null
US
Entrar
Registre-se gratuitamente
Registre-se
Detectamos que o JavaScript não está habilitado no teu navegador. Habilite o Javascript para o funcionamento correto do nosso site. Por favor, leia os
Termos e Condições
para mais informações.
Próximo
Copiar e Editar
Você deve estar logado para concluir esta ação!
Inscreva-se gratuitamente
3256239
HABLA
Descrição
Procesos del habla: anatomofisiologicos y neurologicos
Sem etiquetas
habla
neurologia
anatomía
Mapa Mental por
malemolanod
, atualizado more than 1 year ago
Mais
Menos
Criado por
malemolanod
mais de 9 anos atrás
289
0
0
Resumo de Recurso
¡HABLA!
Es:
Proceso motor básico que:
Genera una cadena hablada con melodía y tono.
De origen neurológico
Componente neurológico
Sistema nervioso central conformado por:
Encéfalo
Médula
Cerebelo
Hemisferio derecho
Comunicación no verbal
Hemisferio izquiero
Memoria verbal
Escritura
Lectura
Área de Broca
Área de Wernicke
Lóbulos y áreas cerebrales de la comunicación
Lóbulo frontal
Área 10 y 11: pensamiento
Área 44 y 45: Broca
Área 4 y 6: procesos motores- homúnculo motro
Lóbulo Parietal
Área 39 y 40: giro angular- lectoescritura
Lóbulo temporal
Área 41 y 42: Auditiva primaria y secundaria
Área 22: Wernicke
Área 20 y 21: Memoria verbal
Lóbulo Occipital
Área 17-18 y 19: Asociación visual
Sistemas de integración motora
Sistema Piramidal
Encargado de los movimientos voluntarios
Se encuentra motoneurona superior( antes de la decusación de las pirámides) e inferior (despues de la decusación de las piramides).
Se compone de 3 vías:
Corticoespinal
Va de corteza a médula
Controla movimientos distales de miembros y dedos
Controla respiración y fonación
Corticobulbar
Va de corteza a bulbo
Controla movimientos del habla menos respiración
Se encuentran los pares craneales
V, VII, IX, X, XII
Corticopontina
Va de corteza a núcleos pontinos
Regula movimientos finos del habla
Sistema extrapiramidal
Encargado de los movimientos automáticos
Se encarga del tono y los procesos posturales
Controla movimientos gruesos repetitivos
Se encuentra en los núcleos basales
Putamen, palidum, sustancia nigra, globo pálido
Sistema cerebeloso
Regulador y coordinador de procesos motores generados en corteza y haces
Movimientos secuenciales: habla y deglución
Llegan vías aferentes y eferentes
Anatomofisiología
Sistema estomatognático
Conjunto de estructuras y funciones que implican
Procesos aerodigestivos superiores
Funciones:
Deglución, articulación, respiración, masticación, succión.
Estructuras implicadas:
Estructuras dinámicas (músculos)
Suprahioideos
Digastrico, estilohioideo, genihioideo, milihioideo.
Infrahioideios
Homohioideo, esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo
Lengua
Extrinsecos
Estilogloso, geniogloso, palatogloso, hiogloso
Intrinsecos
Longuitudinal sup., longuitudinal inf,. transverso lingual, vertical lingual
Estructuras estáticas
Huesos del craneo
Estructuras anexas
Glándulas
Procesos motores básicos
Voz
Sistema respiratorio:
Pilar básico en la producción de voz y habla
Estructura
Tracto respiratorio: Cavidad nasal, faringe, cavidad oral, laringe, traquea, bronquiolos, alvéolos, pulmones
Estructura ósea torácica: Columna vertebral, costillas (12).
Músculos
Inspiración: Diafragma, intercostales ext., pectorales < y >, elevadores costales, serrato ant y post., músculo accesorio cuellos
Espiración: Abdominales, intercostales int., serrato inf y post.
