Zusammenfassung der Ressource
Revoluciones industriales que han
marcado a la sociedad
- Revolución agrícola
- Durante el siglo XVIII se introdujeron cambios en
las técnicas de cultivo, tales como el abandono del
barbecho o la puesta en marcha de nuevos
sistemas de rotación de cultivos.
- Las innovaciones técnicas,
asimismo, tuvieron una
clara incidencia en la
agricultura
- se comenzó a utilizarse
arados más profundos o
máquinas innovadoras
- la sembradora mecánica de Jethro Tull
(1701),
- la trilladora
- segadora mecánicas
- aumentó la productividad agrícola, así como el
número de cabezas de ganado y, en
consecuencia, la producción de leche, carne y de
abonos empleados en la agricultura. Hubo
también cambios en la estructura de la
propiedad agraria. Todo ello afectó
principalmente a Inglaterra.
- incremento de la superficie
cultivada, y en un cambio en la
mentalidad de los agricultores, pues
la gente pensaba que para sacar el
máximo rendimiento a la tierra, la
propiedad de ésta debía ser
individual
- A causa de ello, se inició un proceso de expropiación a
los campesinos del que salieron beneficiados
aristócratas, comerciantes y agricultores ricos, que se
hicieron con la propiedad de muchas de las tierras de
los campesinos, convirtiéndose en grandes propietarios.
- Gracias a los cambios producidos en la agricultura, se produjeron excedentes
que, a su vez, se invirtieron en nuevas innovaciones aplicadas a los cultivos.
Entre otros, se adaptó la máquina de vapor a las actividades agrarias y se
comenzaron a utilizar los abonos químicos. Gracias a éstos aumentaron los
beneficios agrícolas y se amplió la superficie cultivada.
- Revolución industrial y
revolución digital
- Primera revolución industrial
- La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y
tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió
unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820
y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada
fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y
mecanizada.
- Segunda revolución
industrial
- La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios socioeconómicos interrelacionados que se produjeron
aproximadamente entre 1870 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El
proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos
siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas
fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte
(avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en
cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a
la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política.
- Tercera revolución
industrial
- La Tercera revolución industrial, también llamada Revolución científico-tecnológica (RCT) , Revolución de la
inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado
por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.
Esta temática ha sido desarrollada por el autor intensamente a lo largo de los últimos años en diferentes medios
y reuniones. El documental de Vice Documentary Films expone de boca del autor resumidamente cómo puede ser
entendida y promovida aquella y su fundamental importancia para la humanidad.
- Revolución Digital
- La Revolución Digital, también a veces llamada Tercera Revolución Industrial, es el proceso que ha hecho añadirse a
las tecnologías conocidas como analógica, mecánica y electrónica, una nueva tecnología, en ocasiones de reemplazo
de las anteriores, llamada tecnología digital. Este período de transición tuvo lugar entre finales de los años 1950 y
finales de los 70, con la adopción y proliferación de las computadoras digitales y el mantenimiento de registros
digitales, tecnologías todas ellas que siguen siendo utilizadas en la actualidad.1 De manera implícita, el término
también se refiere a los cambios radicales provocados por la computación y la tecnología de la comunicación
durante (y después) de la segunda mitad del siglo XX. Análoga a la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial, la
Revolución Digital marcó el comienzo de la Era de la información.
- Cuarta revolución industrial
- Esta cuarta etapa que aún no podemos caracterizar completamente, correspondería a una nueva manera de
organizar los medios de producción. El objetivo que así pretendería alcanzarse es la puesta en marcha de un
gran número de «fábricas inteligentes» (en inglés: «smart factories») capaces de una mayor adaptabilidad a las
necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos, abriendo
así la vía a una nueva revolución industrial o Revolución industrial 4.0.