ESCALA DE COMA DE GLASGOW

Descrição

Mapa Mental sobre ESCALA DE COMA DE GLASGOW, criado por Elianne Calapuja em 03-01-2021.
Elianne Calapuja
Mapa Mental por Elianne Calapuja, atualizado more than 1 year ago
Elianne Calapuja
Criado por Elianne Calapuja mais de 3 anos atrás
28
0

Resumo de Recurso

ESCALA DE COMA DE GLASGOW
  1. Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona.
    1. Evalúa dos aspectos de la consciencia
      1. Estado de alerta
        1. Estado cognoscitivo
        2. Objetivo de la escala en términos milimétricos
          1. Discriminación
            1. Evaluación
              1. Predicción
                1. Predicción de la evolución en pacientes con daños cerebrales
                2. Medición del cambio en el nivel de la consciencia
                3. Evaluación de la profundidad de la alteración de la consciencia
            2. Tipos de respuesta
              1. Apertura Ocular
                1. Espontánea
                  1. Al Hablarle
                    1. Al Dolor
                      1. NInguna
                        1. No abre los ojos ante ningún estímulo
                          1. 1
                        2. Abre los ojos con estímulos dolorosos
                          1. 2
                        3. Hay apertura al estímulo verbal
                          1. 3
                        4. Abre los ojos espontáneamente
                          1. 4
                      2. Respuesta Verbal
                        1. Orientada
                          1. Confusa
                            1. Palabras inapropiadas
                              1. Sonidos incomprensibles
                                1. Ninguno
                                  1. No emite sonidos ni habla
                                    1. 1
                                  2. Hace sonidos ininteligibles (quejidos o gemidos)
                                    1. 2
                                  3. Usa palabras que tienen poco o ningún sentido, las palabras pueden decirse gritando, esporádicamente o murmurando
                                    1. 3
                                  4. Puede estar desorientado en tiempo, lugar o persona (o en todos), tiene capacidad de mantener una conversación, sin embargo no proporciona respuestas precisas
                                    1. 4
                                  5. En tiempo, lugar y persona
                                    1. 5
                                2. Respuesta Motora
                                  1. Ninguna
                                    1. Extensión anormal
                                      1. Flexión anormal
                                        1. De retirada
                                          1. Localizada
                                            1. Obedece órdenes
                                              1. Sigue órdenes, inclusive si hay debilidad
                                                1. 6
                                              2. Se intenta localizar o eliminar los estímulos dolorosos
                                                1. 5
                                              3. Se aleja de estímulos doloroso o puede flexionar el brazo hacia la fuente de dolor, pero en realidad no localizar o eliminar la fuente de dolor
                                                1. 4
                                              4. Flexión anormal y aducción de los brazos, además de extensión de miembros pélvicos con flexión plantar (posición de decorticación)
                                                1. 3
                                              5. Aducción y rotación interna de las extremidades superiores e inferiores (descerebración)
                                                1. 2
                                              6. No hay respuesta, incluso con estímulos dolorosos
                                                1. 1
                                          2. Estímulos dolorosos
                                            1. Presión supraorbitaria
                                              1. Justo debajo de la cara interna de la ceja se forma una pequeña hendidura a través del cual corre una rama del nervio facial. La mano del evaluador se apoya en la cabeza del paciente y el plano de la articulación del pulgar se coloca en la cresta supraorbital debajo de la ceja
                                              2. Presión mandibular
                                                1. La presión se aplica en el ángulo de la mandíbula. Se debe apoyar el pulgar contra la esquina de la unión del maxilar y la mandíbula para aplicar una presión creciente por un máximo de 30 segundos
                                                2. Presión del trapecio
                                                  1. El músculo trapecio se extiende a través de la parte posterior de los hombros desde la mitad del cuello. Sujete el músculo con el pulgar y el índice y aplique una presión creciente por un máximo de 30 segundos

                                                Semelhante

                                                Como fazer Mapas Mentais
                                                Marina Faria
                                                Oração Subordinada Substantiva
                                                GoConqr suporte .
                                                TRIBUTAÇÃO E ORÇAMENTO
                                                Jualvesm
                                                Aprenda português brincando
                                                Luís Fernando Olivei
                                                Anatomia: sistema esquelético I
                                                Natália Abitbol
                                                REDAÇÃO
                                                Kamila Vieira
                                                Disseminação Seletiva da Informação
                                                Simone Alencar
                                                Metodologias Ativas
                                                Jussara Seidel
                                                ÁRVORE DOS SONHOS_UCBV
                                                SBMS SBMS
                                                RESPONSAB CIVIL DO ESTADO II
                                                Mateus de Souza
                                                Art. 5° da CF-88 parte II
                                                Rafael Ferreira da Silva