Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- SCORE MAMA Y CLAVES OBSTÉTRICAS
- Ministerio de Salud Pública realiza la implementación de:
- Estrategia "ALARMA MATERNA
- Identificar y tratar oportunamente a una mujer con morbilidad obstétrica y riesgo de muerte con el propósito de disminuir las tasas de mortalidad.
- las muertes maternas están relacionas con:
- DEMORA 1: Reconocimiento de signos de peligro
- DEMORA 2:
Translado de las pacientes
- DEMORA 3:
Atención oportuna y de calidad
- Esta constituido por el protocolo de:
- Son un sistema de "roles y funciones" que permiten realizar un trabajo efectivo y coordinado.
- Es una herramienta de puntuación de signos vitales para el reconocimiento y respuesta temprana del deterioro de signos clínicos y fisiológicos, orientada a identificar tempranamente la patología obstétrica.
- Consta de signos vitales más proteinuria
- Estado de conciencia: Alerta
- Cada signo vital tiene una puntuación de 0 a 3 a la izquierda y derecha respectivamente. Dependiendo de la variabilidad de los signos vitales se a agregado un puntaje para detectar los riesgos
- El puntaje se calcula dependiendo del valor, obtenido de los signos vitales de la embarazada o post parto.
- Se valora de acuerdo a esta puntuación
- Puntuación 1: Aplique Score Mama c/4 horas
- Puntuación 2 -4 Aplique Score MAMA c/hora
- Puntuación >5 o =5 Aplique Score MAMA c/15 min.
- Componentes importantes del cuidado obstétrico
- Implementación de sistemas de alerta temprana en obstetricia.
- Desarrollo de protocolos y lista de chequeo.
- Usar estrategias de comunicación efectiva en crisis (simulacros).
- Activación de las Claves:
- La activación de la clave lo realiza el primer profesional de salud que tiene contacto con la mujer que presenta emergencia obstétrica.
- Donde se encuntre la paciente
- por lo tanto se debe definir un mecanismo rápido y eficiente para su respectiva activación.
- Equipo de respuesta ante la activación de claves
- Segundo y Tercer Nivel 2 - 4 personas
- Cada miembro del equipo tendrá funciones específica y se designara como:
- Dentro de las claves tenemos:
- Manejo de Hemorragias Obstétricas en 1°,2°, 3° nivel
- Manejo de Transtornos Hipertensivos en 1°, 2°, 3° nivel
- Manejo de Sepsis o choque séptico obstétrico 1°, 2°, 3° nivel
- Ubicación: Parte inferior del cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis.
-Organiza al equipo.
-Determina con SCORE MAMA el grado de choque
- Ubicación: en la cabecera de la paciente y realiza las siguientes actividades:
-Explica brevemente los pasos a seguir.
- Verifica permeabilidad de vía.
-Signos vitales y motitorización de vía
-Verificar que la paciente este en posición con desviación uterina.
- Ubicación: A un lado de la paciente.
-Abrir el KIT ROJO.
Garantizar el acceso de 2 vías.
Tomar muestras sanguíneas
- -Ubicación: lado izquierdo de la gestante sin embargo puede variar su posición según la necesidad.
Activar el servicio de laboratorio.
Marcar los tubos de las muestras.
-Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio.
-Llenar formulario de transferencia.
- -Organizar el equipo y verificar sus funciones.
-Evaluar el estado de la paciente.
-Valorar el bienestar fetal.
Ordenar la aplicación de los medicamentos y fluidos
- -Explicar a la paciente el procedimiento.
Permebealizar la vía aerea.
Suministrar oxígeno.
Reevaluar el estado de paciente despues de medicacipon.
Cubrir a la paciente para evitar hipotermia.
- -Abrir KIT AZUL
Tomar signos vitales más proteinuria si amerita.
-Garantizar el acceso de vías.
-Evacuar la vejiga previa antisepsia y colocar cateter urinario
- -Marcar los tubos de muestra y garantizar que lleguen a laboratorio.
-Asistir al coordinador del equipo en procedimientos.
Establecer contacto con la familia de la paciente.
- -Organiza a equipo.
Define conducats a seguir dependeidno de la evolución clínica.
-Busca la causa y clasifica el grado de severidad (SIRS).
-Ordenar la aplicación de los antibioticos .
-Brinda información requerida a familiares.
- Explica a paciente procedimiento.
Permeabiizar la via.
Suministrar oxígeno suplementario.
Registra eventos con teimpo en la historia clínica.
- Abrir el KIT AMARILLO
Garantizar el acceso de 2 vías.
Realizar gasometría según disponibilidad.
Realizar las ordenes de laboratorio e imagen de acuerdo al criterio del cuadro infeccioso.
