Razonamiento Verbal

Descrição

Resuelva el test
Lorena Zambrano
Quiz por Lorena Zambrano, atualizado more than 1 year ago
Lorena Zambrano
Criado por Lorena Zambrano aproximadamente 9 anos atrás
1380
7

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
1. Marque el enunciado conceptualmente correcto acerca de la comunicación
Responda
  • Fenómeno social que se da únicamente en las sociedades humanas
  • Consiste en la transmisión consciente de mensaje mediante código lingüístico
  • Fenómeno social que se realiza solo mediante código no lingüístico
  • Durante el proceso comunicativo, se puede prescindir del receptor
  • Fenómeno social que se da en las sociedades humanas y no humanas

Questão 2

Questão
2. En el enunciado “el doctor fray Tomás de San Martín fundó la Universidad de San Marcos en la sala de enpitular del Convento del Rosario de la Orden de Predicadores el 12 de mayo de 1551”, el lenguaje cumple función
Responda
  • expresiva
  • representativa
  • conativa
  • fática
  • metalingüística

Questão 3

Questão
3. En el enunciado “¡la Doctrina cristiana fue el primer libro publicado en América del Sur en 1584!”, el lenguaje cumple la función
Responda
  • emotiva
  • apelativa
  • estética
  • denotativa
  • fática

Questão 4

Questão
La figura literaria que consiste en la alteración del orden sintáctico normal en la oración se denomina
Responda
  • anáfora
  • hipérbole
  • epíteto
  • hipérbaton
  • metáfora

Questão 5

Questão
5. ¿Qué figuras literarias están presentes en los siguientes versos? Fuego son tus cabellos… ¡Oh, mi amada! Cuando de aquella oscuridad, sales.
Responda
  • Epíteto y anáfora
  • Metáfora e hipérbaton
  • Hipérbole y epíteto
  • Hipérbaton y símil
  • Anáfora y metáfora

Questão 6

Questão
Lea el texto y conteste la pregunta de opción múltiple. TEXTO Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé. He recibido un telegrama del asilo: «Madre fallecida. Entierro mañana. Sentido pésame». Nada quiere decir. Tal vez fue ayer. El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús de las dos y llegaré por la tarde, así podré velarla y regresaré mañana por la noche. He pedido a mi patrón dos días de permiso que no me podía negar con una excusa semejante. Pero no parecía satisfecho. Llegué incluso a decirle: «No es culpa mía». No respondió. Pensé entonces que no debía habérselo dicho. Por supuesto, no tenía por qué disculparme. Era a él, más bien, a quien correspondía darme el pésame. Pero lo hará sin duda pasado mañana, cuando me vea de luto. Por el momento, es un poco como si mamá no hubiese muerto. Después del entierro, por el contrario, será un asunto resuelto y todo habrá revestido un aire más oficial. ¿Cuál es el tema central del texto?
Responda
  • La muerte intempestiva de una madre
  • La soledad del asilo de los ancianos
  • El luto por la muerte de una madre
  • El dolor irreparable de un deceso
  • La indolencia frente a las tragedias

