Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- La concepción de ciencia y la clasificación de las ciencias.
- CLASIFICACION DE LA CIENCIA
- El colectivo de autores del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) considera que la ciencia, en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo
- Ander Egg (1974), considera que la ciencia, es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.
- .Castellanos et al. (2005), expresan que la ciencia representa un complejo fenómeno de la vida espiritual humana, que penetra simultáneamente en la vida material
- Ruiz (2005), considera que la ciencia es la esfera de la actividad investigativa dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, que incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ellos
- Nuñez (2005), considera que la ciencia se puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos
- Chávez (2005) destaca, que la ciencia es un saber que parte de lo objetivo y que se expresa subjetivamente en categorías, leyes y teorías, su alcance no es solo universal y atemporal, sino que posee un contenido histórico concreto, en tanto es un reflejo de un contexto socioeconómico determinado; es decir, se enlazan orgánicamente lo universal y lo particular en el saber científico.
- Según el diccionario filosófico el concepto de ciencia incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ello: los científicos, las instituciones científicas, los métodos de trabajo de investigación científica, el aparato conceptual y sus categorías, el sistema de información científica así como toda la suma de conocimientos existentes, que constituyen la premisa, el medio o el resultado de la producción científica
- Las ciencias formales se caracterizan por no ser empíricas, es decir, porque no hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad.
- Una de las características más notables de las ciencias formales es su doble rol. Por un lado funcionan como cualquier disciplina científica, con sus problemas, métodos y temáticas propias, sus conceptos y sus campos de investigación. Pero por otro lado tienen un gran valor instrumental, son herramientas de amplia aplicación en cualquiera de las otras disciplinas científicas y técnicas y también en metodología de la ciencia
- Las disciplinas que integran estas ciencias se caracterizan porque recortan como tema de estudio determinado campo de la realidad, delimitan problemas, procesos y propiedades de un dominio y configuran sistemas estructurados de conocimientos relativos a ese dominio.
- El rasgo principal que diferencia a las ciencias fácticas de las formales es el siguiente: debido a que refieren a aspectos de la realidad tienen que contrastar sus afirmaciones con esa realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados.
- Las ciencias fácticas han sido divididas en dos grandes grupos: las naturales y las sociales o humanas.
En cuanto a las diferencias que presentan ambos tipos de ciencias, muchos han sostenido que las ciencias naturales son experimentales, mientras que las humanas no lo son ni pueden serlo.
- NATURALES
Física,
Química,
Biología,
Geología y
Astronomía
- SOCIALES
Sociología,
Psicologia,
Economía,
Historia y
Lingüística