PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL MUNDO

Descrição

Pioneros de la Ingeniería Industrial en el Mundo y Colombia
John Arbert Loaiza Castaño
Mapa Mental por John Arbert Loaiza Castaño, atualizado more than 1 year ago
John Arbert Loaiza Castaño
Criado por John Arbert Loaiza Castaño mais de 7 anos atrás
1943
0

Resumo de Recurso

PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL MUNDO
  1. HENRY FORD
    1. PRINCIPALES APORTES
      1. 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
        1. 2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
          1. 3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
    2. HENRI FAYOL
      1. PRINCIPALES APORTES
        1. 1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.
          1. 2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la empresa: 1)Técnica: Se encarga de la producción 2)Comercial: Se encarga de la compraventa 3)Financiera: Se encarga del uso del capital 4)Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos 5)Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado 6)Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamennte los recursos.
          2. 3.- Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos: 1) Previsión. (examinar el futuro) 2) Organización. (formular estructura) 3) Dirección. (Hacer funcionar los planes) 4) Coordinación. (Armonizar la información) 5) Control. (Verificar los resultados).
            1. 4.-Principios administrativos: 1.UNIDAD DE MANDO: Una sola persona debe de mandar a todos los subordinados. 2.AUTORIDAD: Toda empresa debe de tener una persona que los dirija. 3.UNIDAD DE DIRECCIÓN: Un programa para cada actividad. 4.CENTRALIZACIÓN: Todas las actividades deben ser manejadas por una sola persona. NOTA: Actualmente encontramos que debido a las estructuras esto no resulta muy funcional para las empresas. 5.SOBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Se debe buscar beneficiar a la mayoría. 6.DISCIPLINA: Se debe de lograr la disciplina para el buen funcionamiento de la empresa. 7.DIVISIÓN DEL TRABAJO: Se le debe de indicar a cada quien el trabajo que debe de realizar. 8.ORDEN : Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. 9.JERARQUÍA : Se debe de respetar la autoridad de cada nivel jerárquico. 10.JUSTA REMUNERACIÓN : Pago justo de acuerdo al trabajo realizado. 11.EQUIDAD : Los beneficios deben ser compartidos ; empresa-trabajadores. 12.ESTA
            2. 5.- Perfil del administrador: 1) Cualidades físicas 2) Cualidades morales 3) Cualidades intelectuales 4) Conocimientos generales 5) Conocimientos específicos 6) Experiencia.
              1. 6.-Importancia de la administracion. Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados desde la primaria. Limitaciones.
          3. HARRINGTON EMERSON
            1. Los 12 Principios del Rendimiento
              1. Ideales definidos: claramente: se deben formular los objetivos de la organización y darlos a conocer a todas las personas que trabajen en ellos.
                1. Ideales definidos
                  1. Sentido común
                    1. Asesoría competente
                      1. Disciplina
                        1. Trato justo
                          1. Registros confiables, inmediatos y adecuados
                            1. Distribución de las órdenes de trabajo
                              1. Estándares y programas
                                1. Condiciones
                                  1. Operaciones estándar
                                    1. Instrucción de la practica estándar por escrito
                                      1. Recompensa a la eficiencia
            2. PIONERO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COLOMBIA
              1. GUILLERMO CAMACHO CARO
                1. Padre de la Ingenieria Industrial en Colombia
                  1. Aporta profesional en el sector Academico y Empresarial
                    1. Fundador de la primera facultad de Ingeniería Industrial en Colombia
                      1. "De un enfoque de procesos y procedimientos de sistemas productivos pasamos a un enfoque de servicios donde la gente es lo primordial"

              Semelhante

              Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
              Evilus Rada
              INGENIERIA DE MATERIALES
              Ricardo Álvarez
              Historia de la Ingeniería
              Camila González
              Introducción a la Ingeniería de Software
              David Pacheco Ji
              UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
              anyimartinezrued
              LA INGENIERIA Y LOS PROCESOS DE MANUFACTURA
              Jorgenoboa
              GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
              yessi.marenco17
              MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
              Ruben Dario Acosta P
              Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
              Roberto Martinez
              MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
              Victor Antonio Rodriguez Castañeda
              Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
              Héctor Infanzón