KANT

Descrição

Historia de la Filosofía
Denisa Sirbu 27
Notas por Denisa Sirbu 27, atualizado more than 1 year ago
Denisa Sirbu 27
Criado por Denisa Sirbu 27 quase 8 anos atrás
63
0

Resumo de Recurso

Página 2

Biografía

Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia. Era de familia humilde. A los ocho años entró en el Collegium Fridericianum, institución bastante avanzada, donde permaneció hasta 1740, que se matriculó en la Universidad de Königsberg. En la Universidad conoció al profesor Martín Knutzen, que sintetizaba el racionalismo de Wolff y de Leibniz con la fe luterana pietista y la literatura científica del S.XVIII. El profesor introdujo a Kant en la lectura de Newton y de otros científicos y matemáticos de la época. En 1746 cuando murió su padre dejó la universidad, pero si presentó su primer escrito, de temática científica: Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas. A partir de entonces, Kant se dedicó a ejercer de preceptor en algunas familias de las clases altas de Königsberg para ganarse la vida. En esta época, publicó Historia general de la naturaleza y teoría del cielo. En 1760 publicó diversos trabajos: Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime 1764 y Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica 1766. Los vecinos ajustaban sus relojes gracias al paseo vespertino de Kant, debido al entusiasmo que le produjo la lectura de Emilio, de Rousseau. En 1770 logró la cátedra de Lógica y Metafísica en su universidad y publicó la Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y el inteligible, obra que cierra la época precrítica de su pensamiento. Después Kant permaneció sin publicar nada, la llamada época del silencio. La obra más importante de Kant salió en 1781, La Crítica de la razón pura, libro que supuso un vuelco en la filosofía moderna. Kant vivió en plena Ilustración, el Siglo de las Luces, que también fue el siglo de la crítica, y definió el proyecto ilustrado en Contestación a la pregunta ¿ Qué es la Ilustración? 1784.Tras varios años de enfermedad, Kant murió el 12 de febrero de 1804. La obra de Kant supuso una auténtica revolución en la filosofía moderna e inauguró una nueva corriente filosófica, el idealismo, cuyos principales representantes fueron Fiche, Schelling y Hegel.

Muy cerca del mausoleo hay una placa a modo de epitafio donde dice lo siguiente en ruso y alemán:“Dos cosas me llenan la mente con un siempre renovado y acrecentado asombro y admiración por mucho que continuamente reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí»Se trata de un texto que pertenece a la "Conclusión" de la obra del mismo Immanuel Kant "Crítica a la razón práctica" y que podría resumir su manera de vivir y de pensar.

