Sucesión de partidos y crisis del sistema
La sucesión de partidos desde que Alfonso XIII sube al trono en 1902 hasta 1923 fue la siguiente:
1902 - 1905 Silvela y Maura (Conservadores). Inicio de una campaña de desmantelamiento de las redes caciquiles que les gana las elecciones.
1905 - 1907 Liberales de Montero Ríos unidos a los liberales tradicionalistas de Segismundo Moret. Estancamiento de los republicanos y regionalistas
1907 - 1909 Conservadores de Maura. Intentos renovadores, se dispuso a realizar su "revolución desde arriba", centrada en lograr proyectos reformistas como el pleito autonomista catalán y el intento de descuaje del caciquismo mediante las reformas de las leyes municipal y electoral. Unión de liberales y republicanos en la oposición. La creciente implicación en Marruecos degeneró en una guerra colonial abierta en el verano de 1909 (guerra de Melilla), y fue la causa del estallido de violencia popular en la Semana Trágica barcelonesa de finales de julio, debida a la movilización de los reservistas. La represión posterior, la opinión pública extranjera u el acoso de la oposición lograron la dimisión de Maura.
1909 - Moret gobierna de forma provisional.
1910 - 1912 El liberal José Canalejas toma la presidencia. Se produce una peculiar situación de enfrentamiento de los dos partidos dinásticos que no se había dado hasta ahora. Para evitar el crecimiento del clericalismo, se promulgó la ley del candado que prohibía la implantación de nuevas órdenes religiosas en España. También se realizó un proyecto de ley que pretendía reducir el peso de los distritos rurales. Ambas reformas quedaron inconcluidas y se agravaron las contradicciones entre el sistema político-electoral y la realidad socioeconómica. También el gobierno de Canalejas actuó con decisión en el problema de Marruecos, iniciando negociaciones con Francia para delimitar las respectivas zonas de influencia. En 1912, se truncaron las obras de renovación iniciadas por Canalejas, por el atentado que acabó con su vida el 12 de noviembre de 1912.
Inicio de la crisis del sistema del turno (1914-1922)
1912 - 1914 Gobiernos de transición de Manuel García Prieto y el conde de Romanones.
1914 - Conservador Eduardo Dato. La oposición estaba bastante fragmentada. El gabinete datista buscó el apoyo de otras minorías conservadoras y se mantuvo de forma inestable hasta diciembre de 1915.
1916 - Liberales Conde de Romanones. Clara mayoría liberal, aunque un 35% de los diputados fueron electos sin votación. El sistema está en descomposición, el Gobierno se adjudica las mayorías, y reparte los huecos entre las minorías. Los niveles de nepotismo son escandalosos. Los partidos dinásticos no conectan con la sociedad civil y el PSOE, los republicanos, los nacionalistas catalanes y los nacionalistas vascos con el PNV, representan mejor las aspiraciones populares. El año 1917 es el de las revueltas: el ejército se une en torno a las Juntas de Defensa en sus enfrentamientos internos; republicanos y socialistas se alían para ofrecer una alternativa al sistema político, al igual que los nacionalistas catalanes y vascos, y son suspendidas las garantías constitucionales. La huelga general revolucionaria de agosto de 1917 provoca graves enfrentamientos entre sindicatos y fuerzas del orden.
1917 - Conservador Eduardo Dato. Clima de creciente conflictividad, debido a la intervención del ejército, las reivindicaciones regionalistas catalanas y las contradictorias repercusiones socioeconómicas de la Gran Guerra. Se sumó a ello la huelga general revolucionaria del verano de 1917, lo que condujo a la dimisión del Gabinete datista.
1918 - García Prieto. Elecciones caracterizadas por una extrañísima sinceridad electoral, lo que se tradujo en un resultado incierto. Los liberales fueron los ganadores, si bien las disensiones entre ellos hacían que la minoría mayoritaria fueran los conservadores oficiales. Los republicanos históricos continuaron su decadencia, si bien ello se compensó con el auge de los socialistas y los republicanos reformistas.
1919 - Conservadores de Maura. Esta sinceridad contribuyó a agravar la crisis del sistema, formándose un Gobierno Nacional, presidido por Maura, y con presencia de todos los jefes parlamentarios de los partidos afines a la monarquía; pero este esfuerzo duró siete meses, debido a las diferencias entre estos jefes. En junio de 1919, el nuevo gobierno conservador de Maura tuvo que convocar nuevas elecciones, con una suspensión de las garantías constitucionales. Las minorías de izquierda declararon a las nuevas Cortes facciosas. Las diferencias en el seno de las filas conservadoras llevaron a que las nuevas Cortes fueran más ingobernables, pues los conservadores ganadores estaban divididos en dos facciones de similar envergadura.
1920 - Conservadores de Eduardo Dato
1921 - Duato es asesinado en un atentado anarquista.
1922 - García Prieto. El Desastre de Annual en Marruecos terminará por llevar al gobierno de García Prieto a un último intento de regeneracionismo. Prieto propone una reforma de la Constitución, incluido el artículo 11 que establece la confesionalidad del Estado (aunque sin proclamar la separación de la Iglesia y el Estado), intentando solucionar así "el problema religioso clerical". Cuando convoca en abril de 1923 las elecciones vuelve a recurrir al viejo sistema de "oligarquía y caciquismo" para dotarse de una mayoría en las Cortes y poder aprobar las reformas. Posteriormente, la inclusión el artículo 11 es retirada.
1923 - La instauración de la Dictadura de Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, con la aprobación del rey Alfonso XIII, puso fin a cualquier nueva iniciativa reformista.