POLITICAS EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

Descrição

Mapa Mental sobre POLITICAS EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO, criado por Sindy Pabon em 21-04-2014.
Sindy Pabon
Mapa Mental por Sindy Pabon, atualizado more than 1 year ago
Sindy Pabon
Criado por Sindy Pabon quase 11 anos atrás
15
0

Resumo de Recurso

POLITICAS EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
  1. iNVOLUCRA
    1. Administración de activos corrientes
        1. POLITICA DE DISPONIBILIDADES E INVERSION
          1. Maximización de utilidades de la empresa con un determinado grado de liquidez.
            1. OBJETIVO
              1. Sincronizar los flujos de entrada y salida, permitiendo a la empresa cumplir satisfactoriamente con el ciclo operativo.
              2. MOTIVOS PARA EL MANTENIMIENTO DE EFECTIVO Y VALORES EN CARTERA.
                1. Transaccional, permite a la empresa realizar sus operaciones habituales.
                  1. Preventivo, seguridad y estimación que realizo la empresa sobre los flujos de ingresos y egresos.
                    1. Satisfacción de necesidades futuras, sucede por razones de estacionalidad de ventas o de compras, por lo que la empresa se ve en la necesidad de acumular efectivo o inversiones transitorias para hacer frente a esos requerimientos.
                      1. Requerimiento de saldos compensadores, saldos bancarios inmovilizados a consecuencia de acuerdos por créditos preexistentes.
                      2. RAZONES PARA EL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS
                        1. Una empresa mantiene dinero en efectivo y en inversiones transitorias para cubrir las transacciones que realiza, teniendo un inventario de seguridad.
                        2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
                          1. Desarrollo de un sistema de proyección diaria de orígenes y necesidades.
                            1. Llevar un sistema de control de caja diario.
                              1. Seguimiento de las conciliaciones bancarias.
                                1. Seguimiento estricto de las fechas de acreditación
                        3. Obtención de medios para financiación de activos corrientes
                          1. Referidas a
                            1. POLITICA DE CREDITOS Y COBRANZAS
                              1. Implica un equilibrio entre riesgo y rentabilidad. La mayor proporción de la inversión en activos corrientes lo constituyen las cuentas por cobrar derivadas en los incrementos de ventas y el alargamiento de los plazos de cobranza.
                                1. Respecto a las políticas de otorgamientos de créditos se deben tener en cuentas las siguientes variables:
                                  1. ESTANDARES DE CREDITO
                                    1. Análisis del crédito a través de:
                                      1. Carácter del cliente, evaluación de la disposición para pagar las cuentas a cobrar.
                                        1. Capacidad, habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones mediante el flujo proveniente de sus operaciones.
                                          1. Capital del cliente.
                                            1. Condiciones que existen y que se esperan en términos de actividad económica.
                                              1. Garantía que eventualmente podría ofrecer el cliente.
                                            2. TERMINOS COMERCIALES
                                              1. Tienen un fuerte impacto sobre el volumen del saldo de créditos por ventas.
                                                1. Con relación a la extensión del periodo de crédito y a los descuentos de pagos de contado.
                                              2. POLITICA DE COBRANZA
                                                1. Tiene el fin de efectuar un seguimiento de las políticas de crédito fijadas.
                                                  1. Índice de incobrables sobre las ventas a crédito
                                                    1. Periodo promedio de conbranza
                                                      1. Análisis de antiguamiento de saldos
                                              3. POLITICA DE ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIO
                                                1. El inventario
                                                  1. Comprende un importante segmento de los activos totales de la empresa.
                                                    1. Es el activo menos liquido de los corrientes.
                                                      1. Sus niveles de cambios tiene importantes efectos económicos.
                                                        1. Un nivel de inventarios bajo reduce los costos de financiamiento y de mantenimiento de inventarios.
                                                      2. El administrador financiero debe:
                                                        1. Tomar en cuenta el nivel de actividad económica, dado que el periodo de conversión del inventario en ventas se alarga en épocas de recesión.
                                                          1. Mantener los tiempos de conversión del inventario.
                                                            1. Equilibrar los costos del inventario cuando decline la actividad económica.
                                                              1. Obtener una producción uniforme y ordenada.
                                                              2. Se debe analizar:
                                                                1. Los costos, para mantener las existencias en inventario.
                                                                  1. Costos concernientes a hacer pedidos.

                                                          Semelhante

                                                          Orações Subordinadas Adverbiais
                                                          criismoreir
                                                          Vocabulário de Geografia
                                                          Alessandra S.
                                                          Estudo da Vegetação
                                                          Alessandra S.
                                                          PROCESSOS DE FORMAÇÃO DAS PALAVRAS - Morfologia
                                                          Viviana Veloso
                                                          Aprenda a fazer uma boa Redação para concursos Públicos em 5 passos
                                                          Alessandra S.
                                                          English - prepositions (at, in, on)
                                                          jdbenthien
                                                          Fórmulas de Física
                                                          GoConqr suporte .
                                                          Revolução Francesa
                                                          Vania Martins
                                                          O que estudar para a OAB
                                                          GoConqr suporte .
                                                          Mapa Conceitual com GoConq
                                                          Alessandra S.
                                                          CLIMA GEOGRAFIA
                                                          Alice Sousa