GAMMA- FRUTA SEMIÁCIDAS-EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE

Descrição

Notas sobre GAMMA- FRUTA SEMIÁCIDAS-EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE, criado por EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE em 29-03-2016.
EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE
Notas por EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE, atualizado more than 1 year ago
EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE
Criado por EDNA ROCIO SALAZAR ANDRADE mais de 8 anos atrás
190
0

Resumo de Recurso

Página 1

Las frutas semiácidas Se caracterizan por tener ácidos menos fuertes y más simples que las ácidas. Contienen elementos como el cianuro, que posee la almendra de la pepa de la ciruela. Son ricas en proteínas de alto valor biológico. Son las siguientes: Árbol de tomate, Badea,Caimarón, Caimito,Ciruela, Jocote, , Curuba, Durazno o Melocotón, Freijoa, Frambuesa,Fresa, Granadilla, Guayaba(Variedad), Lima , Lulo Mamoncillo , Mandarina, Mango , Manzana Verde , Marañon o caja, Membrillo , Nispero del Japon , Pomarrosa(variedad brasileira), Tomate y Uchuva.

Página 2

ÁRBOL DE TOMATE NOMBRE COMUN: Arbol de los tomatesNOMBRE CIENTIFICO: Cyphomandra betaceaNOMBRE POPULAR: Tomate de arbol, tamarillo, tomate de agua, tomare cimarron, tomate de monte, tomate de castilla, tomate de palo, tomate de la paz, tomate chimango, tree tomateFAMILIA:Solanacea.GENERO:Cyphomandra.ORIGEN:Esta planta es de origen delos andes, principalmente se encuentra en huertos familiares desde elnorte de Argentina hasta el sureste de Mexico y en las Antillas . Otros paises productores son: Colombia, Brasil,Kenia, California y la India . SINONIMOS: Solanum betaceum cav,cyphomandra crassicaliusETIMOLOGIA : Cyphomandra palabra derivada del griego que alude a las formas de las anteras de laflor BETA-ACELGA quizas por sus hojas anchas a la manera de acelgaTAXONOMIA:El tomate de arbol es conocido internacionalmente como “tamarillo”REINO: VegetalDIVICION: FanerogamasSUBDIVICION: AngiospernasCLASE: DicotideloneasSUBCLASE: MetaclamideasORDEN: TubifloralesFAMILIA: SolanaceasGENERO: Solanum cyphomandraESPECIE:Solanum betaceumcau(cyphomandra betacea) MORFOLOGÍA Arbusto de 3 a 4 m de altura. Raíz profunda y muchas raíces secundarias Hojas coniformes, de 17 a 30 cm, de largo, sub carnosas. Fruto, Fruto de color rojo o amarillo o abigarrado. Produce un fruta azucarada, acidulada de forma ovalada, de cascara lisa y brillante, con mas de 300 semillas.Requerimientos EdafoclimáticosSuelos Suelos de textura Franca. Relieve Temperatura ºC Altitud (m.s.n.m) Precipitación (mm/año) HR (%) pH 14 – 20 1800 - 2500 1500 – 2000 6 – 6,5PROPAGACIÓN:El tomate de árbol se puede propagar sexualmente (por semillas), mediante el establecimiento de semilleros y asexualmente (vegetativamente), mediante la obtención de estacas, acodos, ramas o injertos. VARIEDADES :Existen 2 variedades: Frutas amarilla‑naranja y frutas rojas.En Colombia, los principales lugares de cultivo del tomate de árbol son Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Santander y Huila.Particularidades Del CultivoLos aspectos técnicos que deben tomarse en consideración para el cultivo deltomate de árbol son:Almácigo: Las semillas extraídas de frutos maduros se dejan secar de 10 a 15 días alambiente y luego se colocan en un almácigo, con unsustrato compuesto por una parte de tierra cultivable, una de arena y una parte de materia orgánica.Repique y Transplante: La germinación tarda alrededor de 30 días y cuandolas plantas tienen de 15 a 20cm de alto (3 ó 4 hojas) se realiza el repique, es decir el transplante de plántulas del almácigo a fundas. Después de 60 días se transplanta al terreno definitivo Preparación del Terreno Se realiza una arada y cruzada para hacer un volteado del suelo, debe hacersecon pasadas de 30 a 40 cm de profundidad, e incorporar materia orgánica para incrementar la microflora y micro fauna del suelo.Trazado y Plantaciónlas: distancias de siembra más usadas son:2,50 m x1,50 m (2600 plantas por ha), 2 m x 2 m (2500 plantas por ha) ó 1,8 m x 1,8 m (3600 plantas por ha).Los hoyos deben tener un tamaño de 0,40 x 0,40 x 0,40 m de ancho, largo y profundidad respectivamente. Si la siembra se realiza por surcos, la planta debeser colocada en la parte alta para evitar el encharcamiento de ésta cuando se efectúen los riegos o se presenten precipitaciones fuertes que provoquen inundación en el terreno. Fertilización: la fertilización se realiza de acuerdo al nivel denutrientes disponibles en el suelo y debe ser permanente durante el ciclo de cultivo.Riegos: El cultivo de tomate de árbol requiere una precipitación anual entre 600 y 1 500mm distribuidos durante todo el año. En épocas secas es necesario regar la plantación para mantener un nivel adecuado de humedad en el suelo y decontenido de agua en las plantas, que permitirá tener un desarrollo vegetativo normal, buena producción y cosechas de calidad.Podas: Para las podas de formación se recomienda conservar de tres a cuatro ramas principales, en el transcurso del crecimiento se deben eliminar brotes o chupones que aparecen sobre el tallo principal. Se realizan también podas fitosanitarias para eliminar periódicamente lasramas dañadas, enfermas o afectadas mecánicamente especialmente por la influencia del viento .Cosecha :Según la variedad, el tomate de árbol se cosecha cuando está amarillo con visos rojos y textura firme.La cosechaes manual y se debe dejar el pedúnculo inserto en el fruto para evitar excesivadeshidratación, el ingreso de hongos en la base y para dar una agradable presentación al exhibirlo. Generalmente, dependiendo de la cantidad de frutosmaduros y de la extensión a cosechar, se realizan cosechas cada 10 a 15 días.Plagas y Enfermedades las enfermedades más comunes que afectan a estecultivo son: antracnosis de la fruta (Colletotrichum gloesporoides), oidio (Oidiumspp.), virus (Virus Y de la papa, virus de la mancha anular del tomate y virus delmosaico de la alfalfa), que atacan ramas, hojas y frutos. Las plagas más importantes son áfidos (Myzussp.), chinches (Leptoglosus zanatus) y nemátodosde la raíz (Meloidogyne incognita).

Página 3

BADEA Nombre Comun: Badea.Nombre Cientifico: Passiflora Quadrangularis. Familia: Passifloraceae.Origen: America Descripcion de la planta: Planta enredadera, tipica que intersecta casi toda la luz solar;debido a la frondosidad de sus hojas; hojas ovales y de color verde claro, cordadas en la base, lanceoladas de 10-20cm de largo y de 8-16cm de ancho. el fruto es el mas largo de todas las passifloraceae de 10-30cm de largo y de 7-15cm de diametro, su cascara es de color entre un amarillo verdoso, su pulpa es gruesa y esponjosalas semillas son duras, aplanadas, con arilo de color salmon, traslucido, jugoso y subacido. TAXONOMIA Reino : Vegetal Clase : Angiosperma Subclase : Dicotiledónea Orden : Parietal Familia : Passifloracea Genero : Passiflora Especie : Passiflora quadrangularis. Morfología Planta trepadora robusta, de 5 - 50 m de largo y con raíces carnosas. Tallos gruesos, agudamente cuadrangulares y con 4 alas bien marcadas, Iisos, verde amarillentos, se vuelven fistulares con el tiempo.Crecimiento y propagacion de la planta: Se produce por semillas provenientes de su fruto asi: se toma de la misma, determinada como madre, se colocan en semilleros,a fin que produzcan plantas.PH: 4.5 - 6.Altitud: 900 - 1.300 msnm.Temperatura: 24 - 27 oC.Distancia y densidad de siembra : 6 mts entre Hileras y 3 mts entre Plantas = 528 Plantas / Hectárea o 4 mts en cuadro = 625 Árboles por Hectárea, respectivamente.Propagación: Dadas las características especiales de la badea, los sistemas de propagación pueden hacerse por dos métodos: propagación asexual y propagación sexual. En almácigo: 2 meses.Cosecha: Dos cosechas al año. Fruto de baya grande, con peso de hasta 2.5 kgrs de forma oblonga, ovoide o elipsoide.Rendimiento: 20 – 25 Toneladas / Hectárea. Cada planta produce de 15 a 20 frutas.Riegos: La badea es poco exigente en riegos y resiste muy bien la sequía, se adapta y fructifica en lugares con marcada estación seca. Sin embargo cuando el verano es muy inerte conviene regar abundantementeantes dea floración. Podas.:La badea crece como planta trepadora,emitiendo varios tallos, por lo cual es necesario,después de haber efectuado el trasplante, colocar tutores para que la planta alcance con facilidad el emparrado. Enfermedades: Mancha foliar (Alternaria passiflorae), antracnosis (Gloesporium sp.) y marchitez (Fusarium sp.).Plagas: Coquito rayado (Dysonicha sp. y Diabrotica sp.) y chinche chupador de la badea.

