Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Classificações
Comentários
Mapa Mental
por
Maria Fernanda Arredondo Valdivia
, criado
more than 1 year ago
Mapa Mental sobre Bioética, criado por Maria Fernanda Arredondo Valdivia em 19-03-2023.
Pin adicionado em
6
0
0
Sem etiquetas
Criado por
Maria Fernanda Arredondo Valdivia
aproximadamente 2 anos atrás
Avalie este recurso clicando nas estrelas abaixo:
(0)
Classificação (0)
0
0
0
0
0
0 comentários
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Fechar
38663085
mind_map
2023-03-20T01:38:57Z
Bioética
¿Qué es?
Es el estudio sistemático y profundo de la conducta humana
en el campo de las ciencias de la vida y de la salud de la mano de
los valores y principios morales.
Nacimiento y desarrollo
El término “bioética” fue introducido en el mundo académico en
1970, por el bioquímico y oncólogo estadounidense Van Rensselaer
Potter de la universidad of wisconsin.
Público un artículo en la revista científica Perpectives in Biology and
Medicine llamado “Bioethics the science of survival.
Van Rensselaer Potter
Piensa la bioética cómo una nueva ética científica que combina la
humildad, la responsabilidad y la competencia, que es
interdisciplinada e intercultural y que intensifica el sentido de la
humanidad.
Bioética y relación con las
ciencias de la salud
La bioética favorece el cambio adecuado en los comportamientos y actitudes que
obligan a médicos y a integrantes del equipo de salud a promover una relación
médico-paciente más saludable, su prioridad es ofrecer el mejor servicio a los pacientes.
Gracias a la bioética se han promulgado códigos apropiados para la investigación
tanto básica como clínica y para la asistencia sanitaria.
En las últimas décadas la bioética a brindado ayuda a médicos y odontólogos, así como a
pacientes para resolver los nuevos y complejos dilemas que surgen con el permanente
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Bioética y odontología
La reflexión bioética es de suma importancia en la formación del odontólogo tanto en
la apropiación de valores cómo en crear conciencia sobre la aplicación de normas de
bioseguridad.
También se manifiesta en temas como procedimientos de alto riesgo, consentimiento
informado para tratamientos odontológicos y de salud oral, revisión entre colegas y calidad
de servicios mala praxis , secreto profesional.
Principios de la bioética
Beneficiencia
Es la obligación de prevenir o aliviar el daño hace el
bien y otorga beneficios.
Se debe ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares.
El odontólogo cree ser benefícente con respecto al paciente y en
algunos casos no lo es debido a que el odontólogo considera como bien
no siempre coincide con el bien que quiere el paciente.
No mal eficiencia
Uno de los principios más antiguos en la medicina
hiporática: no hacer daño al paciente.
Las obligaciones consisten en realizar un análisis riego/beneficio ante la
toma de decisiones especialmente en el área de la salud. Siempre
respetar la integridad física y psicológica de la vida humana.
Autonomía
Justicia
Cada persona es autodeterminante para optar por las propias
escogemcias en función de las razones del mismo.
Según John Stuart Mill, al humano le pertenece plenamente aquella parte de sus
actos que no afecten a otros y sobre la cuál la sociedad no debe de interferir, ya
que la autonomía constituye la esfera de la libertad humana.
El principio de la autonomía da origen a la norma moral, de no
cortar la libertad de la persona, nos remite a la obligación de
aplicar el consentimiento informado ante la formación de
decisiones en el campo de la salud.
Para griegos y filósofos constituye el elemento fundamental de la
sociedad, consideran que algo es justo cuando su existencia no infiere
con el orden al cual pertenece, el que cada cosa ocupe su lugar.
Este principio está relacionado con la norma moral de dar a cada quien lo necesita. Se cumple
con este principio si al paciente se le da el trato que merece.
El análisis de los principios de bioética nos
conduce a reconocer que el paciente es una
persona y por ende un fin en sí mismo y no un
instrumento para conseguir otras cosas.
El reto del odontólogo es convertir su quehacer clínico y
profesional en un quehacer ético, en permitir al paciente
alcanzar su fin último en la vida: la felicidad.
Clique duas vezes aqui para editar o texto
Clique e arraste este botão para criar um novo tópico
Novo
0
de
0
Ir para o Link
Marcar todos
Desmarcar todos
38663085
mind_map
2023-03-20T01:38:57Z
Você deve estar logado para concluir esta ação!
Inscreva-se gratuitamente