Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- quienes por cualquier motivo, voluntariamente o no, se han desplazado de un lugar a otro
- Principios constitucionales sobre Movilidad Humana
- Derecho a la libertad de tránsito
- CICR respecto a los Refugiados y
Desplazados Internos
- Protección a refugiados por parte de la ACNUR
- Constitución del Ecuador en el 2008
- Establece unMarco jurídico y de garantía de DDHH
- Extranjeros tendrán los mismos derechos y deberes que las y los ecuatorianos
- a. Ninguna persona puede ser considerada ilegal por su condición migratoria
- Todas las personas de movilizarse en todo el territorio.
- Todas las personas del planeta tierra deberían ingresar y/o salir de cualquier país
- La libre movilidad de todos los habitantes del planeta
- No se identificará ni se considerará a nadie como ilegal por su condición migratoria
- Todos son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades
- b. Ninguna persona puede ser discriminada en atención a su nacionalidad
- c. Todo extranjero en nuestro país, tendrá los mismos derechos y obligaciones que los nacionales
- Principio de ciudadanía universal
- Libertades están limitadas por la Constitución
- Los derechos que se restringen en los casos de Estado de Excepción
- Se prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros
- Restricciones expresas a la libertad de tránsito
- Restricciones tácitas a la libertad de tránsito
- EI derecho a transitar libremente y escoger su residencia
- A la inviolabilidad de domicilio libertad de tránsito libertad de asociación y reunión
- Durante Estado de Excepción solo el Presidente puede limitar el ejercicio del derecho
- Que se ha hecho culpable de actos contrarios a las finalidades y a los principios de las Naciones Unidas".
- Toda persona que reúna las condiciones en la definición de "refugiado" según el artículo 1 CER puede acogerse a la protección de sus derechos
- especifican las condiciones en que una persona no puede beneficiarse de la protección ni de los derechos del CER
- El 4 de octubre de 1967, entró en vigor el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de la ONU.
- Persona que ha abandonado el país de origen y no puede regresar por un temor bien fundado
- Derechos de los refugiados
- Apartados D, E y F del artículo 1
- Personas o grupos de personas que han sido obligadas a huir de su hogar y que no han cruzado una frontera estatal
- Pero no hay Instrumentos legales para tratar apropiadamente la vulnerabilidad de los desplazados
- El ACNUR ha incluido en su cometido la causa de los desplazados internos
- El CER, en 1951 y el Protocolo de 1967 protegen los intereses de las personas refugiadas
- , cuando se trata de desplazados internos, surgen problemas concretos en cuanto a sus derechos y protección
- Derechos de los desplazados internos
- Tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad a la libertad de circulación y al asilo
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
- El CICR puede intervenir en favor de los refugiados cuando éstos se hallan en una situación de conflicto
- El CICR puede intervenir cuando el ACNUR no tiene, o aún no tiene, una presencia operativa.
- El CICR respecto de los refugiados está subordinado al del ACNUR.
-
Asistiendo a los Gobiernos y a los particulares en su esfuerzo para fomentar la repatriación voluntaria.
- Promoviendo, mediante acuerdos especiales con los Gobiernos, la ejecución de todas las medidas destinadas a mejorar la situación de los refugiados
- Promoviendo la conclusión y ratificación de convenios internacionales para proteger a los refugiados
- Promover un mayor respeto de los derechos humanos en esos países
- Posibilitar que la repatriación voluntaria de refugiados se efectúe en condiciones de dignidad y seguridad
- El ACNUR sólo puede prestar protección y asistencia a los desplazados internos cuando recibe la autorización de la Asamblea General o del Secretario General de la ONU.
- Protección a desplazados internos
- Como víctimas de situaciones de conflicto armado o de disturbios, los desplazados internos son destinatarias principales de las actividades del CICR.
- Reforzar la protección jurídica de todas las víctimas mediante el respeto del derecho humanitario por todas las partes en un conflicto armado
- Reforzar la protección jurídica de todas las víctimas mediante el respeto del derecho humanitario por todas las partes en un conflicto armado