Página 4

CIRUELA TaxonomiáNombre cientifico: Prunus domestica L.Familia: Rosáceas (Rosaceae).Especie: Prunus domestica L. Origen: Caúcaso, Anatolia y Persia.Morfologiá: Árbol de tamaño mediano que alcanza una altura máxima de 5-6 m. Tronco de corteza pardo-azulada, brillante, lisa o agrietada longitudinalmente. Produce ramas alternas, pequeñas, delgadas, unas veces lisas, glabras y otras pubescentes y vellosas. Hojas: caducifolio de hojas oblongas, aserradas, de color verde, lisas por el haz y pubescentes por el envés. Flores: aparecen en pequeños ramos cortos de un año de edad. Son blancas, solitarias, con pedúnculos más cortos que los de las flores del cerezo, pubescentes, aplastados y con pequeñas yemas de escamas ásperas. Fruto: drupa redonda u oval recubierta por una cera blanquecina (pruina), de color amarillo, rojo o violáceo, con pedúnculo mediano, peloso, con hueso oblongo, comprimido, algo áspero y que por un lado presenta una sola costilla. Dentro del hueso se encuentran dos semillas o más frecuentemente una sola, por aborto de la otra. Las semillas pierden después de un mes la facultad germinativa. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CIRUELAS - Agua 30% - Hidratos de carbono 60% (16%) - Proteínas 3% - Lípidos 0,5% - Potasio 610 mg/100 g - Calcio 38 mg/100 g - Fósforo 78 mg/100 g - Hierro 3 mg/100 g - Vitamina B1 0,2 mg/100 g - Vitamina B2 0,25 mg/100 gClima y suelo para el cultivo del ciruelo: Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Resiste bien las bajas temperaturas. Dado lo temprano de su floración, en algunas exposiciones puede sufrir con las heladas primaverales; sin embargo, las flores son bastante resistentes a la misma. Prefiere los climas templados, pero se desarrolla bien en climas relativamente fríos, con tal de cultivarlo en sitios bien abrigados. Las variedades europeas son bastante resistentes a las heladas primaverales, pero las japonesas y americanas son más exigentes en temperatura y humedad, cultivándose en las exposiciones sur y este. Sufre la escasez hídrica en verano. Los frutos y las ramas finas son sensibles a los vientos. Puede cultivarse hasta altitudes de 700 m. En cuanto al suelo, aguanta bien la caliza, la humedad y los terrenos compactos. Debido a su sistema radicular superficial, tolera la humedad y puede vivir en terrenos poco profundos mejor que otros frutales, pero es necesario que el subsuelo sea fresco, pero sin humedad en exceso.Requerimientos EdafoclimaticosSuelos Aguanta bien la caliza, la humedad y los terrenos compactos. Debido a su sistema radicular superficial, tolera la humedad y puede vivir en terrenos poco profundos mejor que otros frutales, pero es necesario que el subsuelo sea fresco, pero sin humedad en exceso. Relieve Temperatura ºC Altitud (m.s.n.m) Precipitación (mm/año) HR (%) pH 12 – 22 1500 – 2000 > 700 5 – 6Variedades de ciruelo: Las principales variedades de ciruelo cultivados en España son: - Golden Japan. Fruto grueso, amarillo dorado, piel resistente, carne jugosa y dulce. Junio. - Santa Rosa. Fruto grande. Piel rojo intenso, carne amarilla-rojiza, blanda, muy dulce y jugosa. Julio. - Claudia. Fruto pequeño-medio. Grande según tipos. Piel verde, dorada, violácea, carne fina y jugosa, muy dulce y perfumada, color de la carne entre verdoso y dorado. Julio-agosto. - Agen. Llamada también Ciruela de Ente. Piel fina azul-violeta. Carne verde muy dulce. Se utiliza para elaborar ciruelas pasas. - Otras variedades de ciruelas: Anna Spart, Arandana, Harris Monarch, Questche de Alemania y Questche de Italia.Marco de plantación: Los marcos de plantación van depender del patrón utilizado y de la poda de formación, pudiendo oscilar entre 4,50 x 4,50 a 10 x 10.Abonado del ciruelo: A la hora de abonar hay que tener en cuenta que es esencial la obtención de frutos gruesos, lo cual sólo se logra con plantas jóvenes, en terreno apropiado y bien abonado. Es frecuente la aplicación de N-P-K entre 600 y 1.000 kg/Ha. Deben realizarse análisis foliares para evaluar la evolución de los macro y micronutrientes más implicados en al productividad. En algunos casos se tiende aplicar sólo nitrógeno. Casi nunca se abonan los frutales con flores porque tienen bajas necesidades y las cantidades de nutrientes en el suelo suelen ser suficientes. Los aportes de abono nitrogenado deben distribuirse de forma que se apliquen 2/3 después del aclareo de frutos y 1/3 después de la recolección (para favorecer el desarrollo de yemas fuertes). Se suele utilizar el nitrato amónico al 33 %. Frecuentemente se ve afectado por deficiencias de calcio y magnesio y en menor medida de zinc y manganeso.Riego del ciruelo: Los sistemas de riego tradicionales son el riego por surcos y a manta, con volúmenes que oscilan entre 10.000 y 12.000 m3/Ha, fundamentales para obtener calibre, sobre todo en variedades tardías en las que lo importante es el calibre para obtener buenos precios.Poda de ciruelos: La formación del ciruelo se hace en vaso o en palmeta. Los frutos están sobre todo en "ramilletes de mayo", por lo que la poda de fructificación deberá conservar estos ramilletes; los ramos de madera serán reducidos y se pinzarán a principios de primaverales brotes del año que se desarrollen, para llevar la savia hacia la base y hacer desarrollarse los ramilletes. Los brotes anticipados serán pinzados desde el momento en que empiecen a desarrollarse; de esta forma, se hará entrar al árbol en producción rápidamente.Recolección de ciruelas: Las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que desprenden; están maduras cuando sacudiendo ligeramente el árbol cae algún fruto. Las ciruelas destinadas para el transporte y para la mesa deben recogerse a mano, procurando en lo posible que la cera quede intacta.Plagas del ciruelo: - PULGONES - Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae). - Pulgón verde del almendro (Brachycandus amygdali). - Pulgón ceroso (Hyalopterus amygdali). - BARRENILLOS (Scolytus rugulosus y el Xyleborus dispar) - COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO DE SAN JOSÉ - MOSCA DE LA FRUTA - HOPLOCAMPA DEL CIRUELO Y DEL PERAL - ARAÑUELO DEL MANZANO Y DEL CIRUELO - ZERZERA Y COSSUS (Zeuzera pyrina y Cossus cossus) - AGUSANADO (Cydia pomonella) Enfermedades de los ciruelos: - Cribado o Perdigonada - MONILIA - ROYA - GOMOSIS - CHANCRO DEL MELOCOTONERO Y DE OTROS FRUTALES DE HUESO Multiplicación del ciruelo: Se puede multiplicar por semilla, por vástagos o por injerto, siendo este sistema el más utilizado el injerto, sobre los siguientes patrones: - Franco: se adapta a todos los suelos, excepto a los arenosos; tiene raíz penetrante y es un buen soporte para las variedades europeas. - Ciruelo San Julián: conviene para variedades europeas; se adapta a suelos calizos. - Ciruelo Damas Negro: vegeta bien en terrenos ricos y sueltos. - Mirabolano: vegeta en tierras frescas de fondo. - Ciruelo Mariana: de origen americano, es el mejor portainjerto para las variedades japonesas. Prospera bien en terrenos silíceos, frescos y comunica gran vigor a los injertos.

Página 5

CURUBA Nombre común o vulgar: Curuba, Curubas, Taxo, Tumbo, Parcha, Tacso, Granadilla cimarronaNombre científico o latino: Passiflora tarminiana, Passiflora tripartita var. mollissimaFamilia: Pasifloráceas (Passifloraceae)Origen: es originaria de América y se encuentra distribuida en las zonas frías de los Andes suramericanos. La curuba se produce sobre todo en Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Nueva Zelanda. Son enredaderas de tallo cilíndrico pubescente, de hojas obovadas, trilobuladas y aserradas en las márgenes.TAXONOMIA Familia Género Especie Passifloraceae Passiflora Passiflora mollissima Bailey, cumbalensis, mixta, antquiensis, tarminianaMorfología: El fruto es una baya de forma elipsoidal de 7 a 10 cm de largo, de color verde claro cuando se está desarrollando y completamente amarillo al madurar, momento en el cual emite un agradable aroma.La pulpa es firme, carnosa y con pequeñas semillas de color negro.El color de la pulpa es amarilla o anaranjada.Su sabor es suave, agradable, perfumado y ligeramente ácido. La curuba se ha convertido en una de las frutas tropicales más apreciadas. La variabilidad genética en esta especie es muy alta, por lo que se encuentra una gran heterogeneidad de plantas y frutas que se diferencian en cuanto a tamaño, forma, color, resistencia sanitaria, rendimiento, etc.Especies afines:- Passiflora antioquensis - Passiflora cumbalensis - Passiflora mixta - Passiflora mollissima - Passiflora tarminiana - Passiflora tripartita - Passiflora antioquiensis - Passiflora popenovii - Passiflora pinnatistipula - Passiflora maliformis - Passiflora mixtaRequerimiento edafoclimaticos Suelos Suelos de textura franco - arcillosa a franco - limosa, con buen drenaje y contenido de materia orgánica Relieve Temperatura ºC Altitud (m.s.n.m) Precipitación (mm/año) HR (%) pH 1800 - 2400 1200 - 2200 70 - 90 5,5 - 6,5CULTIVO Gusta de ambientes húmedos y con nubosidad. Es muy susceptible a la presencia de heladas y su ocurrencia puede producir defoliaciones fuertes y, en ocasiones, la muerte de las plantas afectadas. Requiere suelos francos y franco-arcillosos con buenos niveles de fertilidad, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos, con un pH que puede oscilar entre 5,5 y 6,5. Los suelos deben ser profundos, con buen drenaje tanto interno como externo, pero con capacidad de retener agua ya que el sistema radicular es susceptible tanto a encharcamientos como a la sequía. En los cultivos se utiliza un soporte para la planta, dado que la misma es un arbusto trepador. La distancia de siembra que más se recomienda para la curuba es de 5 x 3 metros (aproximadamente 667 plantas/hectárea). Evitar los excesos de riego. La curuba produce frutos durante varios años, por lo que es necesario mantenerla mediante podas adecuadas que favorecen la producción, por lo menos durante ocho a diez años, según cuanto sea rentable. Cuando la planta ha entrado en plena producción habrán ramas mal distribuidas o sobrantes que deben eliminarse.Abonado: Antes de la siembra se hace la aplicación de materia orgánica que sea necesaria según el suelo, y si hay que corregir el pH se debe encalar un mes antes de la siembra de las plantas. En general, durante el primer año se recomienda aplicar 50 g de urea por planta, cada tres meses. El fósforo y el potasio se aplican de acuerdo con la disponibilidad del suelo. Cuando la planta inicia su producción se debe fertilizar antes de la floración y después de la fructificación (dos aplicaciones por año); además, deben aplicarse micronutrientes en forma foliar dos veces por año para prevenir posibles deficiencias.PLAGAS: - Minadores (Liryomiza sp). - Gusano de las hojas (Agraulis juno). - Gusano del mesocarpio y pasador de las frutas Barrenador de la flor (Syllepsis sp.) -Mosca de los botones florales (Dasiops sp).- Mosca de la fruta (Anastrepha sp). - Mosca de los botones (Dasiops sp). Enfermedades: La más importante es la marchitez o pudrición seca de la raíz, ocasionada por el hongo Fussarium spp. La antracnosis es otra enfermedad que afecta este cultivo, es causada por el hongo Colletotrichum spp., ataca las hojas, ramas y frutos, produciendo defoliación y caída de los frutos. Otra, es la roña o costra, causada por el hongo Cladosporium. Ataca a los frutos. Se hacen aplicaciones a base de fungicidas cúpricos, rotando los productos cada 15 a 20 días. Deben recolectarse los frutos y partes enfermas de las plantas para su destrucción.Multiplicación: La propagación de la curuba se realiza por semilla sexual, seleccionando los frutos de las plantas que presentan excelentes características de adaptación, de mayor desarrollo, producción y resistencia a los patógenos. Se escogen los frutos bien desarrollados y maduros, se cortan los extremos, dejándose las semillas de la parte central para su propagación. Las semillas se extraen con la pulpa (arilo), pudiéndose sembrar directamente o se exprime la pulpa manualmente en un tamiz y se secan las semillas a la sombra.

Página 6

DURAZNO Nombre científico o latino: Prunus persica - Nombre común o vulgar: Melocotonero, Durazno, Duraznero, Griñón, Prescal, Prisco- Familia: - Rosaceae (Rosáceas).- Origen: - China. - El melocotonero es un árbol más bien pequeño, o arbusto grande caducifolio. - Actualmente hay cientos de variedades, que se pueden diferenciar tanto por los frutos como por las flores. - Tronco con corteza lisa o finamente agrietada. - Flores rosas a final del invierno/inicios de primavera. - Su fruto es el melocotón.- Luz: - Si la planta se mantiene en maceta de bonsái, hay que colocarla a pleno sol, evitando sin embargo la exposición directa y prolongada durante la época de máximo calor.- Temperaturas: - Requiere protección durante el invierno.Requerimientos EdafoclimaticosSuelos Bien aireados. Francos de alta fertilidad y excelente drenaje. Relieve Temperatura ºC Altitud (m.s.n.m) Precipitación (mm/año) HR (%) pH 24 -30 1500- - 2800 650 – 750 4,5 – 8,5- Riego: - El substrato jamás deberá quedar completamente seco.- Abonado: - Cada 20-30 días, después de tres meses del trasplante y hasta otoño.- Poda: - La reducción de las raíces se debe realizar con los primeros trasplantes. - Después de la floración hay que podar las ramas, sellando las cicatrices con un mástic de calidad. - A principios de verano acortar los nuevos brotes. - Las podas de posicionamiento de tronco y ramas deben realizarse en el periodo de primavera a verano, protegiendo la corteza.- Trasplante: - Cada año, a finales de invierno, en un substrato a base de 80% de mantillo y 20% de arena de grano gruesoPLAGAS: - Piojo blanco (Aulacapsis pentágono). - Mosca de la fruta (Anastrpha sp.). - Barrenador del tallo (Cortilhyos sp.). - Chinche de encaje (corythucha sp.). - Perla de tierra (Taphrina sp.). - Escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus). -Araña roja (Eutetranychus lewisi). - Pulgón verde del duraznero Myzus persicae (Sulzer).

