There are no comments, be the first and leave one below:
La glucógeno fosforilasa es un ejemplo de isozima que presenta adaptaciones en los diferentes tejidos en los que es fabricada. Una de las diferencias entre la (glucógeno) fosforilasa del hígado y del músculo es que:
Que el ATP inhibe alostéricamente a la forma hepática pero no a la muscular.
Que la glucosa inhibe alostéricamente a la forma muscular pero no a la hepática.
Que el AMP activa alostéricamente a la forma hepática pero no a la forma muscular.
Que el Ca(2+) inhibe alostéricamente a la forma muscular pero no a la hepática.
Ninguna es diferencia
La fosforilación de la glucógeno fosforilasa:
Se produce en residuos Tyr
Puede ocurrir tras la llegada de adrenalina a las células musculares
Conlleva el paso de la forma activa a la inactiva
Ocurre cuando aumentan los niveles de calcio en el citosol de las células musculares.
Todas las anteriores son verdaderas
El papel de la glucogenina en el proceso de biosíntesis del glucógeno es:
Actuar de cebador
Activar la glucosa haciéndola reaccionar con UTP
Actuar de receptor de la insulina
Transformar la glucosa 6P en glucosa 1P
Todas las anteriores son falsas
El significado de un sistema de activación en cascada como el de la glucógeno fosforilasa es:
La inhibición alostérica
La activación alostérica
Aumentar la especificidad de los enzimas alostéricos
La amplificación de la señal
La fosfoglucomutasa interviene tanto en el proceso de liberación de glucosas a partir del glucógeno en el hígado como en la glucosíntesis
La hormona que fundamentalmente activa la glucógenolisis en el músculo es:
La insulina
El glucagón
La adrenalina
La glucosa 6P
Las dos anteriores son verdaderas
El enzima señalado con "ez" en el gráfico. (@profesorjano)
Proteín quinasa
Fosforilasa quinasa
La calmodulina
La proteina fosfatasa
Si (1): liberación de calcio del retículo sarcoplasmático, (2) activación de glucógeno fosforilasa, (3) Unión Ca2+ a calmodulina, (4) Impulso nervioso, (5) activación fosforilasa quinasa, la secuencia correcta para la glicogenolisis en el músculo esquelético es:
3 - 2 - 4 - 1 -5
4 -1- 3 - 5 - 2
4 - 1- 5 - 3 - 2
3 - 4 - 1- 5 - 2
Ninguna de las secuencias anteriores es la correcta
En el músculo, el AMP activa a:
La glucógeno fosforilasa
La proteína G
Adenilato ciclasa
La glucógeno sintasa
Todas las anteriores
NO es característica del Síndrome de McArdle:
Afectar al músculo esquelético
Tener pronóstico regular a bueno
Afectar a la glucosidasa lisosomal
Presentar enzimas hepáticas normales
Todas las anteriores son características forman parte del Síndrome de McArdle.
La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa transforma el/la ____ en _____ en el/la ____:
Oxalacetato / piruvato / gluconeogénesis
Lactato / fosfoenolpiruvato / Ciclo de Cori
2-fosfoglucerato / piruvato / Glucolisis
Oxalacetato / fosfoenolpiruvato / Gluocogénesis
La estructura o compartimento subcelular que NO interviene en la gluoconeogénesis es:
Mitocondria
Retículo endoplasmático liso
Lisosoma
Citosol
Todo lo anterior interviene de alguna manera en la gluconeogénesis.
La reacción mostrada en la imagen tiene lugar en:
Músculo
Hígado
Riñón
La molécula a partir de la cual NO se puede obtener glucosa es:
Serina
Glicerol
AcetilCoA
alfa-cetoglutarato
De ninguna de las anteriores se puede obtener glucosa
La síntesis de glucosa a partir del piruvato durante la gluconeogénesis:
Ocurre exclusivamente en el citosol
Es inhibida por la concentración elevada de glucagón
Requiere la participación de biotina
Abarca al lactato como intermediario
Requiere la oxidación y reducción de FAD.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gluconeogénesis es correcta?
Ocurre en el músculo
La estimula la fructosa 2,6-difosfato
La inhiben las concentraciones elevadas de acetilCoA
Es importante para conservar la concentración sanguínea de glucosa durante el ayuno nocturno normal.
Se vale de los esqueletos de carbono producidos por la degradación de los ácidos grasos.
¿Cuál de las siguientes reacciones es única en la gluconeogénesis?
Lactato —> piruvato
Fosfoenolpiruvato —> piruvato
Oxalacetato —> fosfoenolpiruvato
Glucosa 6-fosfato —> fructosa 6-P
1,3-difosfoglicerato —> 3-fosfoglicerato