Zusammenfassung der Ressource
ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE EL INTENTO DE SUICIDIO Y
SU ENFRENTAMIENTO.
- Presión del suicidio
- Suma de pensamientos que buscan la propia
muerte.
- Presión de conducta
- Idea suicida en acción suicida.
- Definiciones de conductas suicidas.
- Suicidio
- Conducta
autodestructiva
- meta:muerte.
- Intento de suicidio
- Resultado no es la muerte.
- Conducta parasuicida
- Acto autodestructivo
- Apelativo de que la conducta no le va
a llevar ala muerte.
- comportamiento suicida mortal
- Lleva a la
muerte.
- Acciones
suicidas
- comportamiento suicida no mortal
- Acciones
suicidas
- No llevan a la
muerte.
- También llamados intentos de
suicidio.
- conducta
suicida
- considerada una
urgencia psiquiátrica
- síntomas
psicopatológicos
- percibidos como
perturbadores
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el suicidio dentro de las cinco principales causas de mortalidad
entre los 15 y 19 años
- reciente revisión sistemática internaciona establece que el 29,9% de adolescentes ha tenido ideas suicidas en algún
momento de su vida
- hay un predominio de suicidios e intentos de suicidios en el sexo
femenino,
- los adolescentes que intentan quitarse la vida provienen de familias más disfuncionales
- Factores de riesgo-suicidio.
- género femenino
- depresión
- trastornos psiquiátricos
- abuso de sustancias
- Ausencia de calidez
familiar
- PREVENCIÓN EN SUICIDIO
- intervenciones tendientes a la reducción de
la conducta suicida y el suicidio en si.
- Evitar la aparición de la desesperanza,
- Evitar que las ideas suicidas se transformen en una conducta
- Prevenir la reaparición de crisis suicidas
- Reducir los factores de riesgo
- Tratar adecuadamente los trastornos psiquiátricos
- reflexión bajo una oferta terapéutica
- evaluación de 5 aspectos principales
- Evaluación médica y
psiquiátrica:
- anamnesis y revisión de la psicopatología
- Factores de
riesgo:
- Detectar los
mismos.
- Nivel de modificación de los factores de riesgo
- aislamiento social, cambio en la red
familia
- Acto
suicida:
- Determinar las características específicas del acto
suicida
- Determinación de factores protectores
- herramientas que permitan protegerlo o reducir su riesgo
de concretar un suicidio
- INTERVENCIÓN EN CRISIS
- Cada diálogo sobre suicidalidad o sobre la sospecha
de la presencia de una crisis psicosocial
- debe considerarse una intervención de emergencia.
- La suicidalidad debe considerarse una expresión de la manifestación
creciente y crítica de una enfermedad psiquiátrica,
- Los pensamientos suicidas deben ser evaluados en forma directa
- decisión de la conducta de emergencia a seguir
- prevención en suicidio no puede volverse inhumana y transformarse en
“un rescate con fuerza
- lazos sociales en la vida, que pueden servir de protección
- Bibliografía:Algunas consideraciones sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento. T. Baader M. y otros. 2011
- Nombre:Nicole Guamantica.
- ID BANNER:A00062810
- MED32-48
- tema: CASOS ESPECIALES DE EMERGENCIA: AUTOLESIONES/SUICIDIO