Página 7

FEIJOANombre común o vulgar: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil, Guayabas del Brasil, Guayabo del Brasil Nombre científico o latino: Feijoa sellowianaFamilia: Mirtáceas (Myrtaceae).Origen: América tropical, Brasil y Norte de Argentina. Árbol o arbusto de hoja perenne de unos 2 metros de altura. Forma redondeada. Crecimiento algo lento. Ramas cubiertas de un tomento blanquecino. Hojas coriáceas, opuestas, verde oscuro en el haz, blanco-tomentosas en el envés. Flores de unos 3 cm de diámetro, cáliz muy tomentoso, pétalos rojos, estambres rojos, sobresalientes. Frutos carnosos, ovoides de 3-4 cm de diámetro, de color verde oscuro, tintados de rojo, muy salientes. Presentan un gran número de semillas en su interior. Cultivada en zonas tropicales y subtropicales por su fruto comestible. La pulpa, rica en vitaminas B y C, es granulosa, con pipas; su gusto acidulado recuerda a la piña y a la guayaba. Se puede consumir fresca, en compota, en forma de mermelada o de gelatina. También se utiliza como planta ornamental, por ejemplo el cultivar 'Variegata', el cual posee las hojas bordeadas de color crema. Uso aislado, grupos, manchas setos libres. Debería estar más presente en parques y jardines.Requerimientos Edafoclimaticos Suelos Suelos de textura franca areno - arcillosa, profundos, frescos y con un contenido de materia orgánica mayor a 3% Relieve Temperatura ºC Altitud (m.s.n.m) Precipitación (mm/año) HR (%) pH 13 – 18 1500 - 2800 700 – 1200 6 - 6,5CULTIVO Puede mantenerse desde pleno sol a semisombra. Soporta algo el frío (-10/-12ºC). En regiones en las que el invierno es muy duro se debe cultivar en grandes macetas. A resguardo del viento. Soporta los suelos salinizados y atmósferas marinas. Suelos bien drenados. Riego saludable más o menos semanal. Con la poda es posible darle forma de arbolito. Propagación mediante semillas, pero la multiplicación por esqueje proporciona resultados rápidos. También por acodo en primavera.PLAGAS: - Mosca de la fruta (Anastrepha sp.).

Página 8

FRESANombre común o vulgar: Fresa, Fresas, Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, MayuetaNombre científico o latino: Fragaria vescaFamilia: Rosáceas (Rosaceae). Las fresas y los fresones son hierbas perennes y estoloníferas. El tallo de la planta de fresa o fresón está constituido por un eje corto de forma cónica llamado "corona", en el que se observan numerosas escamas foliares. Hojas pecioladas, limbo trifoliado, folíolos dentados con envés pubescente en los nervios. La floración del fresal es muy larga y se solapa con la producción. Las flores de fresa son hermafroditas; la polinización es por viento e insectos. Los frutos deformados de fresa es porque la polinización tiene que ser en todos los pistilos que pueden tener en frutos normales de 150 a 200. En una misma planta de fresal se están produciendo racimos sucesivamente; en España, a partir de enero. La planta de fresón es perenne, aunque se haya convertido en anual en el cultivo, es decir, que no se mantienen en explotaciones para el segundo año. Las fresas duran más, entre 3 y 4 años antes de tener que reemplazarlas por jóvenes plántulas que se desarrollan en el extremo de los estolones largos. Comprar ejemplares de fresa o fresón con garantía y propagar tan sólo a partir de plantas sanas.Ciclo de la planta fresal (fresa y fresón) - Invierno (fresa y fresón): Período de días cortos y bajas temperaturas en el que se produce una paralización del crecimiento, hasta que la planta acumula el frío necesario y sale de la latencia. - Primavera (fresa y fresón): Con la elevación de las temperaturas y el alargamiento progresivo de los días, aparece una reanudación de la actividad vegetativa, floración y fructificación, aumentando con la longitud del día. - Verano (fresa y fresón): Período con influencia de días largos y temperaturas elevadas, la planta crece y se multiplica vegetativamente por emisión de estolones. - Otoño (fresa y fresón): Con incidencia de días cortos y temperaturas descendentes, se da una paralización progresiva del crecimiento, con acumulación de reservas en las raíces. Comienza la iniciación floral y la latencia de la planta.CULTIVO DE LA FRESA Y EL FRESÓNTemperaturas: La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Temperatura mínima biológica, 6ºC. Temperatura mínima letal -12ºC (fase vegetativa, -6ºC y fase floración, 0-2ºC). Temperatura óptima, 10-13ºC nocturna y 18-22ºC diurna. Temperaturas por debajo de 12ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización. La parte vegetativa de la fresa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta -20ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0ºC. Los valores óptimos para una fructificación adecuada se sitúa en torno a los 15-20ºC de media anual. No obstante, el fresón necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por debajo de 7ºC, para dar una vegetación y fructificación abundante. Este requerimiento en horas frío, muy variable según los cultivares, no suele satisfacerse totalmente en las condiciones climáticas onubenses. Ello obliga a desarrollar las plantas en latitudes altas, de forma que una vez acumulada la cantidad de frío necesaria para cada cultivar, dichas plantas son trasladadas al litoral onubense para fructificar y producir.Suelo (fresa y fresón) Un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogéneamente profundo se acercaría al ideal para nuestro cultivo. Las fresas prefieren crecer en suelos arenosos ricos en humus, pero pueden crecer en cualquier terreno mientras estén bien drenados. Caliza activa: el fresón es muy sensible a la presencia de caliza activa, sobre todo a niveles superiores al 5%. Valores superiores provocan el bloqueo del Hierro y la clorosis consecuente (amarilleo).Desinfección del suelo mediante solarización: Desde el punto de vista biológico, el suelo puede presentar peligrosidad para el cultivo por la presencia de hongos patógenos, nematodos parásitos, ácaros, insectos y malas hierbas. Es por ello que se hace necesaria la técnica de desinfección del suelo antes de la plantación del fresal, ésta consiste en la aplicación directa al suelo de un agente biocida de naturaleza física o química, con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados. Consiste en extender sobre el suelo un material plástico, generalmente polietileno, de forma que la planta va alojada en oquedades realizadas sobre dichas láminas. Una vez mullido el suelo, se cubre con el plástico y se riega abundantemente el terreno hasta su capacidad de campo. Se mantiene cubierto con el plástico durante 30 días o más en la estación de máximas temperaturas. La solarización provoca una reducción de la población de hongos del suelo y de la incidencia de las enfermedades que provocan, asimismo, actúa sobre insectos que habitan las capas altas del suelo. Entre los hongos patógenos controlados por esta técnica se tiene: Verticillium sp, Fusarium sp, Rhizoctonia solani, Pythium ultimun, Pyrenochaeta lycopersici y Phytophthora cinnamomi. No obstante, las poblaciones de Pythium se ven menos castigadas que con la fumigación con bromuro de metilo. Nunca plantar en una tierra ocupada anteriormente mucho tiempo, pues puede presentar infecciones.Microtúneles en el cultivo de fresa y fresón Se le puede "engañar" a la planta con clima suave y túneles de plástico para que "crea" que está en primavera y dé frutos. Se puede cultivar con un plástico negro en la base que impida la aparición de malas hierbas y al mismo tiempo, reduce la necesidad de riego. Los microtúneles es un sistema de forzado que consiste en cubrir un solo caballón de tierra (línea). Constan de una estructura formada por arquillos de 6-8 mm de diámetro, en hierro galvanizado, y de unos 2 m de longitud. Durante el primer mes o mes y medio se cultiva la fresa o fresón sólo con acolchado y cuando la planta tiene un cierto sistema radicular se ponen los microtúneles; si se hace antes se induce a brotación de yemas que no podrán desarrollarse al no haber sistema radicular. En caso de tratarse de plásticos negros, el acolchado evita el desarrollo de malas hierbas por la barrera que suponen a la radiación luminosa, pero su influencia sobre la precocidad y rendimiento es escasa. El sistema contribuye a incrementar la precocidad de la cosecha y la temperatura media de la zona donde se sitúan las raíces de la planta. Para conseguir la precocidad buscada, se tiene un sistema de protección complementario al acolchado que viene a ejercer las funciones de invernadero. Para proteger los cultivos, los túneles de polietileno son un buen método y a la vez reducen las necesidades de riego. Los túneles se quitan cuando las temperaturas se suavizan.Plantación de fresa y fresón La mejor época para plantar es a principios de verano, si se planta en primavera, es preferible cortar todas las flores para que fortalezcan las plantas. El espacio entre plantas de fresa o fresón debe ser de 45 cm y de 69-90 cm entre hileras. Regar abundantemente en la plantación.Riego (fresa y fresón) El uso de goteros, o mejor, cintas perforadas o de exudación. Éstas, a pesar de su menor duración, permiten controlar mejor los riegos, distribuyen el agua más uniformemente a lo largo de la línea, creando un bulbo húmedo más continuo, al tiempo que resultan más económicas que los goteros. En riego por gravedad, el abonado de cobertera puede realizarse de la siguiente forma: al comienzo de la floración, cada tercer riego se abona con una mezcla de 15 g/m2 de sulfato amónico y 10 g/m2 de sulfato potásico, o bien, con 15 g/m2 de nitrato potásico, añadiendo en cada una de estas aplicaciones 5 cc/m2 de ácido fosfórico. Gran sensibilidad del fresón a la salinidad. No soporta concentraciones de 1 gramo por litro de agua. El cultivo se resiente, disminuyendo su rendimiento, con concentraciones de sales en el agua superiores a 0,8 mmhos/cm.Abonado o fertilización (fresa y fresón) El fresón es una planta exigente en materia orgánica, por lo que es conveniente el aporte de estiércol de alrededor de 3 kg/m2, que además debe estar muy bien descompuesto para evitar favorecer el desarrollo de enfermedades y se enterrará con las labores de preparación del suelo. En caso de cultivarse en suelos excesivamente calizos, es recomendable un aporte adicional de turba de naturaleza ácida a razón de unos 2 kg/m2, que se mezclará en la capa superficial del suelo con una labor de fresadora. Se deben evitar los abonos orgánicos muy fuertes como la gallinaza, la palomina, etc. Como abonado de fondo se pueden aportar alrededor de 100 g/m2 de abono complejo 15-15-15. Dos veces por semana se aportará fósforo, a razón de 0,25 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). En producción de fresa son muy grandes las necesidades de Potasio; dará más calidad de fruto. En caso de escasez de magnesio en el suelo, aplicar una vez por semana 0,10 g/m2 de óxido de magnesio (MgO). El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Aproximadamente 15 días antes de la recolección, debe interrumpirse el abonado.Enfermedades de fresa y fresón Recoger todas las fresas dañadas o pasadas para evitar la aparición de enfermedades, sobre todo con la humedad del verano.Multiplicación de fresa y fresón Emisión de estolones en los meses más calurosos. Si nos interesa para producir plantas en vivero. En propagación de fresa no se utilizan las semillas, sólo para mejora genética.

