CONDICIONES LABORALES MX

Beschreibung

DIAGRAMA
PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS
Flussdiagramm von PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS, aktualisiert more than 1 year ago
PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS
Erstellt von PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS vor etwa 4 Jahre
5
0

Zusammenfassung der Ressource

Flussdiagrammknoten

  • CONDICIONES ACTUALES DEL EMPLEO EN MÉXICO
  • Según UVM
  • Situación Laboral
  • 8% sector público
  • 18% empleado sin contrato
  • 25% empleados con contrato temporal
  • 38%  empleado con contrato definitivo
  • Cómo les pagan
  • 58% nómina
  • 28% honorarios
  • 14% una parte por nómina y otra por honorarios
  • Prestaciones
  • 72% vacaciones
  • 69% aguinaldo
  • 66% seguro social
  • 58% infonavit
  • 34% seguro de vida, vales de despensa
  • Observatorio Trabajo Digno 
  • 7.7  millones de personas  carecen de empleo
  • La tasa de desempleo total, incluyendo el desempleo oculto  es de 12.4%
  • 25.6 millones de personas  a las que se les incumple su derecho de trabajo digno
  • 15.6 millones de personas cuyo ingreso laboral no cubre el costo de la canasta básica
  • 14.6 millones   de personas forzadas  a la "informalidad" por sus empleadores que no realizan la afiliación obligatoria al IMMS
  • 29.5 millones  de personas con falta de afiliación sindical
  • Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
  • ¿Qué es?
  • Herramienta para le generación y difusión  de evidencia sobre las condiciones de trabajo en MX
  •    El producto  es un reporte trimestral  sobre 6 indicadores del derecho al trabajo digno
  • Bajo normas de documentos de derechos humanos bajo el concepto "decent work"
  • Artículo 1º de la Constitución
  • Condiciones de incumplimiento de normas de trabajo digno
  • OBJETIVO:Obtener información estadística sobre las características de ocupación y empleo de la población a nivel entidad, así como información sociodemográfica y económica, con el fin de analizar la estructura laboral y ocupacional de la misma. 
  • INSTRUMENTO: Para captar la información, en la ENOE se utiliza el cuestionario sociodemográfico y el cuestionario de ocupación y empleo.
  • La Población Desocupada fue de 2.1 millones de personas.
  • La Población Subocupada (alcanzó 4.3 millones de personas.
  • La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal  llegó a 31.2 millones de personas.
  • Los datos de la ENOE están ajustados a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050, publicadas el 16 de abril de 2013.
  • La Población Ocupada en el Sector Informal  alcanzó un total de 15.2 millones de personas en el trimestre de referencia.
  •  La población no económicamente activa (PNEA) agrupa a las personas que no participan en la actividad económica ni como ocupados ni como desocupados. Por su parte, 5.9 millones .
  • ELABORADO POR: OSORIO SOLÍS PERLA ESMERALDA
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Ledicia Araujo
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
A. kipchoge
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CARMEN PB
ENFERMERA OCUPACIONAL
PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS
DIAGRAMA DE FLUJO, NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Isamar García Fe
CONCEPTO DE LA SALUD
vicente.ribes74
Arbol Problematica
Samuel Muñoz
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL (I/O)
PERLA ESMERALDA OSORIO SOLÍS
Responsabilidad del Patrono y Sanciones Penales en Materia de Seguridad y Salud Laboral
JaCkii Szr'
Responsabilidad y sanciones en Materia de Seguridad y Salud Laboral
josealvarezca