Barrios tema 3 preguntas tipo test

Descrição

Quiz sobre Barrios tema 3 preguntas tipo test, criado por Rebeca Bisbal Raya em 03-01-2017.
Rebeca Bisbal Raya
Quiz por Rebeca Bisbal Raya, atualizado more than 1 year ago
Rebeca Bisbal Raya
Criado por Rebeca Bisbal Raya mais de 7 anos atrás
135
1

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
En la dislexia fonológica:
Responda
  • El alumno lee entonando correctamente, pero no entiende lo que lee.
  • El fallo puede puede estar en el módulo de conversión fonema grafema.
  • No hay diferencia entre la lectura de palabras frecuentes y las pseudopalabras, las pseudopalabras pueden leerlas.
  • Hay una gran diferencia entre la lectura de palabras frecuentes y las pseudopalabras, las pseudopalabras no pueden leerlas.

Questão 2

Questão
El programa motor articulatorio se encarga de la transformación de______________________ en "unidades de articulación" para producir la___________________. El motor gráfico se encarga de la ejecución de los planes motrices en la____________________.
Responda
  • Fonemas; lectura; escritura.
  • Grafemas; lectura; escritura.
  • Fonemas; escritura; lectura.
  • Grafemas; escritura; lectura.

Questão 3

Questão
Según la perspectiva de la Psicolingüística cognitiva, la lectura es:
Responda
  • La capacidad del individuo para asociar sonidos y grafías.
  • La capacidad del individuo para reconocer visualmente símbolos gráficos.
  • La maduración biológica tiene un curso inexorablemente determinado por factores genéticos.
  • Una actividad compleja que desemboca en la construcción de una representación mental del significado del texto.

Questão 4

Questão
En los procesos perceptivos de la lectura nos encontramos con deficiencias en:
Responda
  • l vocabulario, conocimientos previos y autorregulación.
  • La exactitud lectora, la velocidad lectora y la fluidez lectora.
  • Control de los movimientos oculares ty el análisis visual de los símbolos lingüísticos.
  • Estructuras gramaticales y palabras funcionales y nexos.

Questão 5

Questão
La dislexia fonológica se caracteriza por la imposibilidad de leer...
Responda
  • Palabras que no se han visto antes.
  • Pseudopalabras, por no poder descifrar los fonemas.
  • Palabras por carecer de una visión global de los fonemas.
  • Palabras por necesitar leer cada letra de la palabra escrita.

Questão 6

Questão
La__________________________________ se caracteriza por la posibilidad de reconocer letras aisladas y palabras globalmente, en tanto que resulta imposible leer las letras cuando van formando una palabra.
Responda
  • dislexia letra a letra
  • dislexia visual
  • dislexia profunda
  • dislexia atencional

Questão 7

Questão
El PROLEC-SE mide:
Responda
  • Los procesos lectores de 5º de EP a 4º de ESO
  • Los procesos lectores de 1 de EP a 4º de ESO
  • Los procesos escritores de 3º de EP a 4º de ESO
  • Los procesos lectores y escritores de 5º de EP a 4º de ESO

Questão 8

Questão
Esta lámina es un estímulo para trabajar:
Responda
  • Inversiones
  • Sustituciones.
  • Rotaciones.
  • Adiciones

Questão 9

Questão
Este programa informático lo hemos visto en el trabajo presentado para trabajar:
Responda
  • Actividades que trabajan sustituciones.
  • Actividades que trabajan dislexia visual
  • Actividades que trabajan dislexia fonológica
  • Actividades que trabajan inversiones

Questão 10

Questão
¿En que tipo de disortografía se producen más errores en las pseudopalabras que en las palabras normales?
Responda
  • disortografía superficial
  • disortografía semántica
  • disortografía profunda
  • disortografía fonológica

Questão 11

Questão
En la clasificación diagnóstica de la escritura, las disortografías evolutivas comprenden:
Responda
  • La disortografía fonológica, la superficial, la semántica y la profunda.
  • Las disortografías periféricas y las centrales.
  • La disortografía atencional, la visual y la letra a letra.
  • La disortografía fonológica, la superficial y la mixta.