Página 9

FRAMBUESA Nombre Cientifico:Rubís idaes L.Familia: Rosáceas (Rosaceae).Origen: El frambueso rojo o europeo procede del monte Ida, en Grecia, de donde se extendió a Italia, a los Países Bajos, a Inglaterra y luego a América del Norte. Arbusto de 40 a 60 cm de altura que crece en los lugares pedregosos de las montañas, en terreno granítico. Tiene un tallo subterráneo, corto, que emite cada año ramas aéreas (vástagos) de dos años de duración. Éstos se desarrollan durante el primer año y en el segundo florecen y fructifican, para morir inmediatamente, siendo reemplazados por otros nuevos vástagos. El tallo subterráneo es muy ramoso y las numerosas ramas aéreas que la planta emite del cuello y de las nudosidades son débiles, poco ramosas, con corteza gris amarillenta y cubiertas de pelos amarillo dorados. En el segundo año la corteza se vuelve gris oscura, sembrados de aguijones delgados, espesos o raros y que destacan fácilmente. - Hojas imparipinadas o ternadas, según sea la planta más o menos vigorosa; foliolos más o menos variables por el tamaño y también por la forma, siendo ovales, más o menos alargadas, acuminadas, aserradas, verdes por el haz y blanquecinas aterciopeladas por el envés. Raquis espinoso. - Flores escasas en racimo terminal sencillo, pequeñas, blanco verdosas o teñidas de rosa, llevadas por un pedúnculo bastante largo y espinoso. Cáliz con cinco sépalos largos y persistentes; cinco pétalos caducos. - El fruto, llamado frambuesa, está formado por muchas drupas convexas, deprimidas, rugosas, aproximadas en piña y que destacan fácilmente. La pulpa es muy aromática y su sabor es agridulce. Se puede consumir cruda o emplearse para elaborar mermeladas, jaleas y bebidas. También se puede encontrar congelada. A las pocas horas de la recolección va perdiendo sabor. Dada la delicadeza del fruto hay que arrancarlo con gran cuidado, lo que eleva los costes de recolección. Son unas frutas muy perecederas y para aumentar su conservación se pueden introducir en el frigorífico unos 2-3 días. Además, también admiten la congelación. Los frambuesos rojos a veces son reflorecientes y pueden dar dos cosechas al año, una en verano y otra en otoño.Clima para el cultivo de frambuesas: El frambueso es bastante resistente a las bajas temperaturas invernales y a los fuertes calores estivales. Las condiciones climáticas óptimas para su cultivo son las de inviernos con bajas temperaturas constantes, pero no excesivas, y veranos relativamente frescos, caracterizados por una cierta oscilación térmica entre el día y la noche. En zonas con veranos cálidos, la planta puede crecer fácilmente pero sus frutos son de baja calidad, poco sabrosos y de consistencia blanda. El frambueso necesita entre 700 y 900 mm anuales de lluvia. Si durante el invierno las precipitaciones son muy abundantes pueden provocar daños en el árbol cuando se produzcan encharcamientos. Cuando las lluvias se concentran durante la madurez, éstos se ponen demasiado blandos, se deterioran rápidamente y se pueden enmohecer. Descensos fuertes de temperatura pueden dañar las partes apicales de los rebrotes más vigorosos, todavía no lignificados. A partir de su entrada en vegetación los efectos de una helada tardía pueden causarle gravísimos daños, perdiéndose gran parte de la floración precoz, que puede repercutir también en la floración tardía. Durante el período floral, el frambueso es muy sensible a las bajas temperaturas primaverales, soportando el botón cerrado los -1,3º C, la flor abierta -0,7º C y el fruto recién formado los -0,7º C. El azote constante del viento puede dañar seriamente los retoños como los tallos fructíferos y una excesiva deshidratación de los tejidos herbáceos con la consiguiente marchitez. Vientos fuertes provocan la caída de frutos maduros o la rotura de los brotes fructíferos en el punto de inserción con el tallo. Los rebrotes pueden doblarse, rozarse y provocar daños o heridas en la corteza.Suelo para cultivar frambuesas: El frambueso precisa de suelos sueltos, no compactos, ya que su sistema radicular no tolera los encharcamientos de agua. El suelo ha de ser rico en materia orgánica, con elevada capacidad de retención de agua, profundo y suelto. Hay que evitar las plantaciones en suelos arcillosos ya que al cabo de los años pueden producirse muertes por asfixia radicular debido a la compactación del suelo. Tampoco son adecuados los suelos demasiado sueltos, con elevados porcentajes de grava o arena, ya que pierden muy deprisa su fertilidad y requieren riegos muy frecuentes. En resumen, un suelo óptimo para el cultivo del frambueso deberá ser rico en humus, profundo, fresco pero bien drenado, suelto, de naturaleza silíceo-arcillosa y un pH neutro o ligeramente ácido.Variedades de frambuesas: Las variedades de frambueso que actualmente se encuentran en el comercio provienen del individuo silvestre de frutos de color rojo (Rubus idaeus) que se encuentra en Europa y de las especies y variedades de color rojo y negro de América del Norte. Las variedades del frambueso se dividen en dos grupos:· Reflorecientes, remontantes o bíferos Sus vástagos fructifican en la extremidad, en otoño del mismo año de su formación y también al año siguiente en julio. Los frutos del otoño derivan de brotes anticipados. Estas variedades son preferidas para los jardines como valor ornamental, porque fructifican en verano y en otoño. Sus frutos son pequeños, poco perfumados, poco azucarados y de baja calidad comercial. · No reflorecientes, no remontantes o uníferos Estas variedades son generalmente más rústicas, más productivas aunque fructifican una vez en julio y por esto son más adecuadas para los cultivos industriales. Sus frutos son también más apreciados por ser más gruesos, más dulces y más perfumados. Con objeto industrial se cultivan solamente las variedades de fruto rojo. Las variedades cultivadas suelen ser de mayor tamaño pero con menos aroma y sabor que las silvestres. Al mismo tiempo producen cosechas mayores y más zumo que estas últimas. Existen otras especies de frambueso: - Rubus occidentalis (frambueso negro) - Rubus strigosus (frambueso rojo silvestre) - Rubus neglectus (frambueso púrpura) Las variedades más conocidas en España del frambueso son: - Bella de Fontenay - Maravilla Roja - Superlativa - Pilate - Prolífico de Carter - Hornet - Zeva ReflorecientePlantación de frambuesas: El suelo debe mantenerse bajo cultivo limpio desde el año anterior a fin de reducir el problema de malezas anuales y para tenerlo en buenas condiciones de soltura. Un alto contenido en materia orgánica es importante para que el cultivo tenga éxito, por lo que es conveniente enterrar un abono verde en el año previo a la plantación o la adición de estiércol y paja (cama de ganado). No se puede precisar con exactitud la cantidad de estiércol a suministrar, ya que varía según la naturaleza del terreno y su grado de fertilidad. Como media se pueden enterrar de 50 a 70 Tm de estiércol maduro por hectárea, a una profundidad de unos 50 cm, mediante una labor profunda. Deberá de hacerse con anterioridad a la plantación un análisis de suelo y aplicar, si es necesario, cal o abonos minerales, además de empleo de herbicidas para obtener un suelo apto para el cultivo. La vida media de una plantación de frambueso puede variar de 10 a 20 años, por lo que es importante comenzar el cultivo con un buen abonado de fondo. La época más adecuada de plantación es durante todo el otoño ya que el sistema radicular comienza a fijarse en el suelo antes del despertar primaveral, pero se puede retrasar si riesgo alguno hasta que las yemas permanezcan en estado quiescente hasta el mes de marzo, dada la rusticidad y rapidez de crecimiento del frambueso. La producción media más elevada se ha conseguido con marcos de 165 x 60 cm, por lo que se aconseja para el frambueso rojo una distancia mínima entre filas de 2 m y una máxima de 3 m en función de la fertilidad del terreno y del vigor del propio cultivar, con distancia entre plantas de una misma fila de 60-70 cm. Para el frambueso negro se adoptan distancias medias de 3 m x 1 m, indicadas para la recolección mecanizada.Cultivo de frambuesas: El frambueso rojo necesita generalmente el empleo de soportes, ya que sus tallos se curvan con facilidad bajo el peso de la vegetación y de los frutos dificultando la recolección y a veces se pueden quebrar. Los sistemas de conducción son múltiples, destacando la espaldera, utilizando postes y alambres. Otras veces se emplea un simple poste de madera para cada planta, o bien sin utilizar ningún soporte se atan grupos de 5-6 tallos en haces, curvándolos después en arco de forma que se unan unas con otras. De cualquier forma es preferible utilizar el sistema de conducción por filas que el de cepas aisladas, ya que facilitan mucho las operaciones de cultivo tales como el laboreo periódico del terreno, el tratamiento con herbicidas, la recolección, la poda, etc. Los sistemas en fila o contraespaldera pueden ser planos o formar un seto bastante ancho; en el primer caso los tallos se mantienen en un plano vertical mediante alambres superpuestos a diferentes alturas; en el caso segundo se colocan parejas de alambres, más o menos separados entre sí sobre un plano horizontal hasta un máximo de 70-80 cm (40 cm a cada lado de la línea media de la hilera). Acolchado o "Mulching" Para conservar la humedad del suelo y reducir la actividad de las malas hierbas se puede recurrir a extender superficialmente materiales inertes de distinta naturaleza sobre el suelo, es el llamado mulching. Normalmente se emplea paja, virutas o serrín de madera o residuos de industrias alimentarias. Estos productos también ayudan a enriquecer el terreno en materia orgánica. El espesor del mulching ha de ser al menos de 15 cm y cada año es preciso añadir material nuevo sobre el viejo, para sustituir la parte que se ha degradado por la acción de las bacterias del suelo. El empajado también ayuda a evitar la erosión y lavado del terreno en las plantaciones en pendiente. Normalmente con la aplicación de esta técnica se favorece el grosor y sabor de los frutos.Poda del frambueso: La poda del frambueso es muy sencilla y se puede resumir en tres simples operaciones: 1) Eliminación de los ramos que han fructificado. 2) Aclareo de la vegetación nueva, con la eliminación de los rebrotes demasiado débiles o los excesivos en número. 3) Rebaje de los rebrotes destinado a producir la nueva cosecha. Desarrollada la planta en forma de matorral, después de suprimir desde la misma base los vástagos que ya han dado fruto, se escogen 6-8 de los más vigorosos, eliminando el resto y despuntando la mitad muy largo y la otra mitad muy corto, para dar lugar a una fructificación escalonada, tratándose de las variedades no remontantes, por medio de la cual podrá equilibrase la vegetación con la producción de fruto, lográndose una cosecha desde junio hasta finales de agosto. Respecto a las variedades bíferas o de dos estaciones se podará corto entre los 60-70 cm, por medio de la cual se obtendrá una fructificación en otoño en los ramos del mismo año y otra en verano del año siguiente. La poda debe realizarse en variedades no remontantes a partir de noviembre y en las remontantes a mitad del invierno, y a una altura de un metro.Abonado o fertilización: Una plantación de frambuesa agota mucho el terreno y por esto, pasados ocho o diez años conviene a veces arrancar las plantas. Se necesita siempre un fuerte abonado de plantación y otro de conservación cada dos años, con abonos artificiales. Los experimentos hechos respecto de los abonos en una plantación de frambueso se pueden resumir en: · Son indispensables abonos frecuentes y abundantes para frambuesa. · Abonado abundante para que la plantación de frambuesa dure hasta los veinte años. · Si falta alguno de los tres elementos fundamentales (N, P, K), la producción disminuye rápidamente. · El nitrógeno influye en el desarrollo de los vástagos; si falta fósforo o potasio, las ramas crecen cortas, las yemas se desarrollan poco, el leño madura mal y la planta es más sensible a heladas. · El nitrógeno y el potasio influyen en el desarrollo y producción de los frutos. Para mantener un buen nivel de materia orgánica en el suelo se recomienda realizar aportes anuales de 15-20 Tm/ha de estiércol bovino o de 10 Tm/ha de gallinaza. También se puede emplear 10 Tm/ha de paja troceada. La fertilización mineral puede realizarse aplicando sulfato amónico o nitrato de calcio (400 Kg/ha) o urea (150-200 Kg/ha). Una aportación anual en primavera de un abono del tipo 10-10-10 a una dosis de 500 kg/ha puede ser suficiente para asegurar una buena disponibilidad de elementos fertilizantes a la plantas en cultivo. Riego: El frambueso, por su gran evaporación y transpiración, precisa de riegos ligeros por aspersión durante los meses de verano. De estos riegos sólo deben darse los estrictamente necesarios, por ser las raíces muy sensibles a la humedad del suelo y resentirse de la más ligera sequía, lo que puede ser causa de la muerte de la flor o del ramillete fructífero.Plagas: - ÁFIDOS O PULGONES. - AGALLAS DEL TALLO (larva de un insecto cecidómico, Lasioptera rubi). - DESCORTEZAMIENTO DEL TALLO (larvas del insecto Thomasiniana theobaldi) - ANTÓNOMO DE LAS FLORES (es un pequeño coleóptero curculiónido de color negro) - GUSANOS DE LOS FRUTOS (coleópteros Byturus tomentosus y Byturus fumatus)Enfermedades de la frambuesa: - CHANCRO DEL TALLO (hongo Didymella applanata) - ROYA. - VERTICILOSIS (Verticillium albo-atrum) - PODREDUMBRE GRIS DE LOS FRUTOS (Botrytis cinerea) - CHANCRO DE LAS RAÍCES (Agrobacterium tumefaciens) Recolección de frambuesas: Los frutos del frambueso se recogen cuando están bien maduros y han perdido toda su acidez. La frambuesa debe tener una coloración brillante, así como una discreta consistencia de la pulpa; si esta es demasiada blanda debe eliminarse. En el momento justo de su maduración la frambuesa se separa fácilmente del receptáculo. Dado el escalonamiento de la maduración, la recolección se realiza en diversas pasadas con un turno de 3-4 días. Para la recolección de las frambuesas de mesa hay que tener cuidado de no estropear los frutos. Para ello se llevan al campo cestillos con tapa, capaces de contener medio kilogramo y el operario dobla la rama del fruto hacia la cesta colocada en el suelo, corta con las tijeras los frutos dejando un poco de rabillo y los hace caer directamente en el cesto. Una plantación de frambuesa empieza a dar frutos con normalidad a los tres años, obteniéndose unos rendimientos medios que oscilan entre los 40-70 kg por área. Multiplicación del frambueso: El frambueso se multiplica por renuevos aparecidos en el mismo año, y por acodo en aporcado. La reproducción por semilla, aunque sea posible, no se practica por su dificultad, por ser antieconómica y por no presentar fielmente los caracteres de sus progenitores. También puede multiplicarse por división de mata en su caducidad, aprovechando los vástagos del año, aunque éste no sea el procedimiento más recomendable. Los mejores planteles para la multiplicación se obtienen de los vástagos del año emitidos por las plantas más vigorosas y remontantes, de las cuales puede obtenerse una primera fructificación en otoño y otras en los veranos siguientes hasta su total extinción. Para ello se descalza la planta, se escoge el vástago mejor arraigado y se desgaja en su misma base, que es la forma más correcta de obtener el plantel. Las plantitas se dejan un año en el vivero y en la primavera siguiente se trasplantan de asiento en líneas distantes entre sí unos 50 cm en todos los sentidos. La fructificación no empieza hasta el cuarto año.