Página 3

Contexto Filosófico y cultural

La Ilustración nace en Inglaterra y en el siglo XVIII llega a Francia, donde se difunde por todo el continente. Los primeros pasos de la Revolución industrial, unidos al aumento demográfico en Europa a lo largo del siglo, la expansión del mundo conocido, los avances técnicos, la revolución agrícola y las nuevas formas económicas llevarán a Inglaterra a cotas de poder que la harán comenzar a brillar como gran potencia. Newton es la figura central de la ilustración inglesa. Desde el punto de vista político, Inglaterra fue pionera en este movimiento. En el XVII diversas revoluciones terminaron con la monarquía absoluta e iniciaron una época de Parlamentarismo, división de poderes y el rey sometido al parlamento. En 1689 se firma la Carta de Derechos, (1689) que protege los derechos individuales y las libertades de los ciudadanos. El desarrollo de esta nueva cultura adquirió características propias en los distintos países. Las «luces» francesas están dominadas por el fenómeno de la Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alambert, y en la que escribirán, Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Holbach. La Enciclopedia, que se publican 37 volúmenes entre 1751 y 1773, perseguía elevar el nivel cultural del pueblo, desterrar la superstición y conseguir ciudadanos más críticos y más libres. Los Estados alemanes soportaban una economía atrasada, ausencia de capitales privados y muy poca burguesía. Aquí la Ilustración se convirtió en un proceso elitista, dirigido por la corte y que se apoyaba en miembros del clero y de la universidad. Durante el siglo XVIII se suceden con diferente ritmo en cada país movimientos artístico-literarios como el Barroco, el neoclasicismo y el prerromanticismo, aunque predominó el clasicismo, que reforzaba el ideal de la simplicidad y del orden de la razón. En Inglaterra Daniel Defoe escribe "Robinson Crusoe", y Jonnathan Swift "Los viajes de Gulliver", violenta sátira contra la sociedad de su tiempo y una visión pesimista de la naturaleza humana. En España, después de siglo XVII se entra en una etapa de decadencia debido a la resistencia política y religiosa a que las ideas y gustos ilustrados penetrasen en el país. Jovellanos y el P. Feijoo son una excepción. En la música hay representantes tan destacados como Bach, Mozart, Händel o Haydn. La posición filosófica de Kant se sitúa entre el racionalismo y el empirismo, moviéndose entre la influencia de ambas corrientes filosóficas. Precisamente las críticas de Hume llevaron a Kant a la revisión del racionalismo dogmático de Wolff, discípulo de Leibniz y dominante en aquellas universidades alemanas. El resultado fue lo que se ha llamado “período crítico kantiano”, en el que se ocupó, en primer lugar, de buscar las condiciones que hacen posible los juicios de la ciencia, que es el objetivo de la “Crítica de la razón pura”. En segundo lugar, analizó las condiciones que hacen posible una moral también universal y necesaria, que es el objetivo iniciado en la “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. Newton, uno de los padres de la Ilustración junto a Locke, había descrito un mundo determinado por leyes físicas; un mundo en el que no cabe la libertad. El propio Kant había confirmado esa descripción en la Crítica de la razón pura; el mundo fenoménico es el ámbito de la necesidad y la universalidad. Incluso había concluido que la libertad es indemostrable. ¿Quería decir eso que el hombre no es libre? Por su parte, Hume había denunciado lo que se ha llamado la falacia naturalista; el intento de los filósofos por fundar la moral (cómo deben ser las cosas) en el ser (en cómo son). Argumentaba el empirista británico que lo único que la experiencia nos proporciona son hechos: acciones, motivos, pasiones, sentimientos…. La bondad, maldad, virtud o vicio no aparecen por ningún sitio. Lo único que hay son cosas que nos producen sentimientos agradables, y a esas las llamamos buenas, y otras que nos desagradan y que llamamos malas. La moral, por tanto, es un hecho, una emoción. Desde este enfoque, la existencia de leyes prácticas universales era imposible. Hay que citar la influencia del determinismo calvinista que define a un ser humano al que sólo le queda averiguar cuál es el destino que Dios le ha prefijado. El pietismo de Kant se rebelaba contra esa predeterminación. La obra de Rousseau, concretamente El contrato social, provocó una influencia determinante en Kant. Knt pretende reducir la física newtoniana al ámbito de los fenómenos y demostrar la capacidad de autodeterminación del ser humano. En segundo lugar, y frente a Hume, intenta demostrar que la universalidad no sólo se da en las leyes naturales, sino también en las morales. Finalmente, y frente al calvinismo, explica cómo es posible la libertad.

