Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- Comunidades virtuales de aprendizaje
- Una comunidad virtual aparece cuando un grupo de personas, una comunidad real, sean profesionales, estudiantes o un grupo con aficiones comunes, usa la telemática para mantener y ampliar la comunicación.
- Sólo son factibles en el ciberespacio, en la medida en que sus
miembros e comunican en un espacio creado con recursos
electrónicos.
- Comparten un espacio a construir, ya que son los participantes, con
sus variados y variables intereses, metas y tareas, los que dan sentido
a la comunidad.
- Sus miembros comparten un objetivo, interés, necesidad o actividad
que es la razón fundamental constitutiva de la misma comunidad.
Asumen, además, un contexto, un lenguaje y unas convenciones y
protocolos.
- Estructura y funcionamiento
- Los fines deben ser compartidos entre sus miembros. Los resultados deben ser focalizados y debe de haber orientación. Equidad de participación para todos sus miembros. Las normas deben ser mutuamente negociados. Se debe facilitar el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Se debe producir la creación activa de conocimientos. Se deben producir interacción y retroalimentación.
- Distribución de contenidos y recursos educativos: Materiales hipermedia, bases de datos, tutoriales, demostraciones, simulaciones, ejercicios de evaluación, guías de estudio, índices, glosarios.Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de aprendizaje basadas en la interacción: seminarios o grupos de discusión; actividades por parejas, estudios de casos en grupo, proyectos de trabajo.Espacios de comunicación social, para el intercambio de mensajes de tipo personal, lúdico… entre los participantes, tanto a nivel individual como grupal.Tutoría: Comunicación personal y grupal con el profesor para realizar tareas de orientación, asesoramiento, seguimiento de las actividades de los alumnos, evaluación, etc.Ayuda técnica: Comunicación de urgencia para solucionar los problemas técnicos u organizativos que puedan suceder y dejen al alumno “aislado”.
- Comunidades orientadas a gruposEn este caso, las comunidades van surgiendo por la iniciativa de personas con intereses comunes que paulatinamente van promoviendo un crecimiento de los servicios comunes de intercambio y trabajo colaborativo.
- Comunidades orientadas a objetivosEn este caso, podemos encontrar desde experiencias que fortalecen la autonomía y la independencia del alumno, hasta experiencias que priman la comunicación en el grupo, la interacción y la colaboración.
- Desarrolla un perfil de tutor que gestiona el proceso, diseñando espacios de comunicación, y facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el verdadero experto será experto en guiar, en la interacción, en la gestión del conocimiento más que experto en contenido.
- Intercambiar información, es decir, obtener respuestas.
• Ofrecer apoyo.
• Conversar y socializar de forma informal a través de la comunicación
simultánea.
• Debatir, normalmente a través de la participación de un moderador.
- Puede comprenderse que al abordar el aprendizaje en las comunidades virtuales, forzosamente tenemos que atender al aprendizaje colaborativo. Si nos centramos en los procesos de enseñanza-aprendizaje que pueden desarrollarse en las comunidades virtuales de aprendizaje, sean éstas orientadas a grupos (aprendizaje colaborativo entre profesionales, comunidades de práctica, creación colaborativa de materiales y proyectos de investigación,etc.
- Su modelo de organización es horizontal o plana, sin estructuras
verticales, dado que la información y el conocimiento se construye a
partir de la reflexión conjunta.