Página 10

GRANADILLA Taxonomia Nombre científico:Passiflora ligularis Familia: Passifloraceae Género: Passiflora Especie :LigularisMorfología Planta de hábito trepador y enredador, de ramas largas y raíz radiada. Tallos cilíndricos, de coloración amarillo verdoso en su estado inicial y de coloración marrón claro en estado adulto o lignificado; estriados, con nudos cada 12 a 15 cm. En cada nudo se encuentran dos estipulas y dos yemas florales, un zarcillo, una yema vegetativa y una hoja acorazonada grande.Origen:La granadilla,PassifloraligularisJuss., es una fruta originaria de Sur América Tropical, que se cultiva desde el norte de Argentina hasta México.Variedades y ecotipos Debido a que la especie es de polinizacióncruzada, se presenta una alta variabilidad genética en los genotipos, que impide definir variedades en el estricto sentido de la palabra.Los productores de granadilla utilizan con preferencia unsistema de clasificación relacionado con el sitio de procedencia o sitio de cultivo:Criolla: fruta grande, redonda; Pecosa:fruta mediana con abundantes puntos blanquecinos grandes, redonda;Valluna: fruta mediana, alargada oval, Urrao: fruta grande, redonda achatada, de corteza gruesa .Requerimientos edafoclimaticosSuelos Sueltos de textura liviana, francos - arenosos o francos - arcillosos, profundos y ricos en materia orgánica Relieve Las praderas pronunciadas no son limitantes, sin embargo, es importante que el relieve sea uniforme, que permita construir un sistema de emparrado. Temperatura ºC 12 – 20 Altitud (m.s.n.m) 1800 - 2300 Precipitación (mm/año) 1500 – 2000 HR (%)70 – 85 pH 5 – 6,5Propagación La propagación de la granadilla se puede realizar por reproducción sexual o por semilla,el cual es el método más utilizado por los cultivadores; y por reproducción asexual o vegetativa, empleando los métodos de estacas y de injertos. En los últimos años se adelantan estudios sobre la propagación in vitro . Preparación del terreno La preparación del terreno se debe realizar porlo menos con un mes de anticipación a la siembra de las plántulas. Se recomienda la labranza mínima (uso reducido de maquinaría agrícola) en terrenos planos y preparación por sitio de plantación en terrenos pendientes, una vez se haya realizado el trazado y posterior establecimiento de la estructura de soporte. Así mismo, se recomienda la desinfección del suelo en terrenosque presenten problemas fitosanitarios. Distancia de siembra Las distancias de siembra se relacionan con la topografía (pendiente del terreno), la fertilidad del mismo , ecotipo q ue se va a establecer y las condiciones agroecológicas y medioambientales de la zona . En el sistema de emparrado se recomiendan distancias que van desde 5 m X 5 3 m en cu adro (400plantas/ha) hasta 6,4 m X 6,4 m (244 plantas/ha). Dos factores importantes a considerar para esta decisión: utilizar distancias que permitan un buen desarrollo del cultivo, el conocimiento de los métodos de poda que permitan podas de formación op ortunas para una mejor conducción del cultivo sobre la estructura de soporte. Siembra ó Trasplante Consiste en el paso de la plántula , de la bolsa al sitio definitivo. E ste trasplante se debe hacer cuando la plántula tiene mínimo 15cm de altura y dos pares de hojas verdaderas. Poda en el cultivo La poda consiste en la modificación de los ejes de crecimiento de la planta y puede realizarse en diferentes fases del desarrollo y con distintas finalidades: Poda de formación: comienza desde el almácigo, eliminando los primeros brotes basales y axilares. Después del trasplante se deben eliminar todas las yemas axilares para dejar un tallo por planta. Cuando el tallo alcanza el sistema de soporte, se debe hacer un despunte de rama en bisel para estimular la aparición de las ramas primarias, garantizando entre cuatro a ocho yemas potenciales, que formaránlas ramificaciones posteriores de la planta. Poda de producción y mantenimiento: se eliminan las ramas improductivas, enfermas o muy delgadas y se despuntan aquellas ramas largas e improductivas, para permitir su engrosamiento y estimular nuevas brotaciones. Estas podas se realizan en las ramas terciarias y cuaternarias. Poda de renovación (soqueo): consiste en eliminar la parte aérea de la planta y dejar solo una porción de tallo, para que de allí rebrote una planta joven. Si la plantación presenta buen comportamiento, está en buen estado sanitario y ha tenido producciones altas se recomienda que la poda de renovación se realice cada dos o tres cosechas.PLAGAS: - Gusano cosechero (Agraulis sp.). - Chupadores de cogollo (Thrips sp). - Arañitas rojas (Tetranichus sp.); raspan la epidermis del follaje, chupa e introduce toxinas a la planta. - Mosca del ovario (Lonchaea sp.). - Mosca de la fruta (Anastrepha sp.). - Mosca de la flor (Dasiops sp). - Abeja negra (Trigona sp.); ataca los botones florales. - Nemátodos (Meloidogyne sp). - Trozadores (Agrotis sp.); las larvas o gusanos trozan las plántulas a ras del suelo. - Barrenador del tallo (Epialus sp); se observa el tallo flácido.

Página 11

MANGO Nombre Científico: Mangifera indica LFamilia: AnacardiaceaeOrigen: IndiaMorfología Es nativo del sur de Asia, particularmente de India y Burma. Su cultivo se expandió por Asia y África hacia el siglo X d.C. Su introducción en América se dio por el intercambio entre las Filipinas y los puertos virreinales del Pacífico.rbol longevo y ramificado, de 10 - 30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75 - 100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris – café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que contienen 78 % de resina y 15 % de goma. Período Vegetativo: A los 5 años después del injerto, se obtiene la primera producción.Vida Util: 30 - 40 añosRequerimiento de Suelo: Franco Arenoso y Franco Arcilloso. Ph: 5 - 8. Tolerante a suelos pobres y a la sequía.Epocas de Siembra: Todo el año. Los injertos se hacen entre Junio- Julio.Epoca de Cosecha: Noviembre a MarzoClima: CálidoTemperatura máxima 35 ºCTemperatura mínima 16 ºCTemperatura óptima 24 - 28 ºCSuelos Franco arenoso, franco arcilloso, friables, bien drenados, ricos en materia orgánica Relieve Buena: Terrenos planos o ondulados (0-8% de pendiente. Regular: Ondulado suave a ondulado (8-20% de pendiente) No apta: Ondulado fuerte, montañoso, escarpado (sobre el 45% de pendiente).Fertilizantes:Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 200 - 400Fosforo (P). (Kg/Ha): 60 - 150Potasio (K). (Kg/Ha): 60 - 80Materia Orgánica: 10 TM./Ha.Frecuencia de Riego: 20 - 30 díasTemperatura de Almacenamiento: De 10 – 12 ºCSanidad: Control: Mosca sudamericana de la fruta, queresa y mosca mediterránea de la fruta.Enfermedades: Antracnosis, Odiun.Características Sensoriales para el consumidor Color:Variedad Kent: Piel verde con naranjaVariedad Haden: Piel amarillo con chapa roja.Variedad Tommy Atkins: Piel rosada con chapa roja.Color de pulpa:Depende del grado de madurez va desde amarillo claro con zonas blancas hasta un anaranjado intenso.Olor: Característico de la fruta.Sabor:Característico de la frutaGrado de Madurez:Verde: Pulpa dura al tacto.Maduro: pulpa sensible, listo para el consumo.

Página 12

LULO Nombre Común: Lulo (en Colombia), Naranjilla (en Ecuador) o Uva de monte (en el estado Mérida)Nombre científico Familia Género Especie Solanum quitoense L. Solanaceae Solanum QuitoenseMorfología Arbusto de 2,5 – 3 m de alto, con tallo sin espinas, leñoso y ramificado. Hojas: Oblongas ovaladas de 30 – 40 cm de largo, con nervaduras marcadas; el haz de la hoja es verde con cresta y densa pubescencia, al igual que el pecíolo.Origen : se cree que es indígena y más abundante en el Perú, Ecuador y el sur de Colombia. Los formas que se encuentran en el resto de Colombia y en los Andes centrales y del norte de Venezuela y las cordilleras del interior de Costa Rica pueden variar desde parcialmente a muy espinosas. Algunos botánicos han sugerido que estas formas espinosas pertenecen a la variedad botánica septentrionale.Variedades La variedad botánica septentrionale ya mencionada, se encuentra en el Valle Cundinamarca, Magdalena, Santanderes y Tolima, en Colombia central y septentrional, y también en Ecuador y Venezuela. Se dice que difieren de la forma típica, var. quitoense, de Ecuador, Perú y sur de Colombia, sólo por tener espinas en el tallo, ramas, peciolos y venas principales de las hojas.Clima En Colombia, la naranjilla florece en regiones húmedas a alturas entre 3,600 y 7,900 pies (1,600 y 2,400 m), donde la precipitación anual es de unos 60 pulgadas (150 cm). Las precipitaciones de hasta 120 pulgadas (250 cm) es tolerable si están bien distribuidas durante todo el año. En Panamá, la naranjilla ha hecho un buen crecimiento en altitudes de 4,000 a 6,000 pies (1,200-1,800 m). Se cultiva en el sur de Florida cerca del nivel del mar. Las mejores plantaciones en Ecuador están entre 5,000 y 6,000 pies (1,500-1,800 metros), donde la temperatura media es de 62.6 º a 66.2 ºF (17 º -19 ºC). La naranjilla no tolera temperaturas de más de 85 ºF (29,4 ºC). No se adapta al pleno sol, pero se favorece con la semi-sombra. Suelo La planta se desarrolla mejor en un suelo rico, orgánico, también crece bien en los suelos pobres, los pedregales, y en la piedra caliza escarificada. Debe tener un buen drenaje. En América Latina, las naranjillas se siembran en suelo virgen donde los grandes árboles han sido talados y la maleza quemada. Los árboles restantes proporcionan la semi-sombra y la protección contra el viento. Propagación La naranjilla se pueden propagar por acodos aéreos o por esquejes de madera madura. En América Latina, se cultiva a partir de semillas las que primero se extienden a la sombra para fermentar ligeramente a fin de eliminar el mucílago, luego se lavan, se secan al aire, y se espolvorean con fungicidas. Hay alrededor de 140,000 semillas por libra (0.5 kg), 9,000 por onza (28 g). Las plántulas se cultivan en los viveros con los mismos métodos apropiados para las plántulas de tomate, y están listas para el trasplante en 2 a 3 meses.PLAGAS: - Nematodo modulador (Meloidogyne incógnita). - Altermariosis (Alternaria sp).