Página 4

Justificación

El filósofo de la Ilustración, Kant, se identifica con acontecimientos políticos importantes como la Revolución Francesa y con la lucha por la Independencia americana, que daban cuerpo a los ideales ilustrados. Era un pacifista y antimilitarista convencido, soñador racional de una sociedad cosmopolita, de un orden mundial pacífico y justo. Analista crítico de la sociedad de su época, sus reflexiones le llevan a concluir que su tiempo no era una “época ilustrada”, sino una “época de ilustración”. La Ilustración consiste en la liberación del ser humano de su incapacidad para servirse de su razón sin la guía de otro. La Ilustración debe convertir a ese “menor de edad” en un ilustrado, en alguien que tenga el valor de servirse de su propia razón. Los pensadores de esta época se centran en la necesidad de conquistar la autonomía, ya que sin ella la Ilustración es imposible. El “sapereaude” (atrévete a saber) sólo puede entenderse desde estos supuestos, el individuo debe renunciar a dejarse llevar por imperativos externos y rechazar una autoridad externa, porque la máxima autoridad sólo puede estribar en la razón. La condición es la libertad para hacer un uso público de mi razón. La Ilustración es la época de la luz, de la liberación de la humanidad, de la lucha contra la ignorancia, identificándose como el siglo de la razón. Los ideales de la Ilustración, se impusieron en este siglo para guiar la vida humana, para controlar la vida moral y para dirigir la historia. Kant, tiene una confianza en el uso crítico y sin prejuicios de la razón así como en su autosuficiencia. Su afán de liberarse de dogmas metafísicos, prejuicios morales, relaciones deshumanizadas entre los hombres y tiranías políticas, es la característica principal de la razón ilustrada. Los filósofos, van a desarrollar el espíritu crítico aplicándolo a todos los dominios de la realidad y situándolo como principio de actuación en sustitución de la autoridad y tradición. Kant en el prólogo a la 1ª edición de la "Crítica de la Razón Pura" resalta esta idea al decir: “nuestra época es, de modo especial, la época de la crítica”. La razón ilustrada es una razón crítica: 1. Contra los prejuicios que ciegan y paralizan a la razón. 2. Contra la tradición, carga que presiona y se soporta sin otra razón que el ser pasado. 3. Contra la autoridad externa, contra la autoridad no reconocida ni reconocible como tal por la propia razón. 4. Crítica la credulidad, la superstición y la idolatría. Contra una determinada representación de Dios. La filosofía del s. XVIII aspira a un saber enciclopédico sometido a la crítica de la razón El ejercicio de la razón crítica, que es la nota que identifica a las diferentes manifestaciones de la filosofía ilustrada, la autonomía intelectual que se manifiesta en el uso libre y público de la razón y en el derecho de los individuos a comunicar sus ideas sin restricciones. Para lo cual es necesaria la tolerancia, virtud civil que caracteriza la posición de los ilustrados en el ámbito de la sociedad. Kant comparte la idea central de la Ilustración: la confianza plena en la razón para lograr un estado general de justicia y felicidad. Sólo conociendo sus posibilidades como ser racional, podrá el hombre ser verdaderamente libre. Esta crítica de los poderes de la razón ha de ejercerse en primer lugar, sobre el campo del conocimiento, para saber hasta qué punto la razón humana puede alcanzar la verdad. Esta tarea la realiza la razón contestando a la primera de las preguntas ; ¿Qué puedo conocer? Hasta ahora los filósofos han contestado a dicha pregunta apoyándose en supuestos erróneos sobre la naturaleza de la razón. Los racionalistas suponían, que la razón es autosuficiente y puede conocer los hechos de la experiencia (ciencia) y lo que trasciende a la experiencia (metafísica). El empirismo, barajó un concepto escéptico de la razón, y redujo el conocimiento a las impresiones incapacitando a la razón para la verdad metafísica y para el conocimiento científico. Otros filósofos como Rousseau quisieron sustituir el papel de la razón en el conocimiento, colocando en su lugar a la voluntad subjetiva. Kant, quiere llevar a cabo una autocrítica de la razón, mostrar cuáles son las posibilidades del conocimiento y cuáles son sus límites. En el ámbito gnoseológico, Kant realizó una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, considerando que la razón puede conocer el mundo de los fenómenos, pero le está vedado el acceso al saber metafísico. La contestación a la pregunta sobre las posibilidades y límites del conocimiento la lleva a cabo Kant en su obra “Crítica de la Razón pura”. La razón no sólo está interesada por conocer sus posibilidades cognitivas, sino que su interés es investigar el buen obrar del hombre. Para eso la razón ha de contestar críticamente a una segunda pregunta: ¿Qué debo hacer? Kant en la reflexión ética se enfrentó críticamente a todas las doctrinas morales del pasado, a las que calificó de éticas materiales, construyendo un sistema propio sobre bases nuevas, que se conoce como formalismo moral. Se trata del uso práctico de la razón, que procede a priori, sin interés alguno por lo que ocurre en la experiencia. La razón quiere saber qué debemos hacer, y no lo que realmente hacemos en cada momento. La razón puede proporcionar los principios e imponer su legalidad a la conducta por encima de los impulsos y deseos subjetivos. Para ello busca un principio universal que oriente nuestra acción y que sea compartido por todo el género humano. Este principio no puede ser particular ni relativo a cada individuo, de manera que lo que quiero hacer es lo que debo hacer si me considero una criatura racional y moral.Al igual que la razón teórica formula juicios, la razón práctica formula imperativos. El máximo nivel de racionalidad de la conducta es que se le imponga el imperativo categórico, que exige el principio de que la guía sea universal. Empecemos por analizar las diferencias entre la razón teórica que se interroga por el conocimiento y la razón práctica que se interroga por la moral. La razón teórica se pregunta cómo es nuestro conocimiento de la naturaleza; la razón práctica se pregunta cómo debe ser nuestra conducta en cuanto seres racionales y morales. La razón teórica procede contando con lo que hay y la práctica se interesa por lo que debería haber en el terreno moral.Esta segunda pregunta es contestada en las obras “Crítica de la razón práctica” y “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. La razón está interesada en investigar cuál es el destino del hombre y cuáles son sus posibilidades en el futuro tanto social como moral. El destino humano se hace en la historia, pero el horizonte del ser humano es el futuro, y ese destino se traslada a más largo plazo en la religión, que nos ofrece una promesa de eternidad. La pregunta que la razón ha de contestar en relación con estos intereses se resume en una pregunta: ¿Qué me cabe esperar? Son obras de reflexión histórica los artículos que escribió en la vejez con títulos como; “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita”, “Comienzo presunto de la historia humana”, “¿Qué es la Ilustración?”, “De si el género humano progresa hacia mejor”. Kant propone un nuevo concepto de historia de la humanidad basado en la realización progresiva de la libertad. Para que la razón humana y la libertad puedan realizarse en el tiempo, es precisa la vida en sociedad. El gran problema es construir una sociedad civil bajo el imperio de la ley. Al ser en cierto modo salvajes respecto a la naturaleza, es muy difícil aprender a socializarse. A pesar de todas las dificultades la razón se realiza con enorme esfuerzo en la historia y desarrolla un programa civilizatorio e ilustrador que hace que tenga sentido la esperanza en el triunfo del cosmopolitismo. La teorización sobre la religión, desde la perspectiva del deísmo, se lleva a cabo en su obra “La religión dentro de los límites de la mera razón”.Cuando la razón conteste a esta tercera pregunta, estará en condiciones de responder a una cuarta pregunta que las resume a todas, a saber, ¿Qué es el hombre? La filosofía kantiana quiere ser una clarificación racional de lo que el hombre es, clarificación que potencie el fin último de la razón; la realización de las condiciones donde la humanidad pueda ser más libre, alcanzando definitivamente la mayoría de edad.

