COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVA

Descrição

PRESENTACION
q_estrada
Slides por q_estrada, atualizado more than 1 year ago
q_estrada
Criado por q_estrada quase 9 anos atrás
8054
2
1 2 3 4 5 (1)

Resumo de Recurso

Slide 1

    COMPONENTES DEL  MODELO DE GESTION  EDUCATIVA ESTRATEGICAMTRA.MARIA ENRIQUETA ESTRADA ALVA  MAYO  2016

Slide 2

    COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEL MODELO CUENTA CON OCHO COMPONENTES LOS CUALES SE VINCULAN E INTERELACIONAN.

Slide 3

     Liderazgo compartido  Trabajo colaborativo Prácticas docentes flexiblePlaneación estratégica  
     Evaluación para la mejora Participación social responsableRendición de cuentas Libertad en la toma de decisiones

Slide 4

    LIDERAZGO COMPARTIDO
     Son las actitudes que asume el director y a la particular forma de dirigir la institución, aun prescindiendo de la presencia física en determinada actividad escolar; esto es, se delegan responsabilidades, se comparte el compromiso, se potencia a otros para que actúen e intervengan, se asume que no se sabe todo y no se tiene por qué saberlo.

Slide 5

    Trabajo colaborativo
    Un trabajo colaborativo en las instituciones educativas implica procesos que faciliten la comprensión, planificación, acción y reflexión conjunta acerca de qué se quiere hacer y cómo. Establecer un sistema de colaboración contribuye a la generación de un clima organizacional —en el ámbito del sistema educativo, escuela y aula— que posibilite la libre expresión, la comunicación bidireccional, el diálogo en el tratamiento y la resolución de conflictos, confianza, armonía y respeto en las relaciones interpersonales, donde se establezcan acuerdos y se cumplan.

Slide 6

    Practicas docentes flexibles 
    Las prácticas docentes flexibles son la propuesta que el mgee hace a los maestros, respecto a las formas y los fines de su práctica cotidiana que, más allá de conformarse con lograr un conjunto de contenidos curriculares, debe asegurar que los alumnos desarrollen competencias que les permitan integrarse y desenvolverse con plenitud en los niveles educativos posteriores y en la vida misma.

Slide 7

    Planeacion estrategica
    La planeación estratégica es definida como el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia escenarios deseados a mediano plazo.

Slide 8

    Evaluacion para la mejora continua
    Se define este componente como la valoración colectiva y crítica de los procesos implementados en sus fases de planeación, desarrollo e impacto, caracterizada por una actitud que asume la responsabilidad por los resultados propios y con apertura a juicios externos, factores fundamentales para la toma de decisiones. 

Slide 9

    Participacion social responsable 
    En el caso de la escuela, está referida a la participación de los padres de familia, comunidad y organismos interesados en el acontecer de la escuela, en cooperar con el colegiado en la formulación y ejecución del plan escolar tomando decisiones conjuntas y realizando tareas de contraloría social.

Slide 10

    Se refiere a los procesos que establece la escuela para informar a la comunidad educativa de las actividades y resultados de su gestión; comprende el clima organizacional y el áulico, el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y la administración de los recursos.
    Rendición de cuentas

Slide 11

    Libertad en la toma de decisiones
    Es  la capacidad interna de las escuelas para tomar sus propias decisiones respecto a la resolución de asuntos internos que les competen; así, la promoción del desarrollo de ciclos de mejora en los centros escolares, donde los actores presentan un frente común para optimizar sus procesos y resultados, privilegia las decisiones internas que consideran la opinión y la voluntad de agentes externos, independientemente de la jerarquía institucional, quienes a partir de una visión y misión compartidas promueven la innovación de estrategias y acciones desde su propia concepción y realidad.

Slide 12

    RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVAEl mgee explicita el sentido de sus componentes, su proyección y sus significados, y aporta una correlación entre éstos, en un intento por explicarlos y alcanzar una nueva forma de hacer, es decir, una nueva cultura educacional, donde lo cotidiano transcurra en un clima innovador para desarrollar la tarea fundamental de formar para la vida.

0 comentários

There are no comments, be the first and leave one below:

Semelhante

Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
Bases Epistemológicas del Docente
María del Mar Cadavid Libreros
Glosario: Pedagogía y Didáctica
LOGROSERVIS EDUCACIÓN
Mapa mental
DIEGO SEGRERA
planificacion del proceso didáctico: objetivos y fines
Angelica Barreto
Sistema de enseñanza contemporánea
JAZMÍN ALEXANDRA PEREZ SALAZAR
Modelos Pedagógicos
Laura Bello Rodríguez
Modelo de Kolb
Olga Rivera