Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- Capítulo 34: Farmacoterapia de la inflamación, fiebre, dolor y gota.
- Inflamación, dolor y fiebre
- Inflamación: El proceso inflamatorio es la respuesta a un estimulo nocivo
- La respuesta inflamatoria se caracteriza por:
*Vasodilatación local transitoria con incremento de la permeabilidad capilar
*Infiltración de leucocitos y las células fagocíticas
*Degeneración hística y fibrosis
- Desencadenado por agentes nocivos, infecciones, anticuerpos, lesiones físicas, patógenos ambientales y lesiones
- Mediadores importantes de la inflamación incluyen histamina, bradicina, 5-HT, prostanoides, leucotrienos (LT) y factor activador de las plaquetas (PAF)
- Dolor: Los mediadores inflamatorios liberados de las células no neurales durante la lesión hística incrementan la sensibilidad de los nociceptores y potencia la percepción del dolor.
- Mediadores: bradicina, H+, 5-HT, ATP, neurotrofinas, leucotrienos y postaglandinas.
- Fiebre: El hipotálamo regula el punto de ajuste al cual se mantiene la temperatura corporal y se eleva en casos de fiebre, por una infección, o consecuencia del daño hístico, inflamación, rechazo de injertos o cáncer.
- Esto incrementa la formación de citocinas como IL-1β, IL-6, TNF-α e interferones , los cuales actúan como pirógenos endógenos y en una respuesta tardía es mediada por la inducción coordinada de COX-2 y por la formación de la PGE2
- Los NSAID suprimen esta respuesta al inhibir la síntesis de PGE2.
- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
- Los NSAID se clasifican en tradicionales y selectivos. La mayoría de estos son bien absorbidos y los alimentos no cambian su biodisponibilidad. La mayoría de los NSAID son altamente metabolizados, algunos por fase I seguido por fase II y otros sólo por fase II. La excreción renal es la vía más importante aunque es posible la excreción biliar.
- Inhibición de la ciclooxigenasa; El principal efecto terapéutico se deriva de la capacidad de para inhibir la producción de prostaglandinas como la COX (COX-1 y COX-2)
- Inhibición irreversible de la ciclooxigenasa por ácido acetilsalicítico: La duración de los efectos del ácido acetilsalicílico se relacionan con la tasa de recambio de las ciclooxigenasas en los diferentes tejidos.
- Inhibición selectiva de la ciclooxigenasa-2: Se utiliza poco por su poca tolerabilidad gastrointestinal
- Usos terapéuticos: Inflamación, dolor, fiebre, circulación sistémica fetal, cardioprotección
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, nauseas, diarrea, anorexia, aumento de hemorragia, retención de sal y agua, edema, cefalea, vértigo, infarto miocárdico, entre otros.
- Algunos NSAID: Ácido acetilsalicílico, diflunisal, paracetamol, indometacina, sulindaco, etodolaco, tometina, cetorolaco, diclofenaco.
- Efectos adversos: En la respiración como en la frecuencia respiratoria, reduce PCO2, cambios en el equilibrio ácido-básico y en el patrón electrolítico y causa distintos desordenes en la función renal, efectos cardiovasculares, gastrointestinales, hepáticos, hematológicos, interacciones farmacológicas
- Farmacoterapia de la gota
- La gota es consecuencia de precipitación de cristales de urato en tejidos, con respuesta inflamatoria subsiguiente. Una enfermedad que no se comprende del todo.
- Objetivos de tratamiento:
*Disminución de síntomas de un ataque agudo
*Disminución del riesgo de ataques recurrentes
*Disminución de las concentraciones séricas de uratos
- Las sustancias disponibles para estos propósitos son:
*Fármacos que alivian la inflamación y el dolor (NSAID y colquicina)
*Fármacos que eviten la respuesta inflamatoria ante la presencia de cristales (Alopurinol y febuxostat)
*Fármacos que actúan mediante la inhibición de la formación de urato o incrementan la excreción de urato. (pegloticasa y Rasburicasa)
- Fármacos uricosúricos; Incrementan la velocidad de excreción de ácido úrico. La reabsorción es intensa en los riñones, por lo cual la inhibición de URAT-1. La probenecid y la benzbromarona