Biomas del mundo

Descrição

Biomas del mundo
Andrea  Rocha
Mapa Mental por Andrea Rocha, atualizado more than 1 year ago
Andrea  Rocha
Criado por Andrea Rocha aproximadamente 6 anos atrás
267
0

Resumo de Recurso

Biomas del mundo
  1. Un bioma o dominio bioclimático es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de clima y una vegetación que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos.
    1. Las selvas tropicales
      1. Se encuentran en América del Sur, América Central, el centro y el oeste de África, el sudeste de Asia, el este de la India y el noreste de Australia.
        1. Presentan un clima tropical húmedo muy estable, con temperaturas medias cálidas, alrededor de los 27 °C, y una elevada humedad durante todo el año.
          1. Las condiciones de estabilidad de este bioma han permitido unas adaptaciones muy específicas de vegetales y animales.
          2. Las sabanas
            1. Se localizan en los territorios comprendidos entre las selvas tropicales y los desiertos cálidos. Se extienden por grandes áreas de África y América del Sur, y otras áreas más reducidas en el sudeste asiático y en Australia.
              1. El clima es tropical seco. Se caracteriza por la existencia de una larga estación seca y una estación húmeda bien diferenciadas.
                1. La vegetación está formada principalmente por praderas de plantas herbáceas: leguminosas y gramíneas. Entre los animales, predominan los grandes herbívoros, como las cebras, las jirafas y las gacelas. También destacan los grandes carnívoros, como los leopardos y los leones.
                2. Los desiertos cálidos
                  1. En el hemisferio norte existen grandes desiertos en el norte de África, en Oriente Medio y en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México. En el hemisferio sur, los desiertos se sitúan en Australia, en el sur de África y en la costa del Pacífico en Sudamérica.
                    1. El clima es muy seco y se caracteriza por las temperaturas medias anuales que oscilan entre los 20 °C y los 30 °C, y las fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.
                      1. Los desiertos son tierras áridas y fuertemente erosionadas, por lo que la vegetación es escasa. La fauna presenta actividad nocturna y hábitos subterráneos, además de gruesas cubiertas del cuerpo para evitar la pérdida de agua.
                      2. Los bosques mediterráneos
                        1. Los bosques mediterráneos están presentes en las tierras que rodean el mar Mediterráneo y también en las costas de California, en la costa de Chile y en pequeñas zonas al sur de África y al sur de Australia.
                          1. El clima es templado con estación seca, se caracteriza por unos veranos calurosos y secos y por unos inviernos frescos o moderadamente fríos. Las temperaturas medias anuales se sitúan entre los 10 °C y los 18 °C.
                            1. La vegetación es esclerófila, formada por árboles y arbustos de hoja perenne, dura y pequeña. La fauna es variada y poco especializada, adaptada a los cambios frecuentes de las condiciones climáticas.
                            2. Los bosques caducifolios
                              1. Se desarrollan en las zonas templadas del hemisferio Norte. El clima es templado húmedo; las precipitaciones son regulares a lo largo de todo el año, pueden ser abundantes durante el verano y por ello no padecen sequía estival.
                                1. La vegetación está representada por bosques de hoja caduca, como los robles, las hayas y los castaños. También se desarrolla una rica fauna representada por muchas especies de artrópodos y gusanos.
                                2. Las estepas
                                  1. Las estepas son propias de las zonas templadas continentales. El clima es seco y frío, las temperaturas medias presentan grandes contrastes: pueden alcanzar los 20 °C de media en invierno y llegar hasta los 20 °C en verano.
                                    1. Estas condiciones ambientales hacen que en las estepas no se desarrollen bosques, sino extensos prados con una gran riqueza herbácea. Estas extensas zonas de pastos favorecen la existencia de grandes herbívoros, como bisontes y caballos, capaces de realizar gran des desplazamientos para buscar alimento.
                                    2. La taiga
                                      1. Ocupan las zonas boreales del hemisferio norte, entre los 50° y los 70° de latitud, también puede encontrarse hacia el sur en zonas montañosas. El clima es frío y húmedo. El paisaje se mantiene blanco gran parte del año, pues las primeras nevadas caen a comienzos del otoño y la nieve no acaba de fundirse hasta finales de la primavera.
                                        1. La vegetación está representada por las coníferas, que son árboles perennifolios entre los que se incluyen los pinos, las piceas y los abetos. A pesar del rigor del invierno, la fauna es muy rica y variada. Entre los mamíferos, se encuentran grandes herbívoros
                                        2. La tundra
                                          1. La tundra se desarrolla por encima de los 70° de latitud norte. Está constituida por llanuras que se extienden por latitudes superiores a las de la taiga y que llegan hasta los hielos permanentes.
                                            1. El clima es frío y seco. La vegetación está representada principalmente por musgos, líquenes y algunas especies de vida larga. En cuanto a la fauna, habitan pequeños roedores, como lemmings, y renos, que migran entre la tundra y la taiga.
                                          2. Fuente: Libro de Biología 3 año de bachillerato Ministerio de Educación

                                            Semelhante

                                            Biología Celular
                                            maya velasquez
                                            Niveles de Organizaciòn
                                            Sofi :3
                                            PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
                                            JL Cadenas
                                            Examen de Repaso de Biología
                                            Diego Santos
                                            Práctica de Biología para la Prepa 1
                                            Raúl Fox
                                            1. LA CÉLULA
                                            Vivi Riquero
                                            TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
                                            VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
                                            Biología para la PSU
                                            Lolo Reyes
                                            Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
                                            JL Cadenas
                                            mitosis y meiosis
                                            juan perez
                                            La celula
                                            juan perez