Página 13

UCHUVANOMBRE COMÚN EN COLOMBIA: Uchuva NOMBRE COMUN EN ESTADOS UNIDOS: Cape Gooseberries, Golden goosberries NOMBRE CIENTÍFICO: Physalis peruviana L. FAMILIA: Solanáceas VARIEDADES: Golden Nugget; Peace; Giant Groundcherry; Goldenberry; Giallo Grosso; Giant; Giant Peha Berry; Golden Berry y Golden Berry-Long Ashton.Reino:Plantae División:Magnoliophyta Clase:Rosopsida Orden:Solanales Familia:Solanaceae Género:Physalis Especie:Physalis peruvianaL.Morfología Planta perenne y arbustiva, que crece sin tutorado hasta 1,5 m, pero bajo buenas condiciones, como el uso de espaldera y labores de poda, puede haber un crecimiento de hasta 2,5 m o más. El sistema radicular es bastante ramificado, raíz principal pivotante, alcanza hasta 80 cm de profundidad, mientras que las raíces fibrosas alcanzan entre 10 – 15 cm de profundidad. ORIGEN: Suramérica – Cordillera de los Andes. COMERCIALIZACIÓN FRESCO: Presentación En canastillas de 800 a 1200 gramos. Código arancelario de entrada a Estados Unidos 08.10.30.00.00. Código de salida de Colombia: 08.10.90.50.00 PROCESADA: Actualmente se está exportando con ciertos niveles de transformación, como lo es la fruta deshidrata, para ser consumida como snack, uchuvas en conserva, pulpa de uchuva, confites, jugos y mermeladas. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA: 08.10.30.00.00 TENDENCIA: Es una fruta exótica de gran aceptación en mercados internacionales, principalmente en el mercado Europeo. RENDIMIENTO: 20 a 30 Ton/Ha/año ALTITUD DE ADAPTABILIDAD: 1800 a 2600 m.s.n.m. TEMPERATURA: 18ºC HUMEDAD RELATIVA: 70 – 80% SUELOS: sueltos francos, con buen contenido de materia orgánica, con pH entre 5.5 y 6.5 PROPAGACION: La forma más común es por semilla, la germinación de la semilla tarde 10 a 15 días con una viabilidad del 85%; a los dos meses la planta esta lista para el transplante al sitio definitivo. La propagación por estaca es recomendable cuando se desea mantener una producción más rápida o un porte de planta más bajo.Podas:Las podas son frecuentes y se hacen para eliminar ramas cruzadas y para aseguraraireación al cultivo; esta actividad representa uno de los costos más altos en mano de obra ,dada su alta periodicidad. CICLO VEGETATIVO: El tiempo entre la iniciación del semillero y la primera cosecha es de aproximadamente nueve meses y medio. El período útil de producción de la planta es de nueve a once meses desde el momento de la primera cosecha, ya que a partir de entonces disminuye tanto la productividad como la calidad de la fruta.PLAGAS: - Pulguilla (Epitix sp); los síntomas se presentan inmediatamente después del trasplante, observándose pequeños orificios en las hojas, retrasando el desarrollo normal de la planta. - Perforador del fruto (Heliothis sublexa); el capacho presenta un orificio en su estado de inmadurez. - Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum); chupa la savia de la hoja. - Áfidos (Aphis sp.); atacan el interior de capacho. - Nemátodos del Nudo (Meloidogyne spp.); rompimiento y deformación en las raíces.

Página 14

NÍSPEROFamilia: Rosáceas (Rosaceae). - Origen: aunque originario del Sudeste de China, el níspero llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. - Especie: Eryobotria japonica (Thunb.) Lindl. (níspero japonés). - Etimología: en griego, eriobotrya significa "racimo lanudo", y el adjetivo japonica hace alusión a su procedencia asiática. Aunque su origen es chino reciben el nombre del país que primero los aprovechó que fue Japón. - Porte: árbol muy alto (6-9 m), copa redondeada, tronco muy corto que ramifica a muy baja altura, con ramillas gruesas y lanosas. - Hojas: árbol perennifolio, con hojas coriáceas, muy largas y grandes, lanceoladas, subsentadas y extremadamente pilosas (aunque el pelo se cae), con margen aserrado, el cual daña muy frecuentemente a los frutos, sobre todo en zonas ventosas, produciéndose lo que se conoce como "tarameado" (se daña la superficie del fruto que cicatriza en color marrón, depreciando al fruto comercialmente). - Flores: blancas y con intenso olor a heliótropo. Se encuentran agrupadas en panículas en número muy elevado, aunque se produce un importante aclareo natural y no cuajan todas. La floración se produce a finales de otoño o en invierno. - Polinización: especie autocompatible, pero mediante polinización cruzada se aumenta la fecundación y el número de semillas por fruto, y con ello el tamaño. Es buena planta melífera. - Fruto: pomo con número variable de semillas (2-4) de gran tamaño que ocupan aproximadamente la mitad del diámetro del fruto, y conserva el cáliz rodeando una depresión apical a modo de ombligo. La composición química del níspero de Japón es: - Agua (68%) - Proteínas (0,5%) - Lípidos (0,4%) - Hidratos de carbono (18) - Vitamina A (270 UI por 100 gramos) - Vitamina B1 (0,4 mg) - Vitamina B2 (0,5 mg) - Vitamina C (10 mg) - Potasio (210 mg) Apenas aporta nutrientes al organismo, aunque contiene potasio en cantidades apreciables y algunas vitaminas. Es un alimento pobre en nutrientes que aporta muy pocas calorías al organismo, por lo que se puede usar para adelgazar.Clima y suelo para el cultivo del níspero: Especie moderadamente resistente al frío, pero sin requerimientos de horas-frío. Es un frutal de litoral, donde las temperaturas se amortiguan mucho durante el otoño e invierno, coincidiendo con los procesos de floración y fructificación. Su límite norte está determinado por las zonas en las que la temperatura invernal alcanza valores bajo cero, ya que aunque sobrevive a temperaturas menores de 10ºC, no produce. El cultivo comercial del níspero requiere un clima cálido, con una temperatura media anual superior a 15ºC. Los golpes de sol, las heladas y el viento ("tarameado") deprecian el fruto; en el caso de producirse fuertes vientos pueden derribar el árbol debido a su débil anclaje. Puede cultivarse en una amplia gama de suelos, aunque deben presentar un buen drenaje y pH comprendido entre 6 y 8. Los arenosos proporcionan mayor precocidad pero menor calibre, mientras que los arcillosos aumentan el calibre y retrasan la maduración. Es una especie muy sensible a la salinidad. En suelos calizos sufre frecuentemente problemas de clorosis, al igual que el patrón de membrillero, el cual es más sensible aún a la caliza. Las raíces del níspero son sensibles a la asfixia. Variedades de nísperos: Pueden considerarse dos grupos de cultivares: el japonés (menor número de semillas, maduración más temprana, coloración delos frutos más clara, tanto de la piel como de la pulpa) y chinos (características opuestas). Proceden de: Noteamérica, norte de África, India y Líbano. Las variedades más difundidas en Japón, California y Argelia son: Advance, Chapagne, Indostac, Premier, Early Red, Tanaka y Thales. Las variedades más difundidas en España son Tanaka y Algerie. La primera es de maduración tardía que está más expuestas al golpe de sol y presenta frutos de buen calibre y extraordinario sabor. El cultivar Algerie constituye el 95% de la producción de Alicante, siendo también cultivado en Almería por su mayor precocidad. Sin embargo, los frutos son de menor tamaño y peor sabor, aunque la productividad es muy buena. Por tanto, generalmente se cumple que a mayor precocidad, menor es el calibre y peores son el color y el sabor, ya que el fruto tarda menos tiempo en engordar y madurar. También están entrando dos variedades (Magdall y Golden Nuget) que son peores en cuanto a sabor, pero más precoces, y se están cultivando en la zona de Málaga y Granada. Otras variedades son: Algar, Callosa, Bernia y Nadal.Patrones para nísperos: Se injerta sobre 5 tipos de patrones, pero sólo dos son realmente válidos: manzano, peral y phyracantha acortan mucho la vida del níspero, lo hacen no comercial, la compatibilidad patrón-injerto no es muy buena y son muy enanizantes. Los dos patrones importantes son el franco de semilla y el membrillero. El primero aumenta el vigor de la planta, presenta una compatibilidad perfecta, alarga la vida comercial, se comporta bien en todos los terrenos, excepto en los pesados, es muy barato (produce muchas semillas) y a veces no da homogeneidad, lo que puede expresarse en la fenología y en problemas de clorosis férrica. El membrillero no presenta una compatibilidad perfecta, por lo que a veces se forman miriñaques (por problemas de traslocación), con dos efectos: el árbol se queda pequeño porque se nutre peor, hecho que aprovechamos para conferir enanismo, y la vida comercial del árbol se acorta.Marco de plantación del níspero: Los marcos de plantación también varían según el patrón empleado: para franco los marcos son de 7 x 7 y de 8 x 6 y para membrillero de 6 x 4, aunque si eventualmente se sombrean se puede pasar a 8 x 6.Riego del níspero: Puede ser cultivado sin riego adicional cuando la lluvia es superior a 1.200 mm anuales. Con menores precipitaciones necesita riegos frecuentes pero poco abundantes, especialmente en floración cuajado y engorde del fruto, y después de la recolección. Deben evitarse antes de la cosecha para impedir la dilución del azúcar. Las lluvias sobre el fruto causan agrietado y las sequías veraniegas dificultan la brotación, pero adelantan la floración, por lo que se pueden llevar a cabo estrategias de riego deficitario con este fin. El níspero no puede cultivarse en secano, ya que de sufrir la más ligera sequía puede ser causa de la caída de la flor, de arrugarse el fruto y quedar éste muy desmerecido en su calidad.Abonado de nísperos: Requiere abundante abonado, aplicando N-P-K a concentraciones crecientes según edad. El fósforo y el potasio se aplican repetidamente porque el sistema radicular es superficial y no accede a estos elementos móviles. El nitrógeno preferentemente se aporta dividido en dos o tres pases: uno durante el crecimiento del fruto y otro después de la recolección, frecuentemente en forma de nitrato amónico.Poda de nísperos: La formación en vaso tiene el inconveniente de que el centro se vacía de producción y la fructificación periférica está más expuesta a los vientos. Es más apropiada la formación de acuerdo a su hábito de crecimiento en pirámide de varios pisos. Esta poda conviene formarla de 4 a 6 brazos, y de unos 3 ó 4 pisos. El primer piso se sitúa a 30-40 cm del suelo y los siguientes a 45-60 cm. La poda de regeneración consistirá en eliminar la madera muerta, llevando a cabo un aclareo de ramos bastante intenso para limitar el sobrepeso. El momento oportuno para la poda es a principios de septiembre; antes del inicio de la floración, ya que de realizarse en la época en que se practica a otras especies puede dar lugar a la caída prematura del fruto, por las pérdidas de reservas que provoca. El despunte se realiza para limitar la altura y se eliminan los ramos vigorosos, sin tocar los ramos fructíferos.Plagas: - Moca de la fruta (Ceratitis capitata).. - Pájaros Consumen muy ávidamente los frutos y son controlados mediante redes.Enfermedades de los nísperos: - Moteado o roña (Fusicladium eryobotryaea)12. Fisiopatías o trastornos de los nísperos:- Mancha morada: es una alteración fisiológica que afecta a la epidermis de los frutos, produciendo manchas de color pardo que deprecian el aspecto del producto y hacen difícil su comercialización. Los factores que favorecen la aparición de la mancha morada son todos aquellos fenómenos meteorológicos que producen un desequilibrio hídrico en la planta, sobre todo en la época que empieza la maduración, otros son la carencia de calcio y zinc. Existen algunos cultivares más sensibles que otros. Generalmente se realizan aplicaciones de calcio.Recolección de nísperos: Se realiza próxima a la madurez para lograr buen sabor, es decir no pueden estar verdes, ni pasados de maduros, ya que si no al tocarlos se "manchan", con la consiguiente depreciación comercial. Todos los materiales de la recolección están protegidos para no causar magulladuras, golpes o roces a los nísperos. Las cajas que se emplean para transportar los frutos, tiene almohadillas de goma espuma para que durante el transporte no se dañen los frutos.Multiplicación del níspero: El níspero puede multiplicarse por semilla, aunque los individuos obtenidos se emplean únicamente como portainjertos, como un medio de garantizar la variedad, cuya semilla debe sembrarse inmediatamente después de extraída la pulpa, ya que pierde rápidamente sus facultades germinativas. La propagación mediante injerto puede ser de chapa, yema o púa sobre patrón de semilla o sobre membrillero. Sobre patrón de semilla ofrece un sistema radicular de gran penetración y expansión en el suelo, formándose un árbol de gran desarrollo pero lento en la fructificación. Sobre membrillero la afinidad entre patrón e injerto es muy relativa. El injerto de aproximación se práctica ampliamente en Oriente y produce un árbol grande con mayor rapidez que cualquiera de los métodos de propagación. El estaquillado no funciona y el acodo requiere la aplicación de ANA.Injerto del níspero (Eriobotrya japonica) Injerto de yema en T o injerto de costado o por hendidura en árboles viejos. Los nísperos se pueden injertar desde finales de Invierno hasta mediados de Primavera. Al ser de hoja perenne deben injertarse bajo bolsa de plástico transparente, recortando algo las hojas mas grandes. Sirven los métodos de Hendidura plena simple y doble y el sistema de Corona bajo bolsa de plástico. El níspero del Japón se puede injertar sobre: - Nispero del Japón - Peral - Membrillo - Acerolo - Espino albar - Níspola - Serbal

