"El contrato social" de Jean Jaques Rousseau.

Descrição

Realizado por Ozeanna Zepeda, Universidad Anáhuac, México Norte.
Ozeanna Z
Mapa Mental por Ozeanna Z, atualizado more than 1 year ago
Ozeanna Z
Criado por Ozeanna Z mais de 6 anos atrás
38
0

Resumo de Recurso

"El contrato social" de Jean Jaques Rousseau.
  1. Libro II
    1. La soberanía
      1. Es inalienable.
        1. Se basa en la voluntad general
        2. Es indivisible
          1. Es un cuerpo compacto, consiste en la fuerza y voluntad.
          2. La voluntad general puede equivocarse
            1. El gobierno puede corromper al pueblo.
            2. Debe regular los derechos y obligaciones de quienes la conforman.
              1. Justicia e igualdad.
                1. Bien común sobre el bien particular.
                  1. Las leyes son mecanismos de conservación del cuerpo político que conforma un Estado Soberano.
                    1. Una nación no debe ser tan grande porque se vuelve ingobernable.
                2. El poder soberano tiene límites
                  1. No puede usar su poder en su beneficio, debe buscar proteger los derechos de todos.
              2. Libro III
                1. El gobierno
                  1. Toma de decisiones debe vincularse a la moral.
                    1. Es la voz del pueblo.
                      1. Un buen gobierno es aquel carente de corrupción.
                        1. Busca el beneficio del pueblo.
                          1. Aquel dónde se multipliquen y pueblen los ciudadanos a mayor nivel.
                          2. Distintas formas de gobierno
                            1. Los hombres las han provocado.
                              1. Cuanto más grande el Estado, menos interés tiene en la soberanía.
                                1. Los gobiernos degeneran entre menos participan.
                                2. La democracia no puede existir
                                  1. No le conviene al gobierno
                                    1. Aquel que hace las leyes no debe ser quien las ejecute.
                                      1. La ley permite la existencia del soberano.
                                        1. Proviene de ellas.
                                3. Los primeros gobiernos
                                  1. Aristocráticos.
                                    1. Gobierno de los poderosos
                                      1. Monarquía
                                        1. Un ente gobierna al pueblo.
                                          1. El mejor gobierno es el liderado por un príncipe.
                                      2. 1. Natural 2. Electiva 3. Hereditaria
                                      3. No hay un gobierno simple, son mixtos.
                                        1. Una misma forma de gobierno no funciona para todos las naciones.
                                          1. Los gobiernos no pueden durar eternamente, tienen un ciclo.
                                  2. El objetvo del contrato social es la conservación de quienes lo integran.

                                    Semelhante

                                    SUBSTANTIVOS
                                    Viviana Veloso
                                    AFO - Administração Financeira Orçamentária
                                    fe.r.m
                                    Entidades da Administração Indireta
                                    roberta.dams
                                    Conjuntos Numéricos
                                    Laura Louis
                                    História da China
                                    Vitor Gomes
                                    A Era Vargas (1930-45)
                                    kl.a.b
                                    2º Guerra Mundial
                                    João Gabriel
                                    Mercantilismo
                                    Professor Junior
                                    Direito Constitucional focado (INSS 2016) - Direitos e Garantias Fundamentais e Administração Pública
                                    Thiago Amério
                                    Membrana plasmática
                                    Maria Eduarda Saladine