Questão 7

Questão
Dijo Albert Einstein: «Lo más incomprensible del universo es que sea comprensible». El universo es comprensible porque está regido por leyes científicas, es decir, su comportamiento puede ser modelizado. Pero ¿qué son esas leyes o modelos? La primera fuerza que fue descrita en lenguaje matemático fue la gravedad. La ley de Newton de la gravedad, publicada en 1687, dice que todo objeto en el universo atrae cualquier otro objeto con una fuerza proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. Produjo una gran impresión en la vida intelectual de su época porque demostró por vez primera que, al menos, un aspecto del universo podía ser modelizado con precisión, y estableció la maquinaria matemático para hacerlo. La idea de que había leyes de la naturaleza suscitó cuestiones semejantes a aquellas por las cuales Galileo había sufrido la persecución de la Inquisición un medio siglo antes. Dijo Albert Einstein: «Lo más incomprensible del universo es que sea comprensible». El universo es comprensible porque está regido por leyes científicas, es decir, su comportamiento puede ser modelizado. Pero ¿qué son esas leyes o modelos? La primera fuerza que fue descrita en lenguaje matemático fue la gravedad. La ley de Newton de la gravedad, publicada en 1687, dice que todo objeto en el universo atrae cualquier otro objeto con una fuerza proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. Produjo una gran impresión en la vida intelectual de su época porque demostró por vez primera que, al menos, un aspecto del universo podía ser modelizado con precisión, y estableció la maquinaria matemático para hacerlo. La idea de que había leyes de la naturaleza suscitó cuestiones semejantes a aquellas por las cuales Galileo había sufrido la persecución de la Inquisición un medio siglo antes. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Responda
  • Dado que el universo es comprensible, también se puede decir que es imposible
  • Las leyes científicas son modelos que nos dan una comprensión del universo
  • Todo objeto del universo es atraído por otro objeto en virtud de un cálculo exacto
  • Si un aspecto del universo puede ser modelizado, se puede avanzar en la ciencia
  • Galileo llegó a formular leyes y se opuso a la autoridad de la Santa Inquisición

Questão 8

Questão
Lo que es cierto es cierto absolutamente, en sí; la verdad es una, idéntica a sí misma, cualesquiera que sean los seres que la perciben, hombres, monstruos, ángeles o dioses. Si todas las masas sometidas a la atracción desapareciesen, la ley de atracción no quedaría destruida, sino que quedaría simplemente sin aplicación posible. Por ello, si pudiéramos contemplar claramente las leyes exactas de los procesos psíquicos, se mostrarían igualmente eternas e invariables, como las leyes fundamentales de las ciencias naturales teóricas. Por lo tanto, serían valederas aunque no hubiera proceso psíquico alguno ¿Cuál es la idea medular del texto?
Responda
  • La certeza absoluta se logra en las ciencias naturales
  • La ley de la atracción no se aplica en la realidad empírica
  • No se puede contemplar las leyes exactas de la psicología
  • Las leyes psíquicas son abstractas, universales y puras
  • Los procesos psíquicos sufren las restricciones naturales

Questão 9

Questão
Al mirar con detenimiento las imágenes en tres dimensiones del cerebro humano, se nota una composición arquitectónica evidente que se puede apreciar a simple vista. La configuración general es similar cuando pasamos de un cerebro a otro, y en cada cerebro aparecen ciertos componentes que ocupan la misma posición. La relación que mantienen es similar a la que establecen entre sí los ojos, la boca y la nariz como partes que componen el rostro humano. Su forma y sus dimensiones exactas son algo diferentes en cada individuo, pero la amplitud de la variación es limitada. Entre los seres humanos no hay caras con los ojos cuadrados, o en las que un ojo sea mayor que la nariz o que la boca y, en general, se conserva la simetría. Restricciones comparables rigen en el caso de la posición relativa de los elementos. Al igual que ocurre en nuestro rostro, los cerebros humanos son extremadamente similares en cuanto a las reglas gramaticales con arreglo a las que se distribuyen las partes en el espacio. Y, aun así, los cerebros son muy individuales. Cada cerebro es único. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Responda
  • El cerebro se contempla en imágenes de tres dimensiones
  • Los rostros humanos se componen de manera homogénea
  • La arquitectura general del cerebro humano es muy similar
  • La simetría en el cerebro obedece a un principio estructural
  • Las dimensiones del rostro varían de individuo a individuo.

