RESOLUCIÓN 2646/2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Descrição

Mapa Mental sobre RESOLUCIÓN 2646/2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES, criado por divino.111 em 03-05-2014.
divino.111
Mapa Mental por divino.111, atualizado more than 1 year ago
divino.111
Criado por divino.111 quase 11 anos atrás
63
2

Resumo de Recurso

RESOLUCIÓN 2646/2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
  1. DEFINICIONES
    1. TRABAJO
      1. RIESGO
        1. FACTORES DE RIESGO
          1. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
            1. FACTOR PROTECTOR PSICOSOCIAL
              1. CONDICIONES DE TRABAJO
                1. ESTRÉS
                  1. CARGA MENTAL
                    1. CARGA FÍSICA
                      1. CARGA PSÍQUICA O EMOCIONAL
                        1. ACOSO LABORAL
    2. Establecer disposiciones y definir responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto:
      1. Tendrá aplicación a los empleadores públicos, privados, trabajadores dependientes, independientes, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, ARL, Policía Nacional y Fuerzas Militares
        1. LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES: Condiciones psicosociales que pueden generar efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo
          1. FACTORES INDIVIDUALES
            1. perfil sociodemográfico, características de personalidad y estilos de afrontamiento, condiciones de salud
            2. FACTORES EXTRALABORALES
              1. Utilización del tiempo libre, tiempo de desplazamiento y medio de transporte, pertenencia a redes de apoyo social, características de la vivienda. acceso a servicíos de salud
              2. FACTORES INTRALABORALES
                1. Empresa debe identificar: Gestión organizaciónal,distribución del trabajo,grupo de trabajo, condiciones de la tarea, carga física, ambiente de trabajo, inter fase persona -trabajo,jornada de trabajo, capacitación y formación permanente del trabajo, programas de bienestar de la empresa,
              3. FACTOR PROTECTOR PSICOSOCIAL Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del trabajo
                1. ESTRÉS OCUPACIONAL Estimulo estresor según su intensidad, magnitud y tiempo de aparición depende que sea útil o nocivopara la salud
                  1. FENÓMENOS PRODUCIDOS POR EL ESTRÉS LABORAL
                    1. CAMBIOS FISICIOLOGICOS
                      1. CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO
                        1. CAMBIOS EMOCIONALES
                      2. CALIFICACIÓN POR ESTRÉS
                        1. El empleador deberá suministrar,como soporte técnico, la información sobre exposicióna FP intralaborales, EV y el reporte sobrelos efectos en la salud
                          1. DECRETO 1832/1994 NUMERAL 42 ART. 1 POR EL CUAL SE ADOPTA LA TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
                          2. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES
                            1. Metodología objetiva, subjetíva y datos estadisticos
                              1. LEY 1090/2006 Reserva de la información utilizada evaluación de los FP
                                1. Condiciones de salud de cada uno de los sistemas , ocurrencia de ATEP, estadiísticas de morbilidad y mortalidad por ATEP, ausentismo,rotación de personal,rendimiento laboral
                                2. TODAS LAS INTERVENCIONES DEBERÁN CONTAR CON RECURSOS NECESARIOS, QUE DESTINE EL EMPLEADOR
                                  1. RECURSO HUMANO PSICOLOGO ESP. S.O
                                    1. RECURSO TÉCNICO
                                      1. RECURSO FINANCIERO
                                        1. RECURSO FÍSICO
                                        2. ACTIVIDAD DE LA ARL EN RELACIÓN CON LOS FP INTRALABORALES: Asesoría y asistencia técnica para el diseño e implementación de programas de prevención y los sistemas VE de los FRP como; acción rehabilitación psicosocial
                                          1. EVALUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LOS FRP Los empleadores deberán adelantar programas de VE de los FRP,con el apoyo de expertos y asesoría ARL, cuando las trabajadores se encuentren expuestos, a FP nocivos
                                            1. CONTENIDO DE UN PROGRAMA VE: Método, objetivos, procedimientos VE, Sistema de información, evaluación del programa, gestión administrativa.
                                            2. LEY 1010/ 2006 MEDIDAS
                                              1. MEDIDAS CORRECTIVAS
                                                1. MEDIDAS PREVENTIVAS
                                                  1. Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado por parte del jefe o superior, encaminada a infundir miedo, terror y angustia. a causar desmotivación e inducir a la renuncia.

                                                  Semelhante

                                                  história do brasil -periodo colonial
                                                  Day Almeida
                                                  Que tipo de professor você é?
                                                  Luiz Fernando
                                                  INFORMÁTICA
                                                  PAULA LEOCÁDIO
                                                  Tendências pedagógicas: Liberais e progressistas
                                                  Thiago Silva
                                                  Plano de estudos ENEM - Parte 1 *Humanas
                                                  GoConqr suporte .
                                                  Fatoração de Polinômios
                                                  Sara Helena
                                                  Study Planning: English
                                                  Wilza França
                                                  Mapa Conceitual com GoConq
                                                  Alessandra S.
                                                  A Era Vargas (1930-45)
                                                  Alice Sousa
                                                  Substantivos
                                                  Renata Reis
                                                  Gênero Textual Conto
                                                  Thaisa Venancio