Arquitectura de un sistema de producción.

Description

Otro Electrónica_Industrial Note on Arquitectura de un sistema de producción., created by Guadalupe García on 02/04/2021.
Guadalupe García
Note by Guadalupe García, updated more than 1 year ago
Guadalupe García
Created by Guadalupe García almost 4 years ago
68
0

Resource summary

Page 1

   Los sistemas de producción industrial son los distintos métodos que utiliza una compañía para transformar una materia prima hasta convertirla en una materia elaborada (producto final) que se va a comercializar.

Page 2

   Un sistema de producción genérico se compone de las siguientes partes: Parte de mando. Parte operativa. Actuadores. Sensores. Sistema supervisor.

Page 3

Parte de mando.

   Es la encargada de realizar las órdenes que le son programadas por el operario, dejando más tiempo a los trabajadores para enfocarse en otras áreas de la producción. Debe ser capaz de comunicarse con todos los elementos del sistema.    Actualmente esta parte suele consistir en un autómata programable, es decir, un sistema tecnológico que funciona sin la necesidad de que un humano lo controle directamente. Anteriormente se utilizaba tecnología cableada (relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos).

Page 4

   En la tecnología cableada los sensores están directamente conectados a los actuadores mediante cables.    Para pasar a la tecnología programada es necesario introducir un sistema de control programable y conectar los sensores a sus entradas y los actuadores a sus salidas (tal y como se muestra en la imagen inferior).    Es el sistema de control el que activa los actuadores en función de la información proporcionada por los sensores.

Page 5

Parte operativa.

   Es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada.    Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores.

Page 6

Actuadores.

   Son los elementos que permiten que el parte de mando actúe sobre la parte operativa. Por ejemplo: motores, cilindros neumáticos, relés eléctricos, electroválvulas.

Page 7

Sensores.

   Son los elementos que permiten al parte de mando conocer el estado de la parte operativa. Ejemplo: sensores de temperatura, posición, fuerza.

Page 8

Sistema supervisor.

   Este sistema permite monitorizar y controlar la instalación de forma remota a través de interfaces. Pueden ser paneles de pulsadores y luces, pero normalmente se trata de un sistema SCADA (Simultaneous Control and Data Acquisition) ejecutado en ordenadores centrales.

   En la imagen inferior, se puede ver un demostrador neumático en el que se identifican la parte de mando o de control y de operación. En este caso la parte de mando se realiza mediante un módulo de relés, pero en general se utiliza un PLC.

Page 9

   SCADA, acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un software para ordenadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia. Facilita la retroalimentación en tiempo real con los dispositivos de campo (sensores y actuadores), y controla el proceso automáticamente. Se provee de toda la información que se genera en el proceso productivo (supervisión, control calidad, control de producción, almacenamiento de datos, etc.) y permite su gestión e intervención.    Mediante un SCADA se pueden monitorizar y controlar varios PLCs al mismo tiempo.

Show full summary Hide full summary

Similar

Organic Chemistry
Ella Wolf
A-Level History: Nazi Germany
cian.buckley+1
Science Additional B3 - Animal and Plant Cells Flashcards
Stirling v
Key Biology Definitions/Terms
courtneypitt4119
Ancient China - Glossary of Terms
Ms M
Accounting I - UNIT 1 Fundamentals
Kathleen Keller
OCR gcse computer science
Jodie Awthinre
PHR Sample Questions
Elizabeth Rogers8284
Preparing for ACT Math section
Don Ferris
An Inspector Calls - Quotes and Context
James Holder
Specific topic 7.7 Timber (tools/equipment/processes)
T Andrews