Test de examen nivel avanzado Título V

Descrição

Test de examen nivel avanzado Título V
Test Constitución Española
Quiz por Test Constitución Española, atualizado more than 1 year ago
Test Constitución Española
Criado por Test Constitución Española quase 8 anos atrás
31
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
¿Se puede proponer la disolución de las Cámaras cuando se esté tramitando una cuestión de confianza?
Responda
  • Sí.
  • No.
  • Sí, si lo solicita el Presidente del Gobierno.

Questão 2

Questão
¿Quién puede reclamar la presencia de los miembros del Gobierno, según la CE?
Responda
  • Solamente las Cámaras.
  • Solamente las Comisiones.
  • Todas incorrectas.

Questão 3

Questão
Los miembros del Gobierno solo tienen acceso a...
Responda
  • Las Cámaras.
  • Las Comisiones.
  • Todas incorrectas.

Questão 4

Questão
Según la Constitución Española de 1978, las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar la información y ayuda que precisen...
Responda
  • La información y ayuda será recabada por los Presidentes, incluso de las CC.AA.
  • A través de la Mesa o los portavoces del Gobierno, de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado.
  • La información y ayuda de las CC.AA. solamente podrá ser recabada por los Parlamentos autónomos y sus Comisiones.

Questão 5

Questão
¿En cuántos turnos puede dividirse una pregunta?
Responda
  • 2, exposición y contestación.
  • 3, exposición, contestación y réplica.
  • 4, exposición, contestación, réplica y dúplica.

Questão 6

Questão
¿Cuál es el número máximo de preguntas a incluir en el orden del día?
Responda
  • 12.
  • 24.
  • 36.

Questão 7

Questão
¿Cómo se denominan los instrumentos de información de los Parlamentarios?
Responda
  • Preguntas.
  • Preguntas e interpelaciones.
  • Preguntas, interpelaciones y cuestiones.

Questão 8

Questão
¿Quiénes pueden formular interpelaciones al Gobierno y cada uno de sus miembros?
Responda
  • DIPUTADOS.
  • DIPUTADOS Y GRUPOS PARLAMENTARIOS.
  • GRUPOS PARLAMENTARIOS.

Questão 9

Questão
¿Quiénes pueden formular preguntas al Gobierno y cada uno de sus miembros?
Responda
  • DIPUTADOS.
  • GRUPOS PARLAMENTARIOS.
  • DIPUTADOS Y GRUPOS PARLAMENTARIOS.

Questão 10

Questão
La propuesta de moción de censura deberá incluir...
Responda
  • Un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  • Al menos dos candidatos a Presidente del Gobierno, entre los que optará la Cámara.
  • Un programa de Gobierno con al menos un candidato a ocupar la Presidencia del Gobierno.

Questão 11

Questão
SEÑALE LA OPCIÓN TOTALMENTE CORRECTA:
Responda
  • La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, o deberá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno con un programa establecido.
  • La moción de censura habrá de ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y deberá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno con un programa establecido.
  • La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Questão 12

Questão
Solamente una de las siguientes opciones es correcta, ¿cuál es?
Responda
  • Si la moción de censura fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
  • Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
  • Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

Questão 13

Questão
Señale la opción incorrecta.
Responda
  • Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99.
  • Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, sin convocar elecciones.
  • Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, convocando elecciones.

Questão 14

Questão
Las votaciones para la moción de censura serán...
Responda
  • Públicas.
  • Por llamamiento.
  • Públicas por llamamiento.

Questão 15

Questão
Las votaciones para la cuestión de confianza serán...
Responda
  • Públicas.
  • Públicas por llamamiento.
  • Por llamamiento.

Questão 16

Questão
¿Qué instrumento jurídico fija las fechas de unas elecciones?
Responda
  • Un Decreto.
  • Un Decreto Legislativo.
  • Un Reglamento.

Questão 17

Questão
¿Cuándo será declarado el estado de alarma?
Responda
  • El estado de alarma será declarado por el Presidente del Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días.
  • El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días.
  • El estado de alarma será declarado por el Presidente del Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo mínimo de quince días.

Questão 18

Questão
Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes. ¿Qué ley es esa?
Responda
  • LO 4/1981 DE 4 DE JUNIO.
  • LO 3/1980 DE 3 DE MARZO.
  • LO 6/1984 DE 4 DE ABRIL.

Questão 19

Questão
Señale la proposición correcta.
Responda
  • El estado de excepción será declarado por el Presidente del Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
  • El estado de excepción será declarado por el Presidente del Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros.
  • El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.

Questão 20

Questão
Es cierto que según la Constitución Española, toda pregunta según el artículo 111.2 , podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición.
Responda
  • VERDADERO.
  • FALSO.
  • INJUSTIFICADO.

Questão 21

Questão
El control ordinario que se realiza al Gobierno, se hace mediante:
Responda
  • Cuestión de confianza.
  • Moción de censura.
  • Interpelaciones y preguntas.

Questão 22

Questão
¿Se puede disolver el Senado durante el Estado de Alarma?
Responda
  • SÍ.
  • NO.

Questão 23

Questão
¿Se puede disolver el Senado durante el Estado de Excepción?
Responda
  • SÍ.
  • NO.

Questão 24

Questão
¿Se pueden disolver las Cortes Generales durante el Estado de Sitio?
Responda
  • Sí, porque cualquiera de los Estados de emergencia no afecta al Parlamento.
  • No, solamente el Congreso.
  • Sí.

Questão 25

Questão
¿Cuál de los siguientes principios no se modificará durante la declaración de los Estados de emergencia, según la Constitución Española de 1978?
Responda
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de responsabilidad.
  • Principio de competencia.

Semelhante

Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
Tema III. La Constitución Española (II)
Francisco Afonso
Test de examen nivel medio Título preliminar
Test Constitución Española
Test de examen nivel avanzado Título preliminar
Test Constitución Española
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Test Constitución Española
Test de examen nivel básico Título preliminar
Test Constitución Española
Test ómnibus 01
Test Constitución Española
Test de examen nivel medio Título VIII
Test Constitución Española
Test de examen nivel avanzado Título VIII
Test Constitución Española
Test de examen nivel medio Título III
Test Constitución Española