Questão 10

Questão
Seleccione los antónimos de la palabra novato:
Responda
  • pupilo, aspirante, educando
  • escolar, colegial, condiscípulo
  • estudiante, catecúmeno, inexperto
  • cuestionador, neófito, primerizo
  • experto, baquiano, avezado

Questão 11

Questão
Seleccione los antónimos de la palabra recalcitrante:
Responda
  • condescendiente, flexible, tolerante
  • contumaz, pertinaz, porfiado,
  • obstinado, terco, reacio,
  • empecinado, insistente, incorregible,
  • renuente, austero

Questão 12

Questão
Seleccione los antónimos de la palabra esmirriado:
Responda
  • escuálido, raquítico, flaco
  • fuerte, robusto, hercúleo
  • enclenque, escuálido, raquítico

Questão 13

Questão
Seleccione los antónimos de subrepticio:
Responda
  • oculto, encubierto, solapado
  • subterráneo, furtivo, discreto
  • paladino, ostensible, patente

Questão 14

Questão
ELIMINACIÓN DE ORACIONES 1. Friedrich Nietzsche, gran pensador alemán, nació en 1844 en el pueblito de Röcken. (II) Para Nietzsche, el bien máximo es la misma vida entendida como voluntad de poder. (III) Estudió filología clásica en las prestigiosas universidades de Bonn y Leipzig. (IV) A los 25 años de edad, en un hecho sin precedentes, fue nombrado catedrático de filología en la Universidad de Basilea. (V) En 1889, perdió la razón, sufrió una lacerante parálisis y murió enajenado al terminar el siglo XIX.
Responda
  • IV
  • III
  • V
  • I
  • II

Questão 15

Questão
2. (I) Ferdinand de Saussure nació en Ginebra (Suiza) el 17 de noviembre de 1857. (II) El lingüista ginebrino Ferdinand de Saussure fue el iniciador de la corriente estructuralista. (III) A la edad de 22 años, Sausssure escribió un célebre trabajo sobre el sistema primitivo de las vocales indoeuropeas. (IV) En 1906, Saussure inicia sus famosas conferencias sobre lingüística general que darían inicio al estructuralismo. (V) En 1881, en la Universidad de París Ferdinand de Saussure dicta varias conferencias sobre gramática comparada.
Responda
  • A) II
  • III
  • V
  • IV
  • I

Questão 16

Questão
3. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de las ciencias cognitivas. (II) Dado que se adherían al monismo materialista, los conductistas criticaban todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba con rigor el seudométodo de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento objetivo, los conductistas recusaban todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El conductismo se oponía tajantemente al mentalismo tradicional porque este anidaba ideas inescrutables.
Responda
  • A) II
  • III
  • I
  • V
  • IV

Questão 17

Questão
SERIES VERBALES ¿Qué palabra no corresponde a la serie verbal?
Responda
  • liliputiense
  • gnomo
  • homúnculo
  • arlequín
  • enano

Questão 18

Questão
SERIES VERBALES ¿Qué palabra no corresponde a la serie verbal?
Responda
  • perseverante
  • violento
  • persistente
  • riguroso
  • contumaz

Questão 19

Questão
SERIES VERBALES ¿Qué palabra no corresponde a la serie verbal? PATRAÑA, FARSA, MASCARADA
Responda
  • paralogismo
  • diversión
  • embeleco
  • ilusión
  • elocuencia

Questão 20

Questão
SERIES VERBALES ¿Qué palabra no corresponde a la serie verbal? CALIENTE, TIBIO, FRESCO
Responda
  • A) frío
  • helado
  • templado
  • hirviente
  • gélido

Questão 21

Questão
Señale el hiperónimo para la siguiente serie: ESMERALDA, RUBÍ, TOPACIO, AMATISTA, ZAFIRO.
Responda
  • metal
  • gema
  • joya
  • granito
  • herramienta

Semelhante

FORMA # 3.- RAZONAMIENTO VERBAL (SENESCYT)
Centro Inari
Sinónimos 1
Ronald Casillas
Prueba de Aptitud Académica - Lenguaje
enriquepor_2
EXAMEN DE SIMULACIÓN PAA VERBAL PARTE 1
CAROLINA SABORI
antonimos I
Kioshi Gonzales
sinonimos I
Kioshi Gonzales
NÚMEROS ROMANOS
JL Cadenas
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
CÁLCULOS con [ 3 · 5 · 7 ]
JL Cadenas
QUÍMICA, PASAPALABRA...
JL Cadenas
MATEMÁTICAS PRIMARIA
Ulises Yo