Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Classificações
Comentários
Mapa Mental
por
Fatima Landa
, criado
more than 1 year ago
mapa mental de principios de democracia
Pin adicionado em
801
0
0
Sem etiquetas
democracia
ciudadania
globalizacion
Criado por
Fatima Landa
aproximadamente 7 anos atrás
Avalie este recurso clicando nas estrelas abaixo:
(1)
Classificação (1)
1
0
0
0
0
0 comentários
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Fechar
12229716
mind_map
2019-03-10T15:12:51Z
Principios de la
Democracia
Gobernabilidad
Convivencia
democrática
Es el punto de llegada que
resulta de los intentos por
comprender las realidades
políticas, económicas y
sociales de América Latina.
Conjunto de acuerdos entre actores políticos, que sobre
la base de instituciones políticas permiten la
consecución de políticas públicas estables en el
tiempo y eficaces en cuanto a resultados sociales
(Camou,2000)
Este concepto inundó estudios de diferentes
disciplinas de las Ciencias Sociales. Arrojando
elementos de juicio para mejorar la calidad de
las nacientes democracias latinoamericanas
Siendo una visión en diseño y
mecanismos de incentivos
selectivos, capaces de
alcanzar equilibrios sociales
estables
Apunta hacia la generación de un
conjunto de tomadores de
decisiones que por aptitudes y
desarrollo profesional son llamados
a profesionalizar la política
Sistema político
legitimado en función de
la representación
alcanzada en elecciones
Con capacidad
exclusiva de diseñar
políticas públicas y dar
solución a problemas
de la ciudadanía
Desafiando el esquema
político planteado en
visiones sistémicas
(Easton, 1996)
Gobernanza
Propuesta inclusiva que apunta al
Involucramiento en toma de decisiones
por parte de la ciudadanía, a través de
mecanismos institucionales de
democracia directa o a través de
formas de acción colectiva
Como propuesta
aglutinadora de
gobernabilidad y
gobernanza
democráticas
Plantea un marco analítico en el que sea posible considerar
estructuras de reducción de conflictividad como actores
ciudadanos que sin ser parte están en capacidad de generar
discusión pública incidiendo en tomar decisiones políticas
Viabiliza interacciones entre reglas
formales y actores y sus resultados en el
intercambio
Señala que en América Latina el
escenario es el de regla de juego
formales que se orientan en dirección
opuesta a las asumidas por los actores.
La discusión desde esta asume que la
confianza, esbozada como esperanza con
respecto a un acto de otra persona, es la
base de cualquier forma de organización
social
Esta noción enfatiza la idea de que la
pérdida de confianza entre las personas
afecta la seguridad ciudadana, las
relaciones de género o las dinámicas
dadas al interior de las familias.
Referencias: Basabe, S. (2013).
Convivencia democrática en América
Latina: calves para su estudio e
interpretación. (pp.29-39) Pacheco, F.
(2013) gobernabilidad y convivencia
democrática. (pp-11-28.)
El desencanto afecta
la participación
electoral
Al rechazo a
involucrarse se arriesga
la vida demorcrática
Conduciendo a la demogagia
La vida
democrática
ideal
dejó de existir, dejando
un modo de funcionar
que no corresponde a
lo esperado
Por lo que la ciudadanía
se refugia en indiferencia.
Debilitando al estado, haciendo
surgir la corrupción que lo
devora todo.
Ciudadanía
Pone énfasis en
instituciones formales
y en actores políticos
Incorpora de forma directa a la discusión
política a diferentes actores ciudadanos
organizados alrededor de diversas
demandas sociales (Peters, 2002)
donde las calles son
los nuevos escenarios
de toma de decisión
política
Desde diferentes sectores
se asume que su
participación política
tensiona con la
institucionalidad formal.
Acoplamiento de los
individuos a incentivos
selectivos organizados
alrededor de reglas de
juego
Propone la idea de que el
estudio de la institucionalidad
formal es perfectamente
compatible con la posibilidad de
que el juego de la política se
desarrolle asumiendo la
ciudadanía como actor decisivo
Las instituciones
informales
Constitiuyen un conjunto de
reglas socialmente compartidas,
no escritas, que son creadas,
comunicadas y obligadas a su
cumplimiento a través de
canales no establecidos
oficialmente
Pudiendo
orientarse
igual que
las de
carácter
formal
Esta distancia entre lo prescripttivo y la
praxis de al vida social de al región es lo
que desde la convivencia democrática
se plante como un reto para entender los
problemas que afrontan nuestros países
Se siente distante tanto de
instituciones formales como de actores
y organizaciones sociales y políticas
esencialmente porque no confían en
resultados de su accionar.
La ausencia de confianza dificulta
alcanzar resultados sociales estables
en el tiempo.
Pues la confianza se incentiva
a partir de la construcción de
instituciones democráticas
que generen equilibrios
estables.
Clique duas vezes aqui para editar o texto
Clique e arraste este botão para criar um novo tópico
Novo
0
de
0
Ir para o Link
Marcar todos
Desmarcar todos
12229716
mind_map
2019-03-10T15:12:51Z
Você deve estar logado para concluir esta ação!
Inscreva-se gratuitamente