FASE 3 - EVALUACIÓN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Descrição

Fluxograma sobre FASE 3 - EVALUACIÓN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS, criado por adriana rojas em 13-04-2022.
adriana rojas
Fluxograma por adriana rojas, atualizado more than 1 year ago
adriana rojas
Criado por adriana rojas quase 3 anos atrás
15
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • FASE 3 - EVALUACIÓN
  • Procedimientos de control y evaluación de proyectos
  • 1.Definicion de los objetivos  2. Eleccion de variables 3.Eleccion de herramientas de seguimiento y evaluación 4. Recopilación de datos y anpalisis de los mismos 5. Toma de decisiones  6. Registro de resulltados o lecciones aprendidas
  • Determinacion de variables suceptibles de evaluación
  • Herramientas para la evaluación del proyecto
  • Seguimiento de proyectos con el análisis del valor ganado
  • Cuadro de mando operativo (CMO)
  • * Generar informacion útil para toma de decisiones  * Seguimientos a procesos de gestion y toma de medias correctivas * Evaluar el impacto de las actividades que componen el proyecto * Eleccion de Indicadores: Cuantificables, dinamicos, procesos asociados a la gestion de proyectos, indicadores que impliquen la mejora a futuro, indicadores asequibles,indicadores de medida,valores de  referencia, valores fiables  y de confianza Cordial saludo estimada Tutora y compañeros   Siguiendo las instrucciones de la guía para el desarrollo de esta actividad, me permito compartir el link para a compilación y desarrollo del trabajo colaborativo.
  • Procedimiento para la evaluación de las incidencias
  • Gestión y control de la calidad de los proyectos 
  • Definicion  del procedimiento de Seguimiento y evaluación
  • Aplicación que ayuda a la organización a expresar sus objetivos para cumplir con las estrategias de alcance de resultados
  • CMO: Cuadro de mando operativo CMD:  Cuadro de mando directivo CME: Cuadro de mando estrategico
  • Diseño CMO
  • 1. Elección de Indicadores 2. Clasificación de la información 3. Frecuencia de la actualización de la información 4. Definición de bases de referencia 5. Parámetros de alarma 6. Representación de la Información 
  • Se refiere al seguimiento de los plazos y costes del proyecto, mediante los siguientes los siguientes seguimientos
  • PV: Coste de presupuesto de trabajo programado EV: Coste presupuesto de trabajo realizado AC: Coste REAL del trabajo realizado SV: Variacion de programacion (euros)  SV=EV-PV CV: Variación de costes (euros) CV=EV-AC SPI: Indice de desempeño de programacion SPI=EV/PV CPI: Desempeño de costes CPI=EV/AC CSI:Indice de coste-programación CSI=CPI*SPI
  • Planificación de Calidad
  • Realizar el aseguramiento de la calidad 
  • Identificacion del riego de la incidencia
  • Clasificacion y soporte inicial
  • Investigacion y diagnóstico
  • Resolución y recuperación
  • Cierre del incidente
  • Monitorización, seguimiento y comunicación del inicidente.
  • Realizar un control de cailidad
  • Seguimiento del pliego de condiciones
  • Riesgo de resultados y cierre del proyecto
  • * Pliego de condiciones generales * Pliego de especuficaciones técnicas * Pliego de cláusulas administrativas
  • * Resolución de problemas de forma exitosa * Acciones no exitosas en la solucion de un problema * Ejecucion de prácticas nuevas * Justificacion de lecciones aprendidas
  • Riesgo de resultados de un proyecto
  • Cierre del proyecto
  • Evaluacion de Proyectos
  • Evaluacion Economica y social
  • Evaluación Fianaciera
  • Flujo de Fondos
  • Tasa de oportunidad
  • Indicadores de bondad financiera
  • Valor presente Neto - VPN
  • Tasa interna de retorno
  • Relación costo-beneficio
  • Evaluacion Economica del proyecto

Semelhante

8 Benefícios dos Mapas Mentais
Alessandra S.
Como Transformar Flashcards em Suporte
Alessandra S.
Direito Constitucional - Concurso Receita Federal - Auditor Fiscal
Alessandra S.
Movimento Uniforme e Movimento Uniformemente Variado
GoConqr suporte .
Conjunções
GoConqr suporte .
Tendências pedagógicas: Liberais e progressistas
Thiago Silva
A Matemática
linmoniz
Matemática 9º ano
Carlos Itapecuru
Memória Computacional
Filipe Gabriel
Estudo de Gramática - Classes de Palavras
Edivaldo Siqueira