracia directa: las decisiones se toman por voto popular, a través de mecanismos  como los referendos vinculantes, elecciones primarias, asambleas de ciudadanos, etc.
  • Socialismo: Estado que de forma constitucional se dedica a construir una sociedad socialista donde los medios de producción forman parte del patrimonio colectivo y los bienes del Estado son repartidos de manera en justa medida.
  • Dictatorial: se trata de un Estado donde prácticamente no existen libertades políticas ni sociales y donde el gobierno se concentra en un sola figura, el dictador.
  • Totalitario: se trata de una manera de organizar todos los componentes  del Estado (territorio, gobierno, población, poder, justicia, etc). En este sistema existe una ausencia de libertad  tanto política como social, así como de derechos de los ciudadanos.
  • Tiranía: régimen de gobierno que se instaura después de que un individuo o grupo llega al poder de forma ilegal, y muchas veces con el uso de la fuerza, generalmente después de dar un golpe de Estado a un gobierno establecido.
  • Oligarquía: forma de gobierno similar a la aristocracia, pero en este tipo de gobierno, no se atienden a los intereses del pueblo, más bien,  solo a unos pocos de la clase privilegiada. El poder lo ejerce un pequeño grupo de personas que pertenecen a la misma clase social.
  • Demagogia: estrategia política que apela a diferentes  sentimientos del pueblo para conseguir su aprobación, suele dar al pueblo cosas innecesarias en lugar de utilizar los fondos públicos para generar políticas que mejoren la calidad de vida de las personas.
  • Nombre: Jerónimo Alejandro Vásquez Ordaz. Docente: Antonia Cortez Agustín. Materia: Teoría del Estado. Licenciatura: Derecho. Cuatrimestre: Tercero. Actividad 2: Mapa Conceptual. Plantel: Cuautitlán, México. Instituto universitario: Universidad Insurgentes. Fecha de entrega: 10 de noviembre del 2020  

Semelhante

Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover
MARCO JURÍDICO
Javier Paz
Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
evamarcela.escob
Fuentes del Derecho Romano
Marisol González