Ética

Beschreibung

Explicación de la Ética; dando origen por la filosofía, luego, explicación de la ética y finalmente la moral.
José Carrillo
Mindmap von José Carrillo, aktualisiert more than 1 year ago
José Carrillo
Erstellt von José Carrillo vor fast 6 Jahre
24
0

Zusammenfassung der Ressource

Ética
  1. Su origen: la filosofia
    1. Origen de la filosofia
      1. Origen oriental
        1. Origen griego
          1. ¿Que es la filosofia?
            1. Según Platón
              1. Es la ciencia que tiene por objeto de estudio el ser
              2. Según Aristóteles
                1. La ciencia que estudia las causas
                2. Primeros sistemas morales
                  1. Relativismo moral de los sofistas
                    1. Intelectualismo moral de Sócrates
                      1. Antiguas escuelas griegas de la ética
                        1. Escuelas socráticas menores
                          1. Los cínicos
                            1. Los cineraicos
                              1. Los megáricos
                                1. Escuelas platónica
                                2. Escuelas helenísticas
                                  1. Epicuréismo
                                    1. Estoicismo
                          2. Origen etimológico de la ética
                            1. Segun Homero
                              1. Lugar habitado por hombres y animales
                              2. Segun Heidegger
                                1. Lugar o morada. La morada o "ehtos" del hombre es el ser

                                  Anmerkungen:

                                  • Ethos: Carácter, pero no en el sentido de cualidad sino en el sentido "del modo adquirido por el habito" (Aranguren, 1995, pág. 133).
                                2. Caracter de la ética
                                  1. Carácter práctico

                                    Anmerkungen:

                                    • Se refiere a que la ética es para vivirla en el dia a dia de nuestra existencia
                                    1. Carácter científico

                                      Anmerkungen:

                                      • La ética al ser una ciencia debe de cumplir tres condiciones: debe tener un objeto de estudio, que sea autonoma y que tenga un método de estudio particular para estudiar su objeto.
                                      1. Autonomía de la ética

                                        Anmerkungen:

                                        • La ética establece sus propias leyes, principios y metodologías
                                        1. Objeto de estudio e la ética
                                          1. Objeto material de la ética

                                            Anmerkungen:

                                            • El objeto de estudio de la ética son los actos morales
                                            1. Objeto formal de la ética

                                              Anmerkungen:

                                              • Su objeto de estudia estará constituido por los actos humanos, en cuanto ejecutados por el hombre; regulados y ordenados por él, para recibir la bondad o la maldad de esos actos.
                                            2. Método de estudio

                                              Anmerkungen:

                                              • La ética como ciencia, no se reduce a un conjunto de normas y prescripciones. Su tarea es investigar, sitematizar, ordenar y esclarecer, un tipo de práctica humana: la moral
                                            3. Carácter racional

                                              Anmerkungen:

                                              • La ética tiene como fundamento la razón.
                                          2. La moral
                                            1. Desarrollo histórico de la moral
                                              1. Moral en la antiguedad clásica

                                                Anmerkungen:

                                                • Se caracterizo por una acpetación de la esclavitud y la propiedad privada y el menosprecio de la mujer, por se considerada inferior.
                                                1. Moral primitivas

                                                  Anmerkungen:

                                                  • La moral comienza en los albores de la humanidad. Esta moral es consuetudinaria(Que se rige por la costumbre), se mantiene por fuerza de la costumbre y se basa en la ayuda mutua.
                                                  1. Moral de la sociedad moderna

                                                    Anmerkungen:

                                                    • Se caracteriza por un individualismo exacerbado que cobra expresión en una ética utilitaria. El hombre es considerado exclusivamente como ente económico. posteriormente pasa de un método brutal de explotación ha otro más científico y racional.
                                                    1. Moral de la sociedad feudal

                                                      Anmerkungen:

                                                      • Se caracterizo por la division de dos clases sociales: la de señores feudales y la de los campesinos siervos; la religion se agrega al sistema moral de la epoca y llega a convetirse en la suprema legisladora de la moral.
                                                      1. Evolución social de la moral

                                                        Anmerkungen:

                                                        • La moral tiene como objetivo constante, encontrar el "término medio" entre lo personal y lo social, entre lo individual y lo colectivo.
                                                        1. Funcion social de la moral

                                                          Anmerkungen:

                                                          • Consiste en regular las acciones de las personas, en sus realciones mutuas, o la de las personas, en sus relaciones mutuas, con el fin de preservar a la sociedad en su conjunto.
                                                          1. ¿Qué es la moral?

                                                            Anmerkungen:

                                                            • Conjunto de normas, usos y leyes que el homre percibe como obligatorias en su conciencia.
                                                            1. Moral y moralidad

                                                              Anmerkungen:

                                                              • La moralidad hace referencia al conjunto de relaciones afectivas o actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada (Sánchez Vásquez, 1998, pág. 57).
                                                              1. Ética y moral

                                                                Anmerkungen:

                                                                • La moral se asocia con el contenido de las normas, los juicios de valor, las instituciones morales: la moral vigente, se encuentra en el nivel de lo fáctico. En cambio la ética se usa para designar a aquel saber teórico que reflexiona sobre la moral vivida, ya sea para ponerla en tela de juicio o justificarla.
                                                        Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                        ähnlicher Inhalt

                                                        Mapa conceptual Etica
                                                        Chava Lorenzo
                                                        La Ética según Aristóteles
                                                        Diego Santos
                                                        Nietzsche: Estudio sobre la Ética
                                                        maya velasquez
                                                        Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
                                                        maya velasquez
                                                        Justificación de Nietzsche
                                                        maya velasquez
                                                        Historia de la Filosofía
                                                        maya velasquez
                                                        Kant y la ética del deber
                                                        JuanDZorrilla
                                                        DOCTRINAS ÉTICAS (SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS)
                                                        Claudia Ayala
                                                        Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
                                                        smael Montesinos
                                                        Comparación entre Platón y Aristóteles
                                                        maya velasquez
                                                        Test sobre la obra de Marx
                                                        maya velasquez