NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Descrição

Esquema lengua nivel morfosintáctico
Pedro  Capilla Sanz
Mapa Mental por Pedro Capilla Sanz, atualizado more than 1 year ago
Pedro  Capilla Sanz
Criado por Pedro Capilla Sanz mais de 8 anos atrás
31
0

Resumo de Recurso

NIVEL MORFOSINTÁCTICO
  1. POR REPETICIÓN DE ESTRUCTURA

    Anotações:

    • Aparecen al repetir los mismo términos.
    1. ENUMERACIÓN

      Anotações:

      • La Enumeración es una figura retórica que consiste en la acumulación de palabras.
      1. CAÓTICA

        Anotações:

        • Las palabras que aparecen no tienen relación entre ellas. Ejemplo: -Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas. -Jacintos, ángeles, bibliotecas,  laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero. Jose Luis Borges
        1. NORMAL

          Anotações:

          •  Las palabras que aparecen tienen relación. Ejemplo: -Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime... -Era mentroso, bebedor, ladrón,  tahúr, peleador, goloso,  reñidor y adivino, sucio,  necio y perezoso, tal es mi escudero… Juan Ruiz
        2. CORRELACIÓN

          Anotações:

          • La Correlación es una Figura Retórica que consiste en la semejanza estructural provocada por la colocación simétrica de palabras en el interior de las secuencias. Ejemplos: -Tus bellos ojos y tu dulce boca de luz divina y de  oloroso aliento envidia el claro sol y adora el viento por lo que el uno ve y el otro toca. Pedro Espinosa
          1. PARALELISMO

            Anotações:

            • El Paralelismo es una figura retórica que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical. Ejemplos: -Y la carne que tienta con sus frescos racimos y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos. Rubén Darío -Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte;Más allá del amor,quiero decírtelo con el olvido. Luis Cernuda -Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos que el llanto del hombre lo taponan con cuentos. León Felipe
          2. POR SUPRESIÓN
            1. ASÍNDETON

              Anotações:

              • El Asíndeton es una figura retórica que consiste en omitir deliberadamente los nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración. Ejemplos: -Desmayarse, atreverse, estar furiosoáspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivoleal, traidor, cobarde y animoso. Lope de Vega -Goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada. Luis de Góngora -¡Trabaja, muévete, agítate para comer! ¡Da a esa bomba, suda, afánate para coger el aire que has de respirar! [...] ¡Qué casta, qué misteriosa, qué llena de dulce pudor es siempre la pereza del hombre! Bécquer
              1. ELPSIS

                Anotações:

                • La Elipsis, Elipse o Construcción Elíptica es una figura retórica que consiste enomitir voluntariamente elementos de la oración que se sobreentienden por el contexto. Ejemplos: -somos señores de los campos, de los sembrados,  de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos; las viñas uvas. Miguel de Cervantes - Yo compré las frutas y ellos el arroz (compraron) -Mi madre fue a trabajar y yo al colegio (fui)
              2. POR REPETICIÓN DE PALABRAS
                1. POLISÍNDETON

                  Anotações:

                  • El Polisíndeton, Conjunción, Ditología o Síndesis es una figura retórica que consiste en la utilización de conjunciones  innecesarias dentro de la oración. Ejemplos: -Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio. J. R. Jiménez -Soy un fue y un será y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja y he quedado presentes sucesiones de difunto… Francisco de Quevedo -Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo.  Federico García Lorca
                  1. ANADIPLOSIS

                    Anotações:

                    • La Anadiplosis es una Figura Retórica que consiste en la repetición de las misma palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. Ejemplos: -negra está, y mi corazón, y mi corazón con canas. Miguel Hernández -Oye, no temas, y a mi ninfa dile,dile que muero. Esteban Manuel de Villegas -A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche... Javier Krahe
                    1. ANÁFORA

                      Anotações:

                      • La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos. Ejemplos: -¡Oh noche que guiaste!  ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste!  San Juan de la Cruz -Mientras las ondas de la luz al beso palpitaban encendidas;mientras el sol las desgarradas nubes del fuego y oro vista;mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;mientras haya en el mundo primavera¡Habrá poesía! Bécquer -Pena con pena y pena desayuno pena es mi paz y pena mi batalla. Miguel Hernández
                      1. POLÍPOTE / DERIVACIÓN

