UD5. Máquinas y mecanismos.

Descrição

Test sobre máquinas y mecanismos de 3º ESO.
José Ignacio Carrera
Quiz por José Ignacio Carrera, atualizado more than 1 year ago
José Ignacio Carrera
Criado por José Ignacio Carrera aproximadamente 6 anos atrás
2268
2

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
Parte de una máquina que representa las partes fijas de la misma, sobre la que se apoyan el resto de las piezas. En ocasiones envuelve a la máquina para evitar el contacto con el exterior.
Responda
  • Estructura.
  • Mecanismos.
  • Caja.

Questão 2

Questão
Son las partes móviles de una máquina, como las poleas, engranjes, palancas, etc.
Responda
  • Mecanismos.
  • Estructuras.
  • Circuitos.

Questão 3

Questão
Parte de una máquina que se ocupa de controlar el flujo de energía eléctrica o de los fluidos a presión:
Responda
  • Circuitos.
  • Mecanismos.
  • Generadores.

Questão 4

Questão
Funcionan con aporte de energía, transmiten y transforman la energía, y producen efectos que nos ayudan a realizar tareas.
Responda
  • Mecanismos.
  • Máquinas.
  • Circuitos.

Questão 5

Questão
La palanca es un mecanismo de transmisión de movimiento:
Responda
  • Lineal.
  • Circular.
  • Semicircular.

Questão 6

Questão
La polea fija, la polea móvil y el polipasto son mecanismos de transmisión de movimiento:
Responda
  • Lineal.
  • Circular.
  • Semicircular.

Questão 7

Questão
Mecanismo de transmisión de movimiento que consta de una barra fija que gira alrededor de un punto fijo denominado fulcro.
Responda
  • Palanca.
  • Polea.
  • Polipasto.

Questão 8

Questão
Transmiten el movimiento circular entre dos ejes situados a una determinada distancia por medio de una correa que las une.
Responda
  • Poleas de transmisión.
  • Engranajes.
  • Tornillo sin fin-rueda.

Questão 9

Questão
Piezas dentadas que transmiten el movimiento circular entre dos ejes cercanos por el empuje de los dientes de una pieza sobre la otra.
Responda
  • Engranajes.
  • Poleas.
  • Palancas.

Questão 10

Questão
Transmite el movimiento circular entre dos ejes perpendiculares.
Responda
  • Tornillo sin fin-rueda.
  • Poleas.
  • Palancas.

Questão 11

Questão
Las máquinas [blank_start]térmicas[blank_end] son dispositivos fabricados para convertir en energía mecánica la energía térmica liberada al quemar un combustible.
Responda
  • térmicas
  • eléctricas

Questão 12

Questão
Consecuencias negativas del mal uso de las máquinas:
Responda
  • Accidentes.
  • Averías.
  • Contaminación.
  • Todas las opciones son correctas.

Questão 13

Questão
Tipo de palanca representada en la imagen.
Responda
  • De primer género.
  • De segundo género.
  • De tercer género.

Questão 14

Questão
Tipo de palanca que se representa en la imagen.
Responda
  • De segundo género
  • De primer género
  • De tercer género

Questão 15

Questão
Tipo de palanca que se representa en la imagen.
Responda
  • De tercer género
  • De segundo género
  • De primer género

Questão 16

Questão
Una polea de 20 mm de diámetro (polea motriz) que gira a 3000 rpm transmite el movimiento a otra (polea conducida) de 60 mm. ¿A qué velocidad girará la polea conducida?
Responda
  • 1000 rpm
  • 9000 rpm
  • 100 rpm

Questão 17

Questão
Una polea de 80 mm de diámetro (polea motriz) que gira a una velocidad de 250 rpm transmite el movimiento a otra polea (polea conducida) de 20 mm de diámetro. ¿A qué velocidad girará la polea conducida?
Responda
  • 1000 rpm
  • 500 rpm
  • 10000 rpm

