CONECTORES TEXTUALES

Beschreibung

y en las frases
laura daniela chaves gomez
Mindmap von laura daniela chaves gomez, aktualisiert more than 1 year ago
laura daniela chaves gomez
Erstellt von laura daniela chaves gomez vor fast 7 Jahre
45
0

Zusammenfassung der Ressource

CONECTORES TEXTUALES
  1. El artículo de hoy tiene la intención de trabajar la importancia de los conectores textuales en cualquier tipo de texto. Sin duda, los conectores tienen un gran valor en un texto porque ayudan a mejorar la cohesión del mismo.
    1.  Copulativo:
      1. y, e, ni, que, además, incluso.
      2.  Disyuntivo:
        1. o, u, ya… ya…, ya… o…, sea… sea…, bien… ya sea…
        2.  Adversativo:
          1. pero, sin embargo
          2.  Concesivo:
            1.  Concesivo: a pesar de, aunque, aun cuando, si bien
            2.  Condicional:
              1. si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando, en caso que, según.
              2.  Consecutivo:
                1. en consecuencia, por consiguiente, luego, por lo tanto, ahora bien, así que, con que, por eso, por ende, por lo que.
                2. Causal:
                  1. porque, pues, ya que, puesto que, debido a, como, dado que.
                  2.  Final:
                    1. para, para que, a fin de que, con la finalidad de, con el fin de que.
                    2. Reformulativos:
                      1.  Explicación:
                        1. es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
                        2.  Recapitulación:
                          1. en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
                          2.  Ejemplificación:
                            1. por ejemplo, así, así como, por ejemplo, particularmente, específicamente, para ilustrar.
                            2.  Corrección:
                              1. mejor dicho, o sea, bueno.
                              2.  Afirmación:
                                1. sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente, desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad.
                                2.  Duda o probabilidad:
                                  1. quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, a lo mejor, puede que.
                                  2.  Negación:
                                    1. no, jamás, nunca, tampoco, de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo.
                                  3.  Tiempo:
                                    1. antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, enseguida, ahora, mientras, de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando.
                                    2.  Lugar:
                                      1. aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado.
                                      2.  Modo:
                                        1. bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a ciegas, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera.
                                        2.  Comienzo de discurso:
                                          1. : bueno, bien, ante todo, para comenzar, primeramente.
                                          2.  Cierre de discurso:
                                            1. en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
                                            2.  Transición:
                                              1. por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.
                                              2.  Digresión:
                                                1. por cierto, a propósito, a todo esto.
                                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                ähnlicher Inhalt

                                                FORMAS DE ESTRUCTURA DEL TEXTO
                                                viridianamendoza
                                                Deutsche Bundesländer und ihre Hauptstädte
                                                max.grassl
                                                Globalisierung
                                                AntonS
                                                Alkalimetalle
                                                Cassibodua
                                                Stochastik Mathe
                                                Laura Overhoff
                                                Vetie - Tierzucht & Genetik - T III
                                                Fioras Hu
                                                Projektmanagement Uni Due
                                                Awash Kaul
                                                HNO Patho
                                                Sabine Gechter
                                                Repro 2014 Vetie
                                                Anne Käfer
                                                Vetie Para Morphologie
                                                Kristin E