Respuesta Celular al Estrés y Estímulos Nocivos

Descrição

Patología Mapa Mental sobre Respuesta Celular al Estrés y Estímulos Nocivos, criado por Mark Vertiz Cerna em 18-07-2018.
Mark Vertiz Cerna
Mapa Mental por Mark Vertiz Cerna, atualizado more than 1 year ago
Mark Vertiz Cerna
Criado por Mark Vertiz Cerna quase 6 anos atrás
153
0

Resumo de Recurso

Respuesta Celular al Estrés y Estímulos Nocivos
  1. Causas de Lesión Celular (8)

    Anotações:

    • - Hipoxia/isquemia - Toxinas (incluye fármacos y sustancias inocuas) - Agentes infecciosos - Reacciones inmunológicas (autoinmunes, alérgicas, excesivas/crónicas) - Anormalidades genéticas (proteínas disfuncionales, acumulación de ADN dañado o proteínas mal plegadas - Disbalance nutricional (déficit calórico-proteíca o vitaminas, exceso) - Agentes físicos (trauma, temperatura, radiación, electricidad, presión atmosférica) - Envejecimiento (↓adaptación al estrés)
    1. Lesión Celular Reversible (2,6)

      Anotações:

      • - CAMBIO HIDRÓPICO (turgencia o degeneración vacuolar) - CAMBIO GRASO - ↑Eosinofilia - Alteraciones de membrana plasmática - Cambios mitocondriales - Hipertrofia de REL (tolerancia farmacológica) - Alteraciones nucleares - Figuras de mielina
      1. Lesión Celular Irreversible (3)

        Anotações:

        • - Incapacidad de restablecer función mitocondrial - Pérdida de integridad estructural y función de membranas (plasmática, intracelulares) - Pérdida de integridad estructural de ADN y cromatina
        1. Muerte Celular
          1. Apoptosis (muerte celular programada)
            1. Causas
              1. Mecanismos
                1. Vía Intrínseca (mitocondrial)
                  1. Vía Extrínseca (recetor de muerte)
                2. Necrosis (muerte celular patológica)
                  1. Cambios morfológicos celulares (2)

                    Anotações:

                    • - Cambios citoplasmáticos (↑eosinofilia, aspecto esmerilado, figuras de mielinas prominentes, vacuolas dan aspecto apolillado) - Cambios nucleares (picnosis es condensación de cromatina, cariorrexis es fragmentación, cariolisis es digestión del ADN por desoxirribonucleasa)
                    1. Cambios morfológicos tisulares (6 patrones)

                      Anotações:

                      • - NECROSIS COAGULATIVA (isquemia en órganos sólidos excepto cerebro --> desnaturalización de proteínas estructurales < enzimáticas --> conservación de células anucleadas --> digestión lisosomal por linfocitos --> fagocitosis de detritos por neutrófilos y macrófagos) - NECROSIS LICUEFACTIVA (infección local bacteriana o fúngica (e hipoxia en SNC) --> atracción de células inflamatorias --> digestión --> pus líquido viscoso --> removido por fagocitos) - NECROSIS GANGRENOSA (isquemia en miembros, si se agrega infección bacteriana da gangrena húmeda) - NECROSIS CASEOSA (foco de infección tuberculosa --> detritos parecido a queso, rodeado de inflamocitos = Granuloma) - NECROSIS GRASA (liberación de enzimas pancreáticas que destruyen la membrana de adipocitos en peritoneo --> lipasas pancreáticas liberan ácidos grasos de los triglicéridos --> combinan con calcio --> Saponificación grasa) - NECROSIS FIBRINOIDE (reacciones inmunológicas --> depósito de inmunocomplejos en paredes de vasos (también en HTA severa) --> aspecto tipo fibrina por ser de aspecto rosado claro y amorfo
                      1. Causas

                        Anotações:

