Retinopatía hipertensiva

Descrição

Mapa Mental sobre Retinopatía hipertensiva, criado por Agustin .Gutierrez em 14-02-2021.
Agustin .Gutierrez
Mapa Mental por Agustin .Gutierrez, atualizado more than 1 year ago
Agustin .Gutierrez
Criado por Agustin .Gutierrez aproximadamente 4 anos atrás
11
0

Resumo de Recurso

Retinopatía hipertensiva
  1. DEFINICIÓN
    1. La retinopatía hipertensiva es el daño de los vasos retinianos causado por hipertensión.
      1. Son alteraciones retinianas, coroideas y del nervio óptico secundarias a la elevación aguda de la presión arterial sistémica.
    2. FACTORES DE RIESGO
      1. Diabetes
        1. Hipertensión arterial descontrolada
          1. Obesidad
            1. Sexo Masculino
              1. Edad >60 años
                1. Tabaquismo
                  1. Consumo de sal aumentado
                    1. Hipercolesterolemia
                      1. Poca actividad física
                      2. Fisiopatología
                        1. La elevación aguda de la presión arterial causa normalmente una contracción reversible de los vasos sanguíneos retinianos, y la crisis hipertensiva puede producir edema de papila
                          1. La hipertensión más prolongada o intensa produce alteraciones vasculares exudativas, consecuencia de la lesión, y necrosis endoteliales.
                        2. Tratamiento Integral
                          1. El diagnóstico de la retinopatía hipertensiva es clínico, y se hace cuando se visualizan los cambios vasculares retinianos, coroideos o de la papila óptica característicos en la biomicroscopia con lámpara de hendidura.
                            1. La lesión confirmada de los órganos diana puede influir en la pauta de tratamiento y seguimiento de los pacientes.
                              1. No existe un tratamiento oftalmológico específico para la retinopatía
                                1. El tratamiento es un buen control de la tensión arterial, con el que se puede obtener la reversibilidad de las lesiones
                                  1. Tratamiento de HA con antihipertensivos
                                    1. Activación física y ejercicio constantes
                                      1. Control de peso
                                        1. Dieta baja en grasas y sal
                              2. Seguimiento
                                1. El médico tratante debe hacer un fondo de ojo cada que el paciente asista a consulta
                                  1. Se recomienda cada 6 meses
                                  2. Para el seguimiento puede ser variable y depende de la gravedad
                                    1. Se empieza con una cita cada mes por 3 meses, si en esos 3 meses evoluciona bien, pasamos a 3 meses la cita, luego 6 meses y finalmente 1 año

                                  Semelhante

                                  Organização político administrativa - UNIÃO
                                  eliana_belem
                                  Guia de Estudos para OAB 1a Fase
                                  Maria José
                                  Combate a incêndio - capítulo quatro - 1
                                  willian reis
                                  TEORIA DO DIREITO CONSTITUCIONAL #3
                                  Eduardo .
                                  BIOLOGIA
                                  neusamiotto
                                  Mapa Conceitual - Engenharia - Empreendedorismo e Inovação
                                  Nathan Kaiser
                                  Regras de acentuação das palavras
                                  Vitor Coelho de
                                  RENASCIMENTO CULTURAL
                                  Lucas Villar
                                  Tipos: Reprodução
                                  Andrea Barreto M. Da Poça
                                  Contextualização da disciplina - Gestão - Administração da Carreira Profissional
                                  Fabrícia Assunção
                                  Art. 5° da CF-88 parte II
                                  Rafael Ferreira da Silva