- -Marcar los tubos de muestras sanguíneas.
Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio.
Asistir al coordinador del equipo.
Llenar el formulario N053.
- 2 catéteres periféricos -cateter urinario
- Laboratorio Exámenes:pruebas cruzadas
- Auscultación o Doppler Fetal
- Si es pacienta obstetra tratar según causa.
- Valoración Materna y Fetal
- Manejo de Antihipertensivos:
- Preeclampsia con signos de gravedad
- Alteraciones hematológicas, hepáticas, renales, neurológicas, pulmonares
- Nifedipino: 10 mg VO cada 20-30 min.
- Hidralazina:5mg IV si paciente no disminuye 5 a 10 mg cada 20 a 30 min. en bolos.
- Impregnación:4g IV en 20 min.
- Mantenimiento: 1g/ hora en infusión continua
- -Signos vitales
-Colocación de vía periférica y catéter urinario.
-Biometría completa, química sanguinea, perfil hepático y proteinuria.
-Vitalidad fetal:auscultación
- Identifique Sepsis o Shock Séptico
- Examén Físico / Valoración de Signos Vitales
- Inicie Medidas de Estabilización
- Monitorice el cumplimiento de Metas de Reanimación
- -Bolsa para drenaje urinario (1).
-Bolsa retrosacal 2000ml (1).
Cánula nasal de oxígeno, adulto (1)
-Cánula de Guedel tamaño 4,5,6 o 7.
-Cateter intravenoso periférico 16G, 18G, 20G.
Cateter urinario uretral.
Equipo de Venoclisis.
-Jeringas de 3ml, 5ml, 10ml, 20ml (2)
-Mascarilla de oxígeno y quirúrgica.
Sutura de seda trenzada.
Espéculo vaginal tamaño estándar.
Gel Lubricante
-Tubos de ensayo amarillo, azul, rojo (3)
- Cloruro de sodio líquido parenteral 0.9% 1000ml
-Lactato Ringer líquido parenteral 1000ml(9).
Oxitocina líquiddo parenteral10Ul/ml (9 ampollas)
-Misoprostol sólido oral 200 mg (8 tabletas).
Metilergometrina líquido parenteral 0,2 mg7ml
-Ácido tranexámico liquido parenteral 100mg/ml (4ampollas)
- -Mascarilla de oxígeno, adulto (1).
-Mascarilla laringea, adulto 8 (1)
-Cánula de Guedel tamaño 4,5,6 o 7.
-Cateter intravenoso periférico 16G, 18G, 20G
Catéter urinario uretral.
Equipo de Venoclisis.
-Jeringas de 3ml, 5ml, 10ml, 20ml , 50 ml 2)
-Guantes de examinación talla mediana
-Frasco de muetsra para orina
Sutura de seda trenzada.
Espéculo vaginal tamaño estándar.
Gel Lubricante
-Tubos de ensayo amarillo, azul, rojo (3)
- -Cloruro de sodio líquido parenteral 0.9% 100ml (1 funda).
-Closuro de Sodio líquido parenteral 0,95 500 ml (1 (2 ampollas).
-Sulfato de Magnesio Líquido Parenteral 20% (13 ampollas).
Hidralazina líquido parenteral (2ampollas).
Nifedipino sódico oral 10mg (5tabletas).
Gluconato de claaciolíquido parenteral (1 ampolla-antídoto).
-Diazepam líquido parenteral 5mg/ml(1 ampolla).
- -Mascarilla oxígeno, adulto (1)
-Cánula nasal de oxígeno (1)
-Cánula de Guedel tamaño 4,5,6 o 7.
-Cateter intravenoso periférico 16G, 18G, 20G.
Cateter urinario uretral.
-Bolsa de drenaje urinario adulto (1).
Equipo de Venoclisis.
-Jeringas de 3ml, 5ml, 10ml, 20ml (2)
-Mascarilla de oxígeno y quirúrgica.
Sutura de seda trenzada.
Espéculo vaginal tamaño estándar.
Gel Lubricante
-Tubos de ensayo amarillo, azul, rojo (3)
- -Cloruro de sodio líquido parenteral 0.9% 100ml (1 funda).
-Closuro de Sodio líquido parenteral 0,95 500 ml (1 (2 ampollas).
-Dopamina Líquido parenteral 50mg/ml (2ampolas).
Norepinefrina líquido parenteral1mg/ml (1ampolla)
Gentamicina líquido parenteral 80 mg/ml (3ampollas).
Metrinidazol líquido parenteral 500 mg/ml (3ampollas).
Penicilina G cristalina sólido parenteral 5.000.000 (6 viales).
-