lengua-je cinematografico

Descrição

Mapa Mental sobre lengua-je cinematografico, criado por Isis Jimenez em 12-04-2015.
Isis Jimenez
Mapa Mental por Isis Jimenez, atualizado more than 1 year ago
Isis Jimenez
Criado por Isis Jimenez quase 10 anos atrás
24
0

Resumo de Recurso

lengua-je cinematografico
  1. Saussure
    1. Lenguaje
      1. Lengua
        1. Acto Colectivo
          1. Sistema de lenguaje
        2. Habla
          1. Acto Individual
            1. Conjunto de signos
      2. David Griffith
        1. innova en la narracion cinematografica
          1. Gracias a la sucesión de planos
            1. Genero lo que hoy se conoce
              1. Montaje o edición
        2. Jean Metry
          1. Lengua
            1. Sistema de signos relacionados entre si
              1. Que desarrollan
                1. El acto de comunicación verbal
              2. Medio exclusivamente verbal
              3. Lenguaje
                1. Medio de expresión susceptible a
                  1. Organizar
                    1. Construir
                      1. Comunicar pensamientos
                      2. Posibilidad de intercambio a partir de la imagen
                    2. Christian Metz
                      1. Reconoce dos vertientes
                        1. Códigos antropologícos culturales
                          1. Lo asimila el individuo en su nacimiento
                            1. Integran los códigos perceptivos
                              1. Reconocimiento
                                1. Iconos
                            2. Múltiples combinaciones del lenguaje
                              1. Se adquiere en caso determinado
                                1. Tales como
                                  1. Gramatica de los códigos iconográficos
                                    1. Regla del montaje
                                    2. Códigos de las funciones normativas
                                  2. Objeto de estudio a la semiologia del cine
                                    1. La imagen
                                      1. Semejante al simbolo iconico del Pierce
                                2. la materia prima de la teoría fílmica no es la realidad social ni el medio particular de significación
                                  1. Estructura Interna
                                    1. Cinco canales de información
                                      1. Imagenes
                                        1. Trazo
                                          1. Lenguaje hablado
                                            1. Musica
                                              1. Ruido y Efecto Sonoro
                                              2. Los tres codigos
                                                1. Grado de especialidad del film
                                                  1. Ediciones rápidas
                                                    1. Iluminación Claroscuros
                                                      1. Relatos dentro de otros relatos
                                                      2. Grados de generalidad
                                                        1. Patrones de conducta de la sociedad donde se ha filmado la película y se reproduce
                                                        2. Reductubilidad a subcódigos
                                                          1. Impuesto por cada director
                                                        3. El texto
                                                          1. Mensaje que el autor quiere transmitir
                                                            1. Se divide en
                                                              1. Sistematico
                                                                1. Representa el flujo horizontal de los mensajes
                                                                2. Paradigmatico
                                                                  1. Dimensión vertical de selectividad del film
                                                      3. LENGUAJE
                                                        1. Elementos no verbales
                                                          1. Distingue
                                                            1. Elementos extra linguisticos
                                                              1. Puede ser
                                                                1. Kinésia
                                                                  1. Estudia
                                                                    1. Movimientos
                                                                      1. Posturas
                                                                        1. Gestos
                                                                        2. Es la toma
                                                                        3. Proxémia
                                                                          1. Se refiere
                                                                            1. Contacto Fisico
                                                                              1. Distancia
                                                                              2. Puede ser
                                                                                1. Encuadres
                                                                                  1. Semas
                                                                                    1. Unidad minima de significación
                                                                                    2. Icono
                                                                                      1. Es
                                                                                        1. Imagen
                                                                                          1. Cuadro
                                                                                            1. Representación
                                                                            2. Elementos del lenguaje cinematograficos
                                                                              1. Niveles de analísis linguistico
                                                                                1. 1er nivel
                                                                                  1. nivel morfológico
                                                                                    1. unidades mínimas formales llamadas morfemas cinematográficos
                                                                                      1. sólo existe la forma visual carente de sentido estético
                                                                                        1. Tales como
                                                                                          1. fotogramas
                                                                                            1. encuadres
                                                                                              1. unidades mínimas de sentido.
                                                                                          2. Plano
                                                                                            1. elemento mínimo de expresión fílmico
                                                                                        2. 2do Nivel
                                                                                          1. los morfemas cinematográficos
                                                                                            1. se articulan entre sí dando origen a las unidades mínimas de sentido estético
                                                                                              1. Escena
                                                                                                1. agrupación de planos entre los cuales no ha habido salto ni de tiempo ni de espacio
                                                                                            2. 3er Nivel
                                                                                              1. unidades sintácticas
                                                                                                1. las que construyen los grandes bloques de significado
                                                                                                  1. el espacio donde encontramos la médula del filme
                                                                                                    1. Es decir