Questão 12

Questão
En la disortografía fonológica, cuando los problemas están relacionados con las representaciones en el almacén de grafemas, el síntoma característico es:
Responda
  • Omisión de letras y sustitución de letras entre fonemas que comparten rasgos fonológicos.
  • la no escritura de la letra y/o errores en fonemas que pueden representarse por medio de más de un grafema.
  • Las sustituciones de letras, especialmente las rotaciones.
  • Inversiones de orden de los fonemas y omisiones de letras.

Questão 13

Questão
En la disortografía fonológica, cuando los problemas están relacionados con las dificultades en las RCFG, el síntoma característico es:
Responda
  • Las sustituciones de letras, especialmente las rotaciones.
  • Omisión de letras y sustitución de letras entre fonemas que comparten rasgos fonológicos.
  • La no escritura de la letra y/o errores en fonemas que pueden representarse por medio de más de un grafema.
  • Inversiones de orden de los fonemas y omisiones de letras.

Questão 14

Questão
En la disortografía visual, la sintomatología se caracteriza por:
Responda
  • Inversiones de orden de los fonemas y omisiones de letras.
  • Errores en la unión y fragmentación de las palabras.
  • Omisión de letras y sustitución de letras entre fonemas que comparten rasgos fonológicos.
  • Errores en las rotaciones de letras.

Questão 15

Questão
Este texto: "El umo de laoguera yegó asta lo más alto ilobieron todos", es característico de:
Responda
  • La disortografía fonológica.
  • La disortografía superficial.
  • La disortografía profunda.
  • La dislexia visual

Questão 16

Questão
En la disortografía fonológica, cuando los problemas están relacionados con el repaso en el reten articulatorio -memoria de trabajo-, el síntoma característico es:
Responda
  • Las sustituciones de letras, especialmente las rotaciones.
  • Omisiones de letras y sustitución de letras entre fonemas que comparten rasgos fonológicos.
  • La no escritura de la letra y/o errores en fonemas que pueden representarse por medio de más de un grafema.
  • Inversiones de orden de los fonemas y omisiones de letras.

Questão 17

Questão
En los procesos perceptivo-grafomotores de la escritura nos encontramos con deficiencias en:
Responda
  • Las dificultades motrices y la presión de la mano.
  • La planificación, la traducción y la revisión.
  • Las dificultades motrices y los patrones motores.
  • La ortografía fonética y la ortografía arbitraria.

Questão 18

Questão
¿Que disortografía tendría un niño si escribiera igual las palabras de alta frecuencia y las de baja frecuencia?
Responda
  • Disortografía fonológica
  • Disortografía superficial
  • Disortografía semántica
  • Disortografía profunda

Questão 19

Questão
¿Qué tipo de ruta en la escritura al dictado se utiliza cuando los escritores no comprenden, memorizan visualmente, y no comenten faltas de ortografía?
Responda
  • La ruta directa semántica.
  • La ruta directa no semántica.
  • La ruta auditiva no semántica.
  • La ruta fonológica no semántica.

Questão 20

Questão
En la disortografía superficial, la sintomatología se caracteriza por:
Responda
  • Inversiones de orden de los fonemas y omisiones de letras.
  • Errores en la unión y fragmentación de las palabras
  • Omisión de letras y sustitución de letras entre fonemas que comparten rasgos fonológicos.
  • Errores en las rotaciones de letras.

Questão 21

Questão
El PROESC mide...
Responda
  • Los procesos escritores de 5º de EP a 4º de ESO
  • Los procesos lectores de 1º de EP a 4º de ESO
  • Losprocesos escritores de 3º de EP a 4º de ESO
  • Los procesos lectores y escritores de 5º de EP a 4º de ESO

Questão 22

Questão
Con la siguiente tabla podemos. -señala la falsa-
Responda
  • Saber fallos de reglas ortográficas.
  • Compararla con palabras y saber que ruta falla.
  • Saber si falla en palabras frecuentes
  • Saber errores de exactitud escritora.

Questão 23

Questão
La lámina siguiente es un estímulo para trabajar:
Responda
  • Inversiones.
  • Sustituciones.
  • Rotacismos.
  • Adiciones,

Questão 24

Questão
La lámina siguiente es un estímulo para trabajar________________ llenando el________________.
Responda
  • Dislexia semántica/Almacén léxico visual.
  • Disortografía fonológica/ Almacén léxico visual
  • Disortografía visual/ Almacén léxico visual.
  • Disortografía mixta/ Almacén de reconocimiento fonológico.

Questão 25

Questão
El siguiente texto corresponde al____________________. En el podemos observar errores típicos de la___________________. Como es el caso de las________________.
Responda
  • PROLEC. /Dislexia visual. /Uniones y separaciones.
  • PROESC. /Disortografía visual. /Uniones y separaciones.
  • PROESC. /Disortografía fonológica. / Uniones y separaciones.
  • PROESC-SE. /Disortografía fonológica. / Sustituciones.

Questão 26

Questão
La lámina siguiente es un estímulo para trabajar:
Responda
  • Inversiones.
  • Reglas de ortografía reglada.
  • Reglas de Conversión Fonema-Grafema.
  • Ortografía contextual.

Questão 27

Questão
La lámina siguiente es un estímulo para trabajar:
Responda
  • Léxico fonológico
  • Léxico Ortográfico
  • Dislexia auditiva.
  • Léxico auditivo.

Questão 28

Questão
La naturaleza multiestructural de la comprensión lectora opera según los niveles:
Responda
  • Microestructura, macroestructura y superestructura.
  • Microestructura proposicional, microestructura constructiva y macroestructura.
  • Fase de construcción, fase de integración y macroestructura.
  • Selección, generalización y construcción.

Questão 29

Questão
Dentro de la Comprensión Lectora en la Macroestructura se utilizan las macroestrategias de:
Responda
  • Selección y construcción.
  • Planificación, traducción y revisión.
  • Microestructura, macroestructura y superestructura
  • Selección, generalización y construcción.

Questão 30

Questão
La lámina siguiente es un estímulo del programa:
Responda
  • Comprender para aprender superestructura, composición escrita.
  • Pensar para escribir, superestructura, composición escrita.
  • Comprender para aprender superestructura, la comprensión lectora.
  • Pensar para escribir, macroestructura, la comprensión lectora.

Questão 31

Questão
Esta ficha pertenece al programa________________ y con ella trabajamos la _______________ en ________________.
Responda
  • Comprender para aprender, superestructura, composición escrita.
  • Pensar para escribir, superestructura, composición escrita.
  • Comprender para aprender, superestructura, la comprensión lectora.
  • Pensar para escribir, macroestructura, la comprensión lectora.

Questão 32

Questão
La lámina siguiente es un estímulo para trabajar:
Responda
  • Velocidad lectora.
  • Fluidez lectora.
  • Reglas de Conversión Fonema-Grafema
  • Comprensión Lectora.

Semelhante

El marxismo
Soñador nube
CURRICULum NACIONAL BASE
vilmaoba
LOS PROCESOS PELIGROSOS
Luisa R.
Rasgos sanos y enfermos de los ecuatorianos
Daniela Estefania
iglesias
EDNA CUBILLOS
Materialismo historico
Soñador nube
Estructural Funcionalismo
Soñador nube
CURRICULum NACIONAL BASE
Benjamin Marroquín
Rasgos sanos y enfermos de los ecuatorianos_1
Daniela Estefania