Página 5

Preguntas Kantianas

La filosofía griega se puede definir como la aspiración a un saber radical, porque busca comprender la raíz y el origen de las cosas y aspira a entender y explicar la realidad humana, ya ea su origen como el comportamiento humano. Los medios con los que cuenta para lograrlo son la experiencia y el pensamiento entendido como razonamiento lógico.Esta búsqueda radical de la verdad la encontramos desde los presocráticos, que entendieron que el primer asunto a explicar debía ser el origen de todo lo real. Pero la filosofía griega también se ocupó de explicar la verdad como aspiración al bien moral y la felicidad. Este cambio de intereses se conoce como giro antropológico; su mayor representante fue Sócrates.Kant sintetizó los intereses fundamentales de la filosofía en cuatro preguntas:1. ¿Qué puedo conocer?Se basa principalmente en las preocupaciones de la humanidad. Se responden de manera científicas, ideando métodos para encontrar la verdad tanto del origen de las cosas como las leyes. La filosofía quiere encontrar el sentido completo a la existencia humana.2.¿Cómo debo comportarme?El ser humano se preocupa por saber hacia donde dirigir su conducta, cómo comportarse con los demás y consigo mismo. Tiene que elegir su conducta porque es un ser libre y tiene que conducir su vida. Para ello necesita una serie de criterios, pautas, normas, valores para hacerlo. De ello se ocupa la moral. Debemos pensar y decidir cómo nos organizamos social y políticamente y juzgarlo. La filosofía busca criterios racionales para decidir qué normas y valores son los más adecuados, a lo cual llamamos hacer uso de la razón práctica.3.¿Qué puedo esperar?El ser humano es consciente de su propio fin, necesita encontrar un sentido a su existencia. Para encontrarle este sentido a la vida:-La ciencia ha buscado explicaciones naturales al origen del universo, pero siempre queda en el aire el origen primero de todo lo real.-La filosofía ha intentado buscar alguna explicación lógica y razonada a estas cuestiones transcendentes.La historia de la filosofía nos muestra muchos filósofos en busca de Dios. Podemos encontrar argumentos racionalistas o más vitalistas. Pero también otros que nieguen la existencia de Dios.4.¿Qué es el ser humano?Solo por Kant, uno de los grandes filósofos de la historia, ha podido surgir una respuesta denominada filosofía. Desde su origen, es la encargada del estudio de la naturaleza humana, teniendo en cuenta las dimensiones naturales y culturales. De esta manera, nos ofrece concepciones sobre el ser humano y la humanidad. Este estudio forma parte de la "antropología filosófica".

