Clasificación de Contratos

Descrição

Descripción de Contratos - María Fernanda Guzmán Juárez 1042919
Maria Fernanda Guzman
Fluxograma por Maria Fernanda Guzman, atualizado more than 1 year ago
Maria Fernanda Guzman
Criado por Maria Fernanda Guzman quase 3 anos atrás
2
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • Clasificación de los Contratos 
  • Contratos Bilateres
  • Contratos Unilaterales 
  • La obligación es única a una de las partes, es decir que no habrá obligación mutua o bien, recíproca.
  • Contienen obligaciones sinalagmáticas, es decir que es la obligación mutua que es a los contratantes.
  • Contratos Absolutos o Condicionales
  • Contratos Consensuales o Reales
  • Contratos de Ejecución Inmediata o a Plazos
  • Contratos de Libre Discusión o de Adhesión
  • Contratos Onerosos o Gratuitos
  • Contratos Principales o Accesorios
  • Es aquel cuya existencia o extinción no está sujeta a condición alguna para su perfeccionamiento. Ejemplo. Compraventa al contado.
  • Es el tipo de contrato que comienza a tener efecto con la entrega de la cosa. Contrato consensual: corresponde a los contratos que comienzan a tener efecto cuando existe el consentimiento de las partes.
  • Aquel contrato que puede realizarse íntegramente en todos sus efectos al momento en que éste se perfecciona. Ejecución Diferida: Contrato que se ejecuta una sola vez, luego de transcurrido un plazo desde su nacimiento.
  • En el contrato de libre discusión son nada más y nada menos que un contrato moldeable, es decir, un contrato en donde ambas partes se sientan y discuten cuáles serán las cláusulas y dicho contrato.
  • Es un tipo de contrato en que ambas partes tienen obligaciones y ventajas económicas recíprocas. ​ Los contratos onerosos más comunes son la compraventa, el arrendamiento, la sociedad, la permuta, el transporte y el contrato de trabajo.
  • Se conocen como contratos principales aquellos que existen por sí mismos y aisladamente y los contratos accesorios que solamente pueden existir dependiendo de un contrato principal.

Semelhante

Ramas del derecho
Mónica Molina
Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
Juan Jose Avila Espinoza
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Derecho Positivo vigente y no vigente
anarojas4218
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
patricioalarconl
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
Derecho Penal
freddygroover
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa