Test Esforse

Descrição

Test de literatura Literatura Quiz sobre Test Esforse, criado por Edison Valdivieso Atiaga em 02-06-2017.
Edison Valdivieso Atiaga
Quiz por Edison Valdivieso Atiaga, atualizado more than 1 year ago
Edison Valdivieso Atiaga
Criado por Edison Valdivieso Atiaga mais de 7 anos atrás
445
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
La coma sirve para:
Responda
  • Escribir con mayúsculas
  • Realizar una pequeña pausa
  • Empezar a numerar.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 2

Questão
Los dos puntos sirven para:
Responda
  • Separar párrafos.
  • Separar oraciones
  • Empezar a numerar.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 3

Questão
Después de punto aparte, la siguiente palabra se escribe, con:
Responda
  • Minúscula
  • Dos puntos
  • Mayúscula
  • Ninguna de las anteriores

Questão 4

Questão
El punto seguido indica que la siguiente palabra va:
Responda
  • Separar la oración.
  • Con mayúscula.
  • Con minúscula.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 5

Questão
La letra w presenta también varios nombres:
Responda
  • Uve doble.
  • Ve.
  • Doble uve.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 6

Questão
El abecedario español cuenta con:
Responda
  • 22 letras.
  • 27 letras.
  • 31 letras.
  • 21 letras.

Questão 7

Questão
La palabra guion es:
Responda
  • Monosílaba.
  • Bisílaba.
  • Con triptongo.
  • Con tilde.

Questão 8

Questão
Las palabras agudas se tildan cuando terminan en:
Responda
  • m, h o s.
  • En vocales cerradas.
  • n, s o vocal.
  • En vocales abiertas

Questão 9

Questão
La palabra mnemotecnia se puede escribir:
Responda
  • Con doble m al inicio.
  • Con nn al inicio.
  • Sin mn al inicio.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 10

Questão
Las palabras agudas se las conoce con el nombre de:
Responda
  • Tónicas.
  • Oxítonas.
  • Graves.
  • Átonas.

Questão 11

Questão
Las palabras que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba se llaman:
Responda
  • Esdrújulas.
  • Agudas.
  • Graves.
  • Sobresdrújula.

Questão 12

Questão
Los nombres de los días de la semana se escriben con:
Responda
  • Mayúsculas.
  • Esdrújulas.
  • Minúsculas.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 13

Questão
La palabra abstraído es una palabra:
Responda
  • Esdrújula.
  • Sobresdrújula.
  • Grave.
  • Tónica.

Questão 14

Questão
La palabra aviáis (de aviar, alistar) es un:
Responda
  • Diptongo.
  • Triptongo.
  • Homogéneos.
  • Hiato

Questão 15

Questão
La palabra reincidir es un:
Responda
  • Hiato.
  • Diptongo.
  • Triptongo.
  • Homogéneos.

Questão 16

Questão
La palabra santiguáis es un:
Responda
  • Diptongo.
  • Hiato.
  • Triptongo.
  • Átona

Questão 17

Questão
La palabra comedia es un diptongo:
Responda
  • Creciente.
  • Hiato.
  • Decreciente.
  • Homogéneos.

Questão 18

Questão
El punto y coma sirve para:
Responda
  • Separar ideas.
  • Realizar una pequeña pausa.
  • Escribir con mayúsculas.
  • Separar párrafos.

Questão 19

Questão
Corazón es una palabra:
Responda
  • Aguda.
  • Esdrújula.
  • Grave.
  • Tónica.

Questão 20

Questão
Césped es una palabra:
Responda
  • Esdrújula.
  • Grave.
  • Aguda.
  • Átona.

Questão 21

Questão
 Diptongo es:
Responda
  • La unión de dos vocales pronunciadas en una misma sílaba.
  • La unión de dos vocales cerradas y una abierta.
  • La unión de dos vocales abiertas pronunciadas.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 22

Questão
En la oración: ¡Qué hambre tengo! (Qué) tiene tilde:
Responda
  • Prosódica.
  • Enfática.
  • Diacrítica.
  • Átona.

Questão 23

Questão
En la oración: Tú siempre dices la verdad, (Tú) lleva tilde:
Responda
  • Enfática
  • Diacrítica.
  • Átona
  • Diacritica

Questão 24

Questão
Las comillas sirven para:
Responda
  • Realizar preguntas.
  • Indicar una pausa.
  • Separar frases.
  • Reproducir citas textuales.

Questão 25

Questão
Los signos de interrogación son:
Responda
  • Son signos que indican la formulación de una exclamación.
  • Son signos que indican la formulación de una pregunta.
  • Son signos que indican la formulación de una oración.
  • Todas las anteriores.

Questão 26

Questão
Las palabras esdrújulas se tildan:
Responda
  • Cuando terminan en n, s ovocal.
  • Siempre.
  • Nunca.
  • Cuando tienen fuerza de voz en la última sílaba

Questão 27

Questão
La oración: ¡Cuánto me alegro que hayas regresado rápido!, lleva signos de:
Responda
  • Signos de exclamación.
  • Signos de puntuación.
  • Signos de interrogación.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 28

Questão
Las palabras graves se acentúan ortográficamente:
Responda
  • a) Cuando terminan en cualquier consonante.
  • b) Cuando terminan en "n", "s" o vocal.
  • c) Cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s".
  • d) Ninguna de las anteriores

Questão 29

Questão
Estéril, es una palabra:
Responda
  • Aguda.
  • Grave.
  • Esdrújula.
  • Sobresdrújula.

Questão 30

Questão
Héroe, es una palabra:
Responda
  • Esdrújula.
  • Grave.
  • Aguda.
  • Sobresdrújula

Questão 31

Questão
La coma se utiliza para:
Responda
  • Interrogar.
  • Exclamar.
  • Enumerar.
  • Todas las anteriores.

Questão 32

Questão
La oración ¡Hace mucho frío! tiene signos de:
Responda
  • Interrogación.
  • Pregunta.
  • Exclamación.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 33

Questão
La expresión: ¿A qué hora regresaste? Es:
Responda
  • Exclamativa.
  • Interrogativa.
  • Admirativa.
  • Todas las anteriores.

Questão 34

Questão
La oración: Este coche me gusta. Lleva acento:
Responda
  • Diacrítico.
  • Enfático.
  • Interrogativo.
  • Todos los anteriores.

Questão 35

Questão
Las expresiones enfáticas pueden ser: con acento:
Responda
  • Agudas.
  • Graves.
  • Interrogativas.
  • Esdrújulas.

Questão 36

Questão
En una carta los dos puntos se utilizan:
Responda
  • Al inicio, en el vocativo.
  • En el texto, en el vocativo.
  • Al final, en el vocativo.
  • Ninguno de los anteriores

Questão 37

Questão
Antes de una cita textual, se utiliza:
Responda
  • Punto y aparte.
  • Coma.
  • Dos puntos.
  • Todos los anteriores.

Questão 38

Questão
El punto y aparte sirve para:
Responda
  • Pasar a la línea siguiente.
  • Seguir en la misma línea.
  • Enumerar.
  • Resatar citas.

Questão 39

Questão
En la siguiente oración: En febrero termina el semestre; en abril, estaré de regreso a la Universidad. ¿Qué signo de puntuación separa las ideas?
Responda
  • Punto y parte.
  • Punto seguido.
  • Punto y coma.
  • Dos puntos.

Questão 40

Questão
El punto y seguido se utiliza en:
Responda
  • Oraciones largas.
  • Oraciones interrogativas.
  • Vocativo de una carta.
  • Para enumerar

Questão 41

Questão
Los paréntesis se usan para:
Responda
  • Insertar en un texto una información aclaratoria.
  • Separar párrafos.
  • Cambiar de línea.
  • Todas las anteriores

Questão 42

Questão
El guión largo se utiliza en:
Responda
  • Enumeraciones.
  • Diálogos de una obra literaria.
  • Oraciones interrogativas.
  • Oraciones largas

Questão 43

Questão
El guión corto se utiliza en:
Responda
  • Separación de párrafos.
  • El cambio de línea.
  • Compuestos de dos o más palabras.
  • El final de una oración

Questão 44

Questão
Los puntos suspensivos se utilizan en:
Responda
  • El final de un texto completo.
  • En oraciones interrogativas.
  • Cambios de opinión repentinos.
  • Todas las anteriores.

Questão 45

Questão
Los corchetes se utilizan para:
Responda
  • Señalar el fin de la oración.
  • Proporcionar información complementaria.
  • Escribir el vocativo de una carta.
  • Ninguna de las anteriores

Questão 46

Questão
Maiz, maní y Raúl, son palabras:
Responda
  • Agudas.
  • Graves.
  • Esdrújulas.
  • Sobresdrújulas.

Questão 47

Questão
Lápiz, árbol y cárcel, son palabras:
Responda
  • Sobresdrújulas.
  • Graves.
  • Esdrújulas.
  • Agudas.

Questão 48

Questão
América, crónica y palabras: órdenes, son:
Responda
  • Graves.
  • Esdrújulas.
  • Sobresdrújulas.
  • Agudas.

Questão 49

Questão
La pregunta: ¿Por qué no fuiste a la escuela? tiene:
Responda
  • Acento diacrítico.
  • Acento enfático.
  • Hiato
  • Diptongo

Questão 50

Questão
La oración: Mi casa es tu casa. Tiene acento:
Responda
  • Ortofráfico.
  • Diacrítico.
  • Enfático.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 51

Questão
En la oración: "El inspector tiene ojos de águila", se emplea un lenguaje:
Responda
  • Vulgar.
  • Real.
  • Denotativo.
  • Connotativo.

Questão 52

Questão
Se excluyó del abecedario la ch y la ll por que son:
Responda
  • Fonemas ya existentes.
  • Grafemas ya existentes.
  • Dígrafos ya existentes.
  • Todas las anteriores.

Questão 53

Questão
Se escribe con b antes de:
Responda
  • m.
  • p.
  • r.
  • Todas las anteriores.

Questão 54

Questão
El nombre correcto de la letra es: (v)
Responda
  • Ve chica.
  • Ve pequeña.
  • Uve.
  • Todas las anteriores.

Questão 55

Questão
Identifique la palabra correctamente escrita:
Responda
  • Ríoplatense.
  • Rioplatense.
  • Rioplaténce.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 56

Questão
El nombre correcto de la letra b es:
Responda
  • be larga.
  • be grande.
  • be alta.
  • be.

Questão 57

Questão
Los puntos suspensivos expresan:
Responda
  • Admiración.
  • Espera de una respuesta.
  • Duda o suspenso.
  • Todas las anteriores.

Questão 58

Questão
Caminamos mucho, jugamos todos y respiramos aire puro; ayer en la tarde. Es una oración:
Responda
  • Compuesta.
  • Yuxtapueta.
  • Simple.
  • Una oración con gerundio.

Questão 59

Questão
¡Por Dios!, es:
Responda
  • Una frase.
  • Una oración.
  • Una interjección.
  • Una interrogación.

Questão 60

Questão
“No hay que laureles” es: dormirse en los:
Responda
  • Un proverbio.
  • Una frase hecha.
  • Un refrán.
  • Una sentencia.

Questão 61

Questão
 ¡Ojalá me hubiera querido! Es una oración:
Responda
  • Enunciativa.
  • Desiderativa.
  • Dubitativa.
  • Exclamativa.

Questão 62

Questão
 A una secuencia de palabras se le denomina:
Responda
  • Frase.
  • Oración.
  • Párrafo.
  • Preposición.

Questão 63

Questão
La relación o coherencia que tienen entre sí los diversos elementos en relación con sus accidentes gramaticales, se llama:
Responda
  • Relacionante.
  • Ambigüedad.
  • Concordancia.
  • Coincidencia.

Questão 64

Questão
Dos segmentos que se relacionan en una oración son:
Responda
  • Partes variables de la oración.
  • Nombre y complemento.
  • Sujeto y modificadores.
  • Sujeto y predicado.

Questão 65

Questão
Los personajes en una obra narrativa son los que realizan la acción y responden a la pregunta:
Responda
  • ¿Dónde?
  • ¿Cómo?
  • ¿Quiénes?
  • ¿Cuáles?

Questão 66

Questão
En esta frase: Pedro es muy alegre. El adjetivo muy alegre está en grado:
Responda
  • Superior.
  • Positivo.
  • Comparativo.
  • Superlativo.

Questão 67

Questão
El detective fue muerto de un balazo en su cabeza, es una oración:
Responda
  • Activa.
  • Pasiva.
  • Impersonal.
  • Común.

Questão 68

Questão
Para que tenga unidad una frase, debe terminar en:
Responda
  • Punto y seguido.
  • Coma.
  • Punto y aparte.
  • Puntos suspensivos.

Questão 69

Questão
 Identifique la oración correcta:
Responda
  • Perdió el equilibrio, cayendo al vacío.
  • Perdió el equilibrio sin caer al vacío.
  • Perdió el equilibrio, al caer al vacío.
  • Perdió el equilibrio y cayó al vacío.

Questão 70

Questão
 Identifique la oración correcta.
Responda
  • La oferta está siendo discutida.
  • Está discutida la oferta.
  • Están discutiendo la oferta.
  • La oferta fue discutida.

Semelhante

Test Redacción
Omar Vazquez Flores
Test La vida es sueño de Calderón de la Barca
Bea Camacho
Taller de comprensión lectora – niveles de lectura.
santiago gomez rojo
Test sobre la Generación del 27
martorobo
Todos los ejercicios de Lazarillo de Tormes
gfhhg hgsdfhghj
Estructura del compendio
jose lecona solorzano
EL ZAR Y LA CAMISA
Ma.Fernanda Ayala
Evaluacion de la literatura precolombina,del descubrimiento y la conquista
Leimar Rubiano
El problema de la autoría
Francisco Ordoñez
Literatura I
Raul Alejandro Andrade
TEST DEL MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
iranzu90 pascal