                                                                                                      1. la estructura narrativa
                                                                                                        1. las escenas
                                                                                                          1. secuencias
                                                                                                            1. los recursos del montaje
                                                                                                        2. Secuencia
                                                                                                          1. Es un conjunto de escenas con una unidad y sentido completo.
                                                                                                      2. 4to Nivel
                                                                                                        1. nivel textual
                                                                                                          1. el nivel que da verdadera coherencia al significado estético de la obra fílmica.
                                                                                                            1. Gramática fílmica
                                                                                                              1. Es el contenido dramático y estético de la historia
                                                                                                    2. PASSOLINI
                                                                                                      1. Busca consecuencias
                                                                                                        1. Ideologicas
                                                                                                          1. Políticas
                                                                                                            1. Estéticas
                                                                                                            2. Cine de Prosa
                                                                                                              1. Se define por
                                                                                                                1. Secesión natural de los acontecimientos
                                                                                                                  1. Planos se suceden en el orden de ser filmado
                                                                                                                    1. Los episodios son continuos
                                                                                                                      1. Plano general
                                                                                                                        1. Angulo natural
                                                                                                                          1. Cadencia neutral de movimiento
                                                                                                                            1. Cámara fija
                                                                                                                              1. Rodaje sin truco
                                                                                                                            2. Cine de poesia
                                                                                                                              1. Se define por
                                                                                                                                1. Los planos se barajan
                                                                                                                                  1. Los episodios sucesivos se montan para formar un todo semántico
                                                                                                                                    1. Gran plano
                                                                                                                                      1. Primer plano
                                                                                                                                        1. Plano general
                                                                                                                                          1. Angulos expresivos
                                                                                                                                            1. Ritmo acelerado
                                                                                                                                              1. Cámara lenta

                                                                                                                                          Semelhante

                                                                                                                                          Principales Elementos Estructurales de la Lengua
                                                                                                                                          cisnerosgenesis0
                                                                                                                                          Funciones del lenguaje
                                                                                                                                          bachillerato morelos
                                                                                                                                          42 Frases de Cine
                                                                                                                                          Diego Santos
                                                                                                                                          REPASO DE MORFOLOGÍA
                                                                                                                                          Inés Andrés
                                                                                                                                          SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
                                                                                                                                          Jean Azahel Cortés
                                                                                                                                          Evaluación sobre categorias gramaticales
                                                                                                                                          manepe.64
                                                                                                                                          Nombres propios: Diptongo e hiato
                                                                                                                                          Silvia Rial Martínez
                                                                                                                                          Tipos de Artículos de Opinión
                                                                                                                                          Margarita Paredes
                                                                                                                                          Prueba de Ortografía y Redacción
                                                                                                                                          Andrea Carmona8904
                                                                                                                                          SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
                                                                                                                                          berderman_
                                                                                                                                          Técnicas de comprensión lectora y auditiva
                                                                                                                                          Joel Jesús Rodríguez Mijangos