|
Criado por Vivi Herrera
mais de 8 anos atrás
|
|
1. Inicio de la sesión:
Se inicia de la misma forma como iniciamos comúnmente cualquier otra sesión
3. Se identifica una figura
Se observa de qué habla o a qué le presta más atención. El dato más significativo lo es por su frecuencia o por su intensidad emotiva con que se reporta.
5. Reflejo básico
Se refleja contenido, sentimiento para empatizar con la experiencia expuesta y hacer evidente la figura. Esto permite la toma de conciencia de la figura en cuestión.
7. Se coloca la silla vacía
Se pone físicamente frente al paciente una silla en la cual se desarrollará este procedimiento. Se le pide imaginar la figura previamente identificada
9. Iniciando el diálogo
Se le da expresión a la proyección pidiéndole al paciente que cambie de silla físicamente y que represente su propia proyección. El terapeuta debe alentarlo a continuar su relato.
11. Varios intercambios de silla
El terapeuta debe decidir el número de cambios convenientes entre silla y silla, esto es, cuánta cantidad de diálogo necesita el paciente para tomar conciencia de sus partes disociadas. Demasiados cambios produce distracción y evitación en el paciente.