Página 15

GUAYABA NOMBRE COMÚN EN COLOMBIA: Guayaba NOMBRE CIENTÍFICO: Psidium guajaba L. FAMILIA: Myrtaceae VARIEDADES: Común: De pulpa roja y blanca. Introducidas: Pera, manzana (del sudoeste asiático) y coronilla. ORIGEN: América tropical COMERCIALIZACIÓN FRESCO : posición arancelaria compartida 08.04.50.00.00 (Guayaba, Mango y Mangostán), o el código para Guayaba fresca es 08.04.50.10.00. PROCESADA TENDENCIA: Es consumible como fruta fresca, en la industria para la preparación de pasta de guayaba, néctares, conservas, pulpas, casquitos y otros. Las guayabas tienen gran valor nutricional por su contenido de fibra y vitamina C, lo que la hace muy apetecible. Con las nuevas variedades se busca aumentar su consumo en fresco, facilitar su manejo y reducir las pérdidas (que en poscosecha están por encima del 30%). RENDIMIENTO: 15 a 27 Ton/Ha, con promedio de 11 ton/haArbol pequeño o arbusto.No suele superar los 5 m de altura.Tronco con corteza escamosa de color marrón grisáceo.Tiene ramillas cuadrangulares.Hojas coriáceas, opuestas, de oblongo-elípticas a ovadas-enteras, de 7-15 cm de longitud. Envés pubescente y nerviación destacada, con 10-20 pares de nervios laterales.Flores blancas, axilares, solitarias o en pequeños grupos, de unos 2,5 cm de diámetro, sobre pedúnculos delgados.Frutos:Fruto esférico, ovoide o piriforme de 3-10 cm de diámetro, amarillo con la pulpa blanca, rosada, o rojiza, algo ácida con olor a almizcle.Según las diversas variedades, la guayaba puede tener forma redondeada semejante a un limón o parecida a una pera.Su cáscara es cerosa; en algunas variedades de piel lisa, otras rugosa y de un color, de verde a amarillento según la especie y su grado de maduración.Bajo la cáscara se encuentra una primera capa de pulpa, consistente y firme.La capa interior es más blanda, jugosa y cremosa albergando un gran número de semillas de constitución leñosa y dura.La pulpa puede ser color beige en ocasiones y en otras de color rosado.El fruto se consume crudo, en compota, jaleas, mermeladas o para elaboración de dulces.Las guayabas son muy ricas en vitamina C.Otros usos:Árbol muy apreciado por su aromático fruto, y por el uso medicinal que se da a otras partes como el tronco, la corteza y las ramas.Valor ornamental: destacado sobre todo por sus frutos y su corteza.Especialmente recomendado para pequeños jardines.CULTIVOResistente a la sequía y al calor intenso.No resiste las heladas. Debe cultivarse protegido de los fríos intensos.Poco exigente en suelos, aunque con fines productivos le convienen los suelos profundos y ricos con abonados periódicos.Prefiere suelos ricos y bien drenados, con un pH entre 5 y 7.Riego frecuente y abono con nitrógeno reducido.Requiere de una humedad constante de las partes profundas de las raíces, especialmente en la fase de floración; una sequía temporal provoca la caída de los brotes de flor.Soporta podas de formación rigurosas sin que se vea afectado el crecimiento de los frutos, ya que éstos se desarrollan sobre ramas de renuevo.Multiplicación:- Semillas: remojar las semillas en agua tibia por 2 días. Después sembrar en una mezcla de arena y una tierra comercial para sembrar, tapar la maceta con cristal o plástico transparente y ponerla en un lugar caliente y sombrío. Germinación entre 5 y 8 semanas.- Injerto: en las plantaciones de producción se injertan para garantizar la variedad específica.- Vástagos: cortar y sembrar los vástagos que salen de las raíces.- Esqueje semileñoso en invernadero. ALTITUD DE ADAPTABILIDAD: 0 a 1800 m.s.n.m. TEMPERATURA: 18 a 30ºC HUMEDAD RELATIVA: 78% SUELOS: preferiblemente francos aunque se desarrolla bien en arenosos hasta arcillosos. pH: 5.0 a 6.0PLAGAS: - Mosca de la fruta (Anastrepha sp, Tephrites sp.). - Pulgones (Aphis sp, Mysus sp.). - Mosca blanca (Trialeuriodes sp.). - Minadores. Ácaro de los cogollos (Tegonutus guavae Boczek). - Gusano negro del guayabo (Mimillo amilia Stoll).- Cochinilla.

Página 16

MEMBRILLOTAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA -Familia: Rosaceae. -Especie: Cydonia oblonga Mill. (= Cydonia vulgaris Pers.). -Porte: arbolito caducifolio de 4-6 m de altura con el tronco tortuoso y la corteza lisa, grisácea, que se desprende en escamas con la edad. Copa irregular, con ramas inermes, flexuosas, parduzcas, punteadas. Ramillas jóvenes tomentosas. -Hojas: alternas, de 5-10 cm de longitud, de aovadas a redondeadas, con pecíolo corto. El haz es glabro y el envés tomentoso. -Flores: solitarias de color blanco o rosado que aparecen en las axilas de las hojas. Miden 4-5 cm de diámetro y tienen 5 pétalos y 20 estambres. Florece en primavera, de marzo a mayo. -Fruto: pomo piriforme, de color amarillo-dorado, muy aromático, de 7.5 cm de longitud o más, dependiendo de la variedad, con el ápice umbilicado. La pulpa es amarillenta y áspera, conteniendo numerosas semillas. Los frutos se forman en la extremidad de los pequeños brotes, sobre brindillas o en ramos del año anterior. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Las zonas más consumidoras y productores de membrilleros a nivel mundial son Oriente Medio y la antigua URSS. En el área mediterránea tiene menos importancia. Actualmente este cultivo se encuentra en recesión, no existiendo perspectivas de expansión. En España las plantaciones regulares de membrilleros son escasas, salvo en Andalucía y en la Comunidad Valenciana.Usos del membrillo: Por su sabor áspero no suelen consumirse en fresco pero si es frecuente su consumo en forma de jalea, mermelada o como la popular "carne de membrillo" Puede usarse también como jarabe medicinal de uso tónico. Las bebidas y confituras que se confeccionan con ellos son deliciosas y además, excelentes para la salud. Las demandas de la fruta son estrictamente limitadas y por consiguiente, se alcanza rápidamente un abaratamiento del mercado. El membrillo también se emplea en medicina debido a sus propiedades astringentes, tónicas y estomáticas. Las pepitas del fruto, muy numerosas, contienen abundante mucílago, que rodea a las semillas, y que también está en los cartílagos de los carpelos, que es aplicado en farmacia y perfumería, pues con ellas se prepara la bandolina. La madera es blanco rosada apta para tornería y ebanistería. El membrillero se utiliza con frecuencia como patrón para el injerto de otros frutales de la familia de las rosáceas y hasta hace poco existía la costumbre de guardar sus frutos entre la ropa para que comunicara a esta su agradable aroma. Se utiliza también como arbolito ornamental en flor; siendo muy interesante para pequeños jardines. Sirve para setos vivos, pues admite bien el recorte.Clima para cultivar membrillos: Requiere climas templados o relativamente fríos, de inviernos largos y veranos calurosos. Puede cultivarse en toda la región de la vid, resistiendo las más bajas temperaturas. La exigencia de frío va de 100-500 horas-frío, según la variedad. En zonas elevadas las flores y frutos recién formados pueden verse afectados por las heladas tardías. Requiere además situaciones aireadas, y si se cultiva en valles cerrados u hondonadas, por ser muy sensible a la invasión del hongo causante de la lepra o moteado puede perderse parte del fruto. Se trata de uno de los frutales que reclama más cantidad de luz.Suelo para cultivar membrillos: El membrillero se adapta desde los suelos más fértiles a las tierras más ingratas, mientras sean de naturaleza fresca y con pH ligeramente ácido; los valores extremos de pH para el membrillero oscilan entre 5.6 y 7.2. Puede vegetar a la orilla de los cauces sin que el exceso de humedad lo perjudique, en las tierras de regadío y de secano. Aunque es poco exigente en cuanto a suelos, prefiere los franco arcillosos bien drenados, bastante fértiles y que retienen una cantidad moderada de humedad. Presenta problemas de clorosis férrica en suelos de más de 8% de caliza activa.Variedades de membrillos: Las principales variedades de membrillo son: - Membrillero de Portugal (variedad lusitánica) (una subvariedad llamada Gamboa es la que se utiliza en Andalucía para elaborar la carne de membrillo) (piel amarilla, pulpa amarilla fragante, madura en octubre). - De Angers (variedad macrocarpa, recolección en octubre, piel amarilla y pulpa fragante, como su nombre indica tamaño grande, octubre). - Común (tamaño medio, piel dorada, pulpa fragante, octubre). - Otras variedades de membrillero: de Fontenay, Champion (norteamericana), Maliforma (forma de manzana), Pineaple (norteamericana, sabor a piña), Dulce de Persia, De Puente Genil y Wranja.Patrones para membrilleros: En caso de utilizar algún patrón se recomiendan los siguientes: - Para terrenos pesados: Membrillero EMA. - Para terrenos calcáreos: BA29. - Para reducir el tamaño del árbol: Terreno fértil: Adams y EMC. Terrenos con escasa fertilidad: BA29. - Resistentes a nemátodos: EMA y EMC.Plantación de membrilleros: Una vez preparado el terreno para la plantación, se deben abrir unos hoyos a una profundidad mínima de 60 x 60 cm. Rellenados los hoyos con las tierras más fértiles y previa eliminación de las raíces heridas o magulladas, se despuntan las más largas y se sitúa el árbol a una profundidad inferior a los 5-7 cm de lo que estaba en vivero. Plantado el árbol se escogen tres o cuatro ramitas de las más vigorosas y se despuntan a 4-5 yemas, eliminado las restantes, o se desmocha a una altura conveniente. Las plantas de vivero de dos o tres años de edad se plantan a una distancia de 4,5 m, en marcos regulares, totalizando hasta 450 árboles por hectárea. El momento oportuno para la plantación es tan pronto se ha despojado de las hojas hasta finales de febrero o primeros de marzo.Riego del membrillero: El membrillero es muy resistente a la sequía, y si se cultiva en tierras de regadío no se debe abusar de los riegos ni de los fertilizantes, los cuales fomentarían su frondosidad en detrimento de la producción de fruto. Fertilización del membrillero: Como fertilizantes pueden emplearse abonos orgánicos, fosfatados y potásicos a mitad de otoño para que estén dispuestos y poder ser asimilados por el árbol en el momento preciso. Respecto a los nitrogenados, no deben aplicarse hasta momentos antes de entrar en vegetación. Las dosis a aplicar de fertilizantes deben ser muy reducidas y equilibradas. Como cifras orientativas un abonado anual aplicado en plantaciones adultas con producciones en torno a 30 tm/ha: 120-180 U.F. de N. 60-80 U.F. de P2O5. 120-180 U.F. de K20.Poda del membrillo: Debido al lento desarrollo del membrillero, su poda es muy sencilla. Durante la época de formación se darán despuntes según la vigorosidad del árbol, procurando fomentar su expansión y manteniendo un equilibrio perfecto copal, obteniendo plantas en forma de vaso. Durante la producción las podas se limitarán a eliminar aquellas ramas que puedan alterar este equilibrio o ramas que se superpongan unas con otras. Cada año se eliminarán las ramas chuponas y las dañadas, no siendo conveniente más que esta limpia para su buena producción, por producir espontáneamente el árbol suficiente número de ramificaciones fructíferas, que dan sus botones en el extremo. La poda consistirá, por tanto, en un raleo, con algunas podas de rebaje ocasionales de las ramas principales con el objeto de estimular las nuevas brotaciones anuales que llevarán las frutas. El momento óptimo de poda es tan pronto como se ha despojado su masa foliar. Este frutal suele formarse en vaso helicoidal y en palmeta. Plagas en membrillos: - PULGONES - HOMÓPTEROS (Ceresa bubalus)Enfermedades del membrillo: - MANCHA DE LA HOJA (Venturia pirina) - MANCHA EN OJO (Roestelia cydonae) - PODREDUMBRE DEL FRUTO (Botrytis cinerea)Recolección de membrillos: La maduración se conoce por el olor penetrante que desprenden los frutos y porque se caen los pelos que forman el tomento del fruto. La recolección ha de ser cuidadosa, procurando no golpear los frutos y a horas en que la rociada esté ya seca. Es difícil la obtención de buenos rendimientos de fruta de alta calidad, debido a que se trata de una planta poco productiva y tardía. También destaca la presencia de enfermedades y plagas, siendo el control difícil de realizar.

