Parcial 1: Generación del 98

Descrição

Curso: Poesía hispanoamericana siglo XX
Elizabeth Salguero
Mapa Mental por Elizabeth Salguero, atualizado more than 1 year ago
Elizabeth Salguero
Criado por Elizabeth Salguero mais de 9 anos atrás
54
0

Resumo de Recurso

Parcial 1: Generación del 98
  1. Contexto socio-político
    1. El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español.
      1. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.
      2. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98
        1. Ante el estado de apatía e indiferencia en el que ha caído el país, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida. Para esto utilizan tres vías:
          1. La literatura. Cada época literaria ha tenido sus modelos; los autores de la Generación del 98 sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes y Quevedo. Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya habían sufrido y analizado estos problemas.
            1. La historia. En ésta es donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes.
              1. El paisaje. Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan. Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Esperan captar, a través de este paisaje, el alma de España
          2. Características
            1. Sobriedad: los noventayochistas huyen de la grandilocuencia retórica y buscan la máxima claridad y llaneza. Su afán de expresividad les lleva a buscar términos poco frecuentes o arcaísmos.
              1. Preocupación por España y gusto por lo castizo, es decir, se dio una primera propuesta hubo un intento de elevar España a la altura de Europa (europeizar España). Esto significaba abrirse a las corrientes modernas de pensamiento y vivir en un espacio amplio y sin fronteras.
                1. Subjetivismo: la evolución del problema de España hacia posturas intimistas los lleva a la subjetividad y a una visión introspectiva de la realidad.
                  1. Idealización del paisaje: el paisaje castellano se convierte en el símbolo del alma española.
                    1. Reflexiones filosóficas: al producirse una interiorización de la crisis general del país, además reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, entre otros.
                    2. Autores y obras
                      1. Miguel de Unamuno y Jugo
                        1. Nació en Bilbao en 1864. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca donde ejerció muchos años como rector. A causa de su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la isla de Fuerteventura. Regresó en 1930 a Salamanca donde murió el 31 de diciembre de 1936.
                          1. Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios: La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla. En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero. Ensayos y artículos en los que Unamuno expone sus preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo. Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte. Dramas. Soledad, Raquel, El otro.
                          2. Azorín
                            1. Se llamaba José Martínez Ruiz. Nació en Monóvar (Alicante) en 1873 y vivió en Madrid dedicándose al periodismo y a la literatura. Pasada su juventud vivió una vida tranquila sin hechos destacables y murió en 1967.
                              1. Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El léxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisión. Novelas: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo. Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote. Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla. Teatro: Old Spain, Lo invisible.
                              2. Pío Baroja
                                1. Nació en San Sebastián en 1872; murió en Madrid en 1956. Fue médico pero abandonó su carrera para dedicarse a la literatura. Viajó mucho; sin embargo, su vida fue bastante tranquila. Baroja fue un hombre solitario, independiente y profundamente sincero. Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.
                                  1. Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección.
                                  2. Ramón María del Valle-Inclán
                                    1. Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866 y murió en Santiago de Compostela en 1935. Después de una accidentada estancia en México, paso la mayor parte de su vida en Madrid; aunque siempre estuvo vinculado a su tierra gallega. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria como por su extraña figura: largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de gran señor. Perdió su brazo izquierdo en una pelea. Dirigió en Roma la Academia Española de Bellas Artes.
                                      1. Sus obras de la primera etapa: - Novelas: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño. - Teatro: Águila de blasón, Romance de lobos. - Poesía: El pasajero.
                                        1. A la segunda etapa pertenecen: - Novelas: Tirano Banderas. - Teatro: Luces de bohemia. - Poesía: La pipa de Kif.
                                          1. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.
                                        2. Antonio Machado
                                          1. Nació en Sevilla en 1875; pero siendo aún muy pequeño se trasladó a Madrid con su familia. Fue profesor de Francés en los institutos de Soria, Baeza, Segovia y Madrid. Cuando vivía en Soria, se casó con Leonor Izquierdo. Consiguió un beca para ampliar sus estudios en París, pero tuvo que regresar a causa de la enfermedad de su esposa. Su muerte causó en el poeta un gran dolor que marcó toda su vida. Al estallar la guerra civil española, su espíritu liberal y republicano hicieron que apoyara la causa del pueblo con su verso y con su ejemplo. En los últimos días de la guerra, como tantos otros, marchó a un pequeño pueblo de Francia llamado Collioure, donde murió en 1939.
                                            1. La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse. Su mundo interior está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del tiempo. El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista con sentido crítico. El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.
                                              1. Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla. También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.

                                            Semelhante

                                            Parcial 1: Modernismo.
                                            Elizabeth Salguero
                                            Registro bibliográfico
                                            karly.strokey
                                            REGISTRO BIBLIOGÁFICO
                                            Ilse Aremi
                                            ÁRBOL DE PROBLEMAS ESCUELA BIBLIOTECOLOGÍA
                                            zoila Cho
                                            Puestos del ayuntamiento
                                            Katherine Mishell Rodriguez Ramos
                                            Registro bibliográfico
                                            Francisco Celis
                                            El registro bibliográfico
                                            dianacf_03
                                            Registro bibliográfico
                                            Claudia Rodas
                                            Goconqr Test historia, los mayas, la patria del criollo
                                            Katherine Mishell Rodriguez Ramos
                                            Capítulo II Una manera de morir
                                            Mónica Meléndez
                                            Estado Financiero
                                            Sara Esqueque