null
US
Entrar
Registre-se gratuitamente
Registre-se
Detectamos que o JavaScript não está habilitado no teu navegador. Habilite o Javascript para o funcionamento correto do nosso site. Por favor, leia os
Termos e Condições
para mais informações.
Próximo
Copiar e Editar
Você deve estar logado para concluir esta ação!
Inscreva-se gratuitamente
2558259
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Descrição
TRABAJO GRUPAL
Sem etiquetas
organizador grafico
l
k
Mapa Mental por
JUAN CARLOS PITA
, atualizado more than 1 year ago
Mais
Menos
Criado por
JUAN CARLOS PITA
quase 10 anos atrás
22
0
0
Resumo de Recurso
DISEÑO INSTRUCCIONAL
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS
Son para analizar y visualizar todos los elementos estructurales del programa y su formación
aporta
Soluciones y estrategias optimas a cada proceso formativo.
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN PROPUESTAS DE EDUCACIÓN VIRTUA
la modalidad virtual considera las tecnologías como herramientas cognitivas que el alumno va a manejar para construir su conocimiento.
crear ambientes que realmente faciliten, de forma mediada los procesos de construcción del conocimiento.
sirve para
MODELO DE DICK Y CAREY
Establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes
Se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje
se dividen en
Identificar la meta instruccional.
Análisis de la instrucción
Análisis de los estudiantes y del contexto.
Redacción de objetivos.
Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
Elaboración de la estrategia instruccional.
Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
Diseño y desarrollo de la evaluación formativa
Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.
Revisión de la instrucción
MODELO ADDIE
es
Un proceso de diseño Instruccional interactivo, donde los resultados de las siguientes fases forman un diseñador instruccional
fases:
Análisis
Diseño.
Desarrollo
Implementación.
Evaluación
MODELO GAGNÉ Y BRIGGS
Un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos.
se dividen en
Nivel del sistema
Nivel del curso
Nivel de la lección
Nivel de sistema final
Proponen
MODELO ASSURE
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en el año 1993
se presenta en
Analizar las características generales, especificas y estilos de aprendizaje de los estudiantes
Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso
Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.
Participación de los estudiantes
Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje.
Organizar el escenario de aprendizaje.
desarrollado por
Anexos de mídia
b136d44f-05ef-45db-a6db-53698889dfcd (image/jpg)
a832fa07-a528-4232-99f6-bab3f3686388 (image/jpg)
3a3f3024-f72e-4b24-931b-9ca770249390 (image/jpg)
febb358d-f555-4631-8a6c-065c7266c6d7 (image/jpg)
Quer criar seus próprios
Mapas Mentais
gratuitos
com a GoConqr?
Saiba mais
.
Semelhante
La Unicef
Julian Gonzalez
Ingeniería Económica
unadm jose
Tecnología de Almacenamiento
martha sanchez
seguridad Informática
martha sanchez
REDUCCION DE PERDIDAS
filandergarcia
Dafne
Dafne Mogollon
Niveles de abstracción y ciclos de vida
Anna Jashi
existencialismo
Miguel Angel Dur5100
conceptos siglo 18
Toxu 58
RESEARCH APPROACHES
christianipiales
El computador y clases de sofware
Valentina González
Explore a Biblioteca