Página 17

MARAÑONFamilia: Anacardiáceas.Especie: Anacardium occidentale L. Nombres comunes: Cajuil, Cajueiro, Cashew, Cashu, Casho, Acajuiba, Caju, Acajou, Acajou, Acaju, Acajaiba, Alcayoiba, Anacarde, Anacardier, Anacardo, Cacajuil, Cajou, Gajus, Jocote Marañón, Marañón, Merey, Noix D'Acajou, Pajuil,Pomme Cajou, Pomme, Jambu, Jambu golok, Jambu mete, Jambu monyet, Jambu terong. Origen: Cuenca del Amazonas (norte de Brasil). Se puede encontrar desde México hasta Perú y Brasil incluyendo además Hawaii, Puerto Rico y algunas partes del sur de la Florida. Árbol bajo, de 7-20 m de altura, generalmente ramificado en su base. Hojas: alternas, de pecíolo corto, de forma ovada u ovada-oblonga con base en cuña u obtusa y redondeada o ensanchada; algunas veces el ápice es muy obtuso, entero, coriáceo, pinatinervado con venas transparentes, de color verde oscuro o verde amarillento y brillante en el haz, verde brillante y opaco en el envés, liso en ambas superficies, de 7-20 cm de largo y 4-12 cm de ancho. Los pecíolos son aplanados con la base un tanto dilatada y generalmente de color café y de 1-1,5 cm de largo.Flores: se presentan en corimbos en un lado en las ramas de una terminal; son erectas, corimbiformes, anchas, fragantes, con flores bisexuales y masculinas presentándose intermezcladas; el panículo es de 15-85 cm de largo. Los 5 sépalos son lanceolados en forma angosta, agudos, de color verde intenso y densamente pubescentes externamente, de color verde-amarillento por dentro y de 0,3-0,4 cm de largo. Fruto: Son nueces profundamente reniformes, marginadas en un lado y marcadas ahí con una cicatríz que ha dejado el estilo, de una semilla, de color verde-grisáceo, de brillo tenue, de 2,5-3 cm de largo y 2-2,5 cm de ancho. La nuez tiene forma de pera, carnosa, de color amarillo o rojo y brillante; el pedicelio, o la manzana del marañón es de 4-8 cm de largo y 4-6 cm de grueso. La semilla se parece a una almendra curvada. Mide unos 5 cm. Empleada como "snack", tostada y salada, en pastelería, chocolates y turrones baratos. Sus frutos tostados son comestibles, pues crudos contienen un aceite tóxico. La corteza y las hojas tienen propiedades medicinales. Composición química del anacardo: - Agua 5% - Hidratos de carbono 29% (fibra 1,5%) - Proteínas 17% - Lípidos 45% - Potasio 450 mg/100 g - Calcio 75 mg/ 100 g - Hierro 18 mg/100 g - Fósforo 570 mg/100 g - Provitamina A 60 mg/100 g - Vitamina C 7 mg/100 g - Vitamina B1 0,65mg/100 g - Vitamina B2 0,25 mg/100 g - Vitamina PP 1,60 mg/100 gClima: El anacardo crece en forma silvestre en muchos países tropicales, no sujetos a heladas, lo que indica que este cultivo es rústico. Sin embargo, cuando se trata de establecer plantaciones comerciales debe conocerse las mejores condiciones agroclimáticas para su cultivo. Los requerimientos climáticos del anacardo son los siguientes: · Temperatura: 20-30°C. Como rango ideal se podría considerar un máximo de 38°C y un mínimo de cerca de 20°C. Puede tolerar bajas temperaturas (por ejemplo, acercándose a los 0°C, durante periodos cortos). · Precipitación: 600-2000 mm. Puede crecer bajo un régimen de precipitación amplio, dependiendo de lo largo de la estación seca y las condiciones de suelo que afectarán el crecimiento de la raíz. En condiciones de suelo favorables, donde el sistema de raíces está bien desarrollado, se desempeñará bien bajo una precipitación total menor que en condiciones de suelo menos favorables. En condiciones alimentadas por lluvia en una situación de estación seca de 4 - 5 meses, una precipitación total de 1.000 á 2.000 milímetros se considera generalmente como preferible. El marañón responde bien al riego complementario durante la estación seca. El volumen de agua aplicada es un factor del tipo de suelo así como también del método de aplicación. · Humedad relativa. El anacardo puede resistir largos períodos de baja humedad (por ejemplo 25%, siempre que el árbol tenga acceso a suficiente agua (riego). Sin embargo, la humedad alta (es decir más del 80%) es propicia para el desarrollo de hongos, especialmente la antracnosis y para la presencia excesiva de plagas de insectos. · Altura: 0-1000 m s.n.m. La producción decae rápidamente arriba de los 600 metros de altitud; sin embargo, en áreas menores a los 400 m s.n.m, se obtienen los mejores rendimientos. El árbol del anacardo resiste bien a la sequía. Las quemas constituyen un problema mayor en época seca en las plantaciones mal cuidadas. Esto se debe a la resina que contienen las plantas, cualquier quema de malezas puede diseminarse rápidamente a la plantación y destruirla por completo.Suelo: En general el anacardo se adapta bien a las diferentes clases de suelos siempre que tengan buen drenaje, que sean profundos, arenosos y de textura liviana. El suelo más óptimo son aquellos de textura franca, con una profundidad mayor de 0.9 m, con pendiente que va de 0 a 5% y de buen drenaje. La profundidad de suelo ideal es de tres metros. El anacardo no puede resistir suelos mal drenados, ya sea con un alto contenido de barro o suelos compactados con talpatate (capa dura). Las mejores plantaciones están normalmente en suelos con un pH de 5 a 7.5. Se pueden utilizar terrenos de topografía plana (la más recomendada), inclinada y quebrada, en pendientes con un rango de 2-45%.Variedades de ancardo: Actualmente se conocen dos tipos de frutos, de manzana roja y amarilla, éstas últimas son menos astringentes que las rojas. Hay también diferencias pronunciadas en cuanto a tamaño y forma, por ejemplo existen frutos de manzana amarilla grande, cuadrada y semilla grande, otro grupo de manzana amarilla grande, cónica y semilla pequeña, y frutos rojos pequeños, achatados, con semilla grande. Variedades de anacardo: - Vengurla. - Bhubaneshwar. - Kanaka. - Dhana.Marcos de plantación: El espacio juega un papel importante en el cuadro del rendimiento, ya que el árbol del anacardo da fruto sólo en la superficie de la copa. Su crecimiento es grandemente afectado si se permite que las copas se entremezclen. Las siembras de alta densidad (es decir 7 m. x 7 m.) se pueden usar inicialmente para obtener un cosecha temprana, siempre que se lleve a cabo el raleo apropiado posteriormente. Si no se efectuará un raleo posterior, el procedimiento actualmente empleado (en Brasil con plantas de semillero) es sembrar en un espacio de 12 x 12 m a 15 x 15 m.Riego: Por lo general no es necesario; sin embargo en aquellas situaciones donde la pluviosidad anual es inferior a 1,000 mm, el riego por gravedad a partir del inicio de la floración, permite mejorar sensiblemente los rendimientos.Fertilización: Para determinar las cantidades a aplicar se debe de tener en cuenta los resultados del análisis de suelo, así como el tipo de suelo, el cual va a influir principalmente en la cantidad de aplicaciones a realizar. Se recomienda al momento de la plantación abonar cada hoyo con 20 kg de estiércol; luego aportar 200 gr de fertilizante (10-10-10) por árbol, cada año.Plagas del anacardo: - Nematodos. - Mosca blanca. - Orugas. - Escarabajo rojo. - Trips.Enfermedades del anacardo: - Aspergillus (hongo). - Fusarium. - Glomerella. - Phytophtora. - Schizotrichum. - Sclerotium. - Trichothecium. Multiplicación del anacardo: La mayoría de los árboles de anacardo del mundo han sido sembrados mediante semilla. Debido a que el anacardo es un árbol de polinización abierta, la siembra mediante semilla conduce a una amplia variación en el desempeño. Para mantener la integridad genética completa se requieren otras formas de multiplicación. La propagación in vitro todavía no ha resultado exitosa y la propagación mediante esquejes es notablemente difícil. El método efectivo actual para la propagación vegetativa es el injerto de escudete. El injertado mantiene los beneficios mayores de la propagación vegetativa, pero todavía se tiene que encontrar el factor de interacción de la reserva de raíces. Recolección de anacardos: Las plantas entran en producción al segundo o tercer año después de la siembra y siguen produciendo durante 25 a 30 años. Su estado óptimo de madurez es cuando la manzana se desprende sola del árbol, por eso es importante que antes de la cosecha el suelo esté libre de malezas. La nuez se desprende de la manzana con un leve torcimiento. El árbol comienza a producir al segundo año de plantado, considerándose un promedio de 200 kg/ha de nuez y 1,200 kg/ha de falso fruto por hectárea. Al 8º año se pueden producir 3 Ton/ha de nuez y 24 Ton/ha de falso fruto.

Semelhante

10 RAZONES PARA COMER FRUTAS Y VERDURAS
Delia Marín
As frutas
Edison M. Guzmán
Frutas en español e inglés
ingryd333
Alemán A1 - Das Obst
miren_arana
las frutas
jesnico09
frutas y verduras climatéricos y no climatéricos
juanma.1996
FRUTAS Y VERDURAS CLIMATÉRICAS Y NO CLIMATÉRICAS
Tatiana Manjarrez
fichas frutas en ingles-español
salome velez