Questão 18

Questão
En un sistema de transmisión de movimiento tornillo sin fin-rueda, el tornillo está conectado a un motor que gira a 2000 rpm. Si el engranaje (rueda) tiene 20 dientes, indica a qué velocidad girará.
Responda
  • 100 rpm.
  • 200 rpm.
  • 40000 rpm

Questão 19

Questão
El eje del motor de una lavadora tiene un diámetro de 2 cm y transmite el movimiento al tambor que está conectado a una polea de de 40 cm. Si durante el centrifugado el tambor gira a 1200 rpm, ¿a qué velocidad estará girando el motor?
Responda
  • 24000 rpm
  • 12000 rpm
  • 60 rpm
  • 120 rpm

Questão 20

Questão
Se utiliza una palanca de primer grado para elevar un bloque de cemento de 250 kg de masa que está a una distancia del fulcro de 25 m. Si aplicamos una fuerza situada a 50 m del punto de apoyo, indica cuál deberá de ser el valor de dicha fuerza.
Responda
  • >1250 N
  • >125 kg
  • >500 N
  • <1250 N

Questão 21

Questão
Para que con una palanca nos cueste poco elevar una carga, el punto de aplicación de la fuerza debe de estar:
Responda
  • Lejos del punto de apoyo.
  • Cerca del punto de apoyo.
  • Es indiferente la distancia al punto de apoyo.

Questão 22

Questão
Quién dijo la célebre frase "dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".
Responda
  • Arquímedes.
  • Pitágoras.
  • Newton.
  • Pascal.

Questão 23

Questão
Si para levantar un peso de 3000 N con una palanca debemos hacer una fuerza de 60 N, la ventaja o ganancia mecánica obtenida con la palanca es de....
Responda
  • 50
  • 1800
  • 5
  • 180

Questão 24

Questão
En el brazo más corto del columpio se sienta un chico cuya masa es de 50 kg. ¿Cuál deberá ser la masa de la chica para levantarlo?
Responda
  • >25 kg
  • >25 N
  • >50 kg
  • >50 N

Questão 25

Questão
La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades para la cantidad de materia que tiene un cuerpo es el [blank_start]gramo[blank_end].
Responda
  • gramo

Questão 26

Questão
La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades de la fuerza y el peso es el [blank_start]Newton[blank_end].
Responda
  • Newton
  • kilogramo

Questão 27

Questão
Mecanismo utilizado en el clavijero de la guitarra para afinarla (tensar o destensar las cuerdas).
Responda
  • Tornillo sin fin-rueda.
  • Poleas.
  • Piñón cremallera.

Questão 28

Questão
Mecanismo representado en la imagen.
Responda
  • Piñón-cremallera.
  • Tornillo sin fin-rueda.
  • Palanca.

Questão 29

Questão
En el sistema de polea fija de la figura, si el peso de la carga es de 400 N, ¿qué fuerza habrá que aplicar para subirla?
Responda
  • >400 N
  • >200 N
  • >800 N

Questão 30

Questão
En el sistema de polea móvil de la figura, si la carga a elevar (resistencia) es de 40 kg, indica cuál será el valor de la fuerza a aplicar para elevarla.
Responda
  • >200 N
  • >400 N
  • >800 N

Semelhante

Tema 2: Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas en Europa
Joaquín Ruiz Abellán
La Ley de la Gravedad
maya velasquez
Guión tema 2: La Revolución Industrial
Víctor Molinero
oración compuesta
eduardo vazquez
Esquema Del Feudalismo
irismateos
Sociales
David Andrino
tema 6 : ELECTRÓNICA
alejandrauscola
Esquema Análisis Sintáctico
Elsa Fernandez
Relaciones intraespecíficas
Pedro Luis Ballarin
Reproducción de las plantas: Polinización y Fertilización
D. D.
El romanticismo
Mª Ángeles Pérez Montes