Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, polvo y gas. Usualmente contienen de varios millones a más de un trillón de estrellas y pueden variar en tamaño desde algunos miles a varios cientos de miles de años luz de diámetro. Hay cientos de billones de galaxias en el Universo.
Galaxia es una palabra que se deriva del término griego "gálaktos", que significa leche, y que además tiene que ver con la mitología: Zeus esperó a que su esposa Hera se durmiera para que Hércules (su hijo producto de una infidelidad) pudiera tomar leche de la diosa y así convertirse en dios. Pero Hera despertó, y las gotas de leche que se derramaron de su seno dieron origen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
La Vía Láctea y se compone de entre 200 y 400 mil millones de estrellas, una de ellas es el Sol, el centro de nuestro Sistema Solar. Aunque durante muchos siglos se creyó que solo existía la Vía Láctea, a partir de los avances tecnológicos y científicos en materia de observación del espacio, se descubrió que existían otras galaxias.
Slide 2
LA VÍA LÁCTEA
es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barandal. Su diámetro medio se estima en unos 200 000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (2,84×1018) de kilómetros o 18 960 millones de unidades astronomicas. En mayo de 2018, un equipo de investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publicaron4 nuevas observaciones que amplían el diámetro hasta 200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de estrellas.
En cosmologia, se entiende por Big Bang, también llamada la Gran Explosión,el principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con el modelos cosmologico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años. Las teorías sobre el Big Bang no describen, en realidad, este hecho en sí, sino el universo temprano, en su evolución temporal después del Big Bang.
El término Big Bang no se refiere a una explosión en un espacio ya existente, sino que designa la creación conjunta de materia, espacio y tiempo, a partir de lo que se conoce como una singularidad.
El Gran Rebote
El problema de la teoría del Big Bang puede estar relacionado con la idea de que hubo un comienzo para el espacio y el tiempo.
Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionHay teorías que sostienen que el tiempo ha existido por siempre.
La teoría del "Gran Rebote" concuerda con la imagen del Big Bang de un universo caliente y denso hace 13.800 millones de años que comenzó a expandirse y enfriarse. Pero en lugar de ser el comienzo del espacio y el tiempo, el Gran Rebote sostiene que este fue un momento de transición desde una fase anterior durante la cual el espacio se contraía.
Con un rebote en lugar de una explosión, dice Steinhardt, las partes distantes del cosmos tendrían mucho tiempo para interactuar entre sí y para formar un único universo en el que las fuentes de radiación CMB hubieran tenido la oportunidad de igualarse.
De hecho, es posible que el tiempo haya existido por siempre.
Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.
Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol.
Cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas estallan en cataclismos conocidos como supernovas. Tal explosión dispersa la mayor parte de la estrella al vacío espacial pero quedan una gran cantidad de restos «fríos» en los que no se produce la fusión.
El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca los cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia
0 comentários
There are no comments, be the first and leave one below:
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.