                        • - ↓ATP (por hipoxia, por daño mitocondrial) - Daño de membranas (plasma, lisosomas) - Daño a lípidos, proteínas y ácidos nucleicos celulares (por EROs)
              2. Adaptación Celular

                Anotações:

                • Cambios reversibles y limitados celulares (número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica, funciones) en respuesta a cambios del entorno
                1. Hipertrofia

                  Anotações:

                  • - ↑Tamaño (célula, órgano) - ↓Capacidad de replicación - 2 causas: ↑Demanda funcional o estímulos químicos
                  1. Fisiológica (2)
                    1. M. liso uterino
                      1. M. esquelético
                      2. Patológica (1)
                        1. Miocardio
                      3. Hiperplasia

                        Anotações:

                        • - ↑Número por proliferación de células diferenciadas o de células poco diferenciadas - ↑Capacidad de replicación - Por factores de crecimiento
                        1. Fisiológica (2)
                          1. Hiperplasia hormonal

                            Anotações:

                            • Epitelio glandular mamario en pubertad y embarazo
                            1. Hiperplasia compensatoria

                              Anotações:

                              • Hígado
                            2. Patológica
                              1. Hiperplasia endometrial

                                Anotações:

                                • ↑riesgo de cáncer
                                1. Hiperplasia prostática benigna
                                  1. Hiperplasia epitelial

                                    Anotações:

                                    • Papilomavirus
                                2. Atrofia

                                  Anotações:

                                  • - ↓Tamaño (célula, tejido, órgano) - Combinación de ↓síntesis protéica y ↓degradación protéica - Puede ir asociada con autofagia
                                  1. Causas (6)

                                    Anotações:

                                    • - ↓Carga de trabajo - Pérdida de inervación - ↓Aporte sanguíneo - Nutrición inadecuada - ↓Estimulación endocrina - Envejecimiento
                                  2. Metaplasia

                                    Anotações:

                                    • - Cambio de un tipo celular adulto a otro con mayor capacidad de resistir al entorno adverso por reprogramación de células madre - Transdiferenciación es el cambio de un tipo celular diferenciado a otro - Teóricamente reversible - Si estímulo persiste, predispone a transformación maligna
                                    1. Metaplasia escamosa

                                      Anotações:

                                      • - Epitelio respiratorio en fumadores o bronquios que drenan cavidades tuberculosas - Cuello uterino - Mesotelio - Urotelio en litiasis
                                      1. Transdiferenciación
                                        1. Metaplasia glandular

                                          Anotações:

                                          • en vejiga
                                          1. Metaplasia gástrica

                                            Anotações:

                                            • del esófago de Barrett
                                            1. Metaplasia intestinal

                                              Anotações:

                                              • de mucosa gástrica en gastritis crónica
                                              1. Metaplasia ósea

                                                Anotações:

                                                • en cartílagos de laringe, cicatrices (hueso de jinete)
                                              2. Fisiológica

                                                Anotações:

                                                • Respuesta a estímulos químicos o mecánicos normales
                                                1. Patológica

                                                  Anotações:

                                                  • Respuesta al estrés para evitar la lesión celular

                                                Semelhante

                                                Inflamación y reparación. Capítulo 2 de Patología Humana de Robbins. Imágenes
                                                Diana Laura Loyola
                                                Examen de inflamación y reparación.
                                                Diana Laura Loyola
                                                Patología Cardiovascular
                                                Vale Mala
                                                Patología gastrointestinal
                                                Andrea Gaitán
                                                Síndrome de von Hippler-Lindau
                                                Hugo Sau
                                                Enfermedades cerebrales
                                                leonardolezama13
                                                Cáncer de mama
                                                Hugo Sau
                                                Rol de los macrófagos en la inflamación crónica
                                                Brian Espinoza Esquerre
                                                Lesión y adaptación celular
                                                Israel García
                                                RESPIRATORIO
                                                Doriana Retamal
                                                Inflamación Aguda
                                                Karla De Leon