                        Anotações:

                        • El Polípote, Figura Etimológica o Derivación es una misma Figura Retórica que consiste en la repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal...) Ejemplos: -Si por pensar enojaros pensase no aborresceros, pensaría en no quereros por no pensar desamaros; más pensando en mi tormento, sin pensar por dónde vo, pienso que mi pensamiento no piensa que pienso yo. Francisco Lopez de Villalobos -Como se mudan los vientos, como se mudan los ramos, que, desnudos en invierno, se visten en el verano, mudaremos nuestros bailes por puntos y a cada paso, pues mudarse las mujeres no es nuevo ni extraño caso (…)”. Cervantes -Jorge Luis Borges sabe poco de tangos e ignora su ignorancia, actitud usual entre ignoran­tes. Camilo José Cela
                        1. SIMILICADENCIA

                          Anotações:

                          • La Similicadencia es una figura retórica que consiste en repetir palabras que finalizan con verbos conjugados en el mismo tiempo y persona. Ejemplos: -Con asombro de mirarte, con admiración de oirte, no sé que pueda decirte,  ni que pueda preguntarte. Calderón de la barca -De carne nacemos,  de carne vivimos,  en la carne morimos. Fray Antonio de Guevara -Hijo, para descansar es necesario dormir no pensar, no sentir, no soñar... Manuel Machado
                          1. EPANADIPLOSIS

                            Anotações:

                            • La Epanadiplosis es una figura retórica que consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra. Ejemplos: -El dueño de las tórtolas, el dueño… Ruben Darío -Verde que te quiero verde… Federico García Lorca -¿Cómo era, Dios mío, cómo era? J. R. Jiménez
                            1. REDUPLICACIÓN

                              Anotações:

                              • La Reduplicación es una figura retórica que consiste en en la repetición de las mismas palabras en la misma frase o verso. Ejemplos: -Dile, dile que la amo. -Cuéname, cuéntame esa historia. -Fonte frida, fonte frida, fonte frida y con amor…
                              1. EPÍFORA

                                Anotações:

                                • La Epífora es una figura retórica que consiste en repetir las mismas palabras al final de frases o versos. Ejemplos: -Porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe.  Luis Cernuda -De padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones... Cervantes -No digáis que la muerte huele a nada,  que la ausencia de amor huele a nada,  que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada. Vicente Aleixandre 
                              2. POR CAMBIO DE ORDEN
                                1. HIPÉRBATON

                                  Anotações:

                                  • El Hipérbaton, es una figura retórica que consiste enalterar el orden lógico de las palabras de una oración. Ejemplos: -Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. Bécquer -Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados. Góngora -Pidió las llaves a la sobrina del aposento... Cervantes
                                  1. QUIASMO

                                    Anotações:

                                    • El Quiasmo es una figura retórica que consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas. Ejemplos: -Cuando tenía hambre.. no tenía comida... y ahora que tengo comida... no tengo hambre... -Ni son todos los que están, ni están todos los que son. -No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país.

                                  Semelhante

                                  ¡Test de nivel de francés oficial! Blog de la Traducción y de los Idiomas.
                                  Julien Bourdeau
                                  ¡Test de nivel de francés oficial!
                                  Diego Santos
                                  Test Final: Instrumentación Industrial
                                  Editzabeth Ortegon Rojas
                                  instrumentos de medicion de variables fisicas
                                  Juan Antonio Gar4834
                                  ¡Test de nivel de francés oficial! Blog de la Traducción y de los Idiomas.
                                  Joan Perez
                                  Algoritmos
                                  Diego Benavides
                                  PRUEBA DE NIVEL
                                  Spanish Olé
                                  RAMAS DEL PODER PUBLICODEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
                                  Viviana Rios
                                  Configuración electrónica y valor de números cuánticos.
                                  JORGE LEOBARDO PACHECO GAYOSSO
                                  NIVEL 2
                                  hamh1989
                                  Nivel Celular
                                  Orlando Nava Zuñga