Fisiología
Depende de la postura determinando verticalidad y corporalidad de la columna vertebral
Modo: nasal, oral
Formas de respiración:
Alta: clavicular, costal superior
Bajas: abdominal, costodiafragmatico-abdominlal
Fonación:
Estructuras:
Cartilagos Laringe: Tiroides, epiglotis, hueso hioides, hueso cricoides, aritenoides
Membranas:
Intrínsecas: Membrana elástica, cuadrangular, cono elastico, ligamento vocal
Extrínsecas: Membrana tirohioidea, ligamento tiroepiglotico, membrana cricotiroidea, ligamento cricotraqueal
Músculos:
Abductores: Cricoaritenoideo posterior
Aductores: Cricoaritenoideo lateral, interaritenoideo, tiroaritenoideo interno, cricotiroideo
Capas pliegues vocales:
1. ligamento vocal, 2. lamina propia, 3. espacio de Reinke, 4. espitelio
Fisiología
Fonación depende:
1. Adecuado soporte respiratorio, 2. adecuada función muscular, 3. Adecuada capacidad vibratoria de los pliegues vocales, 4. propiedades mecanicas de los pliegues vocales.
Propiedades mecánicas de los P.V.:
Posición, masa, forma, elastcicidad, viscocidad.
Efecto de Bernoulli: a > presión < velocidad, a < presión, > velocidad
Resonancia:
Estructuras:
Supraglóticas: cavidad oral, nasal, orofaringe, laringofaringe, faringe.
Infraglóticas: traquea, caja toraxica, pectorales
Fisiología
Vibración de los pliegues vocales de una cavidad llena de aire, frente a una frecuencia impuesta sobre ella.
Depende fisiologicamente de la forma y la superficie. Se modifica a partir de la articulación
Teoría fuente (aire) - filtro (forma para el aire, modificación del timbre, caja de resonancia más o menos amplia)
Habla
Articulación
Estructuras:
Estructuras fonoarticuladoras
Dientes, labios, lengua, paladar óseo, paladar blando, alvéolos, velo, ect.
Fisiología:
Relacionada con los puntos y modos de articulación
Bilabial, labiodental-Oclusivo fricativo; entre otros.
Sonidos vocálicos
Dependen: altura de la lengua, posición de la lengua, la acción de los labios
Fluidez/Prosodia
Fluidez:
Habilidad para pasar de un sonido a otro con transiciones suaves que cumplen con:
Velocidad, continuidad, facilidad
Prosodia:
Diferentes fenómenos asociados al acento, ritmo y entonación. Manifestaciones físicas producto de las variaciones de la F0 y de la intensidad.
Ritmo, acento, entonación.
Anexos de mídia
28b70d90-5aa8-44ca-a3b3-01bb419b88c1.gif (image/gif)
26342ec8-0138-49db-9d9d-06eca498328b (image/jpg)
8d7eadc6-67cd-4213-bcf7-3944915e6701 (image/png)
ad93d5bb-6e89-490f-9262-1462e1944192.gif (image/gif)
27c06905-7c7b-4bc0-a056-64ebc44bf3c5 (image/jpg)
b91fa266-6795-4b41-be4c-41b541b37640 (image/jpg)
a5f11a47-e167-4769-acda-925bbc93a69b (image/png)
743d499c-25fd-4fef-81a4-f027dc7fdb12 (image/jpg)
e5d6a5e3-fad9-4e4c-8184-13f7d36aa3bd (image/jpg)
43dc0da8-5a72-444e-89fd-965a990a110e (image/jpg)
09a6364a-15d8-4628-8db3-7bd147796041 (image/jpg)
1dd0ab93-d667-43ef-83e9-ed7e633e921d (image/jpg)
7d598386-c6c0-40c5-a2e2-3f58ac1c4a57.GIF (image/GIF)
b66e30b6-3626-4ace-b732-112f35defb18 (image/png)
e4ba7ffb-f7d3-47cb-b5f0-83316fbc1635 (image/png)
cb18da1a-dddc-4b33-a77f-211095c80a78 (image/jpg)
Quer criar seus próprios
Mapas Mentais
gratuitos
com a GoConqr?
Saiba mais
.
Semelhante
Aparato CIRCULATORIO
JL Cadenas
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
Marcela Pazmiño
Test sobre los tejidos
Laura Marty
Miembro superior
Cindy Dávila Reyes
TEST DE ANATOMIA (HUESOS)
patotigre199
TEST MIEMBRO INFERIOR
acole.esalud
EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXCRETOR
Liliam Meneses
test del sistema nervioso central
johana elizabeth lopez ceron
Tejido muscular
maria caranqui
ANATOMÍA...
Ulises Yo
El Cuerpo Humano
Diego Santos
Explore a Biblioteca