Página 6

¿Que es la Ilustración?

La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Atrévete a saber! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena; y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres.Por tanto, es difícil para todo individuo lograr salir de esa minoría de edad, casi convertida ya en naturaleza suya. Incluso le ha tomado afición y se siente realmente incapaz de valerse de su propio entendimiento, porque nunca se le ha dejado hacer dicho ensayo.Por eso, pocos son los que, por esfuerzo del propio espíritu, han conseguido salir de esa minoría de edad y proseguir, sin embargo, con paso seguro.Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo, algo que es casi inevitable si se le deja en libertad

Página 7

Relación con otra posición filosófica

Con relación a la idea de progreso. Kant parte de esa ideología y fe en el proceso científico-técnico. Explica el progreso humano sobre esta ciencia: a más ciencia más tecnología y mayor progreso económico, lo que redunda en mayor progreso y bienestar social. No han faltado los autores que han cuestionado esta ecuación como Hans Jonas; el progreso y desarrollo científico-tecnológico da lugar a productos que contribuyen al progreso social, pero de los productos tecnológicos también surge mas contaminación, riesgo ambiental y desigualdad entre ricos y pobres. Esta idea de progreso muestra su carácter precario, sobre todo en la convicción del progreso moral como consecuencia del avance tecno-científico. Es fácil encontrar sociedades con alto nivel de sofisticación tecnológica que son compatibles con la barbarie moral. Relación con F.Nietzsche. Si Kant defiende el lema de la Ilustración, Sapare Aude!, atrévete a saber, ten el valor de servirte de tu propio entendimiento. Atreverse a pensar por uno mismo para ser libre. Nietzsche nos dirá libres para qué, libres para crear. Al ser liberados del yugo de los valores ultravitales, se debe concebir la vida como una creación única. Según Nietzsche el modo kantiano de entender la libertad como autonomía está basado en la idea ficticia de que hay un mundo ideal en que todos los seres humanos tienen igualdad en cuanto a la dignidad. Para Nietzsche esa ficción ha producido dos ideas nefastas: 1. Los individuos son oprimidos por una universalidad inventada, por leyes morales o las que todos deben acatar. 2. Esa igualación ficticia impide realizarse libremente y hace a todos mediocres, convirtiéndolos en “animales enanos con igualdad de derechos”. Según Nietzsche, solo llega a ser libre el que actúa por sobreabundancia, el que es capaz de imponer su voluntad y de legislar, el que crea desde su individualidad. A quien llama “superhombre”. El individualismo nietzscheano insiste en atender a la libre creatividad del individuo, afirmándola por encima del ideal de igualdad de todos los seres humanos. Relación con J.Rawls. En el ámbito jurídico John Rawls se inspira en el formalismo kantiano para exponer que las normas y principios justos son aquellos que elegiríamos si no supiésemos que lugar nos correspondería en la sociedad. Al estar tras “un velo de la ignorancia”: no aprobaríamos ninguna norma jurídica injusta, ya que podríamos ser perjudicados. En esta situación se fundan los principios más justos y menos ventajistas (al desconocer su interés particular).

Página 8

Recurso extra

Semelhante

Fichas de Grandes Filósofos
maya velasquez
Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
maya velasquez
Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
ARISTÓTELES
hengirios
Filosofia -Pau
Alicia Chinarro
Tema 1: La filosofía presocrática
damnedthoughts
Historia de la Filosofía
Guillermo Carril
TERCER QUIZ DE FILOSOFÍA
natys_411_f
Apunte Selectividad